Costo Total de Una Empresa

11
COSTO TOTAL DE UNA EMPRESA El beneficio económico es un concepto muy importante para toda organización, ya que es quien lleva a la empresa a tomar la decisión de producir bienes y servicios, si el beneficio económico es positivo la empresa seguirá produciendo los bienes y servicios, ya que lo que está sucediendo es que la empresa está cubriendo sus costes tanto explícitos como implícitos, lo que genera una mayor utilidad. Mientras que si el resultado es negativo, tenemos que la organización está experimentando beneficios económicos negativos, es decir, que los propietarios de la empresa no están ganando lo suficiente para cubrir sus costes de producción, si la situación de perdida se mantiene, llevará a la empresa a cerrarla y dejar de producir los bienes y servicios que necesitan los consumidores. La razón de que existan los costes es porque los recursos que se poseen son limitados y el precio de producirlo debe asumir estos valores, el precio de venta y los costes más un valor que espero ganarme. En resumen, el costo total son todos aquellos costes en lo que se incurre en un proceso de producción o actividad dentro de una organización. Se calcula mediante la sumatoria de los costos fijos y los costos variables: CT = CF + CV Donde los costos fijos no varían aun sin importar el nivel de producción, y el costo variable recoge todos aquellos costos de la empresa asociados al nivel de producción. Así mismo, el costo total se puede calcular teniendo en cuenta otras dos variables, por ejemplo:

description

componentes

Transcript of Costo Total de Una Empresa

COSTO TOTAL DE UNA EMPRESAEl beneficio econmico es unconceptomuy importante para todaorganizacin, ya que es quien lleva ala empresaa tomar la decisin de producirbienesyservicios, si el beneficio econmico es positivo laempresaseguir produciendo los bienes y servicios, ya que lo que est sucediendo es que la empresa est cubriendo sus costes tanto explcitos como implcitos, lo que genera una mayorutilidad. Mientras que si el resultado es negativo, tenemos quela organizacinest experimentando beneficios econmicos negativos, es decir, que los propietarios de la empresa no estn ganando lo suficiente para cubrir sus costes deproduccin, si la situacin de perdida se mantiene, llevar a la empresa a cerrarla y dejar de producir los bienes y servicios que necesitan los consumidores.La razn de que existan los costes es porque losrecursosque se poseen son limitados y elpreciode producirlo debe asumir estosvalores, el precio deventay los costes ms unvalorque espero ganarme. En resumen, el costo total son todos aquellos costes en lo que se incurre en unprocesodeproduccino actividad dentro de una organizacin.Se calcula mediante la sumatoria de loscostosfijos y los costosvariables:CT = CF + CVDonde los costos fijos no varan aun sin importar el nivel de produccin, y el costo variable recoge todos aquellos costos de la empresa asociados al nivel de produccin.As mismo, el costo total se puede calcular teniendo en cuenta otras dos variables, por ejemplo:Mediante el costo de oportunidad:CT = CF + CV + CPMediante el costo medio:CMe = CT / Q = Costo total / CantidadIMPORTANCIA: Este sistema es importante porque permite conocer, analizar y planear mediante mejores operaciones, los niveles de produccin y sus futuras utilidades. OBJETIVO: Es establecer un esquema operativo que sirve de fundamento para la toma de decisiones por parte de la gerencia, en otras palabras sirve de apoyo al momento de planear o disear las acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la empresa.CARACTERSTICAS: Los costos totales pueden dividirse en un componente fijo y uno variable, respecto de un factor relacionado con la produccin. El comportamiento de los ingresos totales de los costos totales es lineal en relacin con las unidades de produccin. No existe incertidumbre respecto de los datos de costos, ingresos y cantidades de produccin utilizada. Todos los ingresos y costos pueden agregarse y compararse sin considerar el valor del dinero en el tiempo.COMPONENTES DEL COSTO TOTALComponentes del costo total: Costo de produccin Costo de distribucin Costo administrativo Costo financiero Otros gastosCosto de ProduccinSon los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.Son tres los elementos esenciales que integran el costo de produccin:1) Materia primaSon los materiales que sern sometidos a operaciones de transformacin o manufactura para su cambio fsico y/o qumico, antes de que puedan venderse como productos terminados. Se divide en:a) Materia Prima DirectaSon todos los materiales sujetos a transformacin, que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminadosb) Materia Prima IndirectaSon todos los materiales sujetos a transformacin, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.2) Mano de obraEs el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados. Se divide en:a) Mano de Obra DirectaSon los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores de la fbrica, cuya actividad se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.b) Mano de Obra IndirectaSon los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores y empleados de la fbrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados3) Cargos indirectosIntervienen en la transformacin de los productos pero no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboracin de partidas especficas de produccin.Conocidos los elementos del costo de produccin es posible determinar otros conceptos de costo:Costo primo = materia prima + mano de obra directaCosto de transformacin = mano de obra directa + costos indirectosCosto de produccin = costo primo + gastos indirectosGastos de operacin = gastos de distribucin + gastos de administracin + gastos de financiamientoCosto total = costo de produccin + gastos de operacinPrecio de venta = costo total + % de utilidad deseadOtros Gastos:Gastos indirectos = (mano de obra indirecta + material indirecto) / periodoGastos de operacin por orden de produccin = gastos de operacin del periodo / unidad de tiempoEjemplo:En la empresa Maquiladora de Camisas S.A. se controlan las operaciones por rdenes de produccin, y se tienen los siguientes datos para el ejercicio de 2001:Total de mano de obra indirecta empleada en el ejercicio$155,000.00

Total de material indirecto utilizado en el periodo$72,325.00

Total de gastos de operacin del ao$37,980.00

En la orden de produccin nmero 345, cuya elaboracin se realiz como produccin nica del mes de junio, se registran los siguientes datos:Material directo$895,000.00

Mano de obra directa$365,000.00

Calcule el costo primo, el costo total de la orden de produccin y el precio de venta a una utilidad deseada del 15%.SolucinCosto primo = materia prima directa + mano de obra directa= $895,000 + $365,000 = $ 1,260,000Gastos indirectos de la orden = (mano de obra + material) indirectos / periodo= ($155,000+ $ 72,325) /12= $ 227,325 / 12= $ 18,943.75Costo de produccin de la orden = costo primo + gastos indirectos de la orden= $1,260,000 + $ 18,943.75= $ 1,278,943.75Gastos de operacin de la orden = gastos del periodo / unidad de tiempo= $ 37,980 / 12 = $ 3,165Costo total de la orden = costo de produccin de la orden + gastos de operacin del periodo= $ 1,278,943.75 + $ 3,165 = $ 1,282,108.75Precio de venta de la orden = costo total de la orden + % de utilidad deseado= $ 1,282,108.75 + 15%= $ 1,282,108.75 + $ 192,316.30= $ 1,474,425.05

VENTAJAS: Proporciona una visin financiera panormica del proceso de planeacin. Una de sus virtudes es su simplicidad. Maximiza los beneficios Facilita la proyeccin de hechos futuros Ayuda a que la empresa conozca con anticipacin los efectos que pueden ocurrir con la liquidez y rentabilidad, antes de comprometerlos con una accin determinada. Analiza el comportamiento de los costos fijos y variables, los costos semi-fijos y semi-variables. Analiza el punto de equilibrio mediante tres mtodos. Relacin precios, costo y volumen.DESVENTAJAS: Dificultades para la clasificacin de los costos Dificultad para la estimacin de la relacin costo volumen El supuesto de linealidad del costo y el ingreso. Dificultades para las aplicaciones para el multi- productos.EJEMPLO:Don Valentn Prez ha decidido establecer una pequea fbrica de zapatos. En primera instancia alquila un local, contrata trabajadores, compra maquinas, etc. Al cabo de un ao detrabajose percata de que el primer mes no produjo ningn artculo, pues a pesar de que tena todo listo, an no contaba con el permiso de fabricacin de los zapatos cuyamarcadeba registrar. En febrero produjo 500 pares; en marzo 800, en abril 1000 y de mayo a diciembre produjo 1200 pares cada mes.Con lainformacinanterior, elabor una grfica para analizar elcomportamientode los costos del alquiler, lossalarios, losservicios pblicos, etc. Todos estos suman la cantidad de 6000 pesos mensuales. Obtuvo el siguiente resultado:MESCosto FijoProduccinCosto fijo por par

Enero600006000

Febrero600050012

Marzo60008007.5

Abril600010006

Mayo600012005

Junio600012005

Julio600012005

Agosto600012005

Septiembre600012005

Octubre600012005

Noviembre600012005

Diciembre600012005

TOTAL7200011900

Y para los costos fijos mensuales:

Esto nos indica por lo menos dos cosas:Los costos mnimos de la empresa estn determinados principalmente por los costos fijos.Si son los mismos costos fijos se puede producir un mayorvolumende artculos, entonces los costos fijos de cada artculo producido sern menores, pues se prorratearn todos los costos en un mayor nmero de unidades.Don Valentn Prez debe adquirir un conjunto de materias primas para elaborar los zapatos.Cuero, tela, pegamento, solventes, agujas, etc. Toda estamateria primallega a convertirse en parte delproductoterminado. Por eso los costos de esos insumos, se cargan directamente a las unidades del producto, sin utilizar el prorrateo: es decir que cada unidad producida tendr (debera tener) el mismo costo en lo que se refiere amateriales. Esto significa que si en un par de zapatos se invierten $ 10 enmateriaprima, 2 pares costarn $ 20 en materia prima, y 1000 pares costarn $ 10000 en materia prima, y as sucesivamente. En otras palabras: al crecer el volumen de los artculos que se producen crecen tambin los costos variables.Por definicin, y como se mencion anteriormente, los costos totales incurridos en la operacin deuna empresadurante un periodo dado, se cuantifican sumando sus costos fijos y variables.As, en el ejemplo que nos ocupa, Don Valentn hizo la siguiente grfica, ilustrando el comportamiento de los costos fijos, variables y totales de la empresa durante el ao de operacin:

MesesCostos FijosC. VariablesCostos Totales

Enero606

Febrero6511

Marzo6814

Abril61016

Mayo61218

Junio61218

Julio61218

Agosto61218

Setiembre61218

Octubre61218

Noviembre61218

Diciembre61218

191 000

BIBLIOGRAFIAhttp://es.slideshare.net/edwinarmando125/costo-utihttp://www.monografias.com/trabajos96/calculo-costo-total-marginal/calculo-costo-total-marginal.shtmlhttp://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/costos_compcosto.html