Creación literaria

2
CREACIÓN LITERARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIS PRIMEROS COLORES 3° DE PRIMARIA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conceptuales Procedimentales Actitudinales CREACIÓN LITERARIA El Paisaje Puntos cardinales Planos y mapas Paisaje natural y cultural Zona urbana y rural Características del relieve Elementos del paisaje: relieve, hidrografía, clima, fauna, flora, recursos naturales, recursos naturales renovables y no renovables. Reconocer las diferentes clases de paisajes de su entorno Identificar la ubicación de los puntos cardinales Elabora planos sencillos de su entorno Inventa paisajes de diferentes clases Construye en plastilina las diferentes clases de relieve Elabora collage con la producción nariñense y explica el funcionamiento de la economía atlanticense Valorar la importancia de conservar el paisaje Reconocer la importancia de los servicios públicos para el bienestar de la comunidad Comprende las diferencias entre las características de las clases de paisajes. Identificar algunos de los sitios importantes de la ciudad Valora costumbres y tradiciones propias de la región.

Transcript of Creación literaria

Page 1: Creación literaria

CREACIÓN LITERARIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIS PRIMEROS COLORES

3° DE

PRIMARIA

CONTENIDOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO Conceptuales Procedimentales Actitudinales

CR

EA

CIÓ

N L

ITE

RA

RIA

El Paisaje

Puntos cardinales Planos y mapas Paisaje natural y

cultural Zona urbana y

rural Características del

relieve Elementos del

paisaje: relieve, hidrografía, clima, fauna, flora, recursos naturales, recursos naturales renovables y no renovables.

Reconocer las

diferentes clases de paisajes de su entorno

Identificar la ubicación de los puntos cardinales

Elabora planos sencillos de su entorno

Inventa paisajes de diferentes clases

Construye en plastilina las diferentes clases de relieve

Elabora collage con la producción nariñense y explica el funcionamiento de la economía atlanticense

Valorar la

importancia de conservar el paisaje

Reconocer la importancia de los servicios públicos para el bienestar de la comunidad

Comprende las diferencias entre las características de las clases de paisajes.

Identificar

algunos de los sitios importantes de la ciudad

Valora costumbres y tradiciones propias de la región.

Page 2: Creación literaria

NUESTRA CIUDAD

Barranquilla oficialmente Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento colombiano del Atlántico. Está ubicada sobre la margen occidental del río Magdalena a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe.

Bocas de Ceniza es el punto de desembocadura del río Magdalena en el Mar Caribe. Debe su nombre al color

cenizo que toman las aguas del océano al recibir las contaminadas del río. En la actualidad, el río desemboca en el mar a través de un canal artificial construido en los años

1930.

Fue inaugurado el 11 de mayo de 1986. En la actualidad es el escenario donde juega como local el Junior y Uniautonoma F.C. de la Categoría Primera A colombiana. Además, fue la sede de los partidos de la Selección Colombia como local en las eliminatorias al Mundial Brasil 2014.

Durante el Carnaval de Barranquilla, la costumbre de usar mascaras o disfrazarse es una tradición bien arraigada y de amplio uso. Es común ver en las calles a adultos y niños

llevando no solo

disfraces de

personajes

representativos

del carnava

l como la marimonda y el monocuco, o de danzas y comparsas como el garabato y congo, también se observan disfraces de personajes de distintos escenarios como

futbolistas, presidentes, cantantes, actores, entre otros, e incluso personajes del diario

vivir del local como el de las palenqueras y el de la loca.

En 1993 fue organizada constitucionalmente en distrito especial, industrial y portuario. Es uno de los puertos marítimos y fluviales más importantes y activos de Colombia, y el principal centro comercial, industrial, cultural y educativo de la Región Caribe colombiana