CÓRDOBA TRANSPORTEPÚBLICO EL PICAChO: NATURALEZA Y … · 2012. 2. 25. · do con mármol local,...

3
• TRAYECTO Lineal • LONGITUD 5,4 km • TIEMPO ESTIMADO 3 horas • DIFICULTAD Alta, dado que hay que superar un gran desnivel • TIPO CAMINO Pista o carril • PAISAJE/VEGETACIÓN Relieve abrupto con amplias panorámicas de las sierras Subbéticas y sierra Morena. Especial interés de los hitos culturales en el paisaje. Olivares, viñas, almendros y monte mediterráneo. Ganadería equina y vacuna rústicas. • SOMBRA Escasa • AUTORIZACIÓN ESPECIAL No es necesaria • RECOMENDACIONES Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes. • PROVINCIA / MUNICIPIOS Córdoba / Cabra • HOJAS DEL MTN 1:50.000 989 - Lucena • COORDENADAS INICIO / FINAL 37º 28’ 16,97”N — 4º 25’ 27,30”O 37º 29’ 11,56”N — 4º 22’ 49,76”O CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE La Ermita CÓRDOBA endero CÓRDOBA BUENAS PRÁCTICAS Deposite la basura en contenedores Camina por los senderos marcados Respete los bienes y propiedades privadas No se permite la captura de animales No se permite encender fuego No se permite la pesca No se permite la recolección de plantas www.ventanadelvisitante.es MÁS INFORMACIÓN Teléfono de emergencias: 112 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Centro de Visitantes Santa Rita. Ctra. . Córdoba. Tel. 957 50 69 86 A-339 Cabra-Guadix, km 9,2 © / Dirección / Coordinación: Consejería de Medio Ambiente. Junt a de Andalucía. Realización e imágenes: grupo entorno , Federación Andaluza de Montañismo y archivo CMA. Dep. Legal: Impresión: Imprenta Escandón, S.A. SE-4364-2010 CÓMO LLEGAR Desde Cabra tomar la avenida de Góngora hasta llegar a unos depósitos, de donde parte un carril hasta la Vía Verde de la Subbética y la antigua estación de ferrocarril, punto de inicio del sendero. APARCAMIENTOS Hay un aparcamiento con unas 10 plazas al inicio del sendero. TRANSPORTE PÚBLICO La principal empresa concesionaria de las líneas regulares de autobuses en la zona es Autocares Carrera (tel. 957 50 03 02; www.autocarescarrera.es). La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Puente Genil o Aguilar de la Frontera (consultar servicios y horarios en www.renfe.es o en el tel. 902 24 02 02). OTROS SENDEROS Desde Cabra parte también el sendero Fuente de Jarcas. La Vía Verde de la Subbética tiene una longitud de 56 km entre el río Guadajoz y Las Navas del Sepillar, pasando por Luque, Zuheros, Doña Mencía y Lucena. PERFIL DEL RECORRIDO • DESNIVEL MáxIMO 697 m • COTA MáxIMA 1.212 m • COTA MíNIMA 515 m altitud (m) longitud (m) 1.000 800 600 400 1 0 2.000 3.000 4.000 5.000 5.389 1.000 1.200 1.400 1.600 2 3 4 5 6 7 8 EL PICAChO: NATURALEZA Y CULTURA El año de 1926 se conoce en la localidad cordobesa de Cabra como el año de los sabios. Así denominaba la prensa local de la época a los viajeros de la ex- cursión geológica que, con motivo del XIV Congreso Internacional de Geología celebrado en España, se desplazaron a la localidad egabrense para estudiar in situ los sorprendentes aspectos geológicos de este sector de la Cordillera Bética. Subieron, al igual que haremos nosotros si realizamos este sendero, al Pica- cho (1.216 metros), en la sierra de Cabra, elevación donde se ubica la ermita de la Virgen de la Sierra y que es conocida como Balcón de Andalucía. A raíz de este congreso, esta sierra es decla- rada paraje de interés natural , lo que sirve de precedente para que en 1988 la Junta de Anda- lucía distinga a todo este terri- torio, de gran singularidad geológica, como el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Más allá del interés científico del sitio, el Picacho es también una referencia cultural y festiva de las poblaciones del entorno. Son especialmente impor- tantes las romerías que tienen esta cima y su ermita como destino: la Romería Nacional de los Gitanos, el tercer domingo de junio, declarada fiesta de interés turístico nacional o, en septiembre, la Feria, con actos tan multitudinarios y emotivos como la tradi- cional bajá de la Virgen de la Sierra.

Transcript of CÓRDOBA TRANSPORTEPÚBLICO EL PICAChO: NATURALEZA Y … · 2012. 2. 25. · do con mármol local,...

  • •TRAYECTO

    Lineal

    •LONGITUD

    5,4 km

    •TIEMPOESTIMADO

    3 horas

    •DIFICULTAD

    Alta, dado que hay que superar un gran desnivel

    •TIPOCAMINO

    Pista o carril

    •PAISAJE/VEGETACIÓN

    Relieve abrupto con amplias panorámicas de las sierras Subbéticas y sierra Morena. Especial interés de los hitos culturales en el paisaje. Olivares, viñas, almendros y monte mediterráneo. Ganadería equina y vacuna rústicas.

    •SOMBRA

    Escasa

    •AUTORIZACIÓNESPECIAL

    No es necesaria

    •RECOMENDACIONES

    Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes.

    •PROVINCIA/MUNICIPIOS

    Córdoba / Cabra

    •HOJASDELMTN1:50.000

    989 - Lucena

    •COORDENADASINICIO/FINAL

    37º 28’ 16,97”N — 4º 25’ 27,30”O37º 29’ 11,56”N — 4º 22’ 49,76”O

    CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

    La Ermita

    CÓRDOBA

    enderoCÓRDO

    BABUENAS PRÁCTICAS

    Deposite la basuraen contenedores

    Camina por lossenderos marcados

    Respete los bienes ypropiedades privadas

    No se permite lacaptura de animales

    No se permiteencender fuego

    No se permitela pesca

    No se permite larecolección de plantas

    www.ventanadelvisitante.es

    MÁS INFORMACIÓN

    Teléfono de emergencias: 112

    CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

    Centro de Visitantes Santa Rita. Ctra. .Córdoba. Tel. 957 50 69 86

    A-339 Cabra-Guadix, km 9,2©

    / Di

    recc

    ión

    / Coo

    rdin

    ació

    n: C

    onse

    jería

    de

    Med

    io A

    mbi

    ente

    . Jun

    ta d

    e An

    dalu

    cía.

    Real

    izaci

    ón e

    imág

    enes

    : gru

    po e

    ntor

    no, F

    eder

    ació

    n An

    dalu

    za d

    e M

    onta

    ñism

    o y

    arch

    ivo

    CMA.

    Dep.

    Leg

    al:

    Impr

    esió

    n: Im

    pren

    ta E

    scan

    dón,

    S.A

    .SE

    -436

    4-20

    10

    CÓMOLLEGAR

    Desde Cabra tomar la avenida de Góngora hasta llegar a unos depósitos, de donde parte un carril hasta la Vía Verde de la Subbética y la antigua estación de ferrocarril, punto de inicio del sendero.

    APARCAMIENTOS

    Hay un aparcamiento con unas 10 plazas al inicio del sendero.

    TRANSPORTEPÚBLICO

    La principal empresa concesionaria de las líneas regulares de autobuses en la zona es Autocares Carrera (tel. 957 50 03 02; www.autocarescarrera.es). La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Puente Genil o Aguilar de la Frontera (consultar servicios y horarios en www.renfe.es o en el tel. 902 24 02 02).

    OTROSSENDEROS

    Desde Cabra parte también el sendero Fuente de Jarcas. La Vía Verde de la Subbética tiene una longitud de 56 km entre el río Guadajoz y Las Navas del Sepillar, pasando por Luque, Zuheros, Doña Mencía y Lucena.

    PERFILDELRECORRIDO

    • DESNIVELMáxIMO

    697 m

    • COTAMáxIMA

    1.212 m

    • COTAMíNIMA

    515 m

    altitud (m)

    longitud (m)1.0

    00

    800

    600

    400

    1

    02.0

    003.0

    004.0

    005.0

    005.3

    89

    1.000

    1.200

    1.400

    1.6002 3 4 5 6 7 8

    ELPICAChO:NATURALEZAYCULTURA

    El año de 1926 se conoce en la localidad cordobesa de Cabra como el año de los sabios. Así denominaba la prensa local de la época a los viajeros de la ex-cursión geológica que, con motivo del XIV Congreso Internacional de Geología celebrado en España, se desplazaron a la localidad egabrense para estudiar in situ los sorprendentes aspectos geológicos de este sector de la Cordillera Bética. Subieron, al igual que haremos nosotros si realizamos este sendero, al Pica-cho (1.216 metros), en la sierra de Cabra, elevación donde se ubica la ermita de la Virgen de la Sierra y que es conocida como Balcón de Andalucía.

    A raíz de este congreso, esta sierra es decla-rada paraje de interés natural, lo que sirve de precedente para que en 1988 la Junta de Anda-lucía distinga a todo este terri-torio, de gran singularidad geológica, como el Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

    Más allá del interés científico del sitio, el Picacho es también una referencia cultural y festiva de las poblaciones del entorno. Son especialmente impor-tantes las romerías que tienen esta cima y su ermita como destino: la Romería Nacional de los Gitanos, el tercer domingo de junio, declarada fiesta de interés turístico nacional o, en septiembre, la Feria, con actos tan multitudinarios y emotivos como la tradi-cional bajá de la Virgen de la Sierra.

  • Cabra

    El inicio del sendero parte de la ciudad de Cabra. Es, sin duda, una visita obligada pues no en vano se trata de una de las principales ciudades de la Subbética, la cual atesora un patrimonio mo-numental, especialmente de época barroca, de singular belleza y todo ello dentro de un conjunto urbano bien conservado.

    Para comenzar el camino hay que situarse en la antigua estación de ferrocarril de Cabra, por donde ahora discurre la Vía Verde de la Subbética (ver [1] en el mapa). A partir de aquí se seguirá el llamado camino Góngora, que asciende en continuo desde la ciudad a la ermita de la Virgen de la Sierra.

    Siguiendo el trayecto dejaremos a la derecha las ruinas de un antiguo cortijo [3], antes de atravesar una verja, que hay que dejar ce-rrada al pasar para evitar que los ani-males domésticos puedan escapar.

    A partir de aquí cambia el paisaje, dando paso a una vegetación natural constituida por encinas y quejigos, algunos centenarios [4]y matorral (espinos, majuelos, cornicabras, etc.)

    Laermita

    Cuando hemos alcan-zado el final del tra-yecto surge la ermita de la Virgen de la Sierra [8], una edifi-cación que se levantó en el siglo XVI y en cuyo interior destaca un retablo barroco construi-do con mármol local, donde se custodia la imagen de la patrona de la ciudad.

    La subida a la ermita de la Virgen de la Sierra constituye un itinerario cargado de referencias históricas y es, además, una ruta comarcal que sirve de escenario a tra-diciones centenarias que aún perviven.

    El interés cultural, geológico y naturalísti-co del sendero se ve potenciado por unos impresionantes paisajes que contemplare-mos durante el camino y que culminarán al final de la subida: no en vano estaremos entonces en lo que se denomina el Balcón de Andalucía.

    Continuando el camino llegaremos a una finca conocida como La Viñuela. Entraremos en un espacio ganadero, donde destaca una yegua-da [5], con caballos de pura raza española. Desde tiempos muy remotos, aquí se cría un tipo de caballo de gran rusticidad, con hueso (denominación del caballo de constitución ancha), de gran alzada y muy funcional, es decir, que sirve tanto para el tiro como para la doma, el enganche o las tareas del campo, etc. Se trata de una adaptación frente a las duras condiciones del medio.

    Tras pasar el cortijo [6] y la fuente [7], que reciben el mismo nombre de la finca, y a unos cuatrocientos metros, se desemboca en la carretera CO-6212. A partir de ahí surge una senda, después de atravesar la carretera que nos llevará al santuario, y por la que acceden al mismo los vehículos motorizados. El último tramo lo realizaremos entre pinos y cipreses.

    La primera parte del sendero transcurre, sobre todo, entre olivares, aunque también encontraremos viñas y almendros [2]. El olivo cultivado procede del acebuche u olivo silves-tre, el cual se puede diferenciar del primero por su aspecto más arbustivo, por sus hojas y

    frutos más pequeños.

    Es ahora el momento de detenerse en la con-templación de una panorámica paisajística verdaderamente excepcional. Desde esta ele-vación, en el centro de Andalucía, se puede abarcar con la mirada una insólita extensión de la geografía regional: sierra Morena como más lejano fondo norte de la perspectiva; las campiñas del Guadalquivir abriéndose y extendiéndose a los pies de la sierra en la que estamos; y, por supuesto, una amplia extensión de la Cordillera Bética.

    La Ermita

  • '

    '

    " Villa Carmin

    "Casilladel Duque

    "

    Casillade la Leña

    "Casillade Linares

    "Casa delRobledo

    "

    Casadel Pilar

    '

    '

    " Cortijo del Agüilla

    Cortijo Nuevo

    Cortijode la Virgen

    "

    "

    Casade la Huerta

    "

    Vista Hermosa

    La Salve y la Viñuela

    La Agüilla

    El Chorrón

    Llano Seas

    Tesoneras

    El Loberón

    La Viñuela

    El Lanchar

    Acebuchel

    Cerro los Castros

    Corcovado

    San Lorenzo La Merced

    Cerro de Jarcas

    El RobledoLa Sima

    El Pilar

    Blas Infante

    Nuestra Señorade la Sierra

    'Banco de España

    PARQUE NATURAL SIERRAS SUBBÉTICAS

    CO-62

    12

    CO-6211

    CO-6213

    A-339

    Arroyo del Chorrón

    Arro yode

    la

    Rata

    Arroy o

    de

    Jarc

    as

    Arroy

    o de los F ráiles

    Arroyode

    la Perd iz

    Arroyo de

    Gongo ra

    **!692 m

    **!653 m

    **! 827 m

    **!582 m

    **!609 m

    **!696 m

    **!644 m

    **!715 m

    **!1.069 m

    **!Sierra (1.216 m)

    **!1.105 m

    **!1.020 m

    **!948 m

    ! 611 m

    !

    730 m

    !626 m

    !

    780 m

    !

    474 m

    !751 m

    !

    827 m

    ! 880 m

    ! 1.000 m

    !

    827 m

    !

    959 m

    ! 968 m

    Sendero Fuente de Jarcas

    Fuente de la Viñuela

    Cortijo de la Viñuela

    '

    A-318#

    A PRIEGODE CÓRDOBA #

    Centro deinterpretación del Aceite

    "

    !!1!!2

    !!3

    !!4

    !!5

    !!6!!7

    !!8

    N

    !

    'Ermita de Nuestra Señora de la Sierra

    0 250 500 m

    **!584 m

    **!

    576 m

    **!567 m

    **!585 m

    **! 634 m

    '

    Vía

    edreV

    de

    la

    Subb

    étic

    a

    Cabra " Antiguo cortijo

    'Ermita Calvario

    'Cortijo de DonJuan Hurtado

    'Cortijo delos Frailes

    Casilla delBerengeno

    'Picacho

    Fuente de Jarcas

    Carretera

    Sendero La Ermita

    Otros senderos del parque natural

    Límite parque natural

    Vía verde

    Camino

    '

    "'

    Send

    ero

    LaN

    ava

    Hito (ver texto)!!1

    ' ErmitaCortijo'

    ' Ayuntamiento

    ' Vista panorámica

    ' Fuente' Panel interpretativo' Sitio de interés etnológico

    " Manantial

    ' Centro de visitantes' Aparcamiento

    La Ermita