Costos

49
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA “GRAN MARISCAL AYACUCHO” DECANATO DE POST GRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS GERENCIALES CÁTEDRA: COSTOS Y PRESUPUESTOS NÚCLEO BARCELONA SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS, ESTADAR Y ABC. SECTOR CONSTRUCCIÓN. Autores: Alcalá, Dayana Azocar, Adriana. C. I. V-18.279.366 Canache, Rony. C. I. V-15.706.933 Figueroa, Darilmar. C. I. V-17.729.526

description

costos en el campo de la construccion

Transcript of Costos

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PRIVADAGRAN MARISCAL AYACUCHODECANATO DE POST GRADO MAESTRA EN CIENCIAS GERENCIALES CTEDRA: COSTOS Y PRESUPUESTOSNCLEO BARCELONA

SISTEMAS DE COSTOS POR RDENES ESPECFICAS, ESTADAR Y ABC. SECTOR CONSTRUCCIN.

Autores:

Alcal, Dayana Azocar, Adriana. C. I. V-18.279.366 Canache, Rony. C. I. V-15.706.933 Figueroa, Darilmar. C. I. V-17.729.526

Facilitador: Eugenio, Tovar

Barcelona, marzo 2.015

INDICEPg.

Introduccin...01

Costos.02

Elementos del costos.......02

Clasificacin..04

Sistemas de Costos.08

Tipos de sistemas de costos en el Sector Construccin: Por rdenes Especficas, Costos Estndar y Costos ABC..12

Diferencias de los sistemas de costos.24

Aplicacin de costos por rdenes especficas, costos estndar y costos ABC en el diseo estructural del local comercial Shalon Center ..25

Conclusiones..31

Referencias Bibliogrficas......32

Referencias Electrnicas.33

INTRODUCCIN

Las organizaciones y empresas deben conocer el margen de utilidad que devengaran por la produccin de bienes o la prestacin de servicio, en base al conocimiento previo de los costos que se derivan de la ejecucin de sus actividades, tomando en cuenta los materiales, la mano de obras, maquinarias y equipos, entre otros elementos que intervienen en el proceso.Debido a lo antes expuesto es necesario que se conozcan los fundamentos tericos relacionados con los costos, sus tipos y los sistemas de costos existentes, para la aplicacin del mejor mtodo en la organizacin o empresa, dependiendo de sus caractersticas o la rama comercial o productiva a la que se dedique.La presente investigacin se enfocar a los sistemas de costos por rdenes especficas, estndar y Activity Based Costing(ABC), aplicados a uno de los sectores predominantes en el desarrollo econmico de cualquier pas, el sector construccin. Este sector en especfico requiere la aplicacin de dichos sistemas para obtener la utilidad esperada, y tomar las decisiones gerenciales que garanticen el logro de las metas establecidas.

COSTOS Es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo especfico. Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad econmica destinada a la produccin de un bien o servicio.De acuerdo con Hansen y Mowen (1996), el costo se refiere a: Efectivo o valor equivalente que se sacrifica para obtener bienes y servicios que debern originar un beneficio futuro para la organizacin.Entre los objetivos y funciones de la determinacin de costos, encontramos los siguientes: Servir de base para fijar precios de venta y para establecer polticas de comercializacin. Facilitar la toma de decisiones. Permitir la valuacin de inventarios. Controlar la eficiencia de las operaciones. Contribuir a planeamiento, control y gestin de la empresa.Elementos del costoTodo bien producido o servicio prestado, est compuesto por tres elementos que son: material directo, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacin. En el caso de la prestacin de un servicio, stos, en la mayora de los casos, tienen nicamente costos de mano de obra directa y costos indirectos de prestacin del servicio.1) Materiales directos. Representa el costo de los materiales que pueden ser identificados, cuantificados (medidos) y valorizados exactamente en una unidad de producto terminado, o en un servicio prestado. Por ejemplo, la madera en los muebles, el cuero en el zapato, la tela en un vestido.2) Mano de obra directa. Son los salarios y prestaciones y dems pagos que la empresa hace por los operarios que realizan labores reales o propias de produccin, o de prestacin de un servicio. Por ejemplo, el cortador, el pulidor, el ensamblador, el pintor, en el caso de la manufactura; el asesor, en el caso de la prestacin de servicios.3) Costos indirectos de fabricacin. Llamados tambin carga fabril, o gastos generales de fabricacin, son aquellos que no se pueden identificar, en la mayora de las veces, ni cuantificar y valorizar exactamente en una unidad de producto terminado o en un servicio prestado, y entran a formar parte del costo del producto en forma de prorrateo. Est compuesto por: Costos de los materiales indirectos. Son aquellos que no se pueden identificar algunas veces, ni cuantificar y valorizar exactamente en una unidad producida o en un servicio prestado. Por ejemplo, la lija, la pintura, la laca, etc. Costos de mano de obra indirecta. Son los salarios y prestaciones y dems pagos que se hacen por el empleado que no realiza labores el supervisor, secretarias, etc. Otros costos. Son aquellos diferentes a los materiales indirectos y a la mano de obra indirecta, como por ejemplo, costos por depreciacin, servicios, amortizaciones, arrendamientos, seguros, mantenimientos, etc.Segn Horngre C., y otros (2002), los costos indirectos de fabricacin son: todos los costos de produccin que se consideran, parte del objeto de costo, unidades terminadas, pero que no se pueden identificar con el objeto del costo en forma econmicamente viable.

ClasificacinDe acuerdo al enfoque Ramrez D. (2002) los clasifica de la siguiente manera:De acuerdo con la funcin que cumplen:1) Costos de produccin: se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia prima se convierte en un producto finalizado. Se subdividen en costos de materia prima, costos de mano de obra, gastos indirectos de fabricacin.2) Costos de distribucin: son aquellos generados como consecuencia de trasladar el producto finalizado hacia el consumidor. 3) Costos de administracin: este tipo de costos tienen su origen en el rea administrativa (sueldos, telfonos, oficinas generales, etc.) de una empresa u organizacin. Esta clasificacin tiene por objeto agrupar los costos por funciones, lo cual facilita cualquier anlisis que se pretenda realizar de ellos.4) Costos de financiamiento: son los que se originan del uso de recursos, que permiten financiar el crecimiento del desarrollo de las empresas.De acuerdo con su identificacin con la actividad, departamento o producto:1) Costos directos: son los que se identifican plenamente con la actividad en reas especficas y se pueden relacionar o imputar, independientemente del volumen de actividad, a un producto o departamento determinado. Los que fsica y econmicamente pueden identificarse con algn trabajo o centro de costos (Materia prima directa, mano de obra directa, consumidos por un trabajo determinado).2) Costos indirectos: son los que no se pueden identificar con la actividad productiva y no se vinculan o imputan a ninguna unidad de costeo en particular, sino slo parcialmente mediante su distribucin entre los que han utilizado del mismo (Costos indirectos de fabricacin: sueldo del gerente de planta, alquileres, energa, depreciacin de la maquinaria y otros).De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:1) Costos histricos: son los que se produjeron en determinado periodo, los costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso. Estos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados. 2) Costos del producto: son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado quedaran inventariados.De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo:1) Costos controlables: son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado nivel, tiene autoridad para realizar o no, por ejemplo, los sueldos de los directores de ventas en las diferentes zonas son controlados por el Director General de ventas.2) Costos no controlables: en algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurren; tal es el caso de la depreciacin del equipo para el supervisor, ya que dicho gasto fue una decisin tomada por la alta gerencia.

De acuerdo con su comportamiento:1) Costos variables: son los que cambian o fluctan en relacin directa con una actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a produccin o ventas; la materia prima cambia de acuerdo con la funcin de produccin y las comisiones de acuerdo con las ventas.2) Costos fijos: son los que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambian el volumen; por ejemplo los sueldos, la depreciacin en lnea recta, el alquiler del edificio, etc. Dentro de los costos fijos existen las categoras: costos fijos discrecionales y costos fijos comprometidos.3) Costos semivariables o semifijos: estn integrados por u aparte fija y una variable; por ejemplo los servicios pblicos, luz, telfono, agua, etc.

De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones:

1) Costos relevantes: se modifican o cambian de acuerdo con la opcin que se adopte, tambin se les conoce como costos diferenciales.2) Costos irrelevantes: son aquellos que permanecen inmutables sin importar el curso de accin elegido.De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido:1) Costos desembolsables: son aquellos que implicaron una salida efectiva, lo cual permite que se puedan registrar en la informacin generada por la contabilidad. Dichos costos se convertirn ms tarde en costos histricos, los costos desembolsables pueden llegar o no a ser relevantes al tomar decisiones administrativas.2) Costos de oportunidad: es aquel que se origina al tomar una determinacin que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisin.De acuerdo con el cambio por el aumento o disminucin de la actividad:1) Costos diferenciales: son los aumentos o disminuciones del costo total o el cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variacin en la operacin de la empresa. Estos costos son importantes en el proceso de la toma de decisiones, pues son los que mostraran los cambios o movimientos sufridos en las utilidades de la empresa en un periodo especial, un cambio en la composicin de las lneas. 2) Costos sumergidos: son aquellos que, independientemente del curso de accin que se elija, no se vern alterados; es decir, van a permanecer inmutables ante cualquier cambio. Este concepto tiene relacin estrecha con costos histricos o pasados, los cuales no se utilizan en la toma de decisiones.De acuerdo con la relacin en la disminucin de actividades:1) Costos evitables: son aquellos plenamente identificables con el producto o un departamento, de modo que al eliminarse el producto o el departamento, dicho costo se suprime; por ejemplo el material directo de una lnea que ser eliminada del mercado.2) Costos inevitables: son aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o el producto sean eliminados de la empresa; por ejemplo si se elimina el departamento de ensamblaje, el sueldo del directo de produccin no se modificar.

De acuerdo con su impacto en la calidad:1) Costos de fallas internas: son los costos que podran ser evitados si no existieran defectos en el producto antes de ser entregado al cliente.2) Costos de fallas externas: son los costos que podran ser evitados si no tuvieran defectos los productos o servicios. Estos costos surgen cuando los defectos se detectan despus que el producto es entregado al cliente.3) Costos de evaluacin: son aquellos en los que se incurren para determinar si los productos o servicios cumplen con los requerimientos y especificaciones.4) Costos de prevencin: son lo que se incurren antes de empezar el proceso productivo con el fin de minimizar los costos de productos defectuosos.

Sistemas de costosSe refiere al conjunto de mtodos, normas y procedimientos, que rigen la planificacin, determinacin y anlisis del costo, as como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la produccin y de los recursos materiales, laborales y financieros. Los Sistemas de Costos se clasifican de la siguiente manera:1) Segn la forma de producir.Segn la forma de cmo se elabora un producto o se presta un servicio, los costos pueden ser:a) Costos por rdenes. Se utilizan en aquellas empresas que operan sobre pedidos especiales de clientes, en donde se conoce el destinatario de los bienes o servicios y por lo general l es quien define las caractersticas del producto y los costos se acumulan por lotes de pedido. Normalmente, la demanda antecede a la oferta, y por lo tanto a su elaboracin. Por ejemplo, la ebanistera, la sastrera, la ornamentacin, etc.b) Costos por procesos. Se utiliza en aquellas empresas que producen en serie y en forma continua, donde los costos se acumulan por departamentos, son costos promedios, la oferta antecede a la demanda y se acumulan existencias. Por ejemplo, empresas de: gaseosas, cervezas, telas, etc.c) Costos por ensamble. Es utilizado por aquellas empresas cuya funcin es armar un producto con base en unas piezas que lo conforman, sin hacerle transformacin alguna. Por ejemplo, ensamblaje de automviles, de bicicletas, etc.

2) Segn la fecha de clculo.

Los costos de un producto o un servicio, segn la poca en que se calculan o determinan, pueden ser:a) Costos histricos. Llamados tambin reales, son aquellos en los que primero se produce el bien o se presta el servicio y posteriormente se calculan o determinan los costos. Los costos del producto o servicio se conocen al final del perodo.b) Costos predeterminados. Son aquellos en los que primero se determinan los costos y luego se realiza la produccin o la prestacin del servicio. Se clasifican en costos estimados y costos estndares. Costos estimados. Son los que se calculan sobre una base experimental antes de producirse el artculo o prestarse el servicio, y tienen como finalidad pronosticar, en forma aproximada, lo que puede costar un producto para efectos de cotizacin. No tienen base cientfica y por lo tanto al finalizar la produccin se obtendrn diferencias grandes que muestran la sobre aplicacin o sub aplicacin del costo, que es necesario corregir para ajustarlo a la realidad. Los costos de un artculo o servicio se conocen al final del perodo. Costos estndares. Se calculan sobre bases tcnicas para cada uno de los tres elementos del costo, para determinar lo que el producto debe costar en condiciones de eficiencia normal. Su objetivo es el control de la eficiencia operativa. Los costos de un artculo o servicio se conocen antes de iniciar el perodo.3) Segn mtodo de costo.Los costos, segn la metodologa que utilice la empresa para valorizar un producto o servicio, pueden clasificarse as:a) Costo real. Es aquel en el cual los tres elementos del costo (costos de materiales, costos de mano de obra y costos indirectos de fabricacin) se registran a valor real, tanto en el dbito como en el crdito. Este mtodo de contabilizacin presenta inconvenientes, ya que para determinar el costo de un producto habra que esperar hasta el cierre del ejercicio para establecer las partidas reales despus de haberse efectuado los ajustes necesarios.b) Costo normal. Es aquel en el cual los costos de materiales y mano de obra se registran al real y los costos indirectos de fabricacin con base en los presupuestos de la empresa. Al finalizar la produccin, habr que hacer una comparacin de los costos indirectos de fabricacin cargados al producto mediante los presupuestos y los costos realmente incurridos en la produccin, para determinar la variacin, la cual se cancela contra el costo de ventas. Este mtodo de costo surge por los inconvenientes que se presentan en el costeo real.La principal desventaja del costo normal es que si los presupuestos de la empresa no han sido establecidos en forma seria, los costos del producto quedaran mal calculados.c) Costo estndar. Consiste en registrar los tres elementos (costo de materiales, costo de mano de obra y costos indirectos de fabricacin) con base en unos valores que sirven de patrn o modelo para la produccin. Este mtodo de costo surge, debido a que se hizo la consideracin de que si los costos indirectos de fabricacin se podan contabilizar con base en los presupuestos, siendo un elemento difcil en su tratamiento, Por qu no se poda hacer lo mismo con los materiales y la mano de obra? Se podra decir que el costo normal fue el precursor del costo estndar.4) Segn tratamiento de los costos indirectos.El costo de un producto o de un servicio prestado puede valorarse dependiendo del tratamiento que se le den a los costos fijos dentro del proceso productivo. Se clasifica as:a) Costo por absorcin. Es aquel en donde tanto los costos variables y fijos entran a formar parte del costo del producto y del servicio.b) Costo directo. Llamado tambin variable o marginal, es aquel en donde los costos variables nicamente forman parte del costo del producto. Los costos fijos se llevan como gastos de fabricacin del perodo, afectando al respectivo ejercicio.c) Costo basado en las actividades. Es aquel en donde las diferentes actividades para fabricar un producto consumen los recursos indirectos de produccin y los productos consumen actividades, teniendo en cuenta unos inductores de costos para distribuirlos.

Tipos de sistemas de costos en el Sector Construccin: Por rdenes Especficas, Costos Estndar y Costos ABC.Segn Arboleda S. (2007) buena parte de los conceptos de costos que se utilizan en la construccin, han sido tomados en prstamo de la actividad industrial febril, cuyos problemas han sido analizados detalladamente hace mucho tiempo, pero existen algunas diferencias en terminologa que pueden presentarse a confusin y merecen analizarse.La industria entiende por Costos Directos denominados tambin de fabricacin o primarios- a los que provienen de la utilizacin de materiales bsicos en un proceso y a la mano de obra que se emplea para transformarlos, mientras que llama Costos Indirectos a los de la maquinaria, energa y supervisin del mismo proceso y Costos Operacionales a los gastos financieros, administrativos y de ventas de la organizacin del negocio.De acuerdo con Halpin D., (1991) el objetivo final de la industria de la construccin se produce en el contexto de un formato de un proyecto, las entradas y los gastos generados por una compaa constructora estn relacionados primordialmente con los proyectos.Algunos de esos gastos se relacionan directamente con los elementos fsicos del proyecto (por ejemplo, concreto, cajas elctricas, etc.) y otros con la supervisin o el control de la produccin de campo. Los costos asociados directamente con la colocacin de un componente fsico en particular del proyecto se llaman Costos Directos de Campo.Los costos en las obras de ingeniera, en virtud de sus detalles tcnicos-constructivos, requieren del conocimiento oportuno de las condiciones econmicas en que se desarrolla cada una de las obras a ejecutar y es este conocimiento inmediato, lo que permitir vigilar la obra y corregir cualquier error de organizacin, evitando el gasto indebido que pueda alterar su costo.Este conocimiento debe entenderse como la recopilacin, sistematizacin e interpretacin de todos los datos estadsticos que logren obtenerse y que servirn como base para la elaboracin de presupuestos y programas de construccin de obras semejantes.Elementos de los costosSegn Villegas X. (1984), en los costos de las obras y proyectos de construccin intervienen tres elementos bsicos, los cuales son:1) Mano de obra. Comprende sueldos, viticos, honorarios, bonificaciones, etc.2) Materiales. Son los que se usan directamente en los trabajos de construccin.3) Depreciacin (Equipo). Se considera un elemento importante en la integracin del costo, es la disminucin del valor debido al desgaste por su uso o la producida por agentes atmosfricos o introduccin de cuerpos extraos, que significan deterioro y prdida de capacidad de produccin, siendo estas las causas que constituyen la Depreciacin natural. La depreciacin funcional se produce cuando se implantan nuevos mtodos de trabajo o se adquiere una mquina de mayor rendimiento que sustituye a la usada.Para el complemento de los costos se establece un concepto de cargo denominado Gastos Varios, que comprenden pagos por servicios de agua y de hielo, servicios sanitarios, fletes y maniobras, correos, telfonos, papelera, etc.

Clasificacin Costos por rdenes Especficas. Definicin Conceptual Es un sistema que acumula los costos de la produccin de acuerdo a los trabajos de los clientes; los costos que demandan cada orden se van acumulando para cada una, siendo el objeto de costos un grupo o lote de productos homogneos o iguales. Como cada trabajo es diferente es razonable que los costos de produccin de cada trabajo tambin sean distintos y por tanto deben acumularse por separado. Es un sistema de acumulacin de costos de acuerdo a las especificaciones de los clientes o en algunos casos para ser llevados al almacn de productos terminados, en el cual los costos que intervienen en el proceso de produccin de una cantidad especfica o definida de productos se acumulan o recopilan sucesivamente por sus elementos (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos), los cuales se cargan a una orden de trabajo, fabricacin o produccin, sin importar los periodos de tiempo que implica. Fuente: http://es.slideshare.net/RitzucaHcd/costos-por-ordenes-especificas (12/2012).Caractersticas:Entre las caractersticas del sistema por rdenes especficas, se pueden mencionar las siguientes: Cada trabajo tiene distintas especificaciones de produccin, por lo tanto los costos son distintos, permitiendo reunir, separadamente, cada uno de los elementos del costo para cada orden de trabajo terminado o en proceso. Es apropiado cuando la produccin consiste en trabajos o procesos especiales, ms que cuando los productos son uniformes. Acumula y asigna costos a: Trabajos especficos, conjunto o lote de productos, un pedido, un contrato, una unidad de produccin. Posibilita notificar y subdividir la produccin, de acuerdo a las necesidades de produccin, control de inventario o la direccin de la empresa. Se trabaja para un mercado especial y no para satisfacer un mercado global. Los materiales directos y la mano de obra directa se cargan directamente a cada lote y los costos indirectos se asignan sobre alguna base de prorrateo. No se dispone de costos unitarios (Costeo Real), hasta que no se termine la orden. La produccin no tiene un ritmo constante, ni continuo, por lo que debe existir una planificacin cuidadosa de la produccin. Los costos se acumulan en una hoja de costos, considerada el auxiliar de productos en proceso, denominada Orden de Produccin. Los documentos fuentes en un sistema contable representan registros originales que sirven de respaldo a los asientos de diario, en el sistema de costos por rdenes especficas la orden de produccin representa el documento fuente que permite acumular todos los costos asignados a un trabajo especfico desde el momento que se inicia hasta su culminacin. La figura 5.1 muestra el formato de una orden de produccin, identificndose los elementos o informacin principal que debe contener.Ventajas Proporciona en detalle el costo de produccin de cada orden. Se calcula fcilmente el valor de la produccin en proceso, representada por aquellas rdenes abiertas al final de un periodo determinado. Se podra establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido.Desventajas Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos. Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de produccin y se tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del periodo de produccin.Ejemplo: Sandalias Karina

Costos Estndar. Definicin conceptualSon aquellos que esperan lograrse en determinado proceso de produccin en condiciones normales, son los costos que se calculan mediante la utilizacin de procedimientos cientficos, tales como la ingeniera industrial (tiempos y movimientos), se calcula el consumo ptimo de recursos y al finalizar el proceso productivo se determinan las variaciones de lo real frente al estndar establecido. Determinan de una manera tcnica el costo unitario de un producto, basados en eficientes mtodos y sistemas, y en funcin de un volumen dado de actividad. Son costos cientficamente predeterminados que sirven de base para medir la actuacin real. Los costos estndar contables no necesitan incorporarse al sistema de contabilidad.Caractersticas La caracterstica esencial es el uso de los costos predeterminados o planeados, como medida de control para cada elemento del costo durante los ciclos de produccin. Los costos se calculan una sola vez en lugar de hacerlo cada vez que se inicie una fase de produccin, orden, trabajo o lote. Los estndares de costo son instrumentos para la evaluacin de la actuacin, siempre y cuando sean realistas. Estimulan a los individuos a trabajar de manera ms efectiva. Exigen una cooperacin estrecha entre los departamentos de Ingeniera y Contabilidad de Costos, para desarrollar y mejorar la estandarizacin del diseo de los productos, la calidad y los mtodos de fabricacin. Una vez establecido, su uso es sencillo. Permite tener la informacin ms oportunamente. Tipos de estndares: tericos y alcanzables.

Ventajas Mide y vigila la eficiencia en las operaciones de la empresa, debido a que nos revela las situaciones o funcionamientos anormales, lo cual permite fijar responsabilidades. Permite conocer la capacidad no utilizada en la produccin y las prdidas que ocasiona peridicamente. Permite conocer el valor del artculo en cada paso de su proceso de fabricacin, permitiendo valuar los inventarios en proceso a su costo correcto. Se realiza un minucioso anlisis de las operaciones fabriles contribuyendo a la reduccin de costos. Reducen el trabajo de la administracin al mostrar claramente las operaciones anormales, las cuales merecen mucha ms atencin. Facilita la elaboracin de los presupuestos. Los costos estndar son el complemento esencial de racional organizacin presupuestaria. Genera apoyo en el control interno de la empresa. Es til para la direccin en cuanto a la informacin, pues favorece la toma de decisiones. Pueden ser un instrumento importante para la evaluacin de la gestin. Cuando las normas son realistas, factibles y estn debidamente administradas, pueden estimular a los individuos a trabajar de manera ms efectiva. Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reduccin de costos concentrando la atencin en las reas que estn fuera de control. Son tiles a la gerencia para el desarrollo de sus planes. El mismo proceso de establecer las normas requiere una planificacin cuidadosa en reas como la estructura de la organizacin, asignacin de responsabilidades y las polticas relacionadas con la evaluacin de la actuacin. Son tiles en la toma de decisiones, particularmente si las normas de costos de los productos se segregan de acuerdo con los elementos de costos fijos y variables y si los precios de los materiales y las tasas de mano de obra se basan en las tendencias esperadas de los costos durante el ao siguiente.Desventajas El grado de rigidez o flexibilidad de los estndares no puede calcularse de manera especfica. Con frecuencia, las normas tienden a adquirir rigidez aun en perodos relativamente cortos. Mientras que las condiciones de fabricacin cambian constantemente, las revisiones de las normas pueden ocurrir a intervalos poco frecuentes. Estas revisiones crean problemas especiales relacionados con el inventario. Cuando las normas se revisan frecuentemente, su efectividad para evaluar la actuacin se debilita. Si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricacin importantes, se obtiene una medicin o evaluacin inapropiada o poco realista La inflacin obliga a cambiar constantemente estos estndares.Aislar los elementos controlables y los no controlables de las variaciones es una tarea sumamente difcil. Durante los ltimos aos, algunos socilogos han realizado estudios que arrojan dudas sobre el valor de los estndares como base para la evaluacin de la actuacin. Sostienen que las normas son opresivas y que crean actitudes de resistencia en lugar de actuar como incentivos. En la prctica es muy difcil adaptarse a una estructura conceptual especfica, debido a la rigidez o flexibilidad y as los costos no pueden calcularse con precisinEjemplo: Producciones BB

Costos ABC. Definicin conceptual Es un modelo que se basa en la agrupacin en centros de costos que conforman una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa. Centra sus esfuerzos en el razonamiento de gerencial en forma adecuada las actividades que causan costos y que se relacionan a travs de su consumo con el costo de los productos. Lo ms importante es conocer la generacin de los costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que no aadan valor.

Caractersticas Es un sistema de gestin "integral", donde se puede obtener informacin de medidas financieras y no financieras que permiten una gestin ptima de la estructura de costos. Permite conocer el flujo de las actividades, de tal manera que se pueda evaluar cada una por separado y valorar la necesidad de su incorporacin al proceso, con una visin de conjunto. Proporciona herramientas de valoracin objetivas de imputacin de costos.Ventajas Una de las ventajas ms importantes derivadas de un sistema de gestin por actividades es que no afecta directamente la estructura organizativa de tipo funcional ya que el ABC gestiona las actividades y stas se ordenan horizontalmente a travs de la organizacin. Es precisamente sta la ventaja de que los cambios en la organizacin no quedan reflejados en el sistema. Ayuda a entender el comportamiento de los costos de la organizacin y por otra parte es una herramienta de gestin que permite hacer proyecciones de tipo financiero ya que simplemente debe informar del incremento o disminucin en los niveles de actividad. La perspectiva del ABC nos proporciona informacin sobre las causas que generan la actividad y el anlisis de cmo se realizan las tareas. Un conocimiento exacto del origen del costo nos permite atacarlo desde sus races. Nos permite tener una visin real (de forma horizontal) de lo que sucede en la empresa. Sin una visin horizontal (sin conocer la participacin de otros departamentos en el proceso que se ejecuta) perdemos realmente la visin de la necesidad de nuestro trabajo para el cliente al que debemos justificar el precio que facturamos. Este nuevo sistema de gestin nos permitir conocer medidas de tipo no financiero muy tiles para la toma de decisiones. Una vez implementado este sistema el ABC nos proporcionar una cantidad de informacin que reducir los costos de estudios especiales que algunos departamentos hacen soportar o complementar al sistema de costos tradicional. As pues el efecto es doble, por una parte incrementa el nivel de informacin y por otra parte reduce los costos del propio departamento de costos Lo difcil de un sistema es que sea sencillo y transparente y el ABC lo es porque se basa en hechos reales y es totalmente subjetivo de tal manera que no puede ser manipulado de ninguna manera dado que est basado en las actividadesDesventajas Hay una aceptacin clara por parte de todos los expertos de que el ABC consume una parte importante de recursos en las fases de diseo e implementacin. Otro de los aspectos a tener en cuenta que pueden hacer dificultosa la implantacin del ABC es la determinacin del permetro de actuacin y nivel de detalle en la definicin de la actividad. Un tercer aspecto es que si se nos puede hacer dificultosa la definicin de las actividades, en dnde realmente vamos a tener un mayor nmero de problemas es en la definicin de los "inductores" o factores que desencadenan la actividad. Para determinar los inductores deberemos utilizar el mtodo de causa - efecto con el objeto de analizar las causas inmediatas hasta obtener la verdadera causa que desencadenan el cmulo de actividades. Por ltimo es cierto que cualquier cambio en un sistema siempre va acompaado en las primeras fases de un proceso de adaptacin y para evitar que el nuevo sistema implantado se haga complejo en el uso y no suponga un proceso traumtico, se debe educar a los usuarios que mantienen la informacin y a las personas que usan la misma para la toma de decisiones.Ejemplo: La empresa fabrica de envases de plstico para gaseosas, en sus productos pequeo, mediano y grande.COSTO UNITARIO ABC- PRODUCTO PEQUEO

FACTORCANTIDADPRECIO $IMPORTE $TOTAL $

Materiales Directos11

MOD166

Maquinar210.120.2

COSTO UNITARIO37.2

COSTO POR VOLUMEN400037.2148800

ACTIVIDADESINDUCTORESCOSTO DE ACTIVIDAD $SUB-TOTAL $TOTAL $

Cambiar Moldes20(=4000/200)50010000

Recibir Materiales220805177100

Entregar Productos20390078000

Planificar Produccin25373293300

COSTOS POR LOTE358400

COSTO TOTAL507200

Unidades Producidas4000

COSTO UNITARIO126.8

1

Diferencia de los sistemas de costosCosto por rdenes EspecificasCostos EstndarCostos ABC

Este sistema es el ms apropiado de utilizar cuando los productos que se fabrican difieren en cuanto a los requerimientos de materiales y de costos de conversinLa caracterstica esencial es el uso de los costos predeterminados o planeados, como medida de control para cada elemento del costo durante los ciclos de produccin.

Es una tcnica de gestin avanzada que permite determinar costos de productos a partir de la conformacin de lacadena de valorde una organizacin

Son aplicables a las industrias cuyo proceso de produccin tiene uncarcterinterrumpido, lotificado que responde en cada caso a rdenes o instrucciones concretas y especficas de producir uno o varios artculos o un conjunto similar de los mismos.

Son un mtodo contable utilizado en las empresas tambin de produccin y constituyen las metas uobjetivosestablecidos que deben lograrse medianteoperacioneseficientes y con los cuales se compararn los costos reales de la produccin con la finalidad de establecer una confrontacin entre lo que debe ser y lo que es para as optimizar los recursos yprocesosde produccin en las empresas.

Es un mtodo de costeo de laproduccinbasando en las actividades realizadas en su elaboracin. El mtodo es diseado para lasempresasdemanufactura, sin embargo gracias a los buenos resultados en el manejo del mismo su aplicacin se extiende a las empresas deservicio

Acumular costos totales y calcular el costo unitario.

Control de operaciones y gastosMedir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en un negocio o entidad.

Unificacin o estandarizacin de la produccin, procedimientos y mtodos.Presentar informacin relevante a la gerencia de manera oportuna, para contribuir a las decisiones de planeacin y controlProporcionarherramientaspara laplaneacindel negocio, determinacin de utilidades, control y reduccin de costos y toma de decisiones estratgicas.

Es analtica pues se plantea sobre segmentos de una empresa y no sobre su total

Control de operaciones y gastosConsidera todos los costos y gastos como recursos.

Ofrecer informacin para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresaEste provee las bases para la toma de decisiones, para analizar y controlar los costos, y para medir el inventario y el costo de los bienes vendidosPermite obtener informacin estratgica adicional a travs del rastreo de productos.

Aplicacin de costos por rdenes especficas, costos estndar y costos ABC en el diseo estructural del local comercial Shalon Center

PRESUPUESTO

Part No.CdigoDescripcinUnidadCantidadPrecio UnitarioTotal Bs.F.

1S/CEXCAVACION EN FUNDACIONES Y VIGAS DE RIOSTRASm3252,181.317,51332.249,67

2INOS.222.S/CRELLENO COMPACTADO CON PASO DE MAQUINAm3175,1444,137.728,93

3E801200000CONSTRUCCION DE BASES Y SUB-BASES DE PIEDRA PICADA.m318,001.338,7724.097,86

4E325000125CONCRETO DE F'c 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE VIGAS DE RIOSTRA, TIRANTES Y FUNDACIONES DE PARED. [Concreto Preparado en Obra]m377,044.351,91335.271,15

5E333125125LOSA NERVADA EN UNA DIRECCION, E=25 cm CON CONCRETO F'c 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS.m2640,00565,63362.003,20

6E333130120LOSA NERVADA EN UNA DIRECCION, E=30 cm CON CONCRETO F'c 200 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS.m2640,00832,04532.505,60

7E321632314SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO FY 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA NO.4 AL NO.7, PARA PILOTESkgf33.451,4465,852.202.777,32

8E313 S/CCARGA CON EQUIPO LIVIANO Y BOTE DE MATERIAL PROVENIENTE DE LAS EXCAVACIONES PARA ASIENTO DE FUNDACIONES, ZANJAS, ETC.m3100,16165,6316.589,50

Subtotal (Bs.):3.813.223,23

IVA 12% (Bs.):457.586,79

Total Presupuesto (Bs.):4.270.810,02

CONCRETO DE F'c 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE VIGAS DE RIOSTRA, TIRANTES Y FUNDACIONES DE PARED. [Concreto Preparado en Obra]Descripcin:m3Unidad:E325000125Cdigo:Rendimiento:Cantidad:77,048.000000Total MaterialCantidadUnd.DescripcinNDesp.PrecioCosto Unitario196.351CEMENTO GRIS PORTLAND TIPO I PMVP GACETA 39829sco8.50005.0022.00656.782PIEDRA PICADAm30.90005.00695.00321.093ARENA LAVADA AL MAYORm30.44005.00695.001.894AGUA TARIFA INDUSTRIALm30.18005.0010.00250.605FLETE / TRANSPORTE DE AGREGADOS HASTA 50 KMSm31.40000.00179.0080.376FLETE / TRANSPORTE DE CEMENTOsco8.93000.009.001,507.08Total Materiales:1,507.081. MATERIALESTotal EquipoCantidadDescripcinNCOP/Dep/AlqPrecio675.001MEZCLADORA P/CONCRETO CAP=0,75 M3 30 HP (DIESEL)1,000.003000225,000.0057.002VIBRADOR A GASOLINA 5 HP L=5 M MANGUERA/CABEZAL1,000.00300019,000.002.043CARRETON4,000.003000170.00300.904MINICARGADOR MINISHOVEL BOBCAT 763 (0,38 M3)0,250.003000401,200.000.735CEPILLO ALBAILERIA TIPO PALUSTRA, MANGO PLASTICO2,000.003000121.004.776PALA CON CABO DE MADERA BELLOTA O SIMILAR3,000.003000530.001,040.44Total Equipos:130.062. EQUIPOSTotal BonoTotal JornalCantidadDescripcinNBonoJornal63.50280.631MAESTRO DE OBRA DE 1RA1.0063.50280.6363.50196.692MAQUINISTA DE CONCRETO DE 1RA1.0063.50196.6963.50220.003ALBAIL DE 1RA1.0063.50220.00127.00350.884AYUDANTE2.0063.50175.44508.001,310.805OBRERO DE 1RA8.0063.50163.8515.8849.176OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO0.2563.50196.692,408.17841.38Sub Total Mano de Obra:Prestaciones Sociales:Total General Mano de Obra: 10,475.5413,725.091,715.640.00FCAS: 435,00 % 3. MANO DE OBRA3,352.78Costo Directo o SubTotal A:18,00% Administracin y Gastos Generales:603.50SubTotal B:3,956.2810,00% Utilidad e Imprevistos:395.63SubTotal C:4,351.91HH x DIA= 106.00 HORAS HOMBRES x DIA / Rend.= 13.2500,00% Financiamiento:0.00Precio Unitario sin Impuesto:4,351.91PU / (HORAS HOMBRES x DIA / Rend.)= 328.4512,00% Impuesto (I.V.A.):0.000,00% Otros Impuestos:0.004,351.91PRECIO UNITARIO Bs.:ANALISIS DE PRECIO UNITARIO

ANALISIS DE PRECIO UNITARIOSUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO FY 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA NO.4 AL NO.7, PARA PILOTESDescripcin:kgfUnidad:E321632314Cdigo:Rendimiento:Cantidad:33.451,44500.000000Total MaterialCantidadUnd.DescripcinNDesp.PrecioCosto Unitario27.301CABILLA ESTRIADA N60 VARIOS DIAMETROS fy=4200k/cm2kgf1.00005.0026.000.742ALAMBRE LISO GALVANIZADO CAL. 12kgf0.02005.0035.003.153COSTO AGREGADO DE TRANSPORTEkgf1.05000.003.0031.19Total Materiales:31.191. MATERIALESTotal EquipoCantidadDescripcinNCOP/Dep/AlqPrecio697.061CORTADORA AUTOMATICA DE CABILLA HASTA D=1 3/8"1,000.003000232,353.00450.002DOBLADORA AUTOMATICA DE CABILLA HASTA 1 3/8"1,000.003000150,000.00513.303CAMION FORD F- 350 ESTACAS0,250.003000684,400.001,660.36Total Equipos:3.322. EQUIPOSTotal BonoTotal JornalCantidadDescripcinNBonoJornal63.50243.471MAESTRO CABILLERO1.0063.50243.4763.50220.002CABILLERO DE 1RA1.0063.50220.00190.50526.323AYUDANTE3.0063.50175.44127.00393.384CABILLERO DE 2DA2.0063.50196.6915.8846.795CHOFER DE 2DA (DE 3 A 8 TON)0.2563.50187.151,429.96460.38Sub Total Mano de Obra:Prestaciones Sociales:Total General Mano de Obra: 6,220.338,110.6716.220.00FCAS: 435,00 % 3. MANO DE OBRA50.73Costo Directo o SubTotal A:18,00% Administracin y Gastos Generales:9.13SubTotal B:59.8610,00% Utilidad e Imprevistos:5.99SubTotal C:65.85HH x DIA= 58.00 HORAS HOMBRES x DIA / Rend.= 0.1160,00% Financiamiento:0.00Precio Unitario sin Impuesto:65.85PU / (HORAS HOMBRES x DIA / Rend.)= 567.6712,00% Impuesto (I.V.A.):0.000,00% Otros Impuestos:0.0065.85

Costos Por rdenes Especficas

Tomando en cuenta el presupuesto presentado se detalla en la partida nmero 7 una orden especfica de acuerdo a una codificacin y una descripcin que se detalla a continuacin.Part No.CdigoDescripcinUnidadCantidad

7E321632314SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO FY 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA NO.4 AL NO.7, PARA PILOTESkgf33.451,44

La cantidad requerida se obtiene de los cmputos mtricos previamente realizados, dando como resultado el total de la cantidad necesaria para la culminacin del proyecto en estudio, con dicha informacin se realiza el Anlisis de Precios Unitario respectivo a dicha partida, con la finalidad de conocer los del costos: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin, obteniendo para dicha orden especifica un valor de precio unitario, que una vez multiplicado por la cantidad requerida se conocer el total de la misma.Part No.CdigoDescripcinUnidadCantidadPrecio UnitarioTotal Bs.F.

7E321632314SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO FY 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA NO.4 AL NO.7, PARA PILOTESkgf33.451,4465,852.202.777,32

Costos Estndar

Tomando en cuenta el ejemplo anterior del presupuesto presentado se detalla en la partida nmero 7 que existe un costo estndar de acuerdo a una codificacin y una descripcin que se detalla a continuacin.Part No.CdigoDescripcinUnidadCantidad

7E321632314SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO FY 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA NO.4 AL NO.7, PARA PILOTESkgf33.451,44

La descripcin de la partida detalla varias actividades (suministro, transporte, preparacin y colocacin) para un fin en especfico, que a travs del Anlisis de Precios Unitarios estandariza el costo de construccin por unidad, estableciendo un precio unitario de la partida para obtener el costo definitivo de la cantidad de obra requerida para la conclusin del proyecto.Part No.CdigoDescripcinUnidadCantidadPrecio UnitarioTotal Bs.F.

7E321632314SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO FY 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA NO.4 AL NO.7, PARA PILOTESkgf33.451,4465,852.202.777,32

Costos ABC

Como se observ en los ejemplos anteriores el presupuesto de la obra de construccin a ejecutar se divide en una serie de partidas, que para este aspecto se pueden llamar actividades con sus elementos de costos presentes para la obtencin del costo de unitario de cada una de ellas, que a su vez servirn para conocer el total de las cantidades de obras de todas las actividades a ejecutarse.Part No.CdigoDescripcinUnidadCantidad

4E325000125CONCRETO DE F'c 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE VIGAS DE RIOSTRA, TIRANTES Y FUNDACIONES DE PARED. [Concreto Preparado en Obra]m377,04

Tomando como ejemplo la partida nmero 4, en ella se detalla una actividad en especifica del proyecto, relacionado con la construccin de vigas de riostra, tirantes y fundaciones de pared, a travs del Anlisis de Precios Unitarios donde se establecen los materiales directos y mano de obra directa, as como los costos indirectos de fabricacin, se obtiene el precio unitario de esa actividad para poder establecerlo en el presupuesto, y obtener el total de dinero necesario para su ejecucin.Part No.CdigoDescripcinUnidadCantidadPrecio UnitarioTotal Bs.F.

4E325000125CONCRETO DE F'c 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCION DE VIGAS DE RIOSTRA, TIRANTES Y FUNDACIONES DE PARED. [Concreto Preparado en Obra]m377,044.351,91335.271,15

CONCLUSIONES

El costeo por rdenes de trabajo es un mtodo de acumulacin y distribucin de costos utilizados por las entidades que manufacturan productos de acuerdo con especificaciones del cliente.

Los elementos que entran dentro del costo de fabricacin de un artculo son los materiales directos, la mano de obra directa, y los costos indirectos de fabricacin.

El ABC es un enfoque de costos que toma la informacin financiera y operacional disponible y la visualiza a travs de un Modelo de Actividades, permitiendo analizar mltiples visiones del negocio, segn las decisiones que la empresa debe tomar. Mediante un proceso de trazado de dos etapas se asignan los costos totales de los departamentos a las actividades, y luego a los objetos de costos (Productos, Clientes, etc.).

El xito del costeo ABC depende de la mayor o menor intervencin de la subjetividad de empleados y ejecutivos e incluso de los que lo aplican y las empresas debern tener en cuenta el grado de cultura organizacional imperante en cada una de ellas.

El costo estndar es la cantidad que, segn la empresa, debera costar un producto o la operacin de un proceso durante cierto perodo, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, econmicas y de otros factores.

El costo por rdenes especficas se utiliza cuando la produccin consiste en pedidos especficos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arboleda S. (2007). PRESUPUESTO Y PROGRAMACION DE OBRAS CIVILES. Colombia: Primera Edicin, Fondo Editorial ITM.

Halpin D. (1991). CONCEPTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION. Mxico: Editorial Noriega Limusa.Hansen D., y Mowen M. (1996). ADMINISTRACIN DE COSTOS, CONTABILIDAD Y CONTROL. Internacional Thonson.Horngren C., Foster G. (2002).CONTABILIDAD DE COSTOS, UN ENFOQUE GERENCIAL. Mxico: Pearson Educacin. Ramrez D. (2005). CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. Maracaibo: Sptima Edicin, McGraw-Hill Internamericana. Villegas X. (1984). METODO PRCTICO PARA LA CONTABILIDAD DE COSTOS DE CONSTRUCCION, CAMINOS, OBRAS PORTUARIAS, EDIFICIOS, ETC.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

Slideshare. COSTOS POR RDENES ESPECFICAS. Disponible en: http://es.slideshare.net/RitzucaHcd/costos-por-ordenes-especificas. Consultado: marzo de 2015.

28