Crear mi propia almohada

4
CREAR MI PROPIA ALMOHADA TIEMPO: 90 minutos ESPACIO: salón de clases RECURSOS: tela, tijeras, hilo, aguja, espuma. CONCEPTOS GENERALES: En nuestra vida cotidiana las almohadas hacen parte fundamental a la hora de dormir, estas tienen diferentes formas, colores y texturas que han ido cambiando con el tiempo. Fueron creadas con la necesidad de tener algo con que apoyar la cabeza, y así se pueda mantener recta la columna vertebral, para relajar la nuca y poder lograr un sueño tranquilo. Se dice que las primeras almohadas pueden ser encontradas en la antigua Mesopotamia y el antiguo Egipto, encontrando restos en las tumbas de faraones. En aquél entonces, las cabezas descansaban en madera sólida tallada ligeramente a la mitad. Durante más de mil años las dinastías Chinas usaron materiales como madera, jade, bronce, bambú y porcelana para dar forma a sus almohadas. Las cuales adoptaban la forma y eran decoradas como animales, plantas, personas o incluso figuras geométricas. Los antiguos chinos preferían las almohadas de materiales duros, ya que tenían la teoría de que los materiales suaves robaban al cuerpo la vitalidad y causaban problemas graves, desde mala circulación de la sangre, hasta no cumplir con su función de ¡mantener a los demonios alejados! Los ricos y pudientes de las Antiguas Grecia y Roma comenzaron a usar paja, caña y plumas para hacer almohadas más cómodas. Fue durante la Europa del Medievo en que las almohadas y cojines bordados se convirtieron en artículos de moda.

Transcript of Crear mi propia almohada

Page 1: Crear mi propia almohada

CREAR MI PROPIA ALMOHADA

TIEMPO: 90 minutos

ESPACIO: salón de clases

RECURSOS: tela, tijeras, hilo, aguja, espuma.

CONCEPTOS GENERALES:

En nuestra vida cotidiana las almohadas hacen parte fundamental a la hora de dormir, estas tienen diferentes formas, colores y texturas que han ido cambiando con el tiempo. Fueron creadas con la necesidad de tener algo con que apoyar la cabeza, y así se pueda mantener recta la columna vertebral, para relajar la nuca y poder lograr un sueño tranquilo.  

Se dice que las primeras almohadas pueden ser encontradas en la antigua Mesopotamia y el antiguo Egipto, encontrando restos en las tumbas de faraones. En aquél entonces, las cabezas descansaban en madera sólida tallada ligeramente a la mitad.

Durante más de mil años las dinastías Chinas usaron materiales como madera, jade, bronce, bambú y porcelana para dar forma a sus almohadas. Las cuales adoptaban la forma y eran decoradas como animales, plantas, personas o incluso figuras geométricas.

Los antiguos chinos preferían las almohadas de materiales duros, ya que tenían la teoría de que los materiales suaves robaban al cuerpo la vitalidad y causaban problemas graves, desde mala circulación de la sangre, hasta no cumplir con su función de ¡mantener a los demonios alejados!

Los ricos y pudientes de las Antiguas Grecia y Roma comenzaron a usar paja, caña y plumas para hacer almohadas más cómodas. Fue durante la Europa del Medievo en que las almohadas y cojines bordados se convirtieron en artículos de moda.

En este taller se elaborara un modelo de almohada partiendo de las diferentes formas, texturas que hay, para esto se debe tener claro que figuras se pueden construir y con que textura. Partiendo de los siguientes ejemplos:

Page 2: Crear mi propia almohada

AREAS RELACIONADAS:

Artes, historia

INTENCIONES:

Dar a conocer un poco la historia de este artefacto para que los niños lo relacionen con lo que ven en su entorno.

Lograr que los niños desarrollen capacidades motrices y cognitivas, durante el desarrollo de diseños y elaboración de artefactos.

Intensificar la capacidad de escucha, puesto que se deben seguir ordenes y pasos secuenciales de los cuales se necesita la mayor atención posible.

ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Esta actividad se basa en la necesidad de que los niños realicen creaciones basadas en modelos, que ya han sido expuestos, pero que se adoptaran a las necesidades y gustos de cada cual. Es un taller basado en las instrucciones de pasos, en el cual se dará un espacio para que el niño sea autónomo y decida que es lo que desea elaborar.

Page 3: Crear mi propia almohada

Se realizara inicialmente de forma individual, pero después se realizara un grupo focal en donde todos puedan observar lo que el otro elaboro.

Está propuesta para niños y niñas en edades entre 7 y 10 años, puesto que se manipulara objetos peligrosos es conveniente este rango de edad.

EVALUACIÓN:

Se ara una breve descripción en mesa redonda a todo el grupo sobre la elaboración, dando el porque la escogencia de esta forma y diseño.

METODOLOGÍA:

1. Para iniciar el docente hace una breve contextualización a los alumnos acerca de cual es el artefacto a trabajar y cual es su historia, y que cambios sociales y culturales ha tenido .

2. Al terminar el docente ara unas breves preguntas como:

¿Que almohadas tienes en casa?

¿Que forma tiene?

¿Que color tiene?

¿Cuál es su textura?

3. A continuación el docente presenta el taller con la explicación de cuales son los pasos a seguir

4. Se dará un espacio de orientación a aquel niño que presente dificultades para realizar dichos procedimientos.

5. Se finaliza el espacio de elaboración, y se da continuación a realizar el grupo focal

6. Se socializa acerca del como, el porque y el para que de su elaboración.

REFERENCIAS:

http://www.ecured.cu/index.php/Almohada

http://www.candadotsa.com/set-de-viaje-almohada-antifaz-y-adaptadores-corriente-universal/17-s.html

http://www.misscompras.com/almohada-corazon/

http://www.olx.com.mx/almohadas-first-dreams-marca-little-selther-iid-55922725

Page 4: Crear mi propia almohada