CPO (Dpto Penal)[1]

14
Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Oferta de Cursos - CPO Segundo Cuatrimestre de 2011 Orientación en Derecho Penal 595 DELITOS TRIBUTARIOS (Área Delitos en Particular) Puntaje: 4 (cuatro) / Profesor: Borinsky, Mariano Período Lectivo: AGOSTO - NOVIEMBRE, MIÉRCOLES de 17:00 a 20:00 hs. OBJETIVOS: La criminalidad económica importa una complejidad que supera ampliamente a los casos tradicionales que se encuentran dentro del mundo del derecho penal, puesto que se entremezclan con la dinámica de las operaciones financieras, mercantiles y propias del sistema económico de cada país. Son delitos que se cometen en ámbitos específicos, como el caso de negocios de divisas y el gi ro de monedas al exterior, maniobras aduaneras, falsedades contables, evasiones impositivas, manejos del mercado en beneficio de empresas de gran volumen que abusan de su posición dominante, entre otros delitos, todo lo que exige conocimientos de ti po económico, financiero y legi slativo al tamente especi alizado . Por ello, no hay duda que la delincuencia económica forma parte de un mismo flagelo que afecta de modo decisivo los recursos del estado y el correct o funcionamiento del mercado y la economía; entre otros bienes jurídicos. En este ámbito los delitos tributarios y contra la seguridad social se presentan como aquéllos más sig nif icativos, cualitativa y cuan tit ati vamente. Este curso pretende ilustrar cuáles son aquellas cuestiones fundamentales que se discuten en derredor de la ley 24.769 mediante un análisis integral de los tipos penales más frecuentes (principalmente un examen jurisprudencial pero sin dejar de lado la doctrina que se pronunció sobre los distintos temas), pero también ilustrar los procedimientos administrativos y penales vinculados con su investigación. De esta forma, con el siguiente curso se quiere presentar un conjunto de núcleos temáticos que desarrol lados sintética y progres ivamen te, permitirán un mayor conocimien to técnico y práctico de la gama de delitos e instrumentos represivos con que cuenta el ordenamiento jurídico penal en materia de delincuencia tributaria y aduanera. En consecuencia, se intenta que el futuro profesional cuente con los elementos necesarios para el ejercicio de esta particular y no muy explorada rama del derecho penal. En este sen ti do, uno de los objeti vos propuestos es fo rmar  

description

UBA, Facultad de Derecho, Oferta CPO, Departamento de Derecho Penal, materias con contenido de Derecho Penal Económico.

Transcript of CPO (Dpto Penal)[1]

Page 1: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 1/14

 

Universidad de Buenos AiresFacultad de Derecho

Oferta de Cursos - CPOSegundo Cuatrimestre de 2011

Orientación en Derecho Penal

595 DELITOS TRIBUTARIOS (Área Delitos en Particular)

Puntaje: 4 (cuatro) / Profesor: Borinsky, MarianoPeríodo Lectivo: AGOSTO - NOVIEMBRE, MIÉRCOLES de 17:00 a20:00 hs.

OBJETIVOS: La criminalidad económica importa una complejidad que superaampliamente a los casos tradicionales que se encuentran dentro del mundo delderecho penal, puesto que se entremezclan con la dinámica de las operacionesfinancieras, mercantiles y propias del sistema económico de cada país. Son delitosque se cometen en ámbitos específicos, como el caso de negocios de divisas y elgiro de monedas al exterior, maniobras aduaneras, falsedades contables,evasiones impositivas, manejos del mercado en beneficio de empresas de gran

volumen que abusan de su posición dominante, entre otros delitos, todo lo queexige conocimientos de tipo económico, financiero y legislativo altamenteespecializado. Por ello, no hay duda que la delincuencia económica forma partede un mismo flagelo que afecta de modo decisivo los recursos del estado y elcorrecto funcionamiento del mercado y la economía; entre otros bienes jurídicos.En este ámbito los delitos tributarios y contra la seguridad social se presentancomo aquéllos más significativos, cualitativa y cuantitativamente. Este cursopretende ilustrar cuáles son aquellas cuestiones fundamentales que se discutenen derredor de la ley 24.769 mediante un análisis integral de los tipos penales másfrecuentes (principalmente un examen jurisprudencial pero sin dejar de lado ladoctrina que se pronunció sobre los distintos temas), pero también ilustrar los

procedimientos administrativos y penales vinculados con su investigación. De estaforma, con el siguiente curso se quiere presentar un conjunto de núcleos temáticosque desarrollados sintética y progresivamente, permitirán un mayor conocimientotécnico y práctico de la gama de delitos e instrumentos represivos con que cuentael ordenamiento jurídico penal en materia de delincuencia tributaria y aduanera.En consecuencia, se intenta que el futuro profesional cuente con los elementosnecesarios para el ejercicio de esta particular y no muy explorada rama delderecho penal. En este sentido, uno de los objetivos propuestos es formar 

Page 2: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 2/14

 

profesionales, capacitar abogados para el ejercicio profesional o el desempeño detareas en el Poder Judicial y/o en el Ministerio Público, entre otros. Con relación ala relación docente-alumno y a la del mismo alumnado entre sí, otro de losobjetivos fijados es que los alumnos puedan interrelacionarse mediante laconformación de grupos de trabajo. Por último, no cabe soslayar la pretensión de

incentivar la labor de investigación y/o de docencia, aspectos que importan no sóloel aprendizaje de lo que en la particular disciplina se ha hecho sino la adquisiciónde un bagaje cultural que forme al ciudadano que puede llegar a asumir unimportante rol en la comunidad que integra.

CONTENIDOS: A.- Parte general: Dimensión de la criminalidad económica. BienJurídico Protegido. Derecho Penal Económico. Concepto y contenido de delitoeconómico. Características. El delito económico en la legislación argentina. Tiposde lesión y tipos de peligro. Especial consideración de los tipos de peligroabstracto. Tipos penales en blanco. Elementos normativos jurídicos. Cuestiónconstitucional. Ámbito temporal de validez. Irretroactividad, retroactividad,

ultraactividad. Catálogo de sanciones. B.- Parte Especial UNIDAD N° 1: Delitostributarios y previsionales previstos en la ley 24.769. I. Delitos Tributarios. Losmedios enunciados por la ley (las declaraciones engañosas y ocultacionesmaliciosas, etc.). Evasión simple y Agravada. Comparación con la elusión fiscal yla economía de opción. Distinción con las infracciones tributarias previstas por laLey de Procedimiento Fiscal Nº 11.683 II. Otros delitos fiscales. Aprovechamientoindebido de subsidios. Obtención fraudulenta de beneficios fiscales. Apropiaciónindebida de tributos. Insolvencia fiscal fraudulenta. Asociación ilícita fiscal. III.Delitos relativos a los recursos de la seguridad social. Evasión simple y agravada.El delito de apropiación indebida de recursos de la seguridad social. C.-Cuestiones Dogmáticas Particulares del Derecho Penal Tributario UNIDAD N° 2:

Criteros de Imputación I. Actuar en lugar de otro. II. Responsabilidad Penal de lasPersonas Jurídicas. Sistema de doble imputación. III. Responsabilidad penal delas autoridades y representantes de los entes ideales (art. 14 de la ley 24.769),¿un supuesto de responsabilidad penal de las personas jurídicas?. Análisis dederecho comparado y de otras leyes en materia penal económico. D.-Procedimiento UNIDAD N° 3: Aspectos procesales del derecho tributario I.Iniciación de un expediente en materia tributaria y penal tributaria. La fiscalizacióny la determinación de oficio. II. Aplicación de presunciones en el marco delproceso penal. La jurisprudencia aplicable. Las distintas posiciones.Prejudicialidad penal sobre las sanciones administrativas. III. Facultad de laA.F.I.P.-D.G.I. para solicitar medidas urgentes. Análisis de las disposiciones de laley 24.769 y del Código Procesal Penal de la Nación aplicables. IV. Roles de laA.F.I.P. Facultades de los organismos de prevención. UNIDAD Nº 4: Lainvestigación penal I. Jurisdicción y competencia del fuero en lo penal económico ytributario. Situación en el derecho comparado II. La actividad del Ministerio PúblicoFiscal. La existencia de Unidades Fiscales de Investigación. III. La aplicación derecursos teconológicos a la investigación penal. UNIDAD N° 5: La libertad delimputado en procesos penal tributarios y aduaneros. La situación del imputado enprocesos por infracción a la ley 24.769 (Régimen Penal Tributario y de laSeguridad Social). UNIDAD N° 6: Fuga del proceso I. Supuestos de extinción por 

Page 3: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 3/14

 

pago. Requisitos. Arts. 16 de la ley 24.769, 73 de la ley de Presupuesto Nacional(Ley N° 25.401) y Régimen de Regularización Impositiva. (Ley N° 26.476), y susdecretos reglamentarios. Similitudes y diferencias. II. La probation en delitostributarios. Jurisprudencia.

PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Exposición del docente con discusiónsobre la base de casos, ficticios y reales. Se utiliza el método expositivo abierto enel cual el discurso del profesor sirve de pretexto para la participación de losalumnos. En este sentido se pone especial atención en transmitir una enseñanza“problematizadora” en la cual hay un constante “ida y vuelta” en la relacióndocente-alumno, dejando atrás la clásica enseñanza “bancaria”, en la cual eldocente se limitaba a impartir clases magistrales durante el curso lectivo1. En elsistema propuesto, los alumnos son estimulados también a través de preguntasdirectas o de la promoción de discusiones con la formación de grupos de trabajo,los que deberán responder interrogantes sobre una cuestión básica al comienzode la clase. Esto presupone una lectura previa de los alumnos de la bibliografía

que será indicada, en su totalidad, en la primera clase, conjuntamente con elprograma del curso y el cronograma de clases. Asimismo, en la primera clase delcurso lectivo, también se indica en qué lugares se puede obtener la bibliografía deconsulta (Biblioteca Nacional, Biblioteca de la Facultad de Derecho, Biblioteca delDepartamento de Derecho Penal, etc.). La clase expositiva es complementada por reuniones en las que primordialmente se examinan casos reales o imaginarios,análisis crítico de sentencias de distintos tribunales (Corte Suprema de Justicia dela Nación, Cámara Nacional de Casación Penal, etc.), redacción de escritos

  judiciales, debates sobre temas de actualidad, etc., colaborando en la tareadocente auxiliares graduados y ayudantes alumnos, que cumplirán la función detutoría de los alumnos, que serán distribuidos por grupos. En este sentido, el

estudio dogmático de la ley penal y de la ley procesal penal (sin soslayar laaplicación de principios básicos de la Criminología, que forma parte de una de lasunidades temáticas del curso) se integran con el modo en que los tribunales lasaplican. También se hace saber a los alumnos que todas las clases deben venir munidos de la Constitución Nacional, el Código Penal y el Código Procesal Penal,en atención a que en la mayoría de las clases, se suele trabajar con algún casopráctico para resolver. Tanto en la clase expositiva como en la llamada clasepráctica (resolución de casos, etc.) se intenta acercar al alumno a la realidadsocial y cultural que le toca vivir. Así, por ejemplo, se organizarán visitas (por fueradel horario de cursada de la materia) a los Tribunales de Justicia. El criterio quedebe informar la enseñanza es el de desarrollar ciertos puntos básicos, mostrar las controversias doctrinales, jurisprudenciales y legales cuando de ellas resultendistintas soluciones y orientar al alumno en la consulta de textos (tratados,monografías, fallos).

REQUISITOS EXIGIDOS: Es aconsejable haber cursado Teoría del Delito ySistema de la pena y Régimen del Proceso Penal (materias obligatorias de laorientación en Derecho Penal).

Page 4: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 4/14

 

CONDICIONES DE REGULARIDAD: 80% de asistencia, 80% de resolución decasos en clase y aprobar la evaluación de mitad del curso.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Doble evaluación. La primera hacia mediados delcurso, sobre la base de los conocimientos adquiridos a esa fecha. En caso de

desaprobar se tomará el correspondiente recuperatorio. Al finalizar el cuatrimestreuna evaluación oral final en coloquio grupal sobre la base de casos entregadoscon la debida anticipación a los alumnos.

* * *

756 PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL (Principal)Puntaje: 4 (cuatro) / Profesor: Barbitta, MarianaPeríodo Lectivo: AGOSTO - NOVIEMBRE, MIERCOLES de 7:00 a10:00 hs

OBJETIVOS: Se busca el desarrollo de las destrezas hermenéuticas en losasistentes a efectos de facilitar la aplicación de las normas del derecho penalespecial a los casos concretos. Se pretende una comprensión acabada de lalegislación penal es sus notas específicas, frente a cada figura, y en lo querespecta a las relaciones internas que subyacen a la definición autónoma de cadafigura. Se pretende que los alumnos abandonen la tendencia a la cual los hallevado el modelo mismo de enseñanza en el sentido de trabajar con el sistema deimputación de la teoría del delito sólo en el marco de la figura del homicidio y/o

algún tipo penal igualmente clásico como el robo, el hurto, etc. La realidad delderecho penal actual marca un desarrollo enorme en ámbitos bien alejados delcírculo ético social al nos tenía acostumbrado el derecho penal tradicional, y losalumnos deben estar preparados para ese escenario político criminal.

CONTENIDOS: La evolución legislativa del derecho penal en lo que respecta a losdelitos en particular. Los cambios políticos criminales desde el nacimiento de lalegislación penal en nuestro país. Conceptos para una introducción sistemáticapara el estudio del derecho penal en la parte especial. La técnica legislativa queha guiado la legislación de los delitos en particular. Introducción a los Delitoscontra las personas. Introducción a los Delitos contra el honor. Introducción a losDelitos contra la integridad sexual. Introducción a los Delitos contra el estado civil.Introducción a los Delitos contra la libertad. Introducción a los Delitos contra lapropiedad. Introducción a los Delitos contra la seguridad pública. Introducción a losDelitos contra el orden público. Introducción a los Delitos contra la seguridad de laNación. Introducción a los Delitos contra los poderes públicos y el ordenconstitucional. Introducción a los Delitos contra la administración pública.Introducción a los Delitos contra la fe pública. El derecho penal de las leyesespeciales: especial referencia al derecho penal tributario, el contrabando, el ilícitode blanqueo de capitales y las figuras vinculadas con el narcotráfico.

Page 5: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 5/14

 

PRERREQUISITOS EXIGIDOS: Teoría del Delito.

PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Clases teóricas del docente. Exposiciónde los alumnos en el marco de investigaciones previamente indicadas por el

docente. Análisis de casos y decisiones jurisprudenciales.CONDICIONES DE REGULARIDAD: El porcentaje de asistencia de define lareglamentación. La participación en el trabajo grupal que se indique.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Se evaluará la defensa oral, bajolas condiciones que defina el docente en el curso, de una investigación grupalsobre una de las figuras de la parte especial del Código Penal.

* * *

464 ÁREA: LAVADO DE DINEROLAVADO DE DINERO (Área Delitos en Particular)Puntaje: 2 (dos) / Profesor: D’Albora, Francisco –HPeríodo Lectivo: AGOSTO - SEPTIEMBRE, MARTES Y VIERNES de10:00 a 11:30 hs.

OBJETIVOS: Familiarizar al alumno con el manejo de la totalidad de loscontenidos de la ley de lavados de activos de origen delictivo número 25.246.

Profundizar el conocimiento del marco teórico del lavado de dinero.Partiendo de su vinculación con el crimen organizado transnacional. Desarrollar elmarco de referencia de la actividad internacional orientada a su prevención ycontralor en forma simultánea con los contenidos de la ley de lavado de activos deorigen delictivo Nº 25.246, con la finalidad de proponer una interpretaciónsistemática de la ley vigente con relación al funcionamiento de los institutos en elderecho comparado. Esclarecer los aspectos conflictivos del sistema deprevención y control vigente.

CONTENIDOS: Nuevas modalidades delictivas. Antecedentes internacionales.Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y

sustancias sicotrópicas, Viena, 1988. Convención de las Naciones Unidas contrael crimen organizado transnacional, Palermo, 2000. Grupo de acción financierainternacional (GAFI/FATF). Las 40 recomendaciones de GAFI sobre blanqueo decapitales. Las 8 recomendaciones especiales de GAFI sobre la financiación delterrorismo. Los 25 criterios de GAFI. Grupo de expertos en Lavado de Dinero de laComisión Interamericana para el control del abuso de drogas – CICAD- de laOrganización de Estados Americanos –OEA-. Grupo EGMONT. GAFISUD. Marcoregional y legislación vigente. Papel del Banco Central de la República Argentina.

Page 6: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 6/14

 

Concepto y definición. Etapas en el Lavado de Dinero. Incorporación del dinero deorigen ilícito a las economías formales. Tipologías. Efectos. Antecedentesnormativos. Análisis jurídico del Lavado de Dinero. Ley N° 25246. Decretos N°169/2001 y 1500/2001. Bien jurídico protegido. Tipo Penal. Delito precedente.Objeto material. Autoría y participación. Consumación. Cuestiones probatorias.

Distintos modelos en la legislación comparada. Prevención del Lavado de Dinero.La regla conozca a su cliente. Concepto de operación sospechosa y actividadesinusuales. Obligación de informar. Desplazamiento del secreto bancario, tributarioy fiscal. Unidad de Información Financiera. Funciones, Reglamento y Resolucionesde la UIF. Régimen penal administrativo.

PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Exposición teórica a cargo del profesor sobre los temas anticipados en la clase anterior. Participación de los alumnos enclase y, eventualmente -de acuerdo a la cantidad de inscriptos-, trabajo grupalsobre los distintos contenidos de la materia.

PRERREQUISITOS EXIGIDOS: Haber aprobado la materia Teoría del Delito.CONDICIONES DE REGULARIDAD: 75% de asistencia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Se requiere la aprobación de unexamen final.

* * *

565 ÁREA: LAVADO DE DINEROLAVADO DE DINERO (Área Delitos en Particular)Puntaje: 2 (dos) / Profesor: D’Albora, Francisco –HPeríodoLectivo: OCTUBRE - NOVIEMBRE, MARTES Y VIERNES de 10:00 a11:30 hs.

OBJETIVOS: Familiarizar al alumno con el manejo de la totalidad de loscontenidos de la ley de lavados de activos de origen delictivo número 25.246.Profundizar el conocimiento del marco teórico del lavado de dinero.Partiendo de su vinculación con el crimen organizado transnacional. Desarrollar elmarco de referencia de la actividad internacional orientada a su prevención y

contralor en forma simultánea con los contenidos de la ley de lavado de activos deorigen delictivo Nº 25.246, con la finalidad de proponer una interpretaciónsistemática de la ley vigente con relación al funcionamiento de los institutos en elderecho comparado. Esclarecer los aspectos conflictivos del sistema deprevención y control vigente.

CONTENIDOS: Nuevas modalidades delictivas. Antecedentes internacionales.Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y

Page 7: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 7/14

 

sustancias sicotrópicas, Viena, 1988. Convención de las Naciones Unidas contrael crimen organizado transnacional, Palermo, 2000. Grupo de acción financierainternacional (GAFI/FATF). Las 40 recomendaciones de GAFI sobre blanqueo decapitales. Las 8 recomendaciones especiales de GAFI sobre la financiación delterrorismo. Los 25 criterios de GAFI. Grupo de expertos en Lavado de Dinero de la

Comisión Interamericana para el control del abuso de drogas – CICAD- de laOrganización de Estados Americanos –OEA-. Grupo EGMONT. GAFISUD. Marcoregional y legislación vigente. Papel del Banco Central de la República Argentina.Concepto y definición. Etapas en el Lavado de Dinero. Incorporación del dinero deorigen ilícito a las economías formales. Tipologías. Efectos. Antecedentesnormativos. Análisis jurídico del Lavado de Dinero. Ley N° 25246. Decretos N°169/2001 y 1500/2001. Bien jurídico protegido. Tipo Penal. Delito precedente.Objeto material. Autoría y participación. Consumación. Cuestiones probatorias.Distintos modelos en la legislación comparada. Prevención del Lavado de Dinero.La regla conozca a su cliente. Concepto de operación sospechosa y actividadesinusuales. Obligación de informar. Desplazamiento del secreto bancario, tributario

y fiscal. Unidad de Información Financiera. Funciones, Reglamento y Resolucionesde la UIF. Régimen penal administrativo.

PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Exposición teórica a cargo del profesor sobre los temas anticipados en la clase anterior. Participación de los alumnos enclase y, eventualmente -de acuerdo a la cantidad de inscriptos-, trabajo grupalsobre los distintos contenidos de la materia.

PRERREQUISITOS EXIGIDOS: Haber aprobado la materia Teoría del Delito.

CONDICIONES DE REGULARIDAD: 75% de asistencia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Se requiere la aprobación de unexamen final.

* * *

018 LINEAMIENTOS EN MATERIA DE POLÍTICA CRIMINAL (ÁreaCriminología)Puntaje: 4 (cuatro) / Profesor: Cuñarro, MónicaPeríodo Lectivo: AGOSTO - NOVIEMBRE, MIÉRCOLES de 14:00 a17:00 hs.

OBJETIVOS: La materia intentará dar a los futuros abogados u operadores de lasinstancias judiciales opoliciales enfrentar las nuevas demandas queprofesionalmente les dirige la Criminología. El campo profesional está inmerso enla conflictividad social, y cada vez esta en mayor medida se construye como

Page 8: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 8/14

 

criminalidad. A través de su construcción como "criminalidad" y desde las teoríasde la inseguridad o teorías del miedo se pretende resolver toda la política criminalen forma simplista y general. Con ello se omiten las propias particularidades de losfenómenos criminales que hoy adquieren rasgos diferentes en un marco global(criminalidad compleja, narcotráfico, criminalidad organizada, derecho penal del

enemigo, violencia urbana de género, etc). La base inicial del naturalismo"científicamente" falso reconvertido por la vía del funcionalismosistémico, tienen directa vinculación tanto con la criminalización primaria como conla secundaria y de ello con los principios o axiomas previos de la teoría del delito,en marco de la justificación del castigo y los límites al poder de coacción delEstado. El abogado o funcionario, no puede intervenir en la conflictividad sindisponer de elementos que le permitan discernir que es está construcción social ycomo opera el sistema penal en ella. La temática criminal es dominante en losmedios de comunicación gráficos y de la TV, y se introduce en la vida cotidiana delas personas. Se fortalece formalmente al sistema penal por medio de lahiperinflación legislativa mostrando al campo penal como una mágica solución a

todos los problemas sociales. Esta tendencia es mundial y se alimenta de lospolíticos impotentes para brindar soluciones eficaces quienes las remiten sin másal sistema penal que, de ese modo, se convierte en un receptáculo de todo lo queno tiene solución, saturando las instancias judiciales y policiales, y afectando endefinitiva hasta la supuesta función simbólica del sistema, cuyas instituciones seven seriamente comprometidas. El fenómeno permea toda la vida social interna odoméstica y por ende afecta el comportamiento y la salud de las personas.

CONTENIDOS: El programa comprende una bibliografía que será indicada por eldocente. Es necesario señalar que son textos bastante completos cuyo objetivo esmostrar un panorama que atraviesa los diversos del saber criminológico y de

disciplinas o saberes cercanos. La disparidad de criterios que sirven de base para  justificar el castigo sirve para indicar las contradicciones de los diversosparadigmas. Algunos títulos solo tienen el valor del interés histórico, otros sonsignatarios de conceptos discriminatorios, pero el alumno debe conocerlos atodos, toda vez que vuelven y se reciclan mostrando como conservan su vigenciaen los medios masivos de comunicación o en los prejuicios. Se estudiaránelementos de otras disciplinas vinculadas, que en su conjunto son demostrativosde ciertas contradicciones teóricas. En especial, en las escuelas criminológicas.Se aportarán datos de campo y en especial, aplicarán diversos camposespecíficos uno la política criminal sobre drogas y el control social sobre la mujer.Se compararán los resultados de las políticas adoptadas y los costos de éstas ennuestro país. El programa posee como elementos de trabajo, estadísticas, fallos,bibliografía general y artículos especializados, que serán indicados por el docenteel primer día de clase junto con el temario y el material específico para cadaunidad. Se destaca el amplio panorama bibliográfico, que pretende que seadviertan los diversos momentos de los cambios a nivel internacional y nacionalen cuanto a las políticas adoptadas respecto a las drogas, así como susconsecuencias.- Se estudiaran elementos de otras disciplinas vinculadas, que ensu conjunto son demostrativos de ciertas contradicciones teóricas.- En especial lasescuelas criminológicas.- Se aportarán numerosos datos de campo sobre el

Page 9: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 9/14

 

consumo de sustancias legales e ilegales en nuestro país y en la región, y secompararán los resultados de las políticas adoptadas y los costos de estas ennuestro país.-

PRERREQUISITOS EXIGIDOS: Teoría del delito y sistema de la pena. Garantías

constitucionales en el Derecho Penal y Régimen del Proceso Penal.Recomendamos el conocimiento del idioma Inglés.

PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Clases teóricas dictadas por la docentea cargo y por profesores invitados de otras disciplinas. Análisis de casos, cifras yde textos.

CONDICIONES DE REGULARIDAD: tener el 80% de asistencia a clases, el 80%de los trabajos conceptuales aprobados y la monografía final. Es imprescindible lalectura de los textos para el desarrollo de cada unidad.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Cuatro trabajos conceptuales.Notas y monografía final cuyas condiciones se comunicarán el primer día declases. Se pretende que el alumno pueda llegar a conocer críticamente la actualpolítica criminal en materia de drogas en la República Argentina.-Para ello deberáconocer y analizar la legislación penal vigente, en especial la ley dedesfederalización y la ley 26119 y sus modificatorias), vinculándola con el contextointernacional esbozado por el Convenio de Viena, así como la normativa particular del MERCOSUR.- Por otra parte tendrá a su alcance elementos para que puedaubicar el control social formal y el informal, y diferenciar así la función declaradade la real.-para ello se proporcionaran datos sobre la Oferta y la Demanda, que lepermitan trasladar lo teórico al campo específico, calibrando las consecuencias en

el sistema judicial y penitenciario. Para lo anterior se le darán elementos de lasEscuelas criminológicas contemporáneas.- Por último se analizarán los institutosdel agente encubierto y el arrepentido, en el marco constitucional., de la

  jurisprudencia y en el derecho comparado, bajo el prisma de los tratados dederechos humanos -

* * *

766 DELITOS DE COMPETENCIA FEDERAL (Área Seminarios)

Puntaje: 4 (cuatro) / Profesor: Martinez de Giorgi, M.Período Lectivo: AGOSTO – NOVIEMBRE, LUNES Y JUEVES de15:30 a 17:00 hs.

OBJETIVOS: Capacitar al alumno para analizar los distintos delitos de la parteespecial correspondientes a la justicia federal. Análisis de los tipos penales, casosy fallos jurisprudenciales destinados a desarrollar los conocimientos necesarios

Page 10: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 10/14

 

para el abordaje de cualquier situación ubicada dentro de la materia principal quemotiva esta asignatura.

CONTENIDOS: Como marco general, más allá del análisis y los problemasespecíficos de cada delito a analizar, se estudiarán la teoría de los bienes jurídicos

y su función dentro del derecho penal, la clasificación de los tipos penales, análisisde los tipos y sus diversos elementos. Ya entrando específicamente en elcontenido de la materia, se estudiarán: Abuso de autoridad y violación de losdeberes de funcionarios públicos. Omisión de deberes del funcionario público.Cohecho y tráfico de influencias. Malversación de caudales públicos. Peculado.Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. Exacciones.Concusión. Tráfico de influencias. Violación de secretos. Armas. Acopio.Calumnias e Injurias (El caso federal. Su importancia.). Entorpecimiento deservicios públicos. Artículo 190 y ss. Secuestro extorsivo. Residuos peligrosos (loscasos federales). Ley 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre.Falsificación de documentos. Uso de documento público. La relación concursal

con el delito de estafa. Las figuras previstas de la Ley 20.974 de PotencialHumano. Violación de Correspondencia. Artículo 197. Ley de Discriminación.Agravantes. Falsificación y puesta en circulación de moneda falsa. Artículo 282.Lavado de activos de origen delictivo. Ley 26.364 de Trata de Personas.Envenenamiento o adulteración de aguas potables, alimentos o medicina.Artículos 200 y ss. Delitos migratorios. Ley 25.871. La investigación de los delitoscometidos por el aparato estatal en el período 1976-1983. Ley 22.362 de Marcas ydesignaciones. Su relación concursal con la ley 11723 de Propiedad Intelectual.Intimidación pública. Ley 25.743 de Patrimonio Cultural. Ley 25.891. Ley deCelulares. Sustracción de menores de 10 años.

PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Clases expositivas del profesor y loscolaboradores docentes Ana María Juan, Lucio Sebastián López y Rafael OrteaEscandón. Se utilizará fundamentalmente el método de presentación de casos

  jurisprudenciales para su posterior análisis sobre la base de los contenidos delcurso. Se requiere activa participación de los estudiantes y análisis de textosfacilitados por el docente para la resolución de casos prácticos.

CONDICIONES DE REGULARIDAD: 75% de asistencia y evaluación yrecuperatorio aprobados.

SISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION: Dos exámenes parciales conrecuperatorio y un trabajo escrito al promediar el curso.

* * *

555 PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL (Principal)Puntaje: 4 (cuatro) / Profesor: Rusconi, Maximiliano

Page 11: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 11/14

 

Período Lectivo: AGOSTO - NOVIEMBRE, LUNES Y JUEVES de15:30 a 17:00 hs

OBJETIVOS: Se busca el desarrollo de las destrezas hermenéuticas en losasistentes a efectos de facilitar la aplicación de las normas del derecho penal

especial a los casos concretos. Se pretende una comprensión acabada de lalegislación penal es sus notas específicas, frente a cada figura, y en lo querespecta a las relaciones internas que subyacen a la definición autónoma de cadafigura. Se pretende que los alumnos abandonen la tendencia a la cual los hallevado el modelo mismo de enseñanza en el sentido de trabajar con el sistema deimputación de la teoría del delito sólo en el marco de la figura del homicidio y/oalgún tipo penal igualmente clásico como el robo, el hurto, etc. La realidad delderecho penal actual marca un desarrollo enorme en ámbitos bien alejados delcírculo ético social al nos tenía acostumbrado el derecho penal tradicional, y losalumnos deben estar preparados para ese escenario político criminal.

CONTENIDOS: La evolución legislativa del derecho penal en lo que respecta a losdelitos en particular. Los cambios políticos criminales desde el nacimiento de lalegislación penal en nuestro país. Conceptos para una introducción sistemáticapara el estudio del derecho penal en la parte especial. La técnica legislativa queha guiado la legislación de los delitos en particular. Introducción a los Delitoscontra las personas. Introducción a los Delitos contra el honor. Introducción a losDelitos contra la integridad sexual. Introducción a los Delitos contra el estado civil.Introducción a los Delitos contra la libertad. Introducción a los Delitos contra lapropiedad. Introducción a los Delitos contra la seguridad pública. Introducción a losDelitos contra el orden público. Introducción a los Delitos contra la seguridad de laNación. Introducción a los Delitos contra los poderes públicos y el orden

constitucional. Introducción a los Delitos contra la administración pública.Introducción a los Delitos contra la fe pública. El derecho penal de las leyesespeciales: especial referencia al derecho penal tributario, el contrabando, el ilícitode blanqueo de capitales y las figuras vinculadas con el narcotráfico.

PRERREQUISITOS EXIGIDOS: Teoría del Delito.

PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Clases teóricas del docente. Exposiciónde los alumnos en el marco de investigaciones previamente indicadas por eldocente. Análisis de casos y decisiones jurisprudenciales.

CONDICIONES DE REGULARIDAD: El porcentaje de asistencia de define lareglamentación. La participación en el trabajo grupal que se indique.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Se evaluará la defensa oral, bajolas condiciones que defina el docente en el curso, de una investigación grupalsobre una de las figuras de la parte especial del Código Penal.

Page 12: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 12/14

 

* * *

765 PIRATERIA Y FRAUDES MARCARIOS, DELITOS CONTRA LAPROPIEDAD INTELECTUAL, LEYES 11723 y 22362 (ÁreaSeminarios)

Puntaje: 4 (cuatro) / Profesor: Lijo, Ariel.Período Lectivo: AGOSTO - NOVIEMBRE, LUNES Y JUEVES de17:00 a 18:30 hs.OBJETIVOS Y CONTENIDOS: Disponibles en el Departamento de DerechoPenal.

* * *

594 DELITOS ECONÓMICOS (Área Delitos en Particular)Puntaje: 4 (cuatro) / Profesor: Cruz, CarlosPeríodo Lectivo: AGOSTO - NOVIEMBRE, MIÉRCOLES de 17:00 a20:00 hs.

OBJETIVOS: Promover el estudio y pensamiento crítico respecto al origen,contenido, eficacia y efectividad dela legislación en materia de Delitos socio-económicos.

CONTENIDOS: Método de enseñanza-aprendizaje. Modo de producción,organización social, construcción simbólica, generación de normas jurídicas.Devenir de las etapas económicas. Mercantilismo. Capitalismo. Iluminismo.Escuela clásica en economía, Adam Smith. Pensamiento crítico, Carlos Marx.Crisis. Derecho Económico. Derecho penal económico. Aspectos Constitucionales.Delitos societarios. Legislación en materia de Monopolios (Defensa de lacompetencia). Precios y Abastecimiento. Cuestiones de Parte general. Bien

 jurídico. Estructura de los tipos. Causas de justificación. Autoría y participación.Responsabilidad de las personas jurídicas. Aspectos procesales. Derechocomparado. Proyectos de reforma. Requisitos exigidos: Tener aprobada la materia

Teoría del delito. Es aconsejable (no excluyente) el conocimiento de algún idiomaextranjero (como ser: alemán, inglés, francés, italiano, portugués).

PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Se expondrán los contenidos teóricosen clase y se promoverá la reflexión acerca de los mismos a través del método deanálisis de casos y el análisis de cuestiones problematizadoras.

Page 13: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 13/14

 

CONDICIONES DE REGULARIDAD: Aprobar el setenta y cinco por ciento de lostrabajos prácticos.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCION: A través casos prácticos y unaevaluación final en coloquio.

* * *

589 PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL (Principal)Puntaje: 4 (cuatro) / Profesor: Cherniasky, NoraPeríodo Lectivo: AGOSTO - NOVIEMBRE, MIÉRCOLES de 17:00 a20:00 hs.

OBJETIVOS: Discutir en profundidad las principales cuestiones acerca de lainterpretación de delitos en particular. Búsqueda de capacitación del alumno parael análisis de los contenidos de la Parte Especial de la legislación penal vigente,abarcando sus distintos aspectos. Análisis de antecedentes legislativos,legislación comparada, textos, casos y jurisprudencia destinados a desarrollar enel alumno los conocimientos necesarios para el abordaje de cualquier situaciónubicada dentro de la materia principal que motiva esta asignatura.

CONTENIDOS: Método común para el análisis de cualquier delito en particular,articulado con el método dogmático de la parte general. Antecedentes legislativosy comparados. Bienes jurídicos afectados y su función dentro del Derecho Penal,

con inclusión de la discusión vigente sobre su valor genérico de legitimación y larelativa al grado de afectación requerido como presupuesto para validar lapunición, clasificación de los tipos penales, análisis de los tipos y sus diversoselementos, distinciones entre esos elementos; consideración en general de losdiversos bienes jurídicos vinculados con los tipos del Código Penal, las principalesleyes especiales. Proyectos y anteproyectos; discusión de casos que involucrensituaciones complejas y reflejen aspectos importantes de los distintos tipospenales. Coyuntura y delitos en particular; su análisis crítico.

PRERREQUISITOS EXIGIDOS: correlatividades propias del plan de la carrera.

PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: clases teóricas y prácticas, conexigencia de anticipación y discusión. Lecturas obligatorias previas, segúncronograma de trabajo. Resolución de casos hipotéticos y casos expediente.Confrontación con discusiones de estado público y coyuntural.

CONDICIONES DE REGULARIDAD: Requisito de asistencia estricta al 75% delas clases y 100% presentación de trabajos prácticos considerados obligatorios,conforme las indicaciones que se entregarán anticipadamente.

Page 14: CPO (Dpto Penal)[1]

5/6/2018 CPO (Dpto Penal)[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cpo-dpto-penal1 14/14

 

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Dos evaluaciones parciales conposibilidad de consultar en el momento el material bibliográfico, jurisprudencia ytextos legales.