COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de...

40
1 PROTOCOLO DE TRABAJO DURANTE EMERGENCIA SANITARIA COVID19 SUJETO A MODIFICACIONES DE FERIA EXTRAORDINARIA Ingreso al Cuerpo Médico Forense - TRIAGE -Previo al ingreso del personal del Cuerpo Médico Forense, peritos, personas a peritar, detenidos, personal del S.P.F. entre otros, será sometido a un triage que será llevado a cabo por personal de Médicos Especialistas del C.M.F. y que consistirá en: Un cuestionario con carácter de Declaración Jurada, sobre signo-sintomatología asociada a la enfermedad COVID-19 (que deberá ser completado por el profesional). Se adjunta protocolo cuestionario COVID-19. Control de temperatura con termómetro infrarrojo. Una prueba de discriminación de olfato. Es obligatorio el uso del tapaboca mientras se realiza el mismo. -Los profesionales designados para el triage, a razón de uno por día según lista de turnos y cronograma, desarrollarán la actividad entre las 09:00 y las 13:30 horas, debiendo ser quienes deben llegar para ser los primeros, pues todos los ingresos dependerán de su aprobación. Se adjunta cronograma de profesionales a cargo del triage por día.

Transcript of COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de...

Page 1: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

1

PROTOCOLO DE TRABAJO DURANTE EMERGENCIA SANITARIA COVID19

SUJETO A MODIFICACIONES DE FERIA EXTRAORDINARIA

Ingreso al Cuerpo Médico Forense - TRIAGE-Previo al ingreso del personal del Cuerpo Médico Forense, peritos, personas a

peritar, detenidos, personal del S.P.F. entre otros, será sometido a un triage

que será llevado a cabo por personal de Médicos Especialistas del C.M.F. y

que consistirá en:

Un cuestionario con carácter de Declaración Jurada, sobre

signo-sintomatología asociada a la enfermedad COVID-19

(que deberá ser completado por el profesional). Se adjunta

protocolo cuestionario COVID-19.

Control de temperatura con termómetro infrarrojo.

Una prueba de discriminación de olfato.

Es obligatorio el uso del tapaboca mientras se realiza el

mismo.

-Los profesionales designados para el triage, a razón de uno por día según lista

de turnos y cronograma, desarrollarán la actividad entre las 09:00 y las 13:30

horas, debiendo ser quienes deben llegar para ser los primeros, pues todos los

ingresos dependerán de su aprobación. Se adjunta cronograma de

profesionales a cargo del triage por día.

Cada día el profesional encargado estará informado de las citaciones

que pudiera haber durante el día y su horario. Fuera de estos horarios podrá

permanecer en su oficina habiendo dejado su interno al personal policial del

hall de ingreso, por la eventualidad que concurra alguien fuera de agenda.

- El triage se realiza a la totalidad del personal de CMF que concurre al edificio,

también a los peritables y demás personas que ingresen. Los profesionales de

triage, reciben al personal, a los peritables y/o a las personas externas al

C.M.F. que por algún motivo deban ingresar al establecimiento (peritos

externos al C.M.F., personal de los juzgados que vienen a acompañar a quien

se perite, personal de O.V.D., Oficina de la Mujer u Oficina Pericial, SPF, etc.) y

Page 2: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

2

les practican el proceso de triage. Para estos casos, personas ajenas al Cuerpo

Médico Forense, el profesional de triage deberá utilizar el kit de protección que

se le provee. (Cabe señalar que la concurrencia a las otras dependencias del

edificio es mínima.)

– Solo ingresaran acompañando al peritable quienes deban acompañarlo por

razones de fuerza mayor (custodia S.P.F. u otras Fuerzas de Seguridad o

acompañante en caso de que no pueda movilizarse por sí mismo o menor de

edad). Los peritos externos cuya presencia sea expresamente ordenada por el

Tribunal deberán traer sus propios elementos de protección personal (quien

realice la citación deberá aclararlo al perito de parte).

-Atento a que el circuito de bioseguridad exige que sea para la totalidad de

personas que ingresan al edifico, se ha acordado con las autoridades de la

O.V.D., Oficina de la Mujer y Oficina Pericial y personal de limpieza custodia y

seguridad que todos ellos deben someterse al triage.

- NOTA: En caso de personas citadas se contemplará la emisión vía mail de

dicho formulario de síntomas COVID-19, proximidad con casos o

enfermedades para que lo complete 24hs. antes de concurrir al CMF; en el

caso que no se cuente con mail del/la citado/a se le efectuará telefónicamente

por el/la secretario/a del perito que cita. En ambos casos –es decir lo haya

contestado o no- se realiza el interrogatorio durante el triage en la Sede.

- Ningún citado podrá pertenecer a grupo de riesgo , según la definición que

el Ministerio de salud ha dispuesto. En dicha eventualidad el perito ofrecerá al

Juzgado opciones no presenciales para sustanciar la pericia.

HORARIO-El inicio de las actividades presenciales del personal de CMF –rotativo, con

triage negativo cada vez que concurra y dentro de la guardia mínima que

establece la C.S.J.N.-está sujeto a las disposiciones de la C.S.J.N. y de las

recomendaciones del Ministerio de Salud de 9.30hs a 13.30hs.

-Inicialmente los/las peritos del Departamento de Clínica, Cirugía y

Especialidades Médico Legales (en adelante Generalistas) y especialistas

realizarán actividades presenciales los días martes y viernes para peritaciones

casi con exclusividad del Fuero Penal y excepcionalmente de los Fueros Civiles

y Previsionales.

Page 3: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

3

- Los/las peritos psiquiatras realizarán actividades presenciales de lunes a

viernes.

- Los/las peritos psicólogos/as realizaran actividades presenciales lunes,

miércoles y viernes.

Para juntas interdisciplinarias:

a) Los martes los Departamentos de Psiquiatría y Generalistas podrán

realizar juntas presenciales y/o remotas (siempre con distancias social,

lo sugerido es un perito en el consultorio y los demás en forma remota)

b) Los viernes los/las médicos/as forenses de los Departamentos de

Generalistas, Psiquiatría y Psicología serán los días disponibles para

eventuales pericias interdisciplinarias y/o juntas médicas compartidas

entre los tres Departamentos. En este punto se reitera, los consultorios

de P.B. disponen –a solicitud previa al Área de Sistemas- de una

cámara para realizar entrevistas presenciales y/o remotas, utilizando el

sistema de videoconferencia que la C.S.J.N. dispone a tal fin.

ACTIVIDAD PRESENCIAL PERITOS GENERALISTAS – PSIQUIATRAS - PSICÓLOGOS -La actividad pericial presencial se realizará exclusivamente en los consultorios

de la planta baja. Estos estarán provistos de escritorio, sillas, computadora,

cámara, balanza con tallímetro y camilla.

-Se proveerán a los Peritos los Elementos de Protección Individual (EPI) que

deberán utilizarse según los parámetros que ha establecido el Área de

Bioseguridad del Cuerpo Médico Forense.

-La actividad presencial será unipersonal y se desarrollará examen presencial

sobre casos excepcionalmente autorizados y citados previamente, con horarios

estrictos e inamovibles. No habrá tolerancia de demora, para luego llevar a

cabo una correcta realización de tareas de desinfección de los consultorios

correspondientes, entre cada peritación. Una vez finalizados los exámenes de

los citados con turno el perito podrá estar fuera de los consultorios de PB y

esperar (en su oficina) ante la posibilidad de ser llamado (sea por el personal

Page 4: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

4

que realiza el triage o por personal administrativo y/o de seguridad que estén

en el ingreso de planta baja).

- Psiquiatría Infanto-Juvenil peritará casos de eventuales delitos contra la

integridad sexual exclusivamente si surge que quién se perita padece un

Trastorno Mental Severo que, por lo tanto, amerita de la evaluación por

Psiquiatría Infanto-Juvenil previamente a la Entrevista Psicológica de

Declaración Testimonial en sede judicial.

En tales circunstancias, de tratarse de peritaciones remotas, las mismas

estarán a cargo de las Dras. Queró y Contreras, en tanto que de ser

presenciales estarán a cargo del Dr. Segovia.

OFICINA DE A.D.N.Mantiene desde el inicio de la feria un protocolo de actuación y toma de

muestras adecuadas a los horarios y días de la guardia mínima. Realiza toma

de muestras en la Morgue y en los consultorios de P.B. -para lo cual coordina

sus días con la Central de Turnos-

Se encuentra en proceso de puesta a punto, calibración y encendido de

los aparatos de termociclaje, secuenciación y Automate.

-ESPECIALISTAS – ESTUDIO COMPLEMENTARIOS

Solo se contará por el momento con las especialidades de Cardiología,

Ginecología, Neumonología y Neurología, que responderán a demanda

exclusiva - justificada y fundada- del forense solicitante y solo funcionará para

casos presenciales. Dichas evaluaciones complementarias requieren que se

establezca una vía de ingreso para personas externas en el ascensor habilitado

a tal fin señalizado (“personas en tránsito”), todo lo cual implican un cuidado

especial a cargo de los empleados y profesionales intervinientes.

- La actividad de los Especialistas se realizará exclusivamente en el 9no piso,

las personas a evaluar accederán por un único ascensor designado a tal fin ya

mencionado, el cual se encuentra señalizado. En todos los casos el

ascenso/descenso de personas es de una sola persona, con excepción de

Page 5: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

5

menores con su correspondiente acompañante o detenido con su custodia del

S.P.F.

-EVALUACIONES NEUROCOGNITIVAS

Las evaluaciones neurocognitivas psicológicas serán efectuadas por el

Departamento de Psicología a derivación del Departamento de Psiquiatría,

previo análisis y aprobación de la Coordinación de Psicología a cargo de la

Licenciada Mónica Herrán.

Para las evaluaciones neurocognitivas realizadas por neurólogos a solicitud de

peritos generalistas, el perito deberá acordarlas previamente con los

especialistas en neurología. En la eventualidad en que en la peritación

intervengan peritos generalistas, psicólogos o psiquiatras los peritos deben

acordar previamente qué tipo de evaluación realizarán-.

OTRAS ESPECIALIDADES

Las Especialidades de Oftalmología, Otorrinolaringología y Odontología no

realizarán actividades presenciales por el momento debido al elevado riesgo de

contagio que presentan según los datos bibliográficos existentes.

GUARDIA

-Los turnos de Guardia Remota siguen vigentes.- En Psiquiatría los turnos se denominan teletrabajo/guardias y siguen

vigentes.

- En Psicología los turnos se denominan teletrabajo/guardias y están

especificados.

-Los/las Peritos Generalistas no podrán superponer los turnos presenciales.

Los peritos Psiquiatras y Psicólogos sí. Es decir los/las peritos del

Departamento de Generalistas no pueden tener turno presencial y remoto en

forma simultánea, los/las peritos de los Departamentos de Psiquiatría y

Psicología sí.

Page 6: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

6

PERITACIÓN EN JUNTA- Las pericias que eventualmente necesiten junta médica interdisciplinaria en

principio tendrán designados los martes y viernes para poder coordinar. Es

dable mencionar que los Peritos Psiquiatras y Psicólogos citarán, por el

momento, todos los días incluyendo los martes y viernes, en virtud que ambos

departamentos responden a las solicitudes periciales de los fueros penales,

civiles de familia y patrimonial.

NOTA: Para todos estos casos se ha confeccionado una lista – cronograma,

propio a cada Departamento, con los turnos correspondientes de los Peritos

Generalistas – Psiquiatras – Psicólogos, como de los Médicos Especialistas.

(Se adjunta).

FUERO PREVISIONAL:

El manejo de los expedientes previsionales estará a cargo del Dr. Guillermo

Macia con el auxilio de las Dras. Bastitta y Greco (Psiquiatría) y el Lic. Cerutti

(Psicología) quienes se encargarán de:

- Examinar los expedientes que ya han ingresado y aún no han sido citados y

los que han sido citados desde el inicio del Aislamiento social preventivo y

obligatorio y los actores no han podido concurrir al CMF. A fin de:

- Resolver los mismos con las constancias obrantes y proceder a su resolución.

- Requerir a la Cámara la remisión de nuevas constancias de ser necesarias.

-Coordinar consultas remotas (método audiovisual o telemedicina).

-Informar al perito designado originalmente que, debido a la imposibilidad de

resolución de las formas antes mencionadas, deberá citar al peritable para su

evaluación presencial una vez que las disposiciones del C.S.J.N. y del

Ministerio de Salud de la Nación lo permitan. En este caso la/él secretaria/o del

perito deberá solicitar el turno de citación a la Central de Turnos del C.M.F. con

la metodología de citación que se menciona.

- De necesitar personal administrativo para terminar de tramitar la pericia

deberá ser solicitado a la Oficina de RRHH.

PROFESIONALES SIN ROL ASIGNADO

Page 7: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

7

Los restantes profesionales que se desempeñan en los servicios que,

durante la emergencia sanitaria, no puedan funcionar por los riesgos

incrementados de contagiosidad, y dado que no tendrán tareas asignadas, se

le podrá delegar algún tipo de tarea pericial a realizar con constancias médicas

o tareas tal como triage. Ello no implica un menoscabo para los mencionados

profesionales, sino todo lo contrario, es una solicitud de colaboración en un

momento de emergencia sanitaria, en la cual el compromiso personal es

fundamental para preservar la funcionalidad del Cuerpo Médico Forense.

OTRAS OFICINAS DEL CUERPO MÉDICO FORENSEDECANATO

Diariamente y en forma presencial el Decanato se encuentra a

disposición para la consulta sobre aspectos periciales –u otra índole- en

adecuación a las Acordadas de la C.S.J.N., así como las pautas emanadas por

las autoridades ministeriales de salud y la Dirección de Medicina Preventiva. Las secretarias de Decanato Sra. Valeria Savage, Mariana Cejas y

Lucila Gabusi cada día, en forma remota o presencial, coordinan el trabajo del

Cuerpo, y articulan las nuevas modalidades periciales con juzgados o

Cámaras, elevando instructivos y sugerencias sobre el procedimiento para

remitir oficios a este Cuerpo.

OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

La Oficina de RRHH trabaja en línea directa con el Decanato de este

Cuerpo Médico Forense en la adaptación diaria de la dinámica del Cuerpo

durante esta feria extraordinaria. Tiene la función de asesoría y consultoría.

Proporciona las normas, los reglamentos y los procedimientos. Colabora en la

solución de problemas específicos de personal en las distintas áreas. También

suministra los datos necesarios para la toma de decisiones para los diferentes

Jefes de Áreas y Oficinas.

MESA DE ENTRADAS (Feria extraordinaria)

Page 8: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

8

Horario de feria extraordinaria 9.30 a 13.30 Hs. hasta que sea modificado por la

C.S.J.N.

Personal presencial: 1 funcionario y 2 administrativos.

- Toda solicitud que ingresa vía correo electrónico a [email protected]

puede ser:

a) para contestar con constancias digitalizadas,

b) videoconferencia con indicaciones del magistrado para sustanciarla

c) presencial. Esta última evaluación queda a criterio de los coordinadores del

área según los parámetros de bioseguridad ya explicitados.

-Asimismo recepciona los mails, en determinadas situaciones se contestan e

imprimen. El ingreso al sistema es manual y se tramitan en acuerdo a la

normativa diferenciada de cada Departamento o Área.

Circuito administrativo de Mesa de Entradas:

- Si la solicitud del organismo de donde proviene es por pericia:

Física: se remite vía mail al coordinador, quien se encarga de reenviárselo al

profesional que se encuentra de guardia/teletrabajo ese día.

Psiquiátrica: se envía mail al profesional de guardia/teletrabajo que se

encuentra preasignado por día, con copia a coordinación.

Psicológica: se envía mail a la coordinadora quien nos hace saber si se lo

enviamos al psicólogo que se encuentra de guardia ese día.

Área Psiquiatría/Psicología Infanto Juvenil

Con respecto a los pedidos de Art.250, por disposición de la coordinación del

Área, se sortea un profesional quien se encargará de tramitar dicha solicitud y/o

hacer nota. Si tiene nota anterior de algún profesional se deriva a ese mismo.

Previo a ser enviado el mail a la oficina Cmf704.)

-El expediente en papel que excepcionalmente ingrese, será recibido por un

empleado de Mesa de Entradas (utilizando guantes y luego higienizándose

bien las manos), quien lo dejará en aislamiento en el armario dispuesto para tal

fin, situado en el área de consultorios de planta baja, dejando aclarado en qué

momento ingresa, fecha y hora, y no deberá ser manipulado hasta

transcurridas 48 horas. El secretario que se encuentra en el área

correspondiente es el encargado de avisarle al profesional sorteado de dicho

expediente.

Page 9: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

9

-Horario 13.30 a 19.30 Hs. personal en forma remota (1 administrativo con la

supervisión de 1 funcionario).

A partir de dicho horario, es decir 13.30 a 1930 Hs. se tramitan los mails

que ingresan de la misma forma que el turno presencial (9.30 a 13.30 hs.); se

los deriva a los coordinadores y/o profesional de guardia. Se imprimen e

ingresan al día siguiente.

Dentro de este horario no se cuenta con el acceso al Sistema de Gestión

Oracle, que es el que guía para averiguar si tiene un ingreso anterior o está

pendiente de algún profesional.

Importante: los mails que ingresan después de 19.30 se tramitan al día

siguiente.

Los sábados, domingos y feriados, mientras dure la feria extraordinaria,

se encuentran a cargo de una funcionaria de 9.30 a 19.30 Hs. quien es la

encargada de reenviar los mails a los coordinadores y/o al médico de guardia.

IMPORTANTE:Es fundamental comprender que para que el trabajo remoto pueda

realizarse en forma exitosa -y entendiendo que de ello depende que podamos

seguir sosteniendo el teletrabajo y evitar en lo posible lo presencial- es

imprescindible la predisposición responsable, eficiente y comprometida de cada

integrante de este Cuerpo. En este sentido se subraya que cada secretario/a debe hacer un arqueo de su oficina, el cual deberá ser confeccionado

cuando concurre presencialmente al C.M.F. o en forma remota, accediendo al

mail de su oficina y creando una carpeta con los oficios ingresados desde el 20

de marzo. En relación a los expedientes previos al 20 de marzo es asimismo

necesario que cada secretario/a conozca la situación de la oficina.

OFICINA DE DESPACHO

SALIDA DE INFORMES PERICIALES

- Salida de Informes Presenciales-Todos los informes periciales,

independientemente del Departamento a que pertenezcan, continuarán

diligenciándose en formato digital. Remitiéndose el mismo al mail de

Page 10: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

10

despacho para que allí se dé la salida correspondiente y realizando una

única impresión para poder digitalizarlos.

- Los informes de pericias correspondientes a las GUARDIAS

GENERALISTAS deberán ser remitidas al Coordinador de Generalista

Interino Dr. Luis Horacio Márquez, al mail [email protected]

quien se encargará de elevar los mismos al organismo solicitante y una

copia de la elevación a la oficina del perito que realizó la pericia.

- En Psiquiatría los demás informes periciales (teletrabajo/guardia) serán

elevados al juzgado solicitante por la secretaria/o del psiquiatra con

copia al mail de coordinación coordinacion. [email protected] .

- Mismo procedimiento del Departamento de Psiquiatría para el

Departamento de Psicología con copia a la

coordinación:[email protected]

-Los informes de los especialistas deberán remitirse al mail de la oficina

o al mail personal del médico solicitante, como así también a despacho para su

digitalización e impresión. La impresión de los informes de los especialistas (1

copia) se realiza dado que en Despacho se da salida al mismo en el sistema,

como así también se digitaliza.

- El objetivo de esta tarea es mantener actualizado todo lo que ocurre con

la causa/informe hasta el final de su recorrido por el C.M.F. Por ello es

condición fundamental que todos los movimientos que se realicen de

cada causa queden asentados en el sistema Oracle, para su

seguimiento completo, inclusive cuando se envían a la Oficina de

Despacho por mail: cargar en el sistema que se envió por mail, o que se

retiró el informe del Cuerpo Médico Forense junto con el expediente, si

lo hubiera, o que queda en la Oficina de Despacho para su posterior

retiro.

- El último paso es digitalizar y luego asociar, esto es imprescindible para

que quede todo cargado en el sistema.

- Es necesario contar con una copia impresa de todos los informes

realizados por los Peritos desde el 20 de marzo del corriente para poder

dar la salida en el sistema ORACLE en la Mesa de Entradas (por los

códigos de salida de acuerdo con cada conclusión) y luego se pasa a

Despacho para ser asociados.

Page 11: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

11

FUNCI ÓN ADMINISTRATIVA DE SECRETARIAS/OS

Se designará en forma rotativa un/a secretario/a presencial en cada

Departamento de Psiquiatría, Generalistas y Psicología en todo lo referente a

las tareas diarias y estará en contacto con las/os secretarias/os que trabajan de

manera remota para el caso que las circunstancias lo ameriten. La/el secretaria/o que concurra al C.M.F. asistirá al médico que realiza al turno presencial así como el trabajo que se genere en su Área o Departamento a solicitud de la Coordinación del Departamento u Área correspondiente. No debe de ninguna manera desatender esta función sea por realizar tareas de su propia oficina o para actualizar el trabajo acumulado previo de la oficina del galeno al que asiste ese día.

Entre sus tareas estarán las siguientes:

Búsqueda de información adicional de alguna causa en el sistema o en

determinada oficina si así se necesitara.

Todo movimiento que se realice con el oficio/expediente deberá ser

volcado en el Sistema Oracle, a fin de la correcta visualización de la

etapa en que se encuentre.

En caso de ser necesaria la evaluación presencial (luego de la

aprobación por parte de la coordinación de cada área) se deberá pedir la

fecha por mail a la Sra. Gabriela Carballido a la siguiente dirección:

[email protected]

Una vez designada la fecha y hora (ver Título V -CITACIONES), la/él

secretaria/o concurrente, en principio, deberá por todos los medios

disponibles, comunicarse con el peritado e interrogarlo de acuerdo al

cuestionario de Covid-19 (que se encontrará en carpeta con rótulo

Formulario Covid-19), y confeccionar la correspondiente citación.

Dicha citación debe poseer la leyenda: “Se recuerda el uso obligatorio

de tapaboca. Es de suma importancia cumplir con el horario de la

citación, no se aceptarán llegadas tardes (tolerancia máxima 10

minutos). De esta manera se evita aglomeración de personas dentro de

Page 12: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

12

la Institución. Recuerde en caso de presentar febrícula o síntomas

respiratorios no concurrir, debiendo mandar un e-mail o llamar al médico

desde su domicilio”.

Los médicos especialistas serán asistidos por la/él secretaria/o de turno

que corresponda al área de generalistas. Para este fin deberá aportar su

número telefónico para que el médico que se encuentra en el área de

consultorios planta baja pueda comunicarse con ella/él a fin de avisarle

que está subiendo algún paciente hacia el piso 9°. Así la/el secretaria/o

deberá esperar a que el peritado salga del ascensor de personal en

tránsito a fin de guiarlo a donde corresponda, y evitar la deambulación

por el piso de personas ajenas a la Institución.

Atento a que el rol de la/el secretaria/o que está presencialmente resulta

bastante exigida se solicita que quienes están en modalidad remota

extremen su colaboración.

Ubicación de toda documentación referida a los médicos Generalistas y Psiquiatras:

-Generalistas: Será en el Piso 8 (oficina 807 – ex Dr. Macia)

-Psiquiatría: en el Piso 10 (Oficina 1011 – Pool)

En ambos Departamentos la dinámica de circulación será el siguiente:

Todo oficio o expediente que sea para citar, citados debidamente,

ubicados con cartel donde la fecha sea visible, para informar, la carpeta

espera estudios y carpeta con formularios COVID-19. Todos los estantes

en dichas oficinas estarán rotulados, debiendo la/el secretaria/o

concurrente entregar al médico presencial, el expediente u oficio del día

de la evaluación, para que éste ya lo tenga en su poder para su debida

lectura de ser necesario. En caso de ausencia del peritado, la/él

secretaria/o de ese día deberá confeccionar la nota de ausencia y

proceder al posterior despacho. (ver Título VII- SALIDA DE INFORMES

PRESENCIALES).

Page 13: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

13

Los protocolos de la función administrativa de Psicología, Área Infanto-Juvenil y

ADN se encuentran en los respectivos departamentos.

CITACIONES

-Los turnos funcionaran centralizados de la siguiente forma:

Recepción de solicitudes

Recepción de las solicitudes de turnos presenciales para generalistas y

psicología (oficios, expedientes) en Mesa de Entradas (Penal, Civil y laboral) y

Decanato, serán derivadas a los Coordinadores para su análisis y decisión.

En Psiquiatría todo expediente que ingrese en cualquiera de los

formatos (digital o papel) se asignará a teletrabajo al médico psiquiatra

correspondiente a la grilla de teletrabajo/guardia del día correspondiente al

ingreso o a otro médico si hubiera conexidad. La modalidad de respuesta sea

por constancias o complementada por video llamada queda a criterio de cada

psiquiatra forense asignado.

Si el perito asignado considera necesaria una citación para examen

presencial, el psiquiatra forense a quien le fue asignado el caso para teletrabajo

consultará con la coordinación de psiquiatría acerca de la misma.

Aprobación de Coordinadores

Una vez aprobado por él o los Coordinadores se deriva a la OFICINA DE

SECRETARIAS DE COORDINACIÓN DE TURNOS que estará compuesta por

Gabriela Carballido –GENERALISTA- Cecilia Braguinsky- PSIQUIATRIA-

Florencia Bocanera – PSICOLOGÍA-quienes realizaran todas las tareas de “co-

coordinación” con los respectivos departamentos (día, horario, profesional/es

designado/s, coordinación de juntas interdisciplinarias etc.).

En Psiquiatría y Psicología, si la Coordinación del Departamento

aprueba la citación para evaluación presencial, la/el secretaria/o del perito

deben informar la necesidad de un turno a Cecilia Braguinsky (Psiquiatría) o a

Florencia Bocanera (Psicología) quienes coordinaran la fecha y horario con

Gabriela Carballido.

Central de Turnos ([email protected])

Page 14: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

14

A los fines de una mayor organización y no superposición de personas

en el edificio, se ha centralizado en un sistema de turnos las citaciones de

todos los departamentos del CMF. De tal manera que el Sr. Coordinador del

Departamento de Generalistas y las secretarias de coordinación de turnos (Psiquiatría y Psicología) deberán solicitar turno a la Central de Turnos

[email protected], a cargo de la Sra. Gabriela Carballido, para la

reserva de día y hora de citación. De esta manera se tendrá una única agenda

para toda la institución.

Si el día solicitado se encuentra vacante se reservará para el

profesional, de no ser así se le dará las opciones que se encuentren

disponibles.

La secretaria que realice la citación debe dejar asentado que él o los

peritados deben concurrir 10 minutos antes de la hora asignada, a los fines de

la realización del triage correspondiente.

Se informa que la agenda de turnos -intercalados cada 40 minutos-

estará abierta de lunes a viernes, siendo el primer turno disponible a las 10 Hs,

y, consecuentemente, el siguiente no antes de las 10.40 Hs. Esto se debe a

que con posterioridad a la utilización de cada consultorio se deberá realizar la

desinfección del mismo.

Asimismo, se informa que no se podrán dar más de 4 turnos por día y

por consultorio habilitado en la planta baja del edificio.

Las citaciones para Cámara Gesell se tramitarán desde el área pero

también deberá informar a la central de turnos las fechas y horarios de

realización de las cámaras, ya que en ese horario no se citarán otras personas

al C.M.F. para evitar la aglomeración de gente en la zona donde se debe

realizar el triage.

OFICINA DE SISTEMAS

El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y

la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso de

digitalización pericial que se lleva a cabo desde el inicio de la feria

extraordinaria. El personal de la oficina de Sistemas (Nicolás Ugarte y Pablo

Gelós) están a disposición de los profesionales del Cuerpo Médico para

Page 15: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

15

asesorarlos y asistirlos ante los requerimientos que puedan ir surgiendo en esta

etapa, digitalización de documentos, video comunicaciones electrónicas con

juzgados o entre peritos, etc.

También servirán de enlace con el personal de la Dirección de Sistemas

de la Corte para resolver dificultades relacionadas con el manejo de usuarios y

accesos a correos o diferentes sistemas de la Intranet de la Corte Suprema. En

caso de necesitar asistencia para llevar a cabo alguna pericia o declaración a

través de los sistemas de video comunicación, se solicita comunicarlo con la

mayor antelación posible a fin de resolver cualquier duda técnica y

administrativa con los juzgados solicitantes y poder programar de manera

eficaz, si la situación lo requiere, la presencia física del personal de Sistemas.

Medios de contacto electrónicos: [email protected],

[email protected].

Asimismo, están en comunicación con la Dirección de Sistemas para la

implementación del sistema de videoconferencias que la CSJN ha dispuesto

para la concreción de pericias remotas, especialmente en los Consultorios de

P. Baja y Cámara Gesell. Cabe recordar que el/la perito que requiera realizar

una evaluación pericial en P. Baja con sistema de videocámara oficial, debe

solicitarlo con antelación a la Oficina.

SECRETARÍA GENERAL Y LEGAL

1.-Organización y actualización del mantenimiento preventivo y correctivo de los distintos equipos instalados en los Servicios de este Cuerpo Médico Forense (Cardiología, Genética Forense, Ginecología, Neumonología, Oftalmología y Otorrinolaringología), para lo cual se coordinará previamente con cada uno de ellos el día y la hora que el mismo se llevará a cabo para estar presentes. La continuidad de los mantenimientos durante la cuarentena fue requerida específicamente por el Departamento de Liquidaciones de la Dirección de Administración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Conformación de facturación correspondiente.

Page 16: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

16

2.-Administración de los fondos de Gastos de Funcionamiento y Caja Chica para la compra de los insumos permitidos por la Acordada 76/84, por ejemplo: viáticos, llaves, artículos de limpieza y artículos de librería.3.-Confección del Libro Diario de Gastos de Funcionamiento y del Libro de Actas y su correspondiente elevación a la Oficina Pericial.4.-Solicitud y entrega de insumos médicos tales como alcohol en gel, barbijos, guantes, guardapolvos, entre otros, y actualización permanente del stock de insumos médicos en planilla de Excel. 5.-Gestión de los expedientes correspondientes al Ejercicio Financiero 2020 que se encuentra en curso y del Ejercicio Financiero 2021.6.-Tramitación de la solicitud de insumos médicos necesarios para la pandemia del COVID-19, tarea en conjunto con el Lic. Nicolás Torres de la Oficina de Seguridad e Higiene, estando a la espera del ingreso de dichos insumos. 7.-Tramitación de los expedientes que ingresan vía mail y en soporte papel de la Morgue Judicial.8.-Dar respuesta a los mails recibidos por la Subdirección de Compras de la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde se solicita se informe si es necesario la habilitación de feria para la gestión de ciertos expedientes, como por ejemplo el de los insumos del Servicio de Cardiología.9.-Gestión de los requerimientos del Servicio de Genética Forense, coordinando previamente la entrega de los expedientes con la Lic. Andrea Colussi.

OFICINA ADMINISTRATIVA.

Personal de Limpieza: cuenta con una encargada, Sra. Liliana Pacheco,

empleada perteneciente a la empresa de limpieza EZCA, con la cual se

mantendrá una comunicación vía móvil y/o presencial, en forma permanente.

Se le entregará una planilla confeccionada por el área para la organización del

personal a su cargo, donde quedará informado con nombre y apellido quien

Page 17: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

17

desinfectará los ascensores (tarea a realizar una vez por hora). Se ocuparán de

la limpieza de los baños y de esta forma se estará al tanto si alguno necesita

reparación en general o faltante de insumos de higiene, etc. A primera hora, se

lavará la vereda con lavandina y luego procederán a la limpieza general de

todo el edificio. Todo esto será conducente a mantener el establecimiento

desinfectado acorde a los protocolos vigentes por el Covid-19, con el servicio

que prestará la empresa de limpieza EZCA. Una vez finalizado el horario

judicial -13:30hs.- se procederá a una nueva desinfección general de todo el

Cuerpo Médico Forense. Asimismo, entre cada actividad pericial que se

desarrollará en los consultorios de Planta Baja, se desinfectarán los mismos.

Intendencia: Se tendrá con el Intendente a cargo del edificio de Cuerpo

Médico Forense Arq. Pablo Ferrari y el subintendente Sr. Enzo, una

comunicación vía celular para el mantenimiento del edificio (cerrajería,

plomería, carpintería, albañilería, colocación de acrílicos al sector, etc.) y todo

lo concerniente a la infraestructura edilicia.

Limpieza de tanques: La empresa a cargo, realizó la misma hace

aproximadamente 15 días. Se comunicarán telefónicamente para proceder a

una nueva limpieza.

Fumigación: La empresa encargada realizará la fumigación de todo el edificio

una vez por semana con productos especiales para la situación actual.

Mantenimiento de los ascensores: La empresa Maldatec se encarga de los

arreglos y mantenimiento de los mismos, todas las veces que sea necesaria la

reparación, con lo cual se tendrá una comunicación vía celular y previamente

se le informará al cuerpo de bomberos de guardia con base en el Cuerpo

Médico Forense.

Aires Acondicionados: Se tendrá contacto con la empresa especializada para

mantener la limpieza de filtros de todos los aires del edificio (los cuales deben

limpiarse una vez por mes), por cuestiones de protocolo por el tema de asepsia

que se requiere en esta pandemia.

Guardapolvos: Esta área se encargará de recoger los miércoles los

guardapolvos que fueran utilizados, dado que dicho día retirará para su

limpieza el lavadero concesionario. Los guardapolvos serán repuestos

asiduamente.

Page 18: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

18

ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL EDIFICIO.

- En la Planta Baja se encontrarán los consultorios equipados para realizar

peritajes.

-Los piso 8°, 10°, 11° y 12° serán de uso exclusivo del personal del CMF,

quedando vedados para cualquier persona externa.

- Los pisos 7to. (Psicología Infanto Juvenil/Cámara Gesell) y 9no. – Piso de

especialistas (Cardiología, Ginecología, Neurología y Neumonología) tendrán

circulación de personas ajenas al C.M.F. pero deberá controlarse su circulación

mínima en forma estricta por parte del personal que lo ha citado. A posteriori de

la evaluación deberá señalar al personal de limpieza las Áreas donde haya

permanecido el/la peritable para su desinfección.

El personal administrativo del/la especialista que haya convocado al/la

citado/a debe estar atento a su llegada y haber dejado un contacto al

profesional de triage para que se sincronice el ingreso de la persona por el

ascensor designado y se le aguarde a su salida en el piso correspondiente y lo

guíen hacia el lugar de destino.

Flujograma: estrategia de refuncionalización edilicia feria extraordinaria pandemia COVID19Criterios adoptados

A.1 Aspecto edilicio Se ha modificado el local donde funcionaba la Mesa de

Entradas del C.M.F. de manera tal que queda un área para realizar el Triage a

toda persona que ingresa al mismo, a continuación se han armado dos

consultorios en PB que sumado al que ya existía conforman tres consultorios,

equipados y con servicio de cámara y micrófono (previa solicitud). La

circulación es por un pasillo que permite el acceso al edificio.

A.2 Aspecto circulación de personas. Los criterios que se están adoptando

son los siguientes:

1) Disminuir al máximo la circulación de personas al edificio. Para ello el

personal administrativo, profesional y de maestranza se dividirá en

equipos presenciales y virtuales (según grupos de riesgo y en función de

distancia social). Ambos trabajarán sea en forma virtual y/o presencial.

Page 19: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

19

2) Se cumplirá estrictamente con las pautas de higiene personal y

limpieza/desinfección de todo elemento de uso compartido -bolígrafos,

papeles, envases de gel de alcohol- y se observará especial cuidado en

los de uso personal. Es fundamental concientizar al personal la

responsabilidad de descontaminar lo que utilice. 

3) Los peritables solo podrán ser citados para examen presencial en las

condiciones enunciadas. Se reitera: c ada secretario/a y perito deben asegurarse que su citado no pertenezca a grupo de riesgo y que haya contestado negativamente el interrogatorio de sintomatología COVID-19. Asimismo, los presentes que concurran sin cita deberán

seguir iguales criterios así como los detenidos.

4) Deberá asegurarse que haya 40/45 minutos entre los citados como

promedio y que no se superpongan en el consultorio dos profesionales

(ver Secretaría de Coordinación de Turnos según Departamento). En atención a que el trabajo administrativo requerirá gran sincronización es recomendable que cada profesional y personal administrativo re chequee la articulación de su agenda de citados con la del resto de los profesionales mediante la Secretaria de Coordinación de Turnos. Este aspecto es problemático, no es

delegable en su totalidad y requiere la activa intervención de cada

profesional y empleado administrativo. A los efectos de centralizar las

citaciones se generó una Secretaria de Coordinación de Turnos que

centralice el proceso. No pueden citarse personas sin haber sido coordinado por dicha Secretaria.

5) Las personas ingresaran al edificio por PB habiendo traspasado

ineludiblemente el triage, realizado por profesionales de este CMF y

serán evaluadas en los consultorios de PB, luego de higienizar sus

manos y que se coloque un tapabocas provisto por el Cuerpo, encima

del tapabocas que traiga la persona. Solo casos excepcionales

ingresarán al edificio (por ej. Área de Psicología Infanto Juvenil/Cámara

Gesell –sólo el menor y acompañante- o examen de especialista tal

como cardiológico).

6) Todos los consultorios donde ingresa un peritado tendrá cámara

disponible -previo aviso al Área de Sistemas del CMF- para que se

Page 20: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

20

pueda tomar evaluación remota. Las mismas -así como el sistema de

videoconferencia a utilizar- estarán provistas por la Dirección de

Sistemas de la CSJN, estarán sujetas al uso que cada Departamento u

Área del CMF requiera y se adecuarán a la formalización que la Oficina

Pericial apruebe, así como el Juzgado que disponga la realización de la

pericia.

7) Se asegurará la participación de los peritos de parte y funcionarios

judiciales que estén incorporados a la Junta Pericial, asegurando su

participación dentro de las consignas virtuales precedentes.

8) El Cuerpo Médico Forense cuenta actualmente y ha cursado para el

futuro la compra de elementos de bioseguridad suficientes para la

totalidad del personal administrativo y profesional.

Oficina de Seguridad e HigieneBajo la dirección del Lic. en Higiene y Seguridad del Trabajo Nicolás

Torres y en conjunto con el Lic. en Ciencias Biológicas Sergio Miguel

elaboraron -en la primer quincena de marzo- los primeros lineamientos del

protocolo que luego se consolidaría en la feria extraordinaria. La intervención

precoz de dicha Oficina eliminó riesgos potenciales que se produjeron durante

la feria.

Asesoraron a la Dirección de Infraestructura para la refuncionalización

edilicia, y aconsejaron en relación a los circuitos de bioseguridad que

progresivamente se fueron instalando en el Cuerpo Médico Forense.

Semanalmente concurren al C.M.F. para la supervisión del circuito de

bioseguridad descripto en este documento. Han sido llamados para el

asesoramiento de otras dependencias de la Corte y de la Cámara Civil.

Realizarán un proceso de actualización mensual en bioseguridad, cuya

participación para peritos, profesionales y personal administrativo y de

maestranza será obligatoria.

CUIDADOS PERSONALES SEGÚN LA TAREA QUE SE REALIZA

Page 21: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

21

Este documento resume las recomendaciones generales y para la

correcta utilización de los elementos de protección personal, en la contingencia

de COVID-19 para C.M.F. en la atención pericial.

Las precauciones estándares sintetizan la mayoría de las

características de las “Precauciones Universales” diseñadas para disminuir el

riesgo de transmisión de patógenos provenientes de sangre y/o fluidos

orgánicos y el “Aislamiento de Sustancias Corporales” destinadas a reducir el

riesgo de transmisión de patógenos de las sustancias corporales húmedas.

Las "Precauciones Estándares” se aplican a:

sangre

todos los fluidos corporales, excepto sudor, contenga o no

sangre visible

piel no intacta

membranas mucosas

Las "Precauciones Estándares" están diseñadas para reducir el

riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes de infecciones.

Estas medidas complementan, la administración previa de la atención pericial solo en pacientes presumiblemente sanos, el Triage en el ingreso de personas, la higiene de manos, higiene respiratoria, manejo adecuado del ambiente, de los residuos patológicos, desinfección y limpieza del entorno.

Los EPP se utilizarán en base al riesgo de exposición (tipo de

actividad) como fue descripto más arriba y a la dinámica de transmisión del

patógeno (contacto, gotas, aerosoles).

PERITOS Y PROFESIONALES QUE HACEN EXAMEN FÍSICO (es decir que tocan al paciente)PERSONAL QUE MANEJA ROPA SUCIAPERSONAL QUE MANEJA RESIDUOS PATOGENICOSDeben usar:

Cofia de tela no tejida.

Protección ocular (anteojo o antiparras).

Protección respiratoria (Barbijo N95).

Page 22: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

22

Barbijo quirúrgico (SOLO para usar arriba del Barbijo N95 si tiene

válvula de exhalación).

Ambo o guardapolvo.

Camisolín de tela no tejida.

Guantes de examinación (Pueden ser de Látex o Nitrilo).

IMPORTANTE

Es potestad del usuario, en este caso el profesional que realiza la pericia, la

consideración de recambio de la indumentaria descartable ya que es quien

más conoce el grado real de exposición en cada evaluación que realiza.

Sea cual sea la actividad a realizar, siempre que esta requiera de su uso, se

sugiere mantener y así ocurrió desde siempre en este C.M.F. el cambio de

guantes de examinación, entre evaluación y evaluación.

Se sugiere el recambio de anteojos de seguridad/antiparras/mascara faciales, frente a rotura o desgaste del elemento, para este caso en particular

entre evaluación y evaluación se debe realizar la limpieza y desinfección del

elemento con la metodología indicada por el fabricante.

Recomendaciones para utilización de barbijos N95 del Ministerio de Salud de la Nación:*Está indicado en: Sarampión, TBC, Varicela (precauciones respiratorias)

*Indicado para tomar muestra respiratoria (hisopados oro/nasofaríngeos), IOT,

broncoscopia, BAL, aspirado traqueal, RCP, utilización de ambú, entre otros

procedimientos directos. Situaciones que pueden generar aerosoles en

Influenza o COVID 19.

* El uso debe ser individual (no se comparten) y pueden ser reutilizados hasta 15 días en jornadas de trabajo menores a 7 horas diarias o hasta 7 días en jornadas mayores a 7 horas diarias.

Page 23: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

23

Interpretación del punto anterior: horas diarias, refiere a horas de uso del

elemento, lo que se traduce en aproximadamente 105hs o 49hs respectivamente.

*Extraer el barbijo tomándolo x el elástico y luego guardar.

*Se debe conservar dentro de bolsas de papel identificadas con el nombre y la

fecha de inicio de uso.

*No llevar al domicilio.

*En caso de rotura descartarlo inmediatamente.

*Luego de guardar, descartar o tocar el barbijo siempre lavarse las manos.

Como colocar el Equipo de Protección Personal (EPP)

1° HIGIENE DE MANOS

2° CAMISOLIN

3° BARBIJO N95

(Recordar amoldar el puente nasal al perfil de la nariz)

4°PROTECCION OCULAR

5° GUANTES (arriba del camisolín)

Cómo retirar el Equipo de Protección Personal ( EPP)

1° RETIRAR EL CAMISOLÍN

2° RETIRAR GUANTES Y DESCARTAR EN BOLSA ROJA CON CAJA

Page 24: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

24

3° HIGIENE DE MANOS

4° RETIRAR ANTIPARRAS PARA PODER LIMPIARLA ADECUADAMENTE

5° RETIRAR EL BARBIJO

6° HIGIENE DE MANOS

PROFESIONALES (que NO realizan examen físico) y PERSONAL ADMINISTRATIVO

Deben usar y/o procurar: Distanciamiento social mínimo 1,5 mts.

Protección ocular (anteojo o antiparras)

Uso de tapa bocas, nariz, mentón.

Ambo o guardapolvo.

Adecuada higiene de manos.

Adecuada higiene respiratoria.

Desinfección de superficies y ventilación de ambientes.

En caso de ingerir alimentos o bebidas ubicarse en solitario, cerca de

una ventana abierta. Al finalizar descartar el material, recolocarse el

barbijo y nueva higiene de manos.

Especial cuidado con bolígrafos, papeles, envases de alcohol que sean

compartidos.

NOTA

Page 25: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

25

Cualquier situación/función/tarea específica deberá ser motivo de un análisis en

particular.

Estas sugerencias podrán ser modificadas en función del desarrollo de la

pandemia Covid-19

Ministerio de Salud de la Nación, sugiere la procurar en todo momento la

optimización del uso de los EPP.

El articulo 10 inc. a) de la Ley N° 19587/72 de higiene y seguridad en el trabajo,

especifica que sin perjuicio de lo que determinen especialmente los

reglamentos, el trabajador estará obligado a: cumplir con las normas de higiene

y seguridad y con las recomendaciones que se le formulen referentes a las

obligaciones de uso, conservación y cuidado del equipo de protección personal

y de los propios de las maquinarias, operaciones y procesos de trabajo.

    

IMPORTANTE:EN TODOS LOS CASOS RECORDAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE PREVENCION:

1. Recomendar a los agentes que previo asistir al lugar de trabajo se

tomen la temperatura corporal en sus hogares con termómetro digital.

Aquellos empleados que presenten febrícula -37,5-, anosmia

disgeunesia -no sentir olor ni sabor- síntomas respiratorios tales como

tos, dolor de garganta deberán llamar al médico desde su domicilio, no

concurrir al lugar de trabajo, dar aviso la autoridad que corresponda,

remitiendo el certificado médico pertinente; lo que será informado al

Departamento de Medicina Preventiva Laboral.

2. Recordar lavarse las manos frecuentemente con agua jabón o alcohol

en gel.

3. Cubrirse la boca al toser o estornudar, con pañuelo desechable o con el

ángulo interno de la cara, evitar tocarse la cara.

Page 26: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

26

4. Mantener el distanciamiento social de 1,5 mts. mínimo, evitando en lo

posible, actividades en grupo mayor a dos personas.

5. De ser factible no utilizar oficinas sin ventilación y procurar ventilar los

ambientes en forma regular, durante unos minutos al llegar y cada tres

horas.

6. Se debe procurar evitar las reuniones de trabajo -nunca más de 3

personas con ventanas abiertas, distancia y tapabocas- en las cuales

sea dificultoso mantener la distancia adecuada a los demás.

7. Se reitera: evitar el contacto o cercanía con otras personas, el compartir

mate, vajillas, utensilios, biromes u otro elemento de higiene. En el caso

de tomar mate o un café alejarse de otras personas, abrir la ventana y

permanecer allí hasta terminar la bebida o comida.

8. Se recomienda mantener abierta las puertas de entradas en oficinas en

todo momento, de modo tal que no se necesite utilizar los picaportes.

9. Mantener adecuadamente la limpieza de los sectores de trabajo y de los

elementos personales.

10.Evitar el traslado innecesario por el edificio y especialmente fuera del

mismo, en el horario laboral. Mantener los pasillos y áreas comunes

libres de personas.

11.Cada vez que se egresa del edificio debe higienizarse el calzado en los

recipientes a tal fin.

12. Mientras perduren las condiciones de la emergencia sanitaria y

conforme a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y

las directivas adoptadas por las autoridades sanitarias locales en el

ámbito de las respectivas jurisdicciones, será requisito para el ingreso a

toda dependencia del Poder Judicial de la Nación el uso de barbijo u otro

elemento de protección que cubra nariz, boca y mentón; tanto para el

personal como para el público en general. Cuando no pueda respetarse

el distanciamiento social o cuando se presten servicios de atención al

público, deberá emplearse dichos elementos en el interior de las

dependencias.

13. A fin de mantener el distanciamiento social, se deberán utilizar los

ascensores manteniendo el cubre bocas o barbijo colocado.

Page 27: COVID 1… · Web viewFICINA DE SISTEMAS El área ha estado en coordinación con la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas de la C.S.J.N. para ir adecuando el proceso

27

14. Evitar en lo posible el traslado de expedientes. Para ello se deberán

utilizarse todas las herramientas tecnológicas disponibles.

Referencias:

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/recomendaciones-

uso-epp

ACORDADA 14/2020 CSJN ANEXO IV - Protocolo de medidas de prevención,

higiene y seguridad para el Poder Judicial de la Nación por la pandemia de

Covid-19