Creació de Materials Audiovisuals. Vídeo

4
1 VIDEO 1. Video de la fiesta de Sant Sebastià en Palma actualmente (2012): (Recuperado de: https://www.youtube.com/v/v9tXTizvirU ) Página web: http://www.mallorcaquality.com/fiestas-de-sant-sebastia/ El video que hemos seleccionado nos muestra la tradición de esta festividad en Palma, “Les festes de Sant Sebastià”. El Pregó de festes empieza el 14 de enero a las 19 h. Al principio del video se muestra la salida de la desfilada del Pregó, la cual empieza a las 19h y cada año sigue un itinerario: pl. España, pl. Puerta Pintada, c. San Miguel, pl. Mayor, c. Colom y pl. de Cort. En esta desfilada participa la Policía Montada, Tamboreros de la sala, Capgrossos, Gegants, Xeremiers i Pagesos de la Sala, etc. En el vídeo también se muestra la batucada que anima la desfilada y el baile del Drac de na Coca, así como también los famosos Dimonis, en las cuales participan muchos adultos y también niños. Al mismo tiempo, en la plaza de Cort, se realiza la actuación de la Banca Municipal de Música de Palma. Seguidamente, se muestra en el video la Ballada polupar amb Balls i Tonades de Mallorca i también el Ball de mostra de l’Escola de Música i Danses de Mallorca, que se realiza cada 15 de enero a las 10:30 h.

Transcript of Creació de Materials Audiovisuals. Vídeo

Page 1: Creació de Materials Audiovisuals. Vídeo

1

VIDEO

1. Video de la fiesta de Sant Sebastià en Palma actualmente (2012):

(Recuperado de: https://www.youtube.com/v/v9tXTizvirU)

Página web: http://www.mallorcaquality.com/fiestas-de-sant-sebastia/

El video que hemos seleccionado nos muestra la tradición de esta festividad en Palma,

“Les festes de Sant Sebastià”.

El Pregó de festes empieza el 14 de enero a las 19 h. Al principio del video se muestra

la salida de la desfilada del Pregó, la cual empieza a las 19h y cada año sigue un

itinerario: pl. España, pl. Puerta Pintada, c. San Miguel, pl. Mayor, c. Colom y pl. de

Cort.

En esta desfilada participa la Policía Montada, Tamboreros de la sala, Capgrossos,

Gegants, Xeremiers i Pagesos de la Sala, etc.

En el vídeo también se muestra la batucada que anima la desfilada y el baile del Drac

de na Coca, así como también los famosos Dimonis, en las cuales participan muchos

adultos y también niños.

Al mismo tiempo, en la plaza de Cort, se realiza la actuación de la Banca Municipal de

Música de Palma.

Seguidamente, se muestra en el video la Ballada polupar amb Balls i Tonades de

Mallorca i también el Ball de mostra de l’Escola de Música i Danses de Mallorca, que

se realiza cada 15 de enero a las 10:30 h.

Page 2: Creació de Materials Audiovisuals. Vídeo

2

Es te día recibe el nombre de Sant Sebastià Petit, que se realiza en al Parque de las

Estaciones de 10:30 h a 13:30 h. También se lleva a cabo la Plantada dels Gegants de

la Sala, amb batucada i ball de Drac de na Coca i els Castellers de Mallorca.

En este día se realizan más actividades que pueden cambiar con los años. En el año

2012, por ejemplo, se realizaron espectáculos de magia, diversos talleres, maquetas,

muestras de coleccionismo… Y, finalmente, el encuentro de las Bandas de Música de

Palma a Ses Voltes.

Seguidamente, en el video se muestra la Revetla de Sant Sebastià, que se inaugura en la

plaza Mayor día 19 de enero a las 19h. La salida se realiza en la plaza de Cort de

Gegants i Capgrossos de la Sala, que podemos observar en el vídeo, i el Drac de na

Coca acompañados de Xeremiers i Castellers de Mallorca siguiendo su trayecto hacia

la plaza Mayor, siguiendo la fiesta y su tradición con todo el público.

Posteriormente, a las 20h se enciende el fogueró por parte del alcalde de Palma. Una

tradición de muchas familias y residentes de Palma es empezar la revetla haciendo una

torrada en familia o amigos.

Durante toda la noche del 19 de enero, después del fogueró, se realizan múltiples

conciertos en muchas plazas de Palma: Plaza Mayor, Sa Llotja, Santa Eulàlia, etc. Cada

plaza suele tener una tipología de música y sus diferentes grupos que actúan en ella, los

cuales suelen cambiar cada año. Los folletos de estos días festivos llevan la información

de todas las actuaciones y las plazas en las que se realizan.

Día 20 de enero se realiza la Diada Ciclista, en la que puede participar todo el mundo

de todas las edades, ya que hay premio para el participante de mayor y menor edad.

También se premia el centro escolar más numeroso, la bicicleta más original y el mejor

disfraz. En el video podemos observar la salida y las peculiaridades de cada bicicleta y

participante.

El recorrido es de Plaza de Cort, Parque del Mar, Antoni Maura, La Rambla, Camí se

Jesús, Salvador Dalí i se finaliza en Son Moix.

Durante el día 20 y 21 de enero también se realizan otras actividades y acontecimientos

como la misa solemne de Sant Sebastià, los Premios Ciutat de Palma, visitas guiadas,

inauguraciones, maratones fotográficos…

Page 3: Creació de Materials Audiovisuals. Vídeo

3

El video finaliza con la muestra del Aiguafoc día 22 de enero en el Moll Vell. Este

espectáculo puede visualizarse desde toda la Badia de Palma.

El folleto de las fiestas también aporta información sobre actividades deportivas,

teatros, conciertos, actividades en Casals de joves, exposiciones, etc. que también se

realizan en la ciudad durante esos días.

2. Vídeo: San Sebastián (Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=19-

r2pDnIiI)

En este vídeo la presentadora habla sobre San Sebastián, explicando su vida, su historia

y lo que representa hoy día:

San Sebastián fue hijo de una familia militar y noble, nacido en Narbona pero educado

en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia Pretoriana. Era respetado

por todos y admirado por el emperador, el cual desconocía su cualidad de cristiano

ayudando a sus compañeros encarcelados mediante su religión. Fue descubierto y

denunciado al emperador Maximino que le obligo a escoger entre ser su soldado o

seguir a Jesucristo. San Sebastián eligió su segunda opción y fue asesinado asaeteado

atado a un árbol.

Sus compañeros observaron que no había fallecido y se lo llevaron para esconderlo y

curarlo. Aunque, más tarde, murió a latigazos por orden del emperador.

Los cristianos lo enterraron en la vía Apia en la célebre catacumba que lleva su nombre.

Page 4: Creació de Materials Audiovisuals. Vídeo

4

Este santo es invocado contra la peste y, no sólo es patrón de Palma, sinó que también

lo es del Seminario Diocesano de Málaga.