COSTOS

18
COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS

description

COSTOS. CLASIFICACION DE COSTOS. CONTABILIDAD DE COSTOS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of COSTOS

Page 1: COSTOS

COSTOS

CLASIFICACION DE COSTOS

Page 2: COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento; para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Page 3: COSTOS

TIPOS DE COSTOSSegún el área donde se consume:

COSTOS DE PRODUCCIÓN: son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en:

Material directo, Mano de obra directa, GIF y contratos de servicios.

COSTOS DE DISTRIBUCIÓN: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final.

Page 4: COSTOS

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN: son los generados en las áreas administrativas de la empresa, se denominan Gastos.

COSTOS DE FINANCIAMIENTO: son los que se generan por el uso de recursos de capital.

Page 5: COSTOS

Según su identificación:

DIRECTOS: son los costos que se pueden identificarse fácilmente en el producto, servicio, proceso e identificación. Son costos directos el Material directo y la Mano de obra directa.

INDIRECTOS: su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto de productos. Es difícil asociarlos con el producto o servicio. Para su asignación se requieren base de distribución (metros cuadrados, # de personas etc.

Page 6: COSTOS

De acuerdo al momento en que se calcula:

HISTORICOS: son costos pasados, que se generaron en el periodo anterior.

PREDETERMINADOS: son costos que se calculan con base en métodos estadísticos y que se utilizan para elaborar presupuestos.

Page 7: COSTOS

De acuerdo con el momento en el que se reflejan en los resultados:

COSTOS DEL PERIODO: son los costos que se identifican con periodos de tiempo y no con el producto, se deben asociar con los ingresos en el periodo en el se genero el costo.

COSTOS DEL PRODUCTO: este tipo de costo solo se asocia con el ingreso cuando han contribuido a generarlos en forma directa, es el costo de la mercancía vendida.

Page 8: COSTOS

De acuerdo con el control que se tenga sobre su consumo:

COSTOS CONTROLABLES: Son aquellos costos sobre los cuales la dirección de la organización (ya sea supervisores, subgerentes, gerentes, etc.) tiene autoridad para que se generen o no.

Ejemplo: el porcentaje de aumento en los salarios de los empleados que ganen más del salario mínimo es un costo controlable para la empresa.

COSTOS NO CONTROLABLES: son aquellos costos sobre los cuales no se tiene autoridad para su control.

Ejemplo: el valor de arrendamiento a pagar es un costo no contable, puesto depende del dueño del inmueble.

Page 9: COSTOS

De acuerdo con su importancia en la toma de decisiones organizacionales:

COSTOS RELEVANTES: son costos relevantes aquellos que se modifican al tomar una u otra decisión. En ocasiones coinciden con los costos 7 variables.

COSTOS NO RELEVANTES: son aquellos costos que independiente de la decisión que se tome en la empresa permanecerán constantes. En ocasiones coinciden con los costos fijos.

Page 10: COSTOS

De acuerdo con el tipo de desembolso en el que se ha incurrido:

COSTOS DESEMBONSABLES: son aquellos que generan una salida real de efectivo.

COSTOS DE OPORTUNIDAD:  es el costo que se genera al tomar una

Page 11: COSTOS

De acuerdo con su comportamiento:

COSTOS FIJOS: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran variables.

COSTOS VARIABLES: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable.

Page 12: COSTOS

COSTOS SEMI-VARIABLES: son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción. Hay dos tipos de costos semi-variables:

MIXTOS: son los costos que tienen un componente fijo

básico y a partir de este comienza a incrementar.

ESCALONADOS: son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente:

Page 13: COSTOS

La separación de costos en fijos y variables es una de las más utilizadas en la contabilidad de costos y en la contabilidad administrativa para la toma de decisiones. Algunas de las ventajas de separar los costos en fijos y variables son:

Facilita el análisis de las variaciones Permite calcular puntos de equilibrio Facilita el diseño de presupuestos Permite utilizar el costeo directo Garantiza mayor control de los costos

Page 14: COSTOS

CLASIFICACION GENERAL DE COSTOS

DICOTOMIA BASE PARA IDENTIFICARLOS

Costo Relevante Costo Irrelevante Se ve o no afectado por la decision

Costo de Oportunidad Costo Erogable Naturaleza del sacrificio

Costo Historico Costo Futuro Grado de anticipacion en su determinacion

Costo Variable Costo Fijo Relacion con el volumen de actividad

Costo Identificable Costo ComunIdentificacion con una unidad de operacion

Costo Desembolsable Costo Virtual Relacion con un flujo inmediato de efectivo

Costo Incremental Costo SumergidoRelacion a un incremento de actividad

Costo Evitable (Discrecional) Costo Comprometido Grado de control

Costo de Reposicion Costo Historico Momento de la valuacion

Page 15: COSTOS

Sistemas de CostosEl objetivo de un sistema de contabilidad de costos o sistema de costeo es acumular los costos de los productos o servicios. La información del costo de un producto o servicio es usada por los gerentes para establecer los precios del producto, controlar las operaciones, y desarrollar estados financieros. También, el sistema de costeo mejora el control proporcionando información sobre los costos incurridos por cada departamento de manufactura o proceso.

Page 16: COSTOS

Sistemas de Costeo se ClasificanCOSTEO POR ORDENES:

 Un sistema de costeo por ordenes proporciona un registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasa por la fabrica. A cada cantidad de producto en particular se le llama orden. Un sistema de costeo por ordenes encaja mejor en las industrias que elaboran productos la mayoria de las veces con especificaciones diferentes o que tienen una gran variedad de productos en existencia. Muchas empresas de servicios usan el sistema de costeo por ordenes para acumular los costos asociados al proporcionar sus servicios a los clientes. Algunas caracteristicas de los sistemas de costeo por ordenes se mencionan a continuacion:

         - Se acumulan por lotes - Produccion bajo pedidos especificos - No se produce normalmente el mismo articulo  -Ejemplos: Despacho contable, constructora, editora, envases con diseno especifico.

 COSTEO POR PROCESOS: En un sistema de costeo por procesos, los costos son acumulados para cada departamento o proceso en la fabrica. Un sistema de procesos encaja mas en las compañias de manufactura  de productos los cuales no son distinguibles unos con otros durante un proceso de produccion continuo. Algunas caracteristicas de los sistemas de costeo por procesos se mencionan a continuacion:  - Se acumulan por departamento - Produccion continua y homogenea  - Ejemplos: Refineria de petroleo, refrescos, medicinas, lamina, cubetas, juguetes, pantalones.

          "Cuando" determinar los costos de produccion???  - Antes de iniciar el proceso - Costos predeterminados (estimados o estandar)  - Despues o al mismo tiempo del proceso - Costos reales (actuales o historicos).

Page 17: COSTOS

Tipo de Sistemas de CostosTipos de sistemas de costos Para la determinación de un sistema de costos en cualquier empresa específica, es necesario tomar en

cuenta varios factores, entre estos están: el tipo de mercado que abastece y su posición dentro de él. La naturaleza de sus procesos fabriles. El grado de complejidad en las etapas de elaboración. El surtido de artículo que se fabrica. Las modalidades de producción en cuanto a si se trabaja sobre la base de pedidos especiales ó se

almacenan inventarios para las ventas.

Tipos de sistemas de costos: sistemas de costos por órdenes específicas: en este sistema se necesita una orden numerada de los

productos que se van a producir y se van acumulando la mano de obra directa, los gastos indirectos correspondientes y los materiales usados. Este sistema es aplicado en las industrias que producen unidades perfecta identificadas durante su período de transformación, siendo así más fácil determinar algunos elementos del costos primo que corresponden a cada unidad y a cada orden.

Este sistema también nos brinda ventajas y desventajas Entre las ventajas tenemos: da a conocer con todo el detalle el costo de producción de cada artículo. Pueden hacerse estimaciones futuras con base a los costos anteriores. Pueden saberse que órdenes han dejado utilidad y cuales pérdidas. Se conoce la producción en proceso, sin necesidad de estimarla.

Page 18: COSTOS

Entre las desventajas tenemos: su costo de operación es muy alto, debido a que se requiere una gran labor para

obtener todos los datos en forma detallada. Se requiere mayor tiempo para obtener los costos. Existen serias dificultades en cuanto al costo de entregas parciales de productos

terminados, ya que el costo total no se obtiene hasta la terminación de la orden.2)sistema de costos por procesos: Este sistema utiliza en las empresas cuya

producción es continua y en grandes masas, existiendo uno ó varios procesos para la transformación de la materia. Este tipo de sistemas se diferencia con el de orden específica en que en este no se identifica los elementos del material directo y la mano de obra directa, hasta que no esté terminada la producción completa.

3) Sistema de costos por departamento: es muy parecido al sistemas de costos por procesos, pero con la diferencia que

este sistema depende de los departamentos por lo cuales ha tenido que pasar el producto.