Costos y Presupuestos Para Examen

2
CAPITULO VI COSTOS DEL PROYECTO Costo es el valor en dinero de todos los recursos necesarios para la elaboración de un producto o servicio determinado. Conocer los costos del proyecto es una operación clave para determinar la rentabilidad del proyecto Para conocer la rentabilidad del proyecto es necesario planificar las unidades que se deben producir, calcular los costos, determinar el precio de venta y construir el flujo de caja .La forma tradicional de clasificar los costos de operación de un proyecto es lo que los diferencia entre costos fijos y costos variables. Costos fijos; Son costos en que se deberá incurrir en un periodo determinado, independientemente del nivel de producción en la empresa (agua, luz, sueldo de personal administrativo, alquiler de bodegas, remuneraciones, seguros de máquinas, intereses por préstamos, depreciación etc.)Son costos que intervienen en la elaboración, distribución del producto o servicio y que no varían si aumenta o disminuye el volumen de producción. Los costos fijos se tienen que asumir aunque el producto no se venda Costos variables; Son aquellos que dependen del nivel de producción (costo de los envases, mano de obra, materias primas, etc.). Aumentan o disminuyen dependiendo de cuál es el volumen de producción, todos los elementos del costo variable se van con el cliente, cuando, este compra el producto o servicio (Materia prima, insumos, mano de obra por jornales o destajo, comisión por ventas, etc)La suma de ambos costos dará el costo total del periodo. PROYECCIONES Una vez realizado el estudio de mercado, el estudio técnico el diseño de la organización y el estudio legal; se podrá contar con la información necesaria para realizar la proyección de las principales variables del proyecto, la cual debe ser proyectada a un horizonte de 5 a 10 años. Las cifras proyectadas deben ser elaboradas considerando una unidad de tiempo adecuada al rubro, que refleje entre otros aspectos, las variaciones estacionales y periódicas. Para la proyección de ingresos y costos es recomendable considerar para el primer año operativo una proyección mensual, trimestral y para los siguientes años anual. PRONOSTICO DE VENTAS; La proyección de ventas en unidades nos permite planificar el número de unidades que puedes colocar en el mercado en un determinado periodo de tiempo La estimación de los ingresos debe ser estimada con mucha precisión, en montos y unidades. Es recomendable considerar las variables externas e internas, que pudieran afectar el pronóstico de ventas. Los factores a tomar en cuenta Factores externos Estudio de mercado Proyecciones sectoriales, nacionales y regionales. Análisis de la competencia Políticas gubernamentales relacionadas con nuestro sector. Estimar los cambios climatológicos. Factores internos Estrategias de marketing que se aplicaran Capacidad instalada de producción PROYECCION DE COSTOS La proyección se estima para los periodos seleccionados (año). En el caso de costos: Costo Total (CT) Costo Unitario (CU) Efectuamos el siguiente proceso para el cálculo de costos: Volumen de producción: Se calcula el volumen de producción en unidades (VP= Pronostico de ventas en unidades, + Producto total). CALCULO DEL COSTO TOTAL UNITARIO El costo unitario es el costo de cada unidad de producto elaborado o de cada servicio brindado. El procedimiento a seguir es sencillo porque utiliza los datos del plan de inversiones. PRIMER PASO: Se determina el número de unidades a producir en un periodo de tiempo que puede estar determinado en días, semanas, meses, bimestres, trimestres, año, etc. Es recomendable usar las mismas unidades de tiempo que se han usado al momentos de construir las proyección de ventas en unidades a fin de evitar la conversión de unidades temporales SEGUNDO PASO: Determinar el tiempo de vida del proyecto eso puede depender de varios factores como por ejemplo el tiempo de vida útil de las máquinas y equipos (cuanto duran los equipos antes de tener que renovarlos o repararlos) a la duración de las licencias de funcionamiento , a la duración del alquiler. TERCER PASO: Para determinar el número de unidades a producir en el tiempo seleccionado usamos la formula : = X X CUARTO PASO; Aplicamos la fórmula para hallar el costo fijo Unitario CFU = Costo Fijo Total N° total de unidades producidas QUINTO PASO; Calculamos el costo variable unitario, aplicando la siguiente formula: CVU = Costo Variable Total N° total de unidades producidas MATERIAS PRIMAS Para cada una de las materias primas que componen el producto, multiplicamos el estándar de consumo por unidad de producto por las unidades estimadas en el presupuesto de producción. El presupuesto de materias primas se calcula el Costo Unitario de adquisición de cada materia prima utilizada considerando los costos adicionales (fletes, seguros, derechos arancelarios, manipuleo, descarga, etc.). El CU se multiplica por el total de materias primas MANO DE OBRA DIRECTA Se calcula multiplicando la tasa de eficiencia laboral por las unidades estimadas en el volumen de producción. El presupuesto de Mano de Obra directa se calcula estimando el costo por hora de cada uno de los procesos que son necesarios, considerando además los costos necesarios en que se incurre (leyes sociales, seguros, bonificaciones, gratificaciones, vacaciones, CTS etc.). La estimación del costo de mano de obra se multiplica por el requerimiento de mano de obra estimado en horas. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 1. Listado de costos indirectos de fabricación; como son: Mano de obra Indirecta Día /mes Materiales indirectos Kgrs, lts, Unidades/mes Dirección y supervisión de la Planta; Día/mes Mantenimiento de Planta; Día/mes Alquileres; Mensual Depreciación; Porcentaje anual Suministros de mantenimiento; Kgrs, Lts, Unidades/mes Energía eléctrica; Kw mensual 2. Determinamos las tarifas y precios de cada costo indirecto de fabricación 3. Estimamos el costo indirecto de fabricación para el periodo establecido. COSTO TOTAL DE PRODUCCION Se obtiene sumando: CTP=MP +MO +CIF COSTO UNITARIO DE PRODUCCION CUP= CTP TOTALUNIDADES VENTAS GASTOS DE ADMINISTRACION Sueldos y Salarios del Área administrativa Suministros Energía Eléctrica Agua Alquileres Mantenimiento Depreciación Comunicaciones GASTOS DE VENTAS Considera la estimación de gastos relacionados a la comercialización del producto, especialmente las actividades de promoción y venta del producto. Calculamos: Sueldos y salarios Comisiones Suministros Energía eléctrica Alquileres Mantenimiento Depreciación Comunicaciones Campañas Publicitarias DEPRECIACION Es la pérdida de valor de un activo de la empresa (maquinaria y equipo, construcciones; etc) por desgaste y obsolescencia, Unidades a producir en el Numero de Periodos Al año Unidades producid as en una Años de Vida del

description

gh

Transcript of Costos y Presupuestos Para Examen

Page 1: Costos y Presupuestos Para Examen

CAPITULO VICOSTOS DEL PROYECTO

Costo es el valor en dinero de todos los recursos necesarios para la elaboración de un producto o servicio determinado. Conocer los costos del proyecto es una operación clave para determinar la rentabilidad del proyecto

Para conocer la rentabilidad del proyecto es necesario planificar las unidades que se deben producir, calcular los costos, determinar el precio de venta y construir el flujo de caja .La forma tradicional de clasificar los costos de operación de un proyecto es lo que los diferencia entre costos fijos y costos variables.

Costos fijos; Son costos en que se deberá incurrir en un periodo determinado, independientemente del nivel de producción en la empresa (agua, luz, sueldo de personal administrativo, alquiler de bodegas, remuneraciones, seguros de máquinas, intereses por préstamos, depreciación etc.)Son costos que intervienen en la elaboración, distribución del producto o servicio y que no varían si aumenta o disminuye el volumen de producción. Los costos fijos se tienen que asumir aunque el producto no se venda

Costos variables; Son aquellos que dependen del nivel de producción (costo de los envases, mano de obra, materias primas, etc.). Aumentan o disminuyen dependiendo de cuál es el volumen de producción, todos los elementos del costo variable se van con el cliente, cuando, este compra el producto o servicio (Materia prima, insumos, mano de obra por jornales o destajo, comisión por ventas, etc)La suma de ambos costos dará el costo total del periodo.

PROYECCIONES Una vez realizado el estudio de mercado, el estudio técnico el diseño de la organización y el estudio legal; se podrá contar con la información necesaria para realizar la proyección de las principales variables del proyecto, la cual debe ser proyectada a un horizonte de 5 a 10 años.Las cifras proyectadas deben ser elaboradas considerando una unidad de tiempo adecuada al rubro, que refleje entre otros aspectos, las variaciones estacionales y periódicas. Para la proyección de ingresos y costos es recomendable considerar para el primer año operativo una proyección mensual, trimestral y para los siguientes años anual.PRONOSTICO DE VENTAS; La proyección de ventas en unidades nos permite planificar el número de unidades que puedes colocar en el mercado en un determinado periodo de tiempoLa estimación de los ingresos debe ser estimada con mucha precisión, en montos y unidades. Es recomendable considerar las variables externas e internas, que pudieran afectar el pronóstico de ventas. Los factores a tomar en cuentaFactores externos Estudio de mercado Proyecciones sectoriales, nacionales y regionales. Análisis de la competencia Políticas gubernamentales relacionadas con nuestro sector. Estimar los cambios

climatológicos.Factores internos Estrategias de marketing que se aplicaran Capacidad instalada de producción

PROYECCION DE COSTOSLa proyección se estima para los periodos seleccionados (año). En el caso de costos: Costo Total (CT) Costo Unitario (CU)Efectuamos el siguiente proceso para el cálculo de costos:Volumen de producción: Se calcula el volumen de producción en unidades (VP= Pronostico de ventas en unidades, + Producto total).CALCULO DEL COSTO TOTAL UNITARIOEl costo unitario es el costo de cada unidad de producto elaborado o de cada servicio brindado. El procedimiento a seguir es sencillo porque utiliza los datos del plan de inversiones.PRIMER PASO: Se determina el número de unidades a producir en un periodo de tiempo que puede estar determinado en días, semanas, meses, bimestres, trimestres, año, etc. Es recomendable usar las mismas unidades de tiempo que se han usado al momentos de construir las proyección de ventas en unidades a fin de evitar la conversión de unidades temporalesSEGUNDO PASO: Determinar el tiempo de vida del proyecto eso puede depender de varios factores como por ejemplo el tiempo de vida útil de las máquinas y equipos (cuanto duran los equipos antes de tener que renovarlos o repararlos) a la duración de las licencias de funcionamiento , a la duración del alquiler.TERCER PASO: Para determinar el número de unidades a producir en el tiempo seleccionado usamos la formula :

= X X

CUARTO PASO; Aplicamos la fórmula para hallar el costo fijo Unitario

CFU = Costo Fijo Total N° total de unidades producidas QUINTO PASO; Calculamos el costo variable unitario, aplicando la siguiente formula:

CVU = Costo Variable Total N° total de unidades producidas

MATERIAS PRIMASPara cada una de las materias primas que componen el producto, multiplicamos el estándar de consumo por unidad de producto por las unidades estimadas en el presupuesto de producción.

El presupuesto de materias primas se calcula el Costo Unitario de adquisición de cada materia prima utilizada considerando los costos adicionales (fletes, seguros, derechos arancelarios, manipuleo, descarga, etc.).

El CU se multiplica por el total de materias primas

MANO DE OBRA DIRECTASe calcula multiplicando la tasa de eficiencia laboral por las unidades estimadas en el volumen de producción.

El presupuesto de Mano de Obra directa se calcula estimando el costo por hora de cada uno de los procesos que son necesarios, considerando además los costos necesarios en que se incurre (leyes sociales, seguros, bonificaciones, gratificaciones, vacaciones, CTS etc.). La estimación del costo de mano de obra se multiplica por el requerimiento de mano de obra estimado en horas.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION1. Listado de costos indirectos de fabricación; como son: Mano de obra Indirecta Día /mes Materiales indirectos Kgrs, lts, Unidades/mes Dirección y supervisión de la Planta; Día/mes Mantenimiento de Planta; Día/mes Alquileres; Mensual Depreciación; Porcentaje anual Suministros de mantenimiento; Kgrs, Lts, Unidades/mes Energía eléctrica; Kw mensual

2. Determinamos las tarifas y precios de cada costo indirecto de fabricación3. Estimamos el costo indirecto de fabricación para el periodo establecido.

COSTO TOTAL DE PRODUCCIONSe obtiene sumando:

CTP=MP+MO+CIFCOSTO UNITARIO DE PRODUCCION

CUP= CTPTOTALUNIDADESVENTAS

GASTOS DE ADMINISTRACION

Sueldos y Salarios del Área administrativa Suministros Energía Eléctrica Agua Alquileres Mantenimiento Depreciación Comunicaciones

GASTOS DE VENTASConsidera la estimación de gastos relacionados a la comercialización del producto, especialmente las actividades de promoción y venta del producto.Calculamos: Sueldos y salarios Comisiones Suministros Energía eléctrica Alquileres Mantenimiento Depreciación Comunicaciones Campañas Publicitarias

DEPRECIACIONEs la pérdida de valor de un activo de la empresa (maquinaria y equipo, construcciones; etc) por desgaste y obsolescencia, caracterizado contablemente como un gasto que no genera desembolso.El método Lineal es el más utilizado; este método asigna a cada activo una vida útil; dividiendo el valor de la adquisición entre el número de periodos comprendidos en dicha vida útil, la que se encuentra normativamente definida por las normas contables:

CUADRO DE DEPRECIACIONDEPRECIACION

Maquinaria y EquipoEquipo de Oficina Muebles y EnseresVehículosComputadorasEdificios y PlantasOtros

10%10%10%

10% - 20%20%3%

10%

AMORTIZACION Su cálculo se asocia a los activos intangibles; relacionados con inversión y financiamiento. Contablemente es un gasto relacionado con la fase pre operatoria del proyecto, siendo por tanto una variable financiera.También utilizamos el método lineal, asigna a cada activo intangible una vida útil, divide el valor de cada activo entre el número de periodos. La vida útil preferencial es de 5 a 10 añosINVERSION Y FINANCIAMIENTODetermina la estimación de la Inversión Total que se necesita para el proyecto para el inicio de operaciones. Es necesario para determinarlo definir los activos tangibles e intangibles:ACTIVO TANGIBLESSon todos los bienes de capital necesarios para el proyecto; Pueden ser: Maquinaria y herramientas Vehículos Muebles y Enseres Equipos de Oficina Equipos de Planta Terreno ConstruccionesEs necesario identificarlos y valorizarlos.ACTIVO INTANGIBLESon derechos o servicios generados; y que son necesarios para el proyecto. Pueden ser:

Gastos de Organización Patentes y Licencias Gastos varios de Puesta en marcha Gastos de capacitación Costo del estudio del Proyecto

CAPITAL DE TRABAJOConstituye un egreso en el que incurre la empresa al inicio de operaciones. Su valorización involucra tres aspectos; la producción administración y ventas.

Unidades a producir en el proyecto

Unidades producidas en una semana

Numero de Periodos Al año

Años de Vida del Proyecto