Costa o Chala

3
 COSTA o CHALA Ubicación: De 0 a 500 metros sobre el nivel del mar. Significado:  En el Runa Shimi Chala significa "Planta de Maí" ! en aimara montn de nubes refiri#ndose sin duda a las nubes estratos $ue se %resentan en su cielo. Rel ieve: Es %redominantemente "%lano"& formado %or las %am%as& tablaos& desiertos ! tambi#n %e$ue'os vall es (%er o de buena %r oducci n)& los cuales se encuen tran se%arados %or las estribaciones andinas* tambi#n est+n %resentes las de%resiones. Clima: En la Costa se distinguen dos ti%os de clima, a) Se mi tr op ical : En la Costa norte& -umbes Piura (El  /lto)* es c+lido& mu! hmedo ! con %reci%itaciones estacionales de verano. -iene la influencia de la Corriente de El 1i'o. b) Subt ropic al: En la Costa central ! sur (Piura (El  /lto) - acna). Es te m%lado c+lido& mu! hmedo& con %ocas %reci%itaciones (invierno) ! con una densa masa de nubes (estratos) $ue la cubre. El factor m+s im%ortante es la Corr iente Peruana& $ue det ermina la "in ver si n t#r mica" $ue ori gin a las nubes estratos. Flora: 2a vegetacin es escasa %ero se distinguen, El alg arrobo& %al o ver de& mang lar & car ri o& ca'a brava& %+3aro bobo& guarango& %almera datilera& etc. Fauna: 4uana!& alcatra& gaviota& los lobos marinos& las distintas es%ecies de %eces. b) Continental, -e rrest re, huanc haco& %+3aro car%i ntero& guard a caball os& gallinao s& o rr os& venados& mucas& iguanas ! culebras. lu vial , camarones& langos tin os& lisas& bagres ! %e3erre!es.  U!"A Ubicación:  Se distinguen dos ti%os de 6unga, 6unga mar ítima, de 500 a 7 800 m s obre el nivel del mar. 6un ga f luvi al, de 9 000 a 7 800 m sobr e el n ivel del mar. Signi ficado : Del vocablo "!unga" $ue significa "valle c+lido". Rel ieve: Es com%le3o& se observan valles estrechos ! %rofundos& em%inados contrafuertes andinos. 2a 6unga Marítima se localia en el declive occidental de la cordillera occidental. 2a 6un ga luvial se encuentra en el fondo de las $uebradas interandinas ! el declive oriental. En los flancos de la regin son frecuentes los hua!cos. Clima: Se distinguen dos ti%os, # unga $ar%tima: Es c+lidomoderado& ligeramente hmedo& con escasas %reci%itaciones estacionales de verano& se caracteria %or la %resencia del Sol casi todo el a'o. # unga Fluvial: Es c+lido moderado& ligera mente hmedo con %reci%itaciones estacionales de verano (m+s de :00 mm anuales). Menos caluroso %ero con ma!or %reci%itacin. Flora: monte ribere'o (carrio& tara& cabu!a& huarango& boliche& retama& molle& %ita3a! a& curis& %+3aro bobo). En las fal das de los cer ros cac t+c eas columna res & las achu%a!as& la s+bila& mague!& mito. Cultivos de frutales (%alt o& lcumo & chirimo!o& gua!abo& ciruelo de fra!l e& etc.) Fauna:  %aloma& trtola& %icaflor& insectos transmisores de %aludi smo ! uta& cie m%i#s& culebr as& boras ! lagarti3as& chaucato ! taurigara!. &U'CHUA Ubicación: De 7 800 a 8 500 metros sobre el nivel del mar. Si gn ificado: Si gn if ica "clima tem%lado" segn la to%onimia. Relieve: Esca r% ado& conformado %o r los va lles interandinos& algunos de ellos anchos ! con flancos de suave %endiente. Clima: Es tem%l ado& li gerament e seco con lluvias %eri dicas estacional es de verano (diciembre maro)& $ue aumentan con la altitud. ;a! se$uía en gran %arte del a'o. 2a tem%eratura media anual est+ entre los 99         C a 9<         C. uerte radiacin solar durante el invierno. Flora: aliso& chilco& arra!+n& gonga%a& maí& arracacho& cantuta& berro& calabaa& caihua& huarango& tara& molle* en el verano %astos naturales. Fauna:  ruise'ores& halcones& gorriones& oral& orros& oso de anteo3os& %umas& venados& taruca& gato mont#s& %erdi& oral gris& muca o arig=e!a. SU!( Ubicación: de 8 500 a : 000 metros sobre el nivel del mar. Significado: Significa "alto" (regin de tierras altas). Relieve: Su relieve es rocoso ! escar%ado. >alles estrechos& con relieve inclinados& acantilados& cumbres afiladas ! corredores de fragmentos rocosos. Clima: Es tem%lad ofrío. Poca humedad atmosf#rica.  /bundantes %reci%itaciones estacionales de verano. Es la re gi n del inicio de la s "hel ad as "& en in vi erno tem%eraturas deba3o de 0         C. Fl ora: $uishu ar& $ue'oales& sauco& guea guea& ta!a ta!a* suni& collo& cantuta. Fauna:  or ro neg ro& auga!& cu!& 'and& guashua o guallata& %ito o acaca& cernícalo& vicacha. U!A Ubicación: De : 000 a : ?00 metros sobre el nivel del mar. Significado: Significa "soroche" (mal de altura). Relieve: Com%rende los relieves altos ! fríos de los  /ndes. Es mu! diverso& %or lo general& ondulado& una gran %ar te est+ con for mad o %or las mes eta s andinas en donde se localian numerosos lagos ! lagunas. Clima: Es frío& con fr ecuentes %r ec i% itacione s %rinci%almen te en el verano& son en forma de granio o nie ve& asociadas a tem%es tad es el# ctr icas (ra !os &

description

chalaa

Transcript of Costa o Chala

COSTA o CHALA

Ubicacin: De 0 a 500 metros sobre el nivel del mar.

Significado: En el Runa Shimi Chala significa "Planta de Maz" y en aimara montn de nubes refirindose sin duda a las nubes estratos que se presentan en su cielo.

Relieve: Es predominantemente "plano", formado por las pampas, tablazos, desiertos y tambin pequeos valles (pero de buena produccin), los cuales se encuentran separados por las estribaciones andinas; tambin estn presentes las depresiones.

Clima: En la Costa se distinguen dos tipos de clima:

a) Semitropical: En la Costa norte, Tumbes - Piura (El Alto); es clido, muy hmedo y con precipitaciones estacionales de verano. Tiene la influencia de la Corriente de El Nio.

b) Subtropical: En la Costa central y sur (Piura (El Alto)- Tacna). Es templado clido, muy hmedo, con pocas precipitaciones (invierno) y con una densa masa de nubes (estratos) que la cubre. El factor ms importante es la Corriente Peruana, que determina la "inversin trmica" que origina las nubes estratos.

Flora: La vegetacin es escasa pero se distinguen: El algarrobo, palo verde, manglar, carrizo, caa brava, pjaro bobo, guarango, palmera datilera, etc.

Fauna: Guanay, alcatraz, gaviota, los lobos marinos, las distintas especies de peces.

b)Continental:Terrestre: huanchaco, pjaro carpintero, guarda caballos, gallinazos, zorros, venados, mucas, iguanas y culebras.Fluvial: camarones, langostinos, lisas, bagres y pejerreyes.

YUNGA

Ubicacin: Se distinguen dos tipos de Yunga:-Yunga martima: de 500 a 2 300 m sobre el nivel del mar.-Yunga fluvial: de 1 000 a 2 300 m sobre el nivel del mar.

Significado: Del vocablo "yunga" que significa "valle clido".

Relieve: Es complejo, se observan valles estrechos y profundos, empinados contrafuertes andinos.La Yunga Martima se localiza en el declive occidental de la cordillera occidental.La Yunga Fluvial se encuentra en el fondo de las quebradas interandinas y el declive oriental.En los flancos de la regin son frecuentes los huaycos.

Clima: Se distinguen dos tipos:*Yunga Martima: Es clido-moderado, ligeramente hmedo, con escasas precipitaciones estacionales de verano, se caracteriza por la presencia del Sol casi todo el ao.

*Yunga Fluvial: Es clido-moderado, ligeramente hmedo con precipitaciones estacionales de verano (ms de 400 mm anuales). Menos caluroso pero con mayor precipitacin.

Flora: monte ribereo (carrizo, tara, cabuya, huarango, boliche, retama, molle, pitajaya, curis, pjaro bobo). En las faldas de los cerros cactceas columnares, las achupayas, la sbila, maguey, mito. Cultivos de frutales (palto, lcumo, chirimoyo, guayabo, ciruelo de frayle, etc.)

Fauna: paloma, trtola, picaflor, insectos transmisores de paludismo y uta, ciempis, culebras, vboras y lagartijas, chaucato y taurigaray.

QUECHUA

Ubicacin: De 2 300 a 3 500 metros sobre el nivel del mar.

Significado: Significa "clima templado" segn la toponimia.

Relieve: Escarpado, conformado por los valles interandinos, algunos de ellos anchos y con flancos de suave pendiente.

Clima: Es templado, ligeramente seco con lluvias peridicas estacionales de verano (diciembre - marzo), que aumentan con la altitud. Hay sequa en gran parte del ao.La temperatura media anual est entre los 11 C a 16 C. Fuerte radiacin solar durante el invierno.

Flora: aliso, chilco, arrayn, gongapa, maz, arracacho, cantuta, berro, calabaza, caihua, huarango, tara, molle; en el verano pastos naturales.

Fauna: ruiseores, halcones, gorriones, zorzal, zorros, oso de anteojos, pumas, venados, taruca, gato monts, perdiz, zorzal gris, muca o zarigeya.

SUNI

Ubicacin: de 3 500 a 4 000 metros sobre el nivel del mar.

Significado: Significa "alto" (regin de tierras altas).

Relieve: Su relieve es rocoso y escarpado. Valles estrechos, con relieve inclinados, acantilados, cumbres afiladas y corredores de fragmentos rocosos.

Clima: Es templado-fro. Poca humedad atmosfrica. Abundantes precipitaciones estacionales de verano. Es la regin del inicio de las "heladas", en invierno temperaturas debajo de 0 C.

Flora: quishuar, queoales, sauco, guea-guea, taya-taya; suni, collo, cantuta.Fauna: zorro negro, augay, cuy, and, guashua o guallata, pito o acaca, cerncalo, vizcacha.

PUNA

Ubicacin: De 4 000 a 4 800 metros sobre el nivel del mar.

Significado: Significa "soroche" (mal de altura).

Relieve: Comprende los relieves altos y fros de los Andes.Es muy diverso, por lo general, ondulado, una gran parte est conformado por las mesetas andinas en donde se localizan numerosos lagos y lagunas.

Clima: Es fro, con frecuentes precipitaciones principalmente en el verano, son en forma de granizo o nieve, asociadas a tempestades elctricas (rayos, relmpagos, truenos). Las temperaturas durante las noches descienden bruscamente (bajo 0 C). En las madrugadas el piso aparece cubierto de escarcha.

Flora: Est caracterizada por gramneas, dentro de ellas el "Ichu" (calamagrostis festuca), escorzonera, vira-viray, bosques de tolares y puya Raymondi, en los lagos y lagunas la totora. Algas: Cushuro (fluvial) y llachu (lago Titicaca).

Fauna: camlidos peruanos (vicuas, alpaca, llama, huanaco) huallata, parihuanas, patos, gallaretas, garzas; en la meseta del Collao, la chinchilla.

JANCA O CORDILLERA

Ubicacin: Encima de los 4 800 metros sobre el nivel del mar.

Significado: Significa "blanco", debido a la presencia de nieves y glaciares.

Relieve: Su relieve es abrupto y escarpado, rocoso, est cubierto en grandes sectores por nieve y glaciares.

Clima: Es muy fro, muy seco y con precipitaciones slidas durante la mayor parte del ao. Las temperaturas se encuentran bajo 0 C durante casi todo el tiempo, siendo ms baja durante el invierno.

Flora: Se caracteriza por lquenes y musgos, yaretas, chunchuhuayta, huamanripa.

Fauna: Cndor.

RUPA RUPA

Ubicacin: Entre los 400 y 1 000 metros sobre el nivel del mar.

Significado: Significa "est caliente" o "ardiente".

Relieve: Es complejo, quebrado, con valles estrechos y cerros escarpados. Constituyen el pie del monte andino en la cordillera oriental, formado por los contrafuertes andinos y las estribaciones andinas que descienden hacia la Amazonia. Algunos valles tienen suave declive y han formado terrazas fluviales, las cuales se han convertido en campos de cultivo. Los ros han erosionado profundamente esta regin, formando pongos y caones, los que existen en gran nmero, por ejemplo los pongos de Rentema y Manseriche causados por el ro Maran.

Clima: Tropical, clido, excesiva humedad y con abundantes precipitaciones. Es la regin ms nubosa y ms lluviosa del Per.

Flora: Es muy variada debido a su clima tropical, el cual favorece el desarrollo del bosque tropical. Destacan: oj, palo balsa, bombonaje, etc., (Idem Selva Baja), la quina.

Fauna: (Idem Selva Baja), Gallito de las Rocas.

OMAGUA

Ubicacin: Entre 83 a 400 metros sobre el nivel del mar.

Significado: Significa "Regin de los peces de agua dulce".

Relieve: Est conformado por la gran llanura amaznica con relieve plano y ondulado, con algunas pequeas elevaciones o colinas. Est formado por suelos aluviales. En su relieve se pueden identificar cuatro reas situadas a diferente nivel:

1.TAHUAMPAS: Son las reas ms bajas las cuales permanecen permanentemente inundadas, estn pobladas por palmeras llamadas aguaje, por lo que se llaman tambin aguajales.

2.RESTINGAS: Son las reas inundables durante el periodo de crecida de los ros.

3.ALTOS: Estn conformados por las reas elevadas, las cuales no se inundan, y sobre las cuales se han construido las principales ciudades de la Selva Baja.

4.FILOS: Son las reas ms elevadas o terminales de los altos; sirven como divisorias de agua de los ros amaznicos.

Clima: Muy clido, muy hmedo y lluvioso. Es la regin ms calurosa del Per. Es la regin de calmas (ausencia de movimientos horizontales de aire o vientos); pero existen fuertes corrientes de conveccin, que dan origen a la formacin de densas nubes cmulo nimbos, las cuales producen los chubascos (lluvias violentas, asociadas a tempestades elctricas; rayos, relmpagos y truenos).

Flora: Entre las principales especies se pueden mencionar:

1.rboles madereros: caoba (la ms fina), cedro, tornillo, capirona, ulcumano, mohena, lupuna, huto, palo de sangre, palo marfil, topa o palo balsa, etc.2.Palmeras: aguaje, chonta, chambira, pona, yarina, bombonaje.3.Plantas medicinales: curarina, oje, chuchuhuasi, ayahuasca, rbol de grados, uncaria tormentosa.4.Plantas gomeras: caucho, chiringa o jebe.5.Flores: victoria regia, orqudeas, begonias, vara de emperador.6.Cultivos: caf, cacao, t, vainilla, tabaco, barbasco, palma aceitera, coca, frutales, etc.

Fauna: Entre las principales tenemos:

Sachavaca, huangana, sajino, ronsoco, auje, majaz.*Monos: maquisapa, frailecito, leoncito, capuchino, cotomono o mono aullador.*Felinos: otorongo, tigrillo.*Reptiles: yacumama, sachamama, shushupe, loro machaco, etc.*Quelonios: charapa, taricaya, motelo.*Saurios: caimn negro o yacar.*Aves: paujil, loros (guacamayo, perico). Tucn, etc.*Peces: paiche, sngaro, boquichico, carachama, sbalo, piraas, anguila, gamitana, paco, palometa.