CP01-Asturtalla

8
Auditor Medio Ambiente ISO 14001 Caso Práctico: CP “Asturtalla S.L.” Nombre y Apellidos: LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DEL CASO PRÁCTICO En unos Casos Prácticos - CP, se hace una descripción cercana a la realidad de una empresa en un momento determinado. En el texto se da una información compleja limitada y con diferente relevancia. En otros CP, se añade información complementaria sobre los contenidos de que dispones en las Unidades Didácticas para que la relaciones. Te encontrarás también con CP donde lo que deberás hacer es cumplimentar una plantilla, con ayuda de la información expuesta en cada Caso. Finalmente podrás encontrarte también con otros CP donde lo que deberás hacer es responder un cuestionario tipo test que se plantea. La función pedagógica de los CP, es que detectes las situaciones más relevantes o analices la información complementaria, tomes decisiones en relación con la situación que se te plantea, propongas soluciones si la situación es problemática o indiques cómo mejorarla si es buena. Con ello desarrollarás tus competencias: adquiriendo conocimientos sobre diferentes sectores, mejorando tus habilidades de análisis, e interiorizando en las actitudes relacionadas con la toma de decisiones. LA PREPARACIÓN DE UN CP SIGUE LAS SIGUIENTES ETAPAS: 1. Estudio del CP. 2. Comparar la información del CP con el material del Módulo del Curso Relacionado. 3. Contestar a las Preguntas del Tutor. Se valora los conocimientos y la consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas. 4. Enviar la solución al Tutor, a través del botón de Casos Prácticos del Aula Virtual. 5. El Tutor te dará su punto de vista o ampliará información sobre la solución aportada. FORMATO DE ENTREGA Los documentos de respuesta a los CP, deberán cumplir los siguientes requisitos formales: 1. Devolver el documento en este mismo archivo Word. 2. El nombre del fichero deberá tener la siguiente estructura: asturtalla_Apellido1_Apellido2.doc Asturtalla, S.L. 1

description

bureau veritasSIGevaluacion

Transcript of CP01-Asturtalla

Auditor Medio Ambiente ISO 14001

Caso Prctico: CP Asturtalla S.L.

Nombre y Apellidos:

LA UTILIZACIN DEL MTODO DEL CASO PRCTICO

En unos Casos Prcticos - CP, se hace una descripcin cercana a la realidad de una empresa en un momento determinado. En el texto se da una informacin compleja limitada y con diferente relevancia.

En otros CP, se aade informacin complementaria sobre los contenidos de que dispones en las Unidades Didcticas para que la relaciones.

Te encontrars tambin con CP donde lo que debers hacer es cumplimentar una plantilla, con ayuda de la informacin expuesta en cada Caso. Finalmente podrs encontrarte tambin con otros CP donde lo que debers hacer es responder un cuestionario tipo test que se plantea.

La funcin pedaggica de los CP, es que detectes las situaciones ms relevantes o analices la informacin complementaria, tomes decisiones en relacin con la situacin que se te plantea, propongas soluciones si la situacin es problemtica o indiques cmo mejorarla si es buena.

Con ello desarrollars tus competencias: adquiriendo conocimientos sobre diferentes sectores, mejorando tus habilidades de anlisis, e interiorizando en las actitudes relacionadas con la toma de decisiones.

La preparacin de un CP sigue las siguientes etapas:

1. Estudio del CP.

2. Comparar la informacin del CP con el material del Mdulo del Curso Relacionado.

3. Contestar a las Preguntas del Tutor. Se valora los conocimientos y la consistencia argumentativa y no la extensin de las respuestas.

4. Enviar la solucin al Tutor, a travs del botn de Casos Prcticos del Aula Virtual.

5. El Tutor te dar su punto de vista o ampliar informacin sobre la solucin aportada.

Formato de entrega

Los documentos de respuesta a los CP, debern cumplir los siguientes requisitos formales:

1. Devolver el documento en este mismo archivo Word.

2. El nombre del fichero deber tener la siguiente estructura: asturtalla_Apellido1_Apellido2.docAs por ejemplo el alumno Julio Daz Garca, nombrara el fichero como: asturtalla_Diaz_Garcia.doc3. Fuente Arial de 11 puntos. Las pginas del documento tienen que estar numeradas.

4. En la parte superior del documento se deber cumplimentar el campo Nombre y Apellidos del Alumno.

MDULO DEL CURSO RELACIONADO

El CP Asturtalla, S.L. est relacionado con el Mdulo Auditor Medioambiental.El Caso Prctico que se presenta a continuacin, es un ejemplo didctico desarrollado con el nico objetivo pedaggico de ayudar al aprendizaje de los alumnos.

De la informacin que se presenta de cada empresa, slo es real aquella que aparece en su Web. Los datos aadidos slo pretenden plantear una situacin que sirva como ejemplo para el alumno, sin prejuzgar la actuacin de la empresa.

ASTURTALLA, S.l.

Durante la visita a las instalaciones de Asturtalla, S.L., empresa dedicada a la fabricacin de muebles de madera, el auditor pide a un operario del taller que le muestre la documentacin del Sistema de Gestin Ambiental que se le ha distribuido. En esta rea trabaja un operario y el Jefe de Taller, que es tambin el responsable de medio ambiente.

Segn los datos mostrados por el responsable de medio ambiente, la distribucin de las Instrucciones Tcnicas del taller del Sistema de Gestin Ambiental es la siguiente:DOCUMENTO DISTRIBUIDOEDICINCUSTODIA ORIGINALDISTRIBUDO A FECHA ENTREGA

IT Gestin de Aceites1Responsable Medio AmbienteJos lvarez

Operario Taller11/ 05/ 01

IT Gestin de Residuos Peligrosos1Responsable Medio AmbienteJos lvarez

Operario Taller11/ 05/01

IT Minimizacin de Residuos2Responsable Medio AmbienteJos lvarez

Operario Taller 20/ 01 /02

IT Gestin de Envases1Responsable Medio AmbienteJos lvarez

Operario Taller11/ 05/ 01

IT Minimizacin de Vertidos1Responsable Medio AmbienteJos lvarez

Operario Taller11/ 05/ 01

IT Almacenamiento de Productos Qumicos1Responsable Medio AmbienteJos lvarez

Operario Taller11/ 05/ 01

IT Actuaciones en Caso de Emergencia1Responsable Medio AmbienteJos lvarez

Operario Taller11/ 05/ 01

El operario saca una carpeta en la que tiene todos los documentos que estn en su poder, y observa que tiene una copia de:

IT Gestin de Aceites - Edicin1.

IT Gestin de Residuos Peligrosos - Edicin 1.

IT Minimizacin de Residuos - Edicin 1.

IT Minimizacin de Vertidos - Edicin1.

IT Almacenamiento de Productos Qumicos - Edicin 1.

IT Actuaciones en Caso de Emergencia - Edicin 1.

El auditor, una vez examinadas las Instrucciones Tcnicas, elabora la siguiente Nota de Hallazgo:

AUDITORA:EMPRESA: Asturtalla, S.L.

Interna(DEPARTAMENTO AUDITADO: Taller

Certificacin(

Seguimiento(

Renovacin(FECHA: 05/ 10/ 05NOTA N: As-1-05

NORMA DE APLICACIN: ISO 14001:2004

Deficiencias encontradas:

Incumplimiento punto 4.4.5 de la Norma.

La documentacin del SGA distribuida no coincide con la descrita en el registro de distribucin de la Documentacin. Adems existen versiones de dicha documentacin no actualizadas.

Categorizacin:No conformidad(Desviacin(Observacin(

Firma del auditor:

Firma del auditado:

PREGUNTAS DEL TUTORDespus de leer, detenidamente, el Caso Prctico:

1. Comenta la Nota de Hallazgo redactada por el auditor.

2. Redacta una nueva Nota de Hallazgo, utilizando la plantilla siguiente:AUDITORA:EMPRESA:

Interna(DEPARTAMENTO AUDITADO:

Certificacin(

Seguimiento(

Renovacin(FECHA: NOTA N:

NORMA DE APLICACIN:

Deficiencias encontradas:

Categorizacin:No conformidad(Desviacin(Observacin(

Firma del auditor:

Firma del auditado:

Las Preguntas del Tutor debern resolverse en un mximo de una pgina.

Enva la respuesta al Tutor en este mismo archivo.NOTAS

Asturtalla

( Bureau Veritas Formacin, S.A.

Buerau Veritas Business School

Depsito Legal: AS-03235-2007

Director del Proyecto: Luis Lombardero

Direccin Pedaggica: Carmen Gonzlez

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra est protegido por la Ley. Queda prohibida toda reproduccin total o parcial de la obra por cualquier medio o procedimiento sin autorizacin previa.

FORMACIN SUBVENCIONADA A LAS EMPRESAS

Bureau Veritas Business School es Entidad Organizadora de Gestin de las subvenciones a la Formacin, ofreciendo el servicio de impartir y gestionar su Formacin con las siguientes ventajas:

Realizar la formacin en el momento en que la empresa lo necesite.

Tramitacin de la documentacin ante la Fundacin Tripartita para la subvencin de la Formacin a cargo del Crdito Anual de la empresa.

En la Plataforma de Formacin HYPERLINK "http://www.bvbusiness-school.com" www.bvbusiness-school.com puede conocer los trmites para agrupar su empresa, ver la oferta de formacin e inscribir a trabajadores en los Cursos.

REAS DE FORMACIN

Asturtalla, S.L.1Asturtalla, S.L.2