Crea tu propia adaptacion curricular

15
DOCUMENTO INDIVIDUALIZADO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR NOMBRE ALUMNO-A: _________________________________________________ CURSO: ________________________________

Transcript of Crea tu propia adaptacion curricular

Page 1: Crea tu propia adaptacion curricular

DOCUMENTO INDIVIDUALIZADO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

NOMBRE ALUMNO-A: _________________________________________________

CURSO: ________________________________

TUTOR-A: __________________________________________________________

Page 2: Crea tu propia adaptacion curricular

1. DATOS PERSONALES

ALUMNO-A:

FECHA DE NACIMIENTO:

CURSO: 1º

FECHA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO: curso 2013/14

FECHA ÚLTIMO INFORME PSICOPEDAGÓGICO:

2. TEMPORALIZACIÓN. SEGUIMIENTO. COORDINACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

Duración de la ACI

Un curso académico, correspondiente al curso 1º de educación primaria.

SEGUIMIENTO

Periodicidad de las revisiones

El alumno se encuentra escolarizado en un aula de 1º de educación primaria. Se plantea

para él una adaptación curricular no significativa, ya que el alumno no presenta un

desfase curricular respecto al grupo demasiado significativo.

COORDINACIÓN

Reuniones de coordinación del personal implicado

En las sesiones de evaluación y a demanda de los implicados.

3. PERSONAS IMPLICADAS EN LA ELABORACIÓN DE LA ACI

NOMBRE FUNCIÓN

Tutor/a

Especialista Educación Musical

Especialista Educación Física

Especialista de PT

Page 3: Crea tu propia adaptacion curricular

Especialista AL

Apoyo

4.RESUMEN EVALUACIÓN

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

(Determinar cuáles son las grandes metas que vemos de adquisición prioritaria para el alumno)

El alumno presenta necesidades educativas especiales derivadas de un TDAH. A nivel cognitivo necesita:

-Mejorar su atención (mejorar los niveles de focalización y atención sostenida)

-Mejorar sus capacidades de memoria, comprensión y razonamiento.

-Alcanzar un estilo más reflexivo en el aprendizaje.

-Planificar y organizar las tareas antes de su realización.

A nivel conductual necesita:

-Fomentar rutinas y conductas positivas.

-Desarrollar habilidades sociales: Participar en grupo, pedir y hacer favores, solucionar problemas mediante el diálogo, quejarse adecuadamente, expresar sentimientos, aprender como conversar (y ajustar el diálogo en función del receptor)…

A nivel académico-curricular necesita:

-Ajuste metodológico.

NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR

(Establecer, de forma general, los objetivos que ya tiene conseguidos para, a partir de ahí, marcarnos un nivel de referencia para empezar a trabajar; por ejemplo: 2º de EP. en el Área de Lenguaje y 1º en el Área de Matemáticas)

El alumno ha conseguido los objetivos del curso anterior (2º ciclo de Educación

Infantil). Actualmente tiene el mismo nivel que el resto de sus compañeros, si bien

presenta ciertas dificultades a la hora de realizar las tareas dado su déficit de atención.

Page 4: Crea tu propia adaptacion curricular

ESTILO DE APRENDIZAJE

(Cómo responde y cuál es su preferencia ante los diferentes agrupamientos, refuerzos, áreas y contenidos, tipos de actividades. Nivel de atención, estrategias de aprendizaje, ritmo de ejecución, motivación por aprender y atribuciones).

-Su atención es dispersa, se distrae con facilidad. Le cuesta mantener

la atención incluso en actividades lúdicas.

-La interacción que establece con los profesores es por lo general

cordial. Se muestra cariñoso con las personas con las que establece un apego.

-No suele pedir ayuda ni demanda supervisión.

-Le cuesta trabajar en grupo (no participa ni aporta iniciativas).

-Tiene dificultades para seguir instrucciones en gran grupo.

-Responde bien a refuerzos de tipo social o material (conseguir

pequeñas responsabilidades, cromos…).

-En cuanto a sus estrategias de aprendizaje: es desorganizado en su

trabajo, impulsivo, incapaz de planificar las tareas.

-Aprende de forma memorística.

-Ante la dificultad, abandona la tarea que está realizando.

-Posee un ritmo de aprendizaje lento e inconstante.

5. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

5.1-ADAPTACIONES DE ACCESO

FÍSICO AMBIENTALES

Recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas -como las

rampas y pasa manos-, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo

especializado.

Page 5: Crea tu propia adaptacion curricular

DE ACCESO A LA COMUNICACIÓN

Materiales específicos de enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación

complementarios, sistemas alternativos…máquinas perforadoras de código Braille, lupas, telescopios,

ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos, adaptación de textos, adaptación de material gráfico, indicadores

luminosos para alumnos sordos.

5.2 ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

AREAS IMPLICADAS COMPETENCIAS BÁSICAS

6.ÁREA DE LENGUA

OBJETIVOS

OBJETIVOS : se trabajarán los objetivos establecidos en la unidad didáctica, pero teniendo en cuenta los siguientes aspectos. Además se incluyen algunos objetivos específicos.

- Simplificar los objetivos dividiéndolos en partes.

Page 6: Crea tu propia adaptacion curricular

- Dotar al alumno de estrategias para la resolución de las tareas (secuenciar las tareas en pasos y verbalizar lo que va haciendo).

- Desarrollar un programa de habilidades sociales y emocionales (en colaboración con la PT), que favorezca la interacción del alumno en su grupo de iguales.

- Mejorar su atención, memoria de trabajo, razonamiento lógico y comprensión verbal.

- Colaborar con el alumno en la organización y planificación de su proceso de aprendizaje (dividir tareas en pasos, uso de apoyos visuales, etc.)

CRITERIOS DE EVALUACIÓNSEGUIMIENTO

En cuanto a la evolución de la evaluación del progreso del

alumno se realizarán las siguientes adaptaciones:

- Pautas generales:

-Ofrecer al alumno un lugar libre de distracciones que favorezca su concentración para la realización de las actividades.

-Emplearemos diversas estrategias para la evaluación del alumno: preguntas de tipo escrito y formuladas oralmente, observación de sus trabajos, registro de sus conductas y actitudes en el aula, etc.

-Formular las preguntas que le realicemos de forma clara y precisa e incluir si es preciso anotaciones que sirvan como ayudas atencionales -Adaptaremos el tiempo para la realización de las diferentes actividades. -Leer en voz alta las actividades con el alumno y verificar que las entiende.

-Si no consigue entender a la primera el enunciado de las actividades, guiarlo para ayudarle a reconducir la atención con instrucciones como: vuelve a leer, párate y piensa, estoy seguro que los sabes, etc.

Page 7: Crea tu propia adaptacion curricular

Pautas para el formato de las actividades que le presentamos al alumno:

- Resaltaremos en negrita las palabras clave que le puedan ayudar a centrar su atención y resolverlas con éxito.

- Procurar, cuando las actividades se realicen por escrito, no incluir demasiadas cuestiones en la misma hoja.

CONTENIDOS

CONTENIDOS: se trabajarán los contenidos establecidos para su nivel en la unidad didáctica. Además se incluyen algunos contenidos específicos:

- Estrategias metacognitivas para la resolución de problemas. Secuenciación del pensamiento.

- Habilidades sociales y emocionales (A través del cuento El patito Feo).

- La atención (sostenida y focalizada). - Memoria de trabajo. - Razonamiento lógico (verbal y no verbal).

7.MEDIDAS METODOLÓGICAS, ORGANIZATIVAS Y DE EVALUACIÓN

Medidas necesarias para el desarrollo de la ACI así como para facilitar la inclusión del alumno en el aula; metodología, recursos materiales y didácticos, tareas y formatos de actividades adaptadas, agrupamientos, organización de apoyos, recursos para la evaluación...

METODOLOGÍA

Será necesario adaptar la metodología utilizada, teniendo en cuenta las necesidades que

presenta el alumno. Para ello:

Page 8: Crea tu propia adaptacion curricular

-Controlaremos los estímulos considerados distractores dentro del aula.

-Efectuaremos cambios en la disposición de la clase y la ubicaremos al niño en la parte

delantera para evitar la distracción.

-Situaremos al niño cerca del profesor.

-Eliminaremos materiales y objetos no relevantes para la realización de las tareas propuestas.

-Nos aseguraremos de que el alumno dispone de todo el material necesario para desempeñar

la tarea antes de comenzarla.

-Estableceremos contacto visual frecuente para evitar distracciones.

-Se comenzará con actividades sencillas (aumentando progresivamente el nivel de dificultad) y

se fraccionará el trabajo en tareas cortas para mejorar la autonomía del alumno.

-Para enseñar al alumno a organizar y planificar su aprendizaje:

-Crearemos listas de “cosas por hacer”.

-Utilizaremos la agenda para planificar actividades.

-Daremos órdenes e instrucciones precisas (tanto a nivel grupal como individual.

-Realizaremos agrupamientos diversos para favorecer un aprendizaje cooperativo.

-Entrenaremos al alumno en auto instrucciones para que aprenda a secuenciar su

aprendizaje.

-Programaremos actividades que fomenten la integración social del niño, y mantendremos con

él una relación basada en la confianza.

-Se valorarán sus esfuerzos nos aseguraremos de realizar siempre críticas constructivas para

aumentar su motivación.

-Mantendremos un contacto periódico con la familia de alumno, para ir valorando los avances

del mismo.

Page 9: Crea tu propia adaptacion curricular

8.ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS

CCBB SITUACIÓN ACTUAL DÓNDE LLEGAR

Competencia en

comunicación

lingüística.

Competencia

matemática.

Competencia en el

conocimiento y la

interacción con el

mundo físico.

A través de la actividad “Investigamos”, donde ampliarán sus conocimientos acerca de los cisnes.

Tratamiento de la

información y

competencia digital.

Competencia social

y ciudadana.

Reflexionando con el alumnado sobre cómo se sentía el patito cuando todos se reían de él, y fomentando su empatía (tratando de que los niños y niñas se pongan en su lugar).

Competencia

cultural y artística.

Elaborando un diccionario de imágenes compuesto por sus propias ilustraciones.

Competencia para

aprender a

aprender.

Page 10: Crea tu propia adaptacion curricular

Autonomía e

iniciativa personal.

Le propondremos las actividades pero al mismo tiempo les dejamos espacio para que inventen sus propias frases o textos, diálogos para las dramatizaciones, etc.

9. RECURSOS NECESARIOS

-Estableceremos contacto visual Los materiales seleccionados para el desarrollo de la Unidad

Didáctica serán diversos; entre ellos encontramos:

-Láminas-ilustraciones del cuento.

-Tarjetas con frases del cuento.

-Juegos educativos del aula.

-Telas y caretas para la dramatización del cuento.

-Material fotocopiable seleccionado por el equipo docente.

-Cuadernillo “Investigamos” (a completar por el alumnado).

-Ordenador, escáner, programas informáticos.

-Cuento “El patito feo” (en soporte audiovisual y papel).

-Otros materiales fungibles del aula.

Page 11: Crea tu propia adaptacion curricular

10. COLABORACIÓN CON LA FAMILIA

INFORMACIÓN A LA FAMILIA:

FECHA INFORMACIÓN

SE SOLICITA SU COLABORACIÓN PARA:

SE ACUERDA CON LA FAMILIA:

11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ACI

FECHA SEGUIMIENTO

11

Page 12: Crea tu propia adaptacion curricular

12. ACUERDOS DE PROMOCIÓN

13. OTROS DATOS DE INTERÉS

PERSONAL EXTERNO AL CENTRO IMPLICADO EN LA INTERVENCIÓN CON EL

ALUMNO/A

NOMBRE FUNCIÓN CONTACTO

12

Page 13: Crea tu propia adaptacion curricular

WEBGRAFÍA

http://www.adaptacionescurriculares.com/formatos.html

ANEXOS

13