Costeo Directo

8
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Contaduria Pública y Auditoría Contabilidad de Costos II Sección “B” Lic. Gaspar López Lic. Marlon Ovalle COSTEO DIRECTO Elmer Ruben Sosof Pablo 1032 07 826

description

costeo directo en las manos de obras

Transcript of Costeo Directo

Page 1: Costeo Directo

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZDE GUATEMALA

Contaduria Pública y AuditoríaContabilidad de Costos IISección “B”Lic. Gaspar LópezLic. Marlon Ovalle

COSTEO DIRECTO

Elmer Ruben Sosof Pablo1032 07 826

Guatemala 21 de mayo 2,011

Page 2: Costeo Directo

COSTEO DIRECTO

Se le llama también costo variable o marginal. El costo de fabricación está integrado por todas las erogaciones necesarias para la obtención de un bien o de un servicio. Así concebido el costo de fabricación, se establece una clara diferenciación entre los costos necesarios para desarrollar el proceso productivo (material directo, trabajo directo, gastos de fabricación) y los costos en que se incurre una vez que los productos ya están fabricados (gastos de ventas y de administración). Estos últimos, como se sabe, no forman parte del costo de los bienes producidos, sino que se consideran gastos del ejercicio y, como tales, se llevan directamente al estado de resultados. Este criterio para definir el costo de fabricación se conoce con el nombre de "costeo tradicional" o "costeo por absorción".

El "costeo directo", conocido también con las denominaciones de "costeo variable" o "costeo marginal" postula un enfoque diferente para definir el costo de fabricación. Efectivamente, el costeo directo se fundamenta en la existencia de dos tipos de costos relacionados con el proceso productivo: costos relacionados directamente con el nivel de producción y costos relacionados con la estructura que la empresa debe mantener, independientemente del nivel de la producción, para desarrollar el proceso de fabricación. Los primeros están integrados por el material directo, el trabajo directo y los gastos de fabricación variables, de modo que sólo se incurre en ellos si existen unidades fabricadas; los segundos están constituidos por los gastos de fabricación fijos o constantes, es decir, por aquellos en los cuales se incurre por el solo hecho de "estar en el negocio".

CARACTERÍSTICAS DEL COSTEO DIRECTO.

1. Todos los costos de la empresa, de producción, distribución, administración y financiamiento se dividen en 2 grupos.  En Fijos y en variables.

2. Esta clasificación primaria en cuanto a la variabilidad de los costos se lleva a sus cuentas respectivas y no limita la obtención de datos estadísticos.

3. Solo se incorpora al costo de la unidad producida los costos variables de producción.  4. El costo directo de la producción es el que se utiliza para valuar los

Page 3: Costeo Directo

inventarios de materia prima, en proceso, de artículos terminados y para cuantificar el costo de ventas.  5. Todos los costos fijos se llevan directamente a los resultados del ejercicio en que se originan porque están en función del tiempo.  6. La técnica del costeo directo puede aplicarse a los sistemas de costos conocidos (históricos, predeterminados, simples o estándar).  7. En el costeo directo el costo variable aplicado al producto no está en función del tiempo.

Hecha la distinción anterior, el enfoque del costeo directo consiste en considerar sólo los conceptos variables como integrantes del costo de fabricación, mientras que los costos fijos o constantes deben imputarse como gastos del ejercicio en que ellos ocurran y no al costo de los bienes producidos.

Ejemplo:

En una industria que fabrica un producto único, y se ha recopilado la siguiente información mensual:Unidades fabricadas: 12.000No existen unidades en proceso de fabricación al término de mes.Elementos empleados en la producción:Material Directo 1.920.000Trabajo Directo 780.000Gastos de Fabricación Variables 1.440.000Gastos de Fabricación Fijos 576.000

          El costo unitario de fabricación según los dos criterios mencionados es el siguiente:               

               

Page 4: Costeo Directo

Como se puede advertir, la diferencia entre los dos métodos para la determinación del costo unitario de fabricación radica únicamente en el tratamiento de los gastos de fabricación. En el costeo por absorción los gastos de fabricación que se incurrió durante el mes ($2.016.000), se han distribuido totalmente entre los productos elaborados en el mismo período, mientras que en el costeo directo sólo se han distribuido los gastos de fabricación variables ($1.440.000). Puesto que en este último caso los gastos de fabricación fijos o constantes ($576.000) no se imputan al costo de los productos fabricados, ellos deberán considerarse como gastos del ejercicio en el estado de resultados. 

ESTRUCTURA ENTRE LA INTERDEPENDENCIA DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN UTILIDAD.  La estructura de la relación costo volumen utilidad es la técnica matemática en el estudio del comportamiento de los costos que tiene como base una cuidadosa segregación de los costos de acuerdo a su variabilidad.  Las suposiciones estáticas sobre las cuales descansa el análisis de esta interdependencia son las siguientes:  1. Todos los costos pueden ser clasificados como costos directos o costos periodicos.Los costos variables cambian directamente con el volumen.2. Los costos del periodo no sufrirán cambios durante la cobertura de la capacidad fabril.3. El comportamiento de los costos será lineal y los costos directos cambiarán en proporción directa a los cambios en el volumen.4. Las unidades de productos y de precios de ventas son homogéneos.5. No existe una diferencia considerable entre la producción y la venta en el periodo que se esta analizando. 

COSTOS FIJOS.  Este costo en un periodo de tiempo dado y a la duración de la actividad, este costo se le llama “duración relevante” no cambia en total, pero llega a ser progresivamente más pequeño sobre una base por unidad a medida que el volumen crece y será progresivamente de mayor cuantía en relación con la unidad, si las actividades antes mencionadas disminuyen.  Es decir, que estos costos son fijos en relación a su importe en pesos y variables en relación a la unidad de donde se deduce que los costos fijos son consecuencia de la decisiones a largo plazo de la gerencia.  En las relaciones costo uilidad y en el efecto de los patrones en el

Page 5: Costeo Directo

comportamiento de los costos sobre las tomas de decisiones es útil para precisamente tomar decisiones administrativas.  El análisis costo volumen utilidad, determina el volumen que se fijará como objetivo, es decir, el volumen necesario para lograr el ingreso operativo deseado, una de las formas más utilizadas en el análisis costo- volumen- utilidad es el cálculo del punto de equilibrio de una empresa. 

CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.  El punto de equilibrio se encuentra en aquel volumen de ventas en el cual no existe ni utilidad ni pérdida.  El análisis del punto de equilibrio obliga a realizar un estudio del comportamiento de los costos fijos y variables de la empresa.

INFORMACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

Repercusiones en cambios de costos.Repercusiones en cambios de ingresos.Repercusiones en cambios de volumen.Repercusiones en la mezcla de productos sobre utilidades.

A medida que las máquina reemplazan a los trabajadores y las fábricas incrementan su nivel de automatización muchos costos que anteriormente eran variables se convierten en fijos, de tal modo que :  

COMPRENSIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS

Toma de decisiones.Fijación de precios.Aceptación o rechazo de las órdenes de ventas.Análisis de la reducción de costos.Promoción de las líneas de producto. 

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN.

Margen de contribución : representa las ventas en pesos menos todos los costos variables de producción que cubren a los costos fijos y que producen una utilidad. 

Page 6: Costeo Directo

$10 Venta por unidad-$4 Costos variables$6 Margen de

contribución.

Los costos variables son aquellos que varían directamente con el volumen de producción.Los costos fijos siguen siendo los mismos en total para un periodo y un nivel de producción, en este contexto los costos se refieren a los costos que EXPIRAN y que por lo tanto, se convierten en GASTOS en el periodo en cuestión.

 $36000 costos fijos 6000 unidades punto

de equilibrio$6 margen de contribución

 

   6000 unidades * $10 = $60 000 que es lo

que se está recuperan el costo