Creacion de a de Aprendizaje

download Creacion de a de Aprendizaje

of 11

description

Educacion

Transcript of Creacion de a de Aprendizaje

  • PRESENTA

    BEATRIZ HARUMI PLANCARTE ARIZAGA

  • LA CREACIN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA.

    SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

  • LA CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELAEn este capitulo se discuten las implicaciones de los nuevos conceptos sobre el diseo de ambientes de aprendizaje, en las escuela.

    Los nuevos hallazgos de la ciencia del aprendizaje sugieren repensar lo que se ensea, como se ensea, y como se evala.

    Un principio fundamental de la teora moderna del aprendizaje es que distintos tipos de metas de aprendizaje requieren diferentes mtodos de instruccin.

  • CAMBIOS EN LAS METAS EDUCATIVAS

    Se consideran las metas de la educacin al inicio de 1800. La institucin sobre la escritura estaba enfocada en el mecanismo de hacer anotaciones tal como dictaba el maestro, transformando los mensajes escritos.

    La enseanza de la escritura se orientaba principalmente a que los nios tuvieran la capacidad de emitir formas de textos muy simples.

    En 1930 surgi la idea de que los estudiantes de primaria se expresaran a travs de la escritura, y recientemente el anlisis y la interpretacin de los estudiantes sobre lo que leen se considera una habilidad de lectura.

  • CUADRO 1. LECTOESCRITURA: ANTES Y AHORA.Con la llegada de inmigrantes, durante el siglo XIX, los educadores presionaron a las escuelas para que ensearan recitacin a los alumnos.

    La capacidad de leer y escribir consista en sostener un libro y recitar partes memorizadas de textos bsicos.

    Al inicio de la Primera Guerra Mundial los examinadores del ejercito redefinieron el concepto de lectura, el cual consisti en aprobar un examen de lectura que significaba ser capaz de entender un texto que nunca antes haban visto.

    Pero hoy en da se habla de una lectoescritura completa superior, la cual consiste en que los estudiantes lean y no reciten, escriban y no copien, para formar una habilidad de lectura y escritura productiva y reflexiva.

  • En siglo XX los nios eran vistos como materias primas que deban procesarse eficientemente por trabajadores calificados (los maestros) para alcanzar el producto final.Este formato buscaba organizar a la materia prima y darle un tratamiento similar a un lnea de ensamble.El maestro era visto como un medio para aplicar indicaciones de los expertos (administradores e investigadores).Hoy en da el estudiante necesita entender el estado actual de su conocimiento y construir su propia seguridad.

  • CUATRO PERSPECTIVAS SOBRE EL AMBIENTE DE APRENDIZAJECOMUNIDADCENTRADO EN EL QUE APRENDECENTRADO EN EL CONOCIMIENTOCENTRADO EN LA EVALUACION

  • AMBIENTES CENTRADOS EN QUIEN APRENDESon ambientes que ponen atencin cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen al espacio escolar, las cuales incluyen cuatro practicas de aprendizaje llamadas: culturalmente sensibles, apropiadas, compatibles y relevantes.

    El concepto de enseanza diagnstico tiene la finalidad de descubrir lo que piensan los estudiantes en relacion con los problemas inmediatos que enfrenten y crear situaciones de aprendizaje que les permitan reajustar sus ideas.

    La enseanza diagnostica propone iniciar desde la estructura del concomiendo del nio. Basado en preguntas y conversaciones y reflexiones.

    Tomar en cuenta el contexto.

  • El maestro centrado en el que aprende respeta las formas de hablar de sus estudiantes, ya que proporcionan una base para el aprendizaje futuro. la conversacin escolar.

    El desarrollo del discurso cientfico, consiste el que el alumno en sus narraciones y argumentos, expresan tanto intenciones cientficas como sociales: cientficas cuando presenta evidencias para argumentar y sociales cuando se habla de si mismo.

    Los ambientes centrados en el que aprenden incluyen, sobre todo, maestros que estn pendientes de que los estudiantes construyan sus propios significados, comenzando con las creencias, los cocimientos las practicas culturales que traen al saln de clases.

    Un maestro completo le da a los estudiantes la razn al respetar y entender las experiencias y los conocimientos previos de los estudiantes, asumiendo que pueden servir como punto de partida.

  • AMBIENTES CENTRADOS EN EL CONOCIMIENTOLos ambientes centrados en el conocimiento toman la necesidad de ayudar a los estudiantes a convertirse en conocedores, al aprender, de tal manera que comprendan y realicen la transferencia de conocimiento.Los ambientes centrados hacen interseccin con los ambientes centrados en quien aprende, cuando lo ensea comienza con un inters por las concepciones iniciales de los estudiantes acerca de la materia.Si no se considera cuidadosamente el conocimiento de los estudiantes que llevan acerca del aprendizaje, es difcil predecir que van a entender la informacin nueva que se les presenta.El desarrollo del currculo apoya al aprendizaje con comprensin y que impulsan la construccin de sentido.

  • Y una de ellas es la formalizacin progresiva, que comienza con las ideas informales que llevan los estudiantes a la escuela y gradualmente los ayudan a observar cmo estas ideas pueden ser transformadas y formalizadas.El reto para el diseo de un ambiente centrados en el aprendizaje es lograr el balance adecuado de actividades, entre las que se disean para promover la comprensin y la automatizacin de habilidades necesarias para funcionar efectivamente, sin saturar los requerimientos de atencin.