CPIMC.docx

9
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Construcción RESUMEN Y APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL LIBRO “CPIMC: UN MODELO DE ADMINISTRACION POR PROCESOS” I. Objetivos: De acuerdo con la lectura del libro encomendada, se busca reafirmar el aprendizaje de esta metodología, a través de la aplicación de las plantillas que nos propone el libro. II. Resumen: Se presenta un breve resumen de los contenidos de este libro. III. Aplicación de las plantillas para un ejemplo: En esta parte del trabajo, se ejecutara la aplicación del modelo de administración que propone el Libro, tomando en cuenta sus plantillas. ACTIVIDAD: Colocación de base de pavimento PASO 1: CLIENTES 1) Identificación del Cliente Nombre del proceso Razón de ser del Proceso Principal Beneficiario Colocación de base Otorgar una superficie resistente y adecuada para la La carpeta asfáltica Calidad en la Construcción EC717-H

Transcript of CPIMC.docx

Page 1: CPIMC.docx

Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Ingeniería CivilDepartamento Académico de Construcción

RESUMEN Y APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL LIBRO

“CPIMC: UN MODELO DE ADMINISTRACION POR PROCESOS”

I. Objetivos:De acuerdo con la lectura del libro encomendada, se busca reafirmar el aprendizaje de esta metodología, a través de la aplicación de las plantillas que nos propone el libro.

II. Resumen:Se presenta un breve resumen de los contenidos de este libro.

III. Aplicación de las plantillas para un ejemplo:En esta parte del trabajo, se ejecutara la aplicación del modelo de administración que propone el Libro, tomando en cuenta sus plantillas.

ACTIVIDAD: Colocación de base de pavimento

PASO 1: CLIENTES

1) Identificación del Cliente

Nombre del proceso Razón de ser del Proceso Principal Beneficiario

Colocación de base Otorgar una superficie resistente y adecuada

para la carpeta asfáltica

La carpeta asfáltica

2) Las necesidades de los clientes

Nombre del Proceso Cliente Necesidades

Colocación de base Carpeta asfáltica Superficie permeableSuperficie planaSuperficie flexibleSuperficie resistente

Calidad en la Construcción EC717-H

Page 2: CPIMC.docx

Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Ingeniería CivilDepartamento Académico de Construcción

3) Necesidades de los Clientes y especificaciones

Nombre del Proceso

Cliente Necesidades Especificación

Colocación de base

Carpeta asfáltica

Superficie impermeable

Rango de coeficiente de drenaje de basemi > 0.8

Superficie plana

variación de espesor de la capa de baseΔe = 0%

Superficie flexible

Medición de Deflexión recuperable con la viga de BenkelmanDc<Dadm

Superficie resistente

Grado de compactaciónGC=99% CBR InsituCBR>50%

PASO 2: PROCESOS

  Superficie impermeble

Superficie plana

Superficie flexible

Superficie resistente

Total

Dispersión del material

□ Ο Ο Ο 9

Humedecimiento del material

Δ □ Ο Ο 7

Compactación del material

⓪ Ο ⓪ ⓪ 30

Verificación de gradiente

□ Ο □ □ 3

Total 10 9 15 15 49

Relación fuerte (9 puntos)

Relación media (3 puntos)

Relación débil (1 punto)

no hay relación (0 puntos)

⓪ Ο Δ □

Calidad en la Construcción EC717-H

Page 3: CPIMC.docx

Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Ingeniería CivilDepartamento Académico de Construcción

PASO 3: INDICADORES

1) Requerimiento del cliente vs Indicador de resultado

Requerimiento del cliente

Indicador de resultado

Superficie impermeable

Grado de permeabilidad

Superficie plana Variación del espesor de la capa

Superficie flexible Medición de deflexiónSuperficie resistente Grado de compactación

y CBR

2) Proceso vs Indicador de proceso

Proceso Indicador de proceso

Dispersión del material

Homogeneidad de la capa

Humedecimiento del material

Cumplimiento del OCH

Compactación del material

Cumplimiento de la MDS

Verificación de gradiente

Cumplimiento de las cotas

3) Indicadores de proceso vs Indicadores de resultado

  Grado de permeabilidad

Variación del espesor de la capa

Medición de deflexión

Grado de compactación y CBR

TOTAL

Homogeneidad de la capa Ο ⓪ Ο Ο 18Cumplimiento del OCH □ □ Δ ⓪ 10Cumplimiento de la MDS □ □ Ο ⓪ 12Cumplimiento de las cotas □ Ο □ □ 3Total   3 12   7   21   43

Calidad en la Construcción EC717-H

Page 4: CPIMC.docx

Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Ingeniería CivilDepartamento Académico de Construcción

4) Indicadores de resultado vs objetivos.

Requerimiento del cliente Indicador de resultado Objetivo

Superficie impermeable Grado de permeabilidad mi > 0.8Superficie plana Variación del espesor

de la capaΔe = 0%

Superficie flexible Medición de deflexión Dc<Dadm

Superficie resistente Grado de compactación y CBR

GC=99%CBR>50%

5) Indicadores de proceso vs objetivos:

Proceso Indicador de Proceso

Objetivo

Dispersión del material

Homogeneidad de la capa

100% del cumplimiento

Humedecimiento del material

Cumplimiento del OCH

100% del cumplimiento

Compactación del material

Cumplimiento de la MDS

100% del cumplimiento

Verificación de gradiente

Cumplimiento de las cotas

100% del cumplimiento

PASO 4: MEJORA CONTINUA

Calidad en la Construcción EC717-H

Page 5: CPIMC.docx

Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Ingeniería CivilDepartamento Académico de Construcción

Actividades Cliente Transporte Dispersion Compresion Supervision

SubBase

Colocacion del Material Granular

Esparcimiento del Material

Humedecimiento del Material

Mezclado del Material

Compactacion

Verificacion de Compactacion

Remonicion

Valorizacion

DIAGRAMA DE FLUJO

Actividades Cliente Transporte Dispersion Compresion Supervision Cobranza

SubBase

Colocacion del Material Granular

Esparcimiento del Material

Humedecimiento del Material

Mezclado del Material

Compactacion

Verificacion de Compactacion

Remonicion

Valorizacion

Pago

Agrega Valor al Cliente

Agrega Valor a la Operación

No Agrega Valor

ANALISIS DE VALOR AGREGADO

Calidad en la Construcción EC717-H

Page 6: CPIMC.docx

Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Ingeniería CivilDepartamento Académico de Construcción

ANÁLISIS DE ESQUELETO DE PROCESOACTIVIDADES ACTUAL FUNCIONAL IDEAL

SubBase A A AColocación del Material Granular B B BEsparcimiento del Material C C CHumedecimiento del Material D D DMezclado del Material E E ECompactación F F FVerificación de Compactación GRemonición HValorización I G GPago J H H

Actividades Cliente Transporte Dispersion Compresion Supervision Cobranza

SubBase

Colocacion del Material Granular

Esparcimiento del Material

Humedecimiento del Material

Mezclado del Material

Compactacion

Verificacion de Compactacion

Remonicion

Valorizacion

Punto de Inspeccion

ANALISIS DE ESTANDARES Y PUNTOS DE INSPECCION

Calidad en la Construcción EC717-H

Page 7: CPIMC.docx

Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Ingeniería CivilDepartamento Académico de Construcción

TiempoActividades Cliente Transporte Dispersion Compresion Supervision Cobranza

SubBase

Colocacion del Material Granular

Esparcimiento del Material

Humedecimiento del Material

Mezclado del Material

Compactacion

Verificacion de Compactacion

Remonicion

Valorizacion ANALISIS DEL TIEMPO DE CICLO

Calidad en la Construcción EC717-H

Page 8: CPIMC.docx

Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Ingeniería CivilDepartamento Académico de Construcción

FORMATO COMPLETO DE ANALISIS DE FLUJO DE VALOR AGREGADO

Tiempo Funcional IdealActividades Cliente Transporte Dispersion Compresion Supervision Cobranza

SubBase

Colocacion del Material Granular

Esparcimiento del Material

Humedecimiento del Material

Mezclado del Material

Compactacion

Verificacion de Compactacion

Remonicion

Valorizacion

Agrega Valor al Cliente

Agrega Valor a la Operación

No Agrega Valor

Posible Error

Calidad en la Construcción EC717-H