Costos en AgroNegocios.ppt

45
COSTOS PARA LA TOMA COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE DECISIONES Maestría en Agronegocios Prof. Jorge I. Lardizábal

Transcript of Costos en AgroNegocios.ppt

Page 1: Costos en AgroNegocios.ppt

COSTOS PARA LA COSTOS PARA LA TOMA DE TOMA DE

DECISIONESDECISIONES

Maestría en AgronegociosProf. Jorge I. Lardizábal

Page 2: Costos en AgroNegocios.ppt

Nadie se hizo millonario Nadie se hizo millonario controlando los costos,controlando los costos,

pero muchos se han fundido por pero muchos se han fundido por no hacerlono hacerlo

Autor ?Autor ?

Page 3: Costos en AgroNegocios.ppt

CALCULO DE COSTOSCALCULO DE COSTOS(para qué debe servir)(para qué debe servir)

Valorización de inventariosValorización de inventarios Guía para la fijación de preciosGuía para la fijación de precios Tomar decisiones (comprar, fabricar, Tomar decisiones (comprar, fabricar,

reducir, incrementar, reemplazar, reducir, incrementar, reemplazar, invertir)invertir)

Medir la eficiencia y la rentabilidadMedir la eficiencia y la rentabilidad Planificar el futuroPlanificar el futuro

Page 4: Costos en AgroNegocios.ppt

Productos ofrecidos (aceite)Productos ofrecidos (aceite) Procesos (envasado)Procesos (envasado) Funciones (Abastecimiento)Funciones (Abastecimiento) Actividades (puesta a punto de una Actividades (puesta a punto de una

máquina)máquina) Máquinas (un tractor que mueve Máquinas (un tractor que mueve

troncos)troncos) Servicios (flete interno)Servicios (flete interno) Departamentos funcionales Departamentos funcionales

(administración central)(administración central)

OBJETOS DE COSTOSOBJETOS DE COSTOS

Page 5: Costos en AgroNegocios.ppt

PROBLEMA ESENCIAL PROBLEMA ESENCIAL DEL ANÁLISIS DE DEL ANÁLISIS DE

COSTOSCOSTOS Si la empresa es monoproductora, el Si la empresa es monoproductora, el

análisis de costos permite desentrañar análisis de costos permite desentrañar sus componentes a través de las diversas sus componentes a través de las diversas etapasetapas

Si la empresa es multiproductora, el Si la empresa es multiproductora, el análisis de costos permite además poder análisis de costos permite además poder DIFERENCIAR sus componentes entre los DIFERENCIAR sus componentes entre los diversos productos o servicios elaboradosdiversos productos o servicios elaborados

SIN CONOCER EL ORIGEN DEL COSTO, SIN CONOCER EL ORIGEN DEL COSTO, NO PUEDO ENCARAR UN PLAN SERIO NO PUEDO ENCARAR UN PLAN SERIO DE REDUCCIÓN DEL MISMODE REDUCCIÓN DEL MISMO

Page 6: Costos en AgroNegocios.ppt

DE DONDE EXTRAEMOSDE DONDE EXTRAEMOS LA INFORMACIÓN ? LA INFORMACIÓN ?

Debido a que necesitamos información Debido a que necesitamos información acerca de las diferentes erogaciones de la acerca de las diferentes erogaciones de la empresa, es preciso contar con un sistema empresa, es preciso contar con un sistema de informaciones de naturaleza de informaciones de naturaleza económica. A falta de uno mejor, económica. A falta de uno mejor, utilizaremos la Contabilidad de la empresautilizaremos la Contabilidad de la empresa

Pero además como necesitamos tener una Pero además como necesitamos tener una dimensión de los niveles físicos de dimensión de los niveles físicos de actividad, requeriremos otros sistemas de actividad, requeriremos otros sistemas de información de origen productivo y información de origen productivo y comercial comercial

Page 7: Costos en AgroNegocios.ppt

COMPONENTES DEL COMPONENTES DEL COSTOCOSTO

(y sus problemas)(y sus problemas) MATERIAS PRIMASMATERIAS PRIMAS Conversiones, desperdicios, costos de Conversiones, desperdicios, costos de

compracompra MANO DE OBRAMANO DE OBRA

Rendimiento, costos sociales derivados, Rendimiento, costos sociales derivados, incentivos productividadincentivos productividad

GASTOS DE FABRICACIÓNGASTOS DE FABRICACIÓN Energía, combustibles, mantenimiento, Energía, combustibles, mantenimiento,

impuestos amortizaciones, serviciosimpuestos amortizaciones, servicios COSTOS DE DISTRIBUCIÓNCOSTOS DE DISTRIBUCIÓN

Fletes, logística, fuerza de ventas, costos Fletes, logística, fuerza de ventas, costos de exportaciónde exportación

Page 8: Costos en AgroNegocios.ppt

CALCULO DE COSTOSCALCULO DE COSTOS(su esencia)(su esencia)

Costo es sinónimo de esfuerzoCosto es sinónimo de esfuerzo El costo de un producto es la sumatoria de El costo de un producto es la sumatoria de

todos los esfuerzos económicos consumidos todos los esfuerzos económicos consumidos para producir un bien o serviciopara producir un bien o servicio

Si la empresa es monoproductora, el cálculo Si la empresa es monoproductora, el cálculo será:será:

∑ ∑ DE LOS COSTOS EROGADOS PERIÓDICAMENTEDE LOS COSTOS EROGADOS PERIÓDICAMENTE

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN PERIÓDICOVOLUMEN DE PRODUCCIÓN PERIÓDICO Lamentablemente, la mayoría de las Lamentablemente, la mayoría de las

empresas no son monoproductoras, con lo empresas no son monoproductoras, con lo cual será preciso establecer “criterios para el cual será preciso establecer “criterios para el cálculo de costos”cálculo de costos”

Esto no quiere decir que sea caprichosa la Esto no quiere decir que sea caprichosa la determinación, si se siguen reglas lógicas de determinación, si se siguen reglas lógicas de pensamientopensamiento

Page 9: Costos en AgroNegocios.ppt

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOSDE LOS COSTOS

Existen varias clasificaciones, que Existen varias clasificaciones, que sirven para identificar mejor las sirven para identificar mejor las diferentes erogaciones. diferentes erogaciones.

Las más importantes son:Las más importantes son:

Según su relación con productos o Según su relación con productos o procesos: DIRECTOS, INDIRECTOSprocesos: DIRECTOS, INDIRECTOS

Según su variabilidad: FIJOS, Según su variabilidad: FIJOS, VARIABLES, SEMIFIJOS, MIXTOSVARIABLES, SEMIFIJOS, MIXTOS

Page 10: Costos en AgroNegocios.ppt

CALCULO DE COSTOSCALCULO DE COSTOS(su esencia)(su esencia)

INSUMOSINSUMOS

PROCESOS

PRODUCTOS Claves:

• Identificar la relación insumos-productos

• Asociar costos a procesos productivos o comerciales

• Correlacionar procesos con productos

• Asignar costos de procesos a productos

Page 11: Costos en AgroNegocios.ppt

METODO DE COSTEOMETODO DE COSTEOMaterias Mano de Gastos de Mano de Gastos dePrimas Obra Directa Fab. Directos Obra Ind. Fab. Indir.

Secciones SeccionesProductivas de Servicios

Criterios Criterios

BIENES O SERVICIOS

ESENCIAL: la fijación de criterios adecuados, que respeten la realidad económica y la estructuración de los procesos productivos y comerciales

Page 12: Costos en AgroNegocios.ppt

COSTEO ESTANDARCOSTEO ESTANDAR Esta metodología exige anticipación a la hora Esta metodología exige anticipación a la hora

del cálculo, ya que en lugar de fijar el costo del cálculo, ya que en lugar de fijar el costo real, predice el “costo que deberíamos tener”real, predice el “costo que deberíamos tener”

De tal modo, las cantidades de los insumos, De tal modo, las cantidades de los insumos, los precios a pagarse por ellos, la los precios a pagarse por ellos, la productividad de los equipos, las mermas de productividad de los equipos, las mermas de producción son predeterminads en función de producción son predeterminads en función de la tecnología disponiblela tecnología disponible

A posteriori, el método exige la comparación A posteriori, el método exige la comparación contra los costos reales, la determinación de contra los costos reales, la determinación de las variaciones (presupuesto contra realidad) las variaciones (presupuesto contra realidad) y el análisis de las causas a fin de producir y el análisis de las causas a fin de producir mejoras operativasmejoras operativas

Page 13: Costos en AgroNegocios.ppt

VARIACIONES EN VARIACIONES EN ESTANDARESTANDAR

El análisis de las variaciones en estándares, El análisis de las variaciones en estándares, implica esencialmente separar las variaciones implica esencialmente separar las variaciones registradas en los costos variables y fijos.registradas en los costos variables y fijos.

Para los costos variables:Para los costos variables: Variaciones de cantidad (cant std – cant real) x precio Variaciones de cantidad (cant std – cant real) x precio

stdstd Variaciones de precios (precio std – precio real) x cant Variaciones de precios (precio std – precio real) x cant

realreal VARIACIONES DE MATERIAS PRIMASVARIACIONES DE MATERIAS PRIMAS

Las variaciones de cantidad pueden ser originadas en Las variaciones de cantidad pueden ser originadas en mermas, desperdicios o una mayor incorporación de mermas, desperdicios o una mayor incorporación de insumos en el producto finalinsumos en el producto final

Las variaciones de precios se producen cuando se Las variaciones de precios se producen cuando se adquieren bienes a precios diferentes a los fijados en adquieren bienes a precios diferentes a los fijados en el estándarel estándar

Page 14: Costos en AgroNegocios.ppt

VARIACIONES EN VARIACIONES EN ESTANDARESTANDAR

VARIACIONES DE MANO DE OBRAVARIACIONES DE MANO DE OBRA Las variaciones de cantidad son Las variaciones de cantidad son

originadas cuando como consecuencia originadas cuando como consecuencia de variaciones en la productividad, se de variaciones en la productividad, se requieren diferentes cantidades de requieren diferentes cantidades de horas hombre para producir los bienes horas hombre para producir los bienes y serviciosy servicios

Las variaciones de precios se producen Las variaciones de precios se producen cuando se consumen diferentes valores cuando se consumen diferentes valores por hora de mano de obra (mayor por hora de mano de obra (mayor ausentismo, diferentes jornales, horas ausentismo, diferentes jornales, horas extras, etc.)extras, etc.)

Page 15: Costos en AgroNegocios.ppt

VARIACIONES EN VARIACIONES EN ESTANDARESTANDAR

VARIACIONES DE GASTOS VARIACIONES DE GASTOS OPERATIVOSOPERATIVOS Las variaciones de cantidad son Las variaciones de cantidad son

originadas cuando por diversas causas, originadas cuando por diversas causas, se requieren diferentes cantidades de se requieren diferentes cantidades de costos variables (horas máquina, costos variables (horas máquina, combustibles, energía, mantenimiento) combustibles, energía, mantenimiento) para producir los bienes y serviciospara producir los bienes y servicios

Las variaciones de precios se producen Las variaciones de precios se producen cuando se consumen diferentes valores cuando se consumen diferentes valores por insumo (costos por kw, litro de gas por insumo (costos por kw, litro de gas oil, costos por hora, etc.)oil, costos por hora, etc.)

Page 16: Costos en AgroNegocios.ppt

VARIACIONES EN VARIACIONES EN ESTANDARESTANDAR

VARIACIONES DE COSTOS FIJOSVARIACIONES DE COSTOS FIJOS Las variaciones de costos fijos se dividen Las variaciones de costos fijos se dividen

esencialmente en: variaciones de esencialmente en: variaciones de presupuesto y variaciones de utilización presupuesto y variaciones de utilización de capacidadde capacidad

Las variaciones de presupuesto se Las variaciones de presupuesto se calculan por diferencia entre los costos calculan por diferencia entre los costos fijos presupuestados y los realesfijos presupuestados y los reales

Las variaciones de utilización de Las variaciones de utilización de capacidad se calculan en función de los capacidad se calculan en función de los costos fijos unitarios presupuestados costos fijos unitarios presupuestados multiplicados por el volumen real. La multiplicados por el volumen real. La diferencia implica sobre o subabsorción diferencia implica sobre o subabsorción de costos fijosde costos fijos

Page 17: Costos en AgroNegocios.ppt

COSTOS CONJUNTOS. COSTOS CONJUNTOS. SUBPRODUCTOSSUBPRODUCTOS

Existen Existen productos conjuntosproductos conjuntos cuando, a partir de cuando, a partir de una misma materia prima y un mismo proceso, una misma materia prima y un mismo proceso, se obtienen múltiples productos simultáneos, de se obtienen múltiples productos simultáneos, de similar importancia para la empresasimilar importancia para la empresa

Si alguno de los productos no reviste Si alguno de los productos no reviste significación para la empresa, se llaman significación para la empresa, se llaman subproductossubproductos

A los fines del cálculo unitario, se utilizan:A los fines del cálculo unitario, se utilizan: El método de las unidades físicas (ISOCOSTO)El método de las unidades físicas (ISOCOSTO) El método del valor de realización (ISOMARGEN)El método del valor de realización (ISOMARGEN)

Uno y otro método son igualmente arbitrarios y Uno y otro método son igualmente arbitrarios y los valores unitarios obtenidos, no deben los valores unitarios obtenidos, no deben utilizarse para tomar decisiones individualesutilizarse para tomar decisiones individuales

Page 18: Costos en AgroNegocios.ppt

COSTOS CONJUNTOS. COSTOS CONJUNTOS. SUBPRODUCTOSSUBPRODUCTOS

Muchos negocios vinculados con el agro Muchos negocios vinculados con el agro presentan este tipo de características:presentan este tipo de características: La industria láctea (leche, crema, suero)La industria láctea (leche, crema, suero) La industria cárnica (diversos cortes de carnes)La industria cárnica (diversos cortes de carnes) La industria aceitera (aceite refinado, gluten, La industria aceitera (aceite refinado, gluten,

endulzantes, productos de almidón)endulzantes, productos de almidón) Los subproductos usualmente no se costean, Los subproductos usualmente no se costean,

ya que no constituyen un producto esencial ya que no constituyen un producto esencial para la empresa. Más bien, su precio de para la empresa. Más bien, su precio de venta (que normalmente no guarda relación venta (que normalmente no guarda relación con su costo) se considera un recupero de con su costo) se considera un recupero de costos de los productos principalescostos de los productos principales

Page 19: Costos en AgroNegocios.ppt

SISTEMAS DE COSTEOSISTEMAS DE COSTEO

Según la naturaleza del proceso productivo:Según la naturaleza del proceso productivo: Costos por órdenes: lo relevante es el pedido del : lo relevante es el pedido del

clientecliente Costos por procesosCostos por procesos: lo relevante son las etapas : lo relevante son las etapas

del proceso productivodel proceso productivo Según los elementos que se imputan al Según los elementos que se imputan al

costo:costo: Costeo directoCosteo directo: se incluyen únicamente los : se incluyen únicamente los

costos variables de produccióncostos variables de producción Costeo por absorciónCosteo por absorción: se incluyen tanto los : se incluyen tanto los

costos fijos como los costos variables de costos fijos como los costos variables de producciónproducción

Page 20: Costos en AgroNegocios.ppt

UTILIZACIÓN DEL UTILIZACIÓN DEL CÁLCULO DE COSTOS CÁLCULO DE COSTOS

PARA LA TOMA DE PARA LA TOMA DE DECISIONESDECISIONES

Análisis de Corto Plazo

Page 21: Costos en AgroNegocios.ppt

MARCO GENERALMARCO GENERALDado un horizonte corto de tiempo, se Dado un horizonte corto de tiempo, se impone el Análisis Marginal, ya que en impone el Análisis Marginal, ya que en un lapso corto de tiempo, los costos un lapso corto de tiempo, los costos fijos no cambian con el volumen de fijos no cambian con el volumen de actividad, mientras que los variables si actividad, mientras que los variables si lo hacenlo hacen

Para ello, la clave pasa por el análisis Para ello, la clave pasa por el análisis de la Contribución Marginal por de la Contribución Marginal por producto o por línea de productosproducto o por línea de productos

Cmg = Precio de Venta – Costos Cmg = Precio de Venta – Costos VariablesVariables

Page 22: Costos en AgroNegocios.ppt

Contribución MarginalContribución Marginal

La Cmg unitaria mide el grado de La Cmg unitaria mide el grado de aportación de un producto para que la aportación de un producto para que la empresa obtenga utilidadesempresa obtenga utilidades

En el corto plazo, comparar 2 productos, En el corto plazo, comparar 2 productos, implica comparar sus Cmg, no su implica comparar sus Cmg, no su utilidad finalutilidad final

Un producto tiene más para aportar que Un producto tiene más para aportar que otro en el corto plazo, si su Cmg es otro en el corto plazo, si su Cmg es mayor. Y esto es válido aún si el mayor. Y esto es válido aún si el producto genera pérdidasproducto genera pérdidas

Page 23: Costos en AgroNegocios.ppt

Contribución Marginal y Contribución Marginal y Margen Bruto por hectáreaMargen Bruto por hectárea

El productor agropecuario efectúa El productor agropecuario efectúa muchas veces su cálculo utilizando un muchas veces su cálculo utilizando un concepto de Margen Bruto por concepto de Margen Bruto por Hectárea que tiene elementos similares Hectárea que tiene elementos similares y diferentes a la Contribución marginaly diferentes a la Contribución marginal La Cmg intenta medir la contribución de La Cmg intenta medir la contribución de

una unidad de productouna unidad de producto adicionalmente adicionalmente elaboradoelaborado

El Mg/ha. intenta medir cuánto aporta El Mg/ha. intenta medir cuánto aporta cada cada unidad de superficieunidad de superficie adicionalmente adicionalmente trabajadatrabajada

Page 24: Costos en AgroNegocios.ppt

Contribución Marginal y Contribución Marginal y Margen Bruto por hectáreaMargen Bruto por hectárea

Si en la elaboración del Mg/ha. el Si en la elaboración del Mg/ha. el productor incluye:productor incluye: solo los costos adicionales por trabajar una solo los costos adicionales por trabajar una

unidad de superficie adicional, el concepto unidad de superficie adicional, el concepto se asemeja bastante (la diferencia radica se asemeja bastante (la diferencia radica en que el productor no puede prever de en que el productor no puede prever de antemano el rinde que obtendrá)antemano el rinde que obtendrá)

tanto costos adicionales por trabajar una tanto costos adicionales por trabajar una ha. más como una proporción de costos ha. más como una proporción de costos indirectos de la explotación, el concepto se indirectos de la explotación, el concepto se diferencia fuertementediferencia fuertemente

Page 25: Costos en AgroNegocios.ppt

PUNTO DE EQUILIBRIOPUNTO DE EQUILIBRIO Es el nivel mínimo de actividad que Es el nivel mínimo de actividad que

debiera tener la empresadebiera tener la empresa Es el punto donde ni se gana, ni se Es el punto donde ni se gana, ni se

pierdepierde VENTAS = COSTOS VARIABLES + VENTAS = COSTOS VARIABLES +

FIJOSFIJOS Medido en unidades sería:Medido en unidades sería:

COSTOS FIJOSCOSTOS FIJOS

P. Equilibrio =P. Equilibrio =

CMg unitariaCMg unitaria

Page 26: Costos en AgroNegocios.ppt

Empresa Monoproductora (costos lineales) Unidades Ventas Costos Utilidad0 $ 0 $ 70.000 $ -70.000

Precio de Venta Unitario $ 5,00 5.000 $ 25.000 $ 85.000 $ -60.000Costos Variables Unitarios $ 3,00 10.000 $ 50.000 $ 100.000 $ -50.000Costos fijos totales $ 70.000 15.000 $ 75.000 $ 115.000 $ -40.000Capacidad de planta (unid) 60.000 20.000 $ 100.000 $ 130.000 $ -30.000

25.000 $ 125.000 $ 145.000 $ -20.00030.000 $ 150.000 $ 160.000 $ -10.00035.000 $ 175.000 $ 175.000 $ 040.000 $ 200.000 $ 190.000 $ 10.00045.000 $ 225.000 $ 205.000 $ 20.00050.000 $ 250.000 $ 220.000 $ 30.00055.000 $ 275.000 $ 235.000 $ 40.00060.000 $ 300.000 $ 250.000 $ 50.000

PUNTO DE EQUILIBRIO

Punto de Equilibio

$ 0

$ 50.000

$ 100.000

$ 150.000

$ 200.000

$ 250.000

$ 300.000

$ 350.000

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 55.000 60.000

UnidadesVentas Costos

Page 27: Costos en AgroNegocios.ppt

PUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO VariantesVariantes

Este concepto puede ser reformulado a Este concepto puede ser reformulado a fin de adaptarlo a situaciones fin de adaptarlo a situaciones particulares:particulares: Si la empresa cuenta con más de un Si la empresa cuenta con más de un

producto, con Cmg similares, es viable producto, con Cmg similares, es viable plantear un P.E. promedio ponderadoplantear un P.E. promedio ponderado

Si la empresa tiene un producto principal y Si la empresa tiene un producto principal y otro secundario, es mejor plantear un P.E. en otro secundario, es mejor plantear un P.E. en términos del producto principal, términos del producto principal, disminuyendo de los C.F. la Cmg total del disminuyendo de los C.F. la Cmg total del producto secundarioproducto secundario

Si la empresa cuenta con una enorme Si la empresa cuenta con una enorme cantidad de productos, es mejor plantear el cantidad de productos, es mejor plantear el P.E. en términos de monto global de ventasP.E. en términos de monto global de ventas

Page 28: Costos en AgroNegocios.ppt

PUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO VariantesVariantes

Este concepto puede ser reformulado a fin Este concepto puede ser reformulado a fin de adaptarlo a situaciones particulares:de adaptarlo a situaciones particulares: Si la empresa es tomadora de precios, podría Si la empresa es tomadora de precios, podría

ser interesante plantear un precio de equilibrioser interesante plantear un precio de equilibrio Para el productor agropecuario, puede ser Para el productor agropecuario, puede ser

interesante también plantear un rinde de interesante también plantear un rinde de equilibrioequilibrio

Si la materia prima es determinante de la Si la materia prima es determinante de la rentabilidad del negocio, puede plantearse rentabilidad del negocio, puede plantearse también un costo unitario de equilibriotambién un costo unitario de equilibrio

Page 29: Costos en AgroNegocios.ppt

PUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO Fórmulas para utilizar en Fórmulas para utilizar en función del planteo del función del planteo del

problemaproblema

Ventas – Costos = 0Ventas – Costos = 0

(P x Q) – (CVu x Q) – CF = 0(P x Q) – (CVu x Q) – CF = 0

(P x Q) – (CVIPu x Q) – (CVDPu x P x Q) – (P x Q) – (CVIPu x Q) – (CVDPu x P x Q) – CF = 0 CF = 0

Independientes del precio

Dependientes del precio

Page 30: Costos en AgroNegocios.ppt

Contribución Marginal Contribución Marginal y los recursos escasosy los recursos escasos

Cuando la empresa cuenta con limitación Cuando la empresa cuenta con limitación de recursos es conveniente también de recursos es conveniente también medir la Cmg unitaria por unidad de medir la Cmg unitaria por unidad de recurso escasorecurso escaso

Por ejemplo: Por ejemplo: Cmg por producto por hora máquinaCmg por producto por hora máquina Cmg por producto por kg. de materias Cmg por producto por kg. de materias

primasprimas Cmg por producto por m3 de gas consumidoCmg por producto por m3 de gas consumido

Ante situaciones de escasez, un producto Ante situaciones de escasez, un producto es mejor que otro cuando su Cmg es mejor que otro cuando su Cmg unitaria para el recurso escaso es mayorunitaria para el recurso escaso es mayor

Page 31: Costos en AgroNegocios.ppt

Modelos deModelos de OptimizaciónOptimización Un modelo básico de optimización consta de:Un modelo básico de optimización consta de:

Un resultado que se pretende optimizar (función Un resultado que se pretende optimizar (función objetivo): minimizar un costo operativo, objetivo): minimizar un costo operativo, maximizar la rentabilidad de una máquina, etc.maximizar la rentabilidad de una máquina, etc.

Una o varias restricciones de capacidad (factores Una o varias restricciones de capacidad (factores limitantes): horas de máquina disponibles, horas limitantes): horas de máquina disponibles, horas hombre máximas, cantidad de materias primas, hombre máximas, cantidad de materias primas, políticas fijadas por la dirección, etc.políticas fijadas por la dirección, etc.

Varios usos alternativos posibles de esa Varios usos alternativos posibles de esa capacidad, los que consumen los recursos capacidad, los que consumen los recursos disponibles en forma desigual y que generan disponibles en forma desigual y que generan retornos desigualesretornos desiguales

Esto se resuelve con técnicas de programación Esto se resuelve con técnicas de programación lineal o no lineal, con el auxilio de herramientas lineal o no lineal, con el auxilio de herramientas computarizadascomputarizadas

Page 32: Costos en AgroNegocios.ppt

COSTOS RELEVANTES COSTOS RELEVANTES PARA TOMA DE PARA TOMA DE

DECISIONESDECISIONES En toda decisión se plantean dos o más En toda decisión se plantean dos o más

alternativas.alternativas. El criterio económico de evaluación de las El criterio económico de evaluación de las

alternativas se realiza en función de los alternativas se realiza en función de los ingresos y costos ingresos y costos relevantesrelevantes..

Los ingresos y costos relevantes son los Los ingresos y costos relevantes son los que expresan el impacto futuro en los que expresan el impacto futuro en los recursos del decisor: son los ingresos y recursos del decisor: son los ingresos y costos costos futurosfuturos y y diferencialesdiferenciales..

Los costos ya erogados son del pasado, y Los costos ya erogados son del pasado, y se consideran “hundidos”se consideran “hundidos”

Page 33: Costos en AgroNegocios.ppt

COSTOS RELEVANTES COSTOS RELEVANTES PARA TOMA DE PARA TOMA DE

DECISIONESDECISIONES Aceptar o rechazar un pedido Aceptar o rechazar un pedido Fabricar o comprarFabricar o comprar Lanzar o suprimir un productoLanzar o suprimir un producto Se debe comparar el ingreso Se debe comparar el ingreso

diferencial (si lo hubiere) contra el diferencial (si lo hubiere) contra el costo variable incremental y las costo variable incremental y las posibles variaciones del costo fijoposibles variaciones del costo fijo

La decisión se tomará si el beneficio La decisión se tomará si el beneficio diferencial es superior a 0diferencial es superior a 0

Page 34: Costos en AgroNegocios.ppt

UTILIZACIÓN DEL UTILIZACIÓN DEL CÁLCULO DE COSTOS CÁLCULO DE COSTOS

PARA LA TOMA DE PARA LA TOMA DE DECISIONESDECISIONES

Análisis de Largo Plazo

Page 35: Costos en AgroNegocios.ppt

MARCO GENERALMARCO GENERALDado un horizonte largo de tiempo, todo Dado un horizonte largo de tiempo, todo pasa a estar en tela de juicio, inclusive los pasa a estar en tela de juicio, inclusive los costos fijoscostos fijos

El volumen seguirá condicionando los El volumen seguirá condicionando los costos variables, pero en el largo plazo la costos variables, pero en el largo plazo la Estructura de la empresa puede sufrir Estructura de la empresa puede sufrir modificacionesmodificaciones

En estos últimos tiempos, se ha En estos últimos tiempos, se ha desarrollado una metodología llamada desarrollado una metodología llamada Costeo Basado en Actividades (Activity Costeo Basado en Actividades (Activity Based Costing – Costos ABC)Based Costing – Costos ABC)

Page 36: Costos en AgroNegocios.ppt

COSTEO ABCCOSTEO ABC El costeo ABC propone modificar la El costeo ABC propone modificar la

estructura de asignación de los costos estructura de asignación de los costos indirectos ya que, según sus autores se indirectos ya que, según sus autores se imputan a los productos bajo criterios imputan a los productos bajo criterios simplistas (básicamente bajo medidas de simplistas (básicamente bajo medidas de volumen)volumen)

El origen de los costos indirectos no está El origen de los costos indirectos no está dado tanto por el volumen, como por la dado tanto por el volumen, como por la complejidad, el servicio, las actividades complejidad, el servicio, las actividades de planificación y control, las puestas a de planificación y control, las puestas a punto, el costo de la calidad, etc.punto, el costo de la calidad, etc.

Page 37: Costos en AgroNegocios.ppt

COSTEO ABC COSTEO ABC (su esencia)(su esencia)

La empresa realiza FUNCIONES (planificar, La empresa realiza FUNCIONES (planificar, comprar, producir, vender, pagar, cobrar)comprar, producir, vender, pagar, cobrar)

Cada una de esas FUNCIONES conlleva una Cada una de esas FUNCIONES conlleva una serie de ACTIVIDADES cotidianasserie de ACTIVIDADES cotidianas

Esas ACTIVIDADES consumen RECURSOSEsas ACTIVIDADES consumen RECURSOS Esas ACTIVIDADES se realizan, porque los Esas ACTIVIDADES se realizan, porque los

productos elaborados las requierenproductos elaborados las requieren Por lo tanto, debemos costear primero las Por lo tanto, debemos costear primero las

ACTIVIDADES y luego encontrar el “hilo ACTIVIDADES y luego encontrar el “hilo conductor” (inductor de costos) que vincule conductor” (inductor de costos) que vincule las ACTIVIDADES con los PRODUCTOS que las ACTIVIDADES con los PRODUCTOS que las originaronlas originaron

Page 38: Costos en AgroNegocios.ppt

COSTEO ABC COSTEO ABC (metodología)(metodología)

El costo directo de cada producto se El costo directo de cada producto se asigna en forma directa (obvio)asigna en forma directa (obvio)

Los costos indirectos se imputan a las Los costos indirectos se imputan a las diferentes actividadesdiferentes actividades

Se deben definir los “inductores de Se deben definir los “inductores de costos” y medir sus volúmenescostos” y medir sus volúmenes

Se calculan los costos unitarios de los Se calculan los costos unitarios de los inductoresinductores

Se asigna el costo unitario de los Se asigna el costo unitario de los inductores a los productos que los inductores a los productos que los consumieronconsumieron

Page 39: Costos en AgroNegocios.ppt

RESUMEN DE RESUMEN DE CONCEPTOS CONCEPTOS ESENCIALES ESENCIALES

DE LA MATERIADE LA MATERIA

Análisis de Largo Plazo

Page 40: Costos en AgroNegocios.ppt

Las empresas calculan sus costos para poder Las empresas calculan sus costos para poder tomar decisiones que mejoren su rentabilidadtomar decisiones que mejoren su rentabilidad

La fuente principal de información debería ser La fuente principal de información debería ser una Contabilidad pormenorizada que detalle una Contabilidad pormenorizada que detalle las erogaciones básicamente por concepto y las erogaciones básicamente por concepto y por sector o actividad que las generanpor sector o actividad que las generan

Para poder determinar bien los costos, es Para poder determinar bien los costos, es preciso conocer a fondo cómo se generan (qué preciso conocer a fondo cómo se generan (qué productos o que actividades les dan origen)productos o que actividades les dan origen)

RESUMEN DE CONCEPTOSRESUMEN DE CONCEPTOS

Page 41: Costos en AgroNegocios.ppt

El análisis de Costos estándares apunta a la El análisis de Costos estándares apunta a la fijación de “los costos que deberíamos fijación de “los costos que deberíamos tener” y a la evaluación sistemática de las tener” y a la evaluación sistemática de las diferencias con la realidad, a fin de poder diferencias con la realidad, a fin de poder establecer pautas de mejora continua de la establecer pautas de mejora continua de la productividad y consecuentemente de los productividad y consecuentemente de los costoscostos

Si existe una situación de “Producción Si existe una situación de “Producción conjunta”, pierde sentido el análisis de conjunta”, pierde sentido el análisis de costos por producto, resultando necesario costos por producto, resultando necesario evaluar el conjunto de los bienes y servicios evaluar el conjunto de los bienes y servicios ofrecidos por la empresaofrecidos por la empresa

RESUMEN DE CONCEPTOSRESUMEN DE CONCEPTOS

Page 42: Costos en AgroNegocios.ppt

Para poder tomar decisiones a corto Para poder tomar decisiones a corto plazo, interesan principalmente cómo plazo, interesan principalmente cómo reaccionan los costos ante cambios en reaccionan los costos ante cambios en el nivel de actividad de la empresael nivel de actividad de la empresa

La Contribución Marginal mide el La Contribución Marginal mide el grado de aportación de utilidades grado de aportación de utilidades adicionales por vender una unidad más adicionales por vender una unidad más de productode producto

En el corto plazo, para optimizar la En el corto plazo, para optimizar la mezcla de productos, interesa mezcla de productos, interesa relacionar la CMg con el consumo de relacionar la CMg con el consumo de recursos escasosrecursos escasos

RESUMEN DE CONCEPTOSRESUMEN DE CONCEPTOS

Page 43: Costos en AgroNegocios.ppt

A fin de tomar decisiones de corto plazo, el A fin de tomar decisiones de corto plazo, el mejor enfoque es evaluarlas bajo el análisis mejor enfoque es evaluarlas bajo el análisis diferencial, donde se debe poner énfasis en diferencial, donde se debe poner énfasis en aquellos costos e ingresos que varían aquellos costos e ingresos que varían dependiendo de la decisión a tomardependiendo de la decisión a tomar

Punto de equilibrio es el nivel de actividad Punto de equilibrio es el nivel de actividad mínimo donde debiera situarse la empresa mínimo donde debiera situarse la empresa para cubrir con la CMg, la totalidad de sus para cubrir con la CMg, la totalidad de sus costos fijoscostos fijos

Dependiendo del tipo de actividad, puede Dependiendo del tipo de actividad, puede resultar conveniente efectuar variaciones a resultar conveniente efectuar variaciones a ese enfoque y aplicarlo a otras variables ese enfoque y aplicarlo a otras variables (precio, capacidad, costos de insumos, (precio, capacidad, costos de insumos, productividad, etc.)productividad, etc.)

RESUMEN DE CONCEPTOSRESUMEN DE CONCEPTOS

Page 44: Costos en AgroNegocios.ppt

Las empresas aplican diferentes técnicas Las empresas aplican diferentes técnicas para generar reducciones de costos, las para generar reducciones de costos, las cuales deben insertarse en una política cuales deben insertarse en una política global y sistemáticaglobal y sistemática

A fines de evaluar los costos A fines de evaluar los costos estructurales, la técnica de Costeo estructurales, la técnica de Costeo Basado en Actividades (costeo ABC) Basado en Actividades (costeo ABC) aporte interesante información respecto aporte interesante información respecto del origen de los costos indirectos, del origen de los costos indirectos, permitiendo asignar más permitiendo asignar más razonablemente estos costos a los razonablemente estos costos a los productos que consumen las diferentes productos que consumen las diferentes actividadesactividades

RESUMEN DE CONCEPTOSRESUMEN DE CONCEPTOS

Page 45: Costos en AgroNegocios.ppt

APLAUSOS !APLAUSOS !

FINFIN