CRE

55
UNIVERSIDAD AUTONOMA GRABRIEL RENE MORENO FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE (FINOR) Page 1 Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. Grupo: Los Sin Límites Docente: Ing. Orlando Parada Rojas Integrantes: Efrain Mariscal Zambrana (211094651) Betzabeth Quintana Laura (211096407) Jimena Pabla Copa Marca (211091898) Diciembre de 2011 Una producción de:

description

Cooperativa Rural de Electrificación

Transcript of CRE

Page 1: CRE

UNIVERSIDAD AUTONOMA GRABRIEL RENE MORENOFACULTAD INTEGRAL DEL NORTE (FINOR)

Page � 1

Cooperativa Rural de Electrificación Ltda.

Grupo: Los Sin LímitesDocente: Ing. Orlando Parada Rojas

Integrantes:Efrain Mariscal Zambrana (211094651)Betzabeth Quintana Laura (211096407)Jimena Pabla Copa Marca (211091898)

Diciembre de 2011

Una producción de:

Page 2: CRE

COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACION “CRE” LTDA.

COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACION “CRE” LTDA.

MAS QUE ENERGIA CALIDAD DE VIDA...MAS QUE ENERGIA CALIDAD DE VIDA...

Page � 2

Page 3: CRE

PRODUCCION

COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICCAIÓN LTDA. “CRE”

DATE TAKESCENES

4 1

CREADO POR LOS SIN LÍMITES

O & S

Page 4: CRE
Page 5: CRE
Page 6: CRE
Page 7: CRE
Page 8: CRE
Page 9: CRE

1

DATOS DE LA EMPRESA …

…una visión que nos ayuda a conocer a la empresa

Page 10: CRE

1SCENE

CRENuestra Historia

La Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. es unacooperativa de servicios constituida el 14 deNoviembre de 1962 con personalidad jurídicareconocida mediante Resolución del consejo nacionalde Cooperativas No. 00354, de fecha 12 de Febrerode 1965 e inscrita en el Registro nacional deCooperativas, bajo el No, 331 del 12 de Febrero de1965.1965.Su denominación es: COOPERATIVA RURAL DEELECTRIFICACION LTDA. , pudiendo usarsimplemente la sigla CRE Ltda.Es una entidad de interés social y utilidad publica, sinfines de lucro.Actualmente atiende a 14 provincias de nuestrodepartamento, con 464,540 socios y una extensión dered eléctrica de 6.831 kilómetros y es atendida por808 funcionarios, entre técnicos y administrativos.

Page 11: CRE

RAZON SOCIAL:

QUE TODO EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ CUENTE CON EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

TEL. FIJO: (591)

9220480

CELULAR: 731-38070

FAX:(591) 9220700

PÁGINA WEB: www.cre.com.bo/ E-MAIL: [email protected]

DATOS DEL EMPRESARIO:

NOMBRE: LIC. JOSÉ NELSON MÉRIDA GÓMEZ CARGO: JEFE DIVISIÓN ATENCIÓN AL

CONSUMIDOR

FORMA JURÍDICA: COOPERATIVA LTDA. ANTIGUEDAD: 49 AÑOS

Nº PERS.: 69 Nº ALTOS EJEC.: 4 Nº GER. FUNC.: 1

Nº SUPERV: 7 Nº STAFF AP.: 8 Nº OBREROS.: 47

1SCENE

CRE

1. Identificación de la empresa

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA :

LA EMPRESA SE DEDICA A LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL DEPARTAMENTO.

GIRO: SERVICIOS

SECTOR: ELÉCTRICO

PRODUCTO PRINCIPAL DE LA EMPRESA :

DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELETRICA PARA TODOS LOS SOCIOS Y CONSUMIDORES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.

PROD. SEC. 1: NO TIENE

PROD. SEC. 2: NO TIENE

PROD. SEC. 3: NO TIENE

PROD. SEC. 4: NO TIENE

MERCADO OBJETIVO DE LA EMPRESA (Describir):

LOS SOCIOS Y CONSUMIDORES (DOMICILIOS, MERCADOS, EMPRESAS).

Page 12: CRE

CLIENTES ACTUALES DE LA EMPRESA. (Describir)

CLIENTE 1: CAICO PODER NEG.: Alto Medio Bajo

CLIENTE 2: CAICY PODER NEG.: Alto Medio Bajo

CLIENTE 3: CERÁMICA NORTE PODER NEG.: Alto Medio Bajo

COMPETIDORES ACTUALES DE LA EMPRESA. (Describir)

COMPET. 1: NO TIENE VENTAJA: Alta Media Baja

COMPET.2: NO TIENE VENTAJA: Alta Media Baja

COMPET.3: NO TIENE VENTAJA: Alta Media Baja

PROVEEDORES ACTUALES DE LA EMPRESA. (Describir)

1SCENE

CRE

1. ESCENARIO COMPETITIVO de la empresa

PROVEEDORES ACTUALES DE LA EMPRESA. (Describir)

PROVEED. 1: ENDE (GUARACACHI) PODER NEG.: Alto Medio Bajo

PROVEED. 2: CORANI PODER NEG.: Alto Medio Bajo

PROVEED. 3: ING. AZUCARERO GUABIRÁ PODER NEG.: Alto Medio Bajo

PRODUCTOS SUSTITUTOS ACTUALES DE LA EMPRESA. (Describir)

SUSTIT. 1: GENERADORES DE ENERGÍA AMENAZA: Alta Media Baja

SUSTIT. 2: PANELES SOLARES AMENAZA: Alta Media Baja

SUSTIT. 3: AMENAZA: Alta Media Baja

PRODUCTOS SUSTITUTOS ACTUALES DE LA EMPRESA. (Describir)

COMP. POT. 1: AMENAZA: Alta Media Baja

COMP. POT. 2: AMENAZA: Alta Media Baja

COMP. POT. 3: AMENAZA: Alta Media Baja

Page 13: CRE

SCENE 1

CRE

CRECIMIENTO DE LA EMPRESA:

VENTAS 2008: % 10 VENTAS 2009: % 10 VENTAS 2010: % 10 PROYECC. 2011: % 10

CRECIMIENTO DE LA EMPRESA:

1. Crecimiento de la empresa

CRECIMIENTO DE LA EMPRESA:

Nº CLIE.

2008: % 2Nº CLIE.

2009: % 2Nº CLIE.

2010: % 1 PROYECC. 2011: % 1

CRECIMIENTO DEL SECTOR:

Nue.

Empresas

2008:CONST.

Nue.

Empresas

2009:CONST.

Nue.

Empresas

2010:CONST. PROYECC. 2011: CONST.

Page 14: CRE

SCENE 1

CREClientes actuales de la empresa

CAICO

CAISY

CRE Energía solidaria

CAISY

CERÁMICA NORTE

Page 15: CRE

PROVEEDORES DE LA EMPRESA

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ

CRE LTDA.

GUARACACHI

Proveedores actuales

SCENE1

CRE

CORANI

Page 16: CRE

SCENE 1

CRE

Nuestros valores

1 Transparencia

2 Eficiencia

3 Participación

4 Compromiso social

Page 17: CRE

SCENE 1

CRE

2. Dossier de fotografías de la empresa (ambientes internos, personal, entorno, fachada, etc)

Page 18: CRE

1

Políticas del sistema de gestión integrado

Calidad, medio ambiente, salud y seguridad ocupacional y responasbilidad social

Promover la participación de lo socios

Mejora contínua de los procesos de trabajo

Cumplimiento de la legislación vigentePermanente capacitación y desarrollo del personal

Prohibición del trabajo infantil

Permitir gremios internos que representen a los trabajadores

23456

SCENE1

CRE

a los trabajadores

Page 19: CRE

12

34

ING. AZUCARERO GUABIRA

CORANI

Proveedores de la empresa

Retroalimentación de los proveedores.

SCENE1

CRE

GUARACACHI

Page 20: CRE

CRE

SCENE1

� Los paneles solares

� Los generadores de energía

Producto B

Productos sustitutos de la empresa

Producto A

Page 21: CRE

Productos sustitutosNo son amenaza

Ambos productos actúan por separado

SCENE1

Productos sustitutos de la empresa

CRE

� Los paneles solares� Los paneles solares se constituyen

en uno de los productos sustitutos de la empresa

� Los generadores de energía� Lo generadores de energía eléctrica

Ambos productos no son tomados como una gran amenaza para la empresa.

� Lo generadores de energía eléctricaforman parte de los productossustitutos a la electricidad de la cooperativa.

Page 22: CRE

2

DIAGNOSTICO DE LAPLANEACION ORGANIZACIONAL…

… Form. 2

Page 23: CRE

Misión y Visión de la empresa validadas.

VisiónSer la cooperativa que desdeel ámbito de la distribución deenergía eléctrica logre igualescondiciones de vida mediantela creación de valorescompetitivos y solidarios que

SCENE5Diagnóstico de la Planeción Organizacional 2SCENE

CRE

Misión“Impulsar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad bajo un modelo cooperativo con soluciones energéticas solidarias y competitivas”.

competitivos y solidarios quecontribuya a la seguridadenergética de todo eldepartamento de Santa Cruz.

Page 24: CRE

Objetivo estratégico y Estrategia genérica de la empresa validadas.

Objetivo estratégico

� Dar energía competitiva y solidariay en el transcurso de 20 años poderllegar a cubrir y poder brindar delsuministro de energía eléctrica atodo el departamento de SantaCruz.

SCENE2Diagnóstico de la Planeción Organizacional

CRE

CRE Ltda.Estrategia genérica

� La cooperativa mediante laaplicación de planes de suministro yprogramas solidarios pretendellegar a todos los socios yciudadanos del departamento deSanta Cruz logrando una unidadenergética interconectada.

Page 25: CRE

SCENE 2

CRE

Objetivos funcionales de la empresa

1. Objetivo de producción

Llegar todos los socios y ciudadanos delnorte integrado mediante la inserción depostes de alumbrado y la disminución delvoltaje a 220W para la distribuciónvoltaje a 220W para la distribucióneficiente y solidaria de energía eléctrica yel mantenimiento de los mismos.

Page 26: CRE

SCENE 2

CREObjetivos funcionales de la empresa

2. Objetivo de administraciónTener una eficiente administración de losrecursos humanos, financieros y tecnológicosque han sido asignados y brindar unaeficiente atención a todos nuestros socios yciudadanos del norte integrado manteniendociudadanos del norte integrado manteniendosu confiabilidad incentivando el uso másapropiado de la energía eléctrica y solidariade la cooperativa.

Page 27: CRE

SCENE 2

CREObjetivos funcionales de la empresa

3. Objetivo de finanzasLograr el mejor y mas adecuado uso ydistribución de los recursos económicos de lacooperativa para poder implementar de formaeficiente los pagos del salario a losfuncionarios, gastos menores y gastosfuncionarios, gastos menores y gastosorganizacionales para el proceso dedistribución en todo el norte integrado.

Page 28: CRE

intenciones de lucro, mediante la

� Lograr un mejor uso de los recursos requeridos para los gastos de la organización sin intenciones de lucro, mediante la adecuada y eficiente cotización

Incentivar a los trabajadores y capacitarlos adecuadamente para lograr los objetivos de producción y así poder tener

Diagnóstico de la Planeción Organizacinal

Estrategias de finanzasEstrategia de producción

2SCENE

Estrategias funcionales de la empresa (Validadas)

Estrategias de finanzasEstrategia de producción

CRE

para llevar a cabo la distribución

adecuada y eficiente cotización de los suministros necesarios para llevar a cabo la distribución de la energía eléctrica en todo el norte integrado.

producción y así poder tener un manejo eficiente de la distribución de la energía eléctrica y solidaria que brinda la cooperativa .

Page 29: CRE

3

ANALISIS ORGANIZACIONAL

… Form. 3

ESTRATEGICO …

Page 30: CRE

Organigrama de la empresaSCENE

3

CRE

Page 31: CRE

Organigrama de la empresaSCENE

3

CRE

Page 32: CRE

Organigrama de la empresaSCENE

3

CRE

Page 33: CRE

Division 2División mantenimiento

Norte

Division 1

Sistema

División construcciones Norte

SCENE3

Análisis de la empresa como un sistema

Estructura actual (Sistema Norte)CRE

SistemaNorte

Division 3División atención al

consumidor Norte

Page 34: CRE

Division 2División mantenimiento

Norte

Division 1

Sistema

División construcciones Norte

SCENE3

Análisis de la empresa como un sistema

Estructura actual (Sistema Norte)CRE

SistemaNorte

Division 3División atención al

consumidor Norte

Page 35: CRE

Subgerencia Sistema Norte

Sistem.Norte

SCENE3

Estructura actual de la empresa

Cooperativa Rural de Electrificación CRE Ltda. (Subsistema Norte)CRE

Page 36: CRE

División operaciones / mantenimiento Norte

SCENE3

Estructura actual de la empresa

Cooperativa Rural de Electrificación CRE Ltda. (Subsistema Norte)

Sistem.Norte

Page 37: CRE

División atención al consumidor Norte

SCENE3

Estructura actual de la empresa

Cooperativa Rural de Electrificación CRE Ltda. (Subsistema Norte)

Sistem.Norte

Page 38: CRE

SCENE 3

CREOrganigrama actual de la empresa

Page 39: CRE

SCENE 3

CRE

¿Por qué esta empresa es una TOTALIDAD?

La empresa es una totalidad porque en el sistema nortecada departamento ya sea de operaciones,mantenimiento y atención al consumidor estáninterconectados y una entropía en cualquiera de laspartes tendrá repercusiones en los demás.La energía eléctrica se genera en las plantashidroeléctricas y termoeléctricas que se encuentran endiferentes puntos del país; la cooperativa la recibe y enprimera instancia le baja el voltaje de 4000W a 380W,primera instancia le baja el voltaje de 4000W a 380W,luego esta energía es transferida hasta las industrias conmayor envergadura y automatización. Por otra parte laenergía estando a 380W es direccionada hasta lostransformadores de energía que se encuentran en lospostes de alumbrado ubicados en las calles de la ciudady finalmente es llevada hasta todas las industrias,comercio y hogares de los socios de la cooperativa yciudadanos del departamento de Santa Cruz.

Page 40: CRE

SCENE 3

CRE¿Cuál es el OBJETIVO de este sistema (su empresa)?

Dar energía competitivay solidaria y en eltranscurso de 20 añospoder llegar a cubrir ypoder brindar delpoder brindar delsuministro de energíaeléctrica a todo eldepartamento de SantaCruz.

Page 41: CRE

SCENE 3

CRE

¿Cuáles son los SUBSISTEMAS o PARTES de este sistema (su empresa)?

La empresa cuenta con tres subsistemas:1ª subsistema de operaciones: Se encarga del proceso de la disminución del voltaje, desde los 380W hasta los 220W.2ª subsistema de construcciones y mantenimiento: Se encarga de la mantenimiento: Se encarga de la distribución de la energía eléctrica a todos los socios y ciudadanos del norte integrado.3ª subsistema de atención al consumidor: Se encarga de recibir y procesar las quejas, reclamos y solicitudes de los socios y ciudadanos del sistema norte.

Page 42: CRE

SCENE 3

CRE

¿Cuáles son los CAMBIOS del ENTORNO que están provocando ENTROPÍAS en una PARTE de este sistema, y cómo se transmite a las otras PARTES, y cómo afecta al SISTEMA TOTAL?

La empresa tiene cambios en el entorno externo,esto se da por las nuevas leyes que promulga elgobierno aplicadas para las cooperativas dedistribución eléctrica, cambios que causanentropías, pero se da una rápida homeostasisadecuando la estructura organizacional.adecuando la estructura organizacional.Las leyes que el gobierno promulga recortandolos ingresos económicos de la cooperativamediante la disminución de los precios de laenergía eléctrica. Entonces esto afecta a laproducción de la empresa porque no contará conlos mismos recursos para que su crecimiento seaconstante y afectará al sistema total porque estoimpide que la empresa pueda lograr sus objetivostrazados.

Page 43: CRE

SCENE 3

CRE

¿Qué hace o puede hacer la empresa para SUPERAR las ENTROPÍAS, para restablecer el orden, y devolver el EQUILIBRIO al SISTEMA TOTAL?

Las entropías afectan a la producción de laempresa porque no contará con losmismos recursos para que su crecimientosea constante y afectará al sistema totalsea constante y afectará al sistema totalporque esto impide que la empresa puedalograr sus objetivos trazados.Se aplica y se da una rápida homeostasisadecuando la estructura organizacional alas nuevas leyes y cambios del entorno.

Page 44: CRE

SCENE 3

CRE

¿Qué SISTEMA de organización tiene esta empresa…ORGÁNICA o MECANICISTA o AMBAS?

El sistema de organización que tiene lacooperativa es orgánico porque cuando seda algún cambio en el entorno como lamodificación de las leyes del gobierno,ésta tiene la capacidad de adaptarserápidamente a dichos cambios sinrápidamente a dichos cambios sinmayores inconvenientes.Es orgánica porque los trabajadores tienenque tomar decisiones rápidas debido a quela distribución de energía eléctrica esinconsistente y varía de acuerdo alambiente

Page 45: CRE

SCENE 3

CRE

¿Cuál es la ESTRATEGIA EMPRESARIAL que le permitirá a la empresa ALCANZAR su OBJETIVO ESTRAT.?¿DIFERENCIACIÓN o COSTOS? Por lo tanto,…¿esta ESTRUCTURA ACTUAL es EFICIENTE o NO para RESPALDAR a esta ESTRATEGIA?Y cuál sistema le conviene más,… ¿ORGÁNICA o MECANIC ISTA o AMBAS?

Estrategia genérica de la empresa:La cooperativa mediante la aplicación deplanes de suministro y programas solidariospretende llegar a todos los socios y ciudadanospretende llegar a todos los socios y ciudadanosdel departamento de Santa Cruz logrando unaunidad energética interconectada.Por lo tanto esta estructura es eficiente pararespaldar la estrategia de la cooperativa.El sistema que más le conviene a lacooperativa es el sistema orgánico.Porque la estructura puede cambiar si laestrategia así lo pide y necesita.

Page 46: CRE

La forma de la estructura actual tiene laforma de una configuración deburocracia profesional.

SCENE 3

CRE

Basándose en el organigrama, analice a la empresa d esde el Enfoque ESTRUCTURAL de MINTZBERG.Para ello, TRACE UNA LÍNEA ALREDEDOR DE LA ESTRUCTU RA BÁSICA,…y luego determine:¿A cuál CONFIGURACIÓN se parece más LA FORMA de su estructura actual?

C.E

burocracia profesional.La cooperativa tiene la forma de unaburocracia profesionalya que tiene una cumbre estratégica

muy reducida, una línea media corta,poca tecno estructura, bastante staff deapoyo y un gran número de trabajadoresen el núcleo de operaciones.

N.O

S.AT.E

L.M

Page 47: CRE

C.E

SCENE 3

CRE

¿Cuál (es) MECANISMO (s) COORDINADOR (es) se identifican en la estructura actual?

Los mecanismos de coordinación que se presentan en la empresa son lossiguientes:1º coordinación por adaptación o ajuste mutuo: Se da principalmente entres losdepartamentos de operaciones y mantenimiento.2º coordinación por estandarización de los procesos de trabajo: todos lostrabajos realizados por la cooperativa deben tener el mismo grado de calidad.3º coordinación por estandarización de los productos (out put): El servicio dedistribución eléctrica que brinda la cooperativa debe tener el mismo nivel de

N.O

S.AT.E

L.M

distribución eléctrica que brinda la cooperativa debe tener el mismo nivel desalida.4º coordinación por estandarización de las habilidades o destrezas: Lostrabajadores son especializados constantemente por medio de cursos decapacitación.5º coordinación por estandarización de las reglas: Las reglas que se aplican enla alta gerencia también se aplican en todos los subsistemas de la organización,de tal modo que los trabajadores se identifican con la cooperativa en cada unode los aspectos de su vida cotidiana.

Page 48: CRE

3SCENE

CRECULTURA CULTURA

CULTURA

NÚCLEO DE

OPERACIONES

TECNO-ESTRUCTURA

CUMBRE

ESTRATÉGICA

LÍNEA MEDIA

STAFF DE APOYO

CULTURA CULTURA

CUMBRE

ESTRATÉGICA

CULTURA CULTURA

CUMBRE

ESTRATÉGICA

N.O

S.AT.E

C.E

L.M

¿Cuál (es) MECANISMO (s) COORDINADOR (es) se identifican en la estructura actual?

CULTURA

NÚCLEO DE

OPERACIONES

TECNO-ESTRUCTURA

LÍNEA MEDIA

STAFF DE APOYO

CULTURA CULTURA

CULTURA

NÚCLEO DE

OPERACIONES

TECNO-ESTRUCTURA

CUMBRE

ESTRATÉGICA

LÍNEA MEDIA

STAFF DE APOYO

CULTURA CULTURA

CULTURA

NÚCLEO DE

OPERACIONES

TECNO-ESTRUCTURA

CUMBRE

ESTRATÉGICA

LÍNEA MEDIA

STAFF DE APOYO

CULTURA

NÚCLEO DE

OPERACIONES

TECNO-ESTRUCTURA

LÍNEA MEDIA

STAFF DE APOYO

Page 49: CRE

C.E

SCENE 3

CRE

¿Cuál (es) PARÁMETROS (s) DE DISEÑO se identifican en la estructura actual?Los parámetros de diseño que se identifican en la actual estructura son lossiguientes:1º especialización del trabajo: La cooperativa tiene una estructura vertical.2º estandarización de los procesos de trabajo: Todos los hechos que se llevan acabo deben tener el mismo nivel de eficiencia.3º estandarización de las destrezas o habilidades: Todos los trabajadores debentener el mismo nivel de eficiencia laboral.4º estandarización de las reglas: Las reglas que se aplican en la alta gerencia

N.O

S.AT.E

L.M

4º estandarización de las reglas: Las reglas que se aplican en la alta gerenciatambién se aplican en todos los subsistemas de la organización, de tal modo quelos trabajadores se identifican con la cooperativa en cada uno de los aspectosde su vida cotidiana.5º criterios de departamentalización: La cooperativa se encuentra distribuida entres departamentos dependientes de la gerencia del sistema norte.6º tamaño de la unidad: No todos los departamentos tienen el mismo alcance decontrol.7º adaptación o ajuste mutuo: Se da principalmente entres los departamentos deoperaciones y mantenimiento.

Page 50: CRE

SCENE 3

CRE

¿Existe CONSISTENCIA INTERNA entre los PARÁMETROS ( s) DE DISEÑO en la estructura actual?¿Existe COMPATIBILIDAD entre la ESTRUCTURA y las co ndiciones del ENTORNO?¿ESTA ESTRUCTURA ES EFICIENTE PARA RESPALDAR A LAS ESTRATEGIAS Y CONTRIBUIR AL OBJETIVO?

Si existe porque todos se funden en una sinergiaque ayuda a la empresa a cumplir con susobjetivos trazados.objetivos trazados.Si existe compatibilidad entre la estructura y lascondiciones del entorno, porque la estructura de lacooperativa es flexible ante los cambios delentorno, esto se demuestra cuando el gobiernoaplica nuevas leyes afectando directamente a lasutilidades de las empresas.Si es eficiente, porque la cooperativa tiene unautilidad que la respalda.

Page 51: CRE

4

ANALISIS ORGANIZACIONAL OPERATIVO

… Form. 3

OPERATIVO

Page 52: CRE

SCENE4

CRE

Organigrama actual de la empresa

Page 53: CRE

98

100 100 100 100

97

98

99

100

SCENE8

Crecimiento de la empresa

Crecimiento de la empresa en la últimas gestionesCRE

96

93

94

95

96

Page 54: CRE

SCENE 4

CREDetermine las FALLAS DE ESTRUCTURACIÓN que puedan existir en la estructura actual

1º alcance de control: los niveles de subordinados no son equitativos en la cooperativa.2º departamentalización inadecuada: el departamento de instalaciones de la división de instalaciones de la división de atención al consumidor debería encontrarse en la división de mantenimiento y construcciones.

Page 55: CRE