Creacion de Empresas (1)

3
El crecimiento de las Pymes en Colombia Las pymes son consideradas como opciones de negocios e ideas de emprendedores que buscan cumplir todos sus sueños y metas proyectadas. Ahora bien, Colombia, en el los últimos años ha presentado un gran crecimiento en relación al número de nuevas, según la “ Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, que muestra que de enero a marzo de 2014 se registraron en Colombia 86.980 empresas, mientras que en iguales meses del año anterior el número de empresas creadas fue de 67.564, lo que representa un crecimiento del 28,7%.Los sectores más dinámicos en la creación de empresas fueron el comercio al por mayor y al por menor con el 40% del total. Le siguen los servicios de alojamiento y de alimentación con el 12%; las industrias manufactureras con el 10%; las actividades profesionales, científicas y técnicas con el 6,2%; y la construcción con el 5,8%”. (Dinero, 2014). De igual manera se estima que en e país, “existen más de un millón de Mipymes que contribuyen a la producción nacional con una cifra superior al 50% y generan más del 70% del empleo, en los sectores de industria, comercio y servicios. Del total, 700.000 son informales, es decir, no registradas y 300.000 son formales o sea registrada; de las registradas, 75% son microempresas, 24% PYMES y 1% gran empresa”, lo califica a la pymes como empresas que necesitan consolidarse a través de sistemas que le permitan tener mayor control, maduración, y organización en los mercados. Si bien, es importante destacar la participación del gobierno y de las entidades bancarias en la cobertura, apoyo y acompañamiento de los proyectos y planes de negocio que son presentados por los colombianos con el fin de mejorar su economía, como es el caso del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas “Fomipyme”, tiene como objeto la financiación de proyectos, programas y actividades para el desarrollo tecnológico de las Mipymes y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos a su fomento y promoción y se destaca por operar bajo el esquema de convocatorias públicas, si bien las Pymes se encuentra

description

pymes colombia

Transcript of Creacion de Empresas (1)

El crecimiento de las Pymes en ColombiaLas pymes son consideradas como opciones de negocios e ideas de emprendedores que buscan cumplir todos sus sueos y metas proyectadas. Ahora bien, Colombia, en el los ltimos aos ha presentado un gran crecimiento en relacin al nmero de nuevas, segn la Confederacin Colombiana de Cmaras de Comercio, que muestra que de enero a marzo de 2014 se registraron en Colombia 86.980 empresas, mientras que en iguales meses del ao anterior el nmero de empresas creadas fue de 67.564, lo que representa un crecimiento del 28,7%.Los sectores ms dinmicos en la creacin de empresas fueron el comercio al por mayor y al por menor con el 40% del total. Le siguen los servicios de alojamiento y de alimentacin con el 12%; las industrias manufactureras con el 10%; las actividades profesionales, cientficas y tcnicas con el 6,2%; y la construccin con el 5,8%. (Dinero, 2014). De igual manera se estima que en e pas, existen ms de un milln de Mipymes que contribuyen a la produccin nacional con una cifra superior al 50% y generan ms del 70% del empleo, en los sectores de industria, comercio y servicios. Del total, 700.000 son informales, es decir, no registradas y 300.000 son formales o sea registrada; de las registradas, 75% son microempresas, 24% PYMES y 1% gran empresa, lo califica a la pymes como empresas que necesitan consolidarse a travs de sistemas que le permitan tener mayor control, maduracin, y organizacin en los mercados. Si bien, es importante destacar la participacin del gobierno y de las entidades bancarias en la cobertura, apoyo y acompaamiento de los proyectos y planes de negocio que son presentados por los colombianos con el fin de mejorar su economa, como es el caso del Fondo Colombiano de Modernizacin y Desarrollo Tecnolgico de las Micro, Pequeas y Medianas Empresas Fomipyme, tiene como objeto la financiacin de proyectos, programas y actividades para el desarrollo tecnolgico de las Mipymes y la aplicacin de instrumentos no financieros dirigidos a su fomento y promocin y se destaca por operar bajo el esquema de convocatorias pblicas, si bien las Pymes se encuentra sujetas a las ley 905 de agosto de 2004, la cual seala, la estimulacin, promocin y formacin de mercados altamente competitivos mediante la creacin de pequeas, medianas y grandes empresas, conocida como Mypimes, incluidas las organizaciones familiares y toda unidad de explotacin econmica ejercido por una persona natural o jurdica. Sin embargo, que no uno de los grandes obstculos de las microempresas son las oportunidades de financiacin. Puesto que muchas de ellas ingresan al mercado sin conocer los mtodos de pago rentables, no tienen mucha informacin que permita garantizar las oportunidades que ofrece el mercado para la realizacin de sus procesos.

Necesidad de acompaamiento a las PymesEn la actualidad, debido a la competitividad en el mercado, las empresa han tenido que ajustarse a los nuevos cambios que ha trado la globalizacin, ya sea por la tecnologa y la necesidades de los consumidores finales. Uno de los grandes aspectos, es el aumento de sus ventajas competitivas en cuanto a la calidad, eficiencia, costos y servicios, para ello se debe tener en cuenta el diseo e implementacin de estrategias que permitan direccionar la empresa, mejorar losa procesos y ser ms competitivos. Ahora bien, cuando nos referimos a las pymes se puede decir que no disponen de los recursos, ni de empuje, ni de acompaamiento necesario para el desarrollo de estrategias gerenciales que permitan protegerlos de los competidores. Por consecuencia de los cambios acelerados, las empresas han credo en la necesidad de modernizarse, tanto en la tecnologa, sino en el mejoramiento de todos sus procesos, en conocimientos, tcnicas, habilidad y fuerza laboral, ingresando en el campo de la innovacin y adaptarse a las necesidades de los clientes o usuarios. Para ellos, los empresarios de las pequeas y medianas empresas necesitan desarrollar estrategias para obtener