Creatividad e Innovación

47
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRACIÓN DE LA CREATIVIDAD Y LAS INNOVACIONES POR: ADELA MARQUEZ MAYORGA YDULCE MARÍA MELO PEDROZA CULTURA EMPRESARIAL DOCENTE: L. EN A. MARISOL QUINTERO HERNÁNDEZ INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FECHA DE ENTREGA: 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

description

Presentación

Transcript of Creatividad e Innovación

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRACIN DE LA CREATIVIDAD Y LAS INNOVACIONES

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRACIN DE LA CREATIVIDAD Y LAS INNOVACIONESPOR: ADELA MARQUEZ MAYORGA YDULCE MARA MELO PEDROZA

CULTURA EMPRESARIAL

DOCENTE: L. EN A. MARISOL QUINTERO HERNNDEZ

INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESFECHA DE ENTREGA: 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

El presente trabajo busca exponer al lector la importancia del Desarrollo Organizacional (DO) como factor de xito dentro de las organizaciones, a travs de un entendimiento de su concepcin, caractersticas y mtodos, los cuales, deben adecuarse al tipo, objetivos y necesidades de cada organizacin en particular

CONCEPTO DESARROLLO ORGANIZACIONALEl Desarrollo Organizacional es la disciplina de ver a las organizaciones y a los grupos como sistemas y de disear sistemas y procesos para mejorar su productividad, efectividad y resultados. Normalmente, el DO no es considerado como una funcin dentro de la estructura organizacional. Esto es debido a que el personal interno se encuentra muy envuelto en las polticas y procesos internos y por ende, pierde perspectiva. Generalmente, se buscan agentes externos los cuales estudian y observan los procesos, cuestionando polticas y operaciones para el desarrollo de planes de accin y el establecimiento de mejoras. En ocasiones, se integra esta labor al departamento de recursos humanos o incluso, en otra rea como planeacin estratgica aunque de igual manera, se pierde perspectiva. Por lo tanto, se recomienda contratar consultores externos. Lo anterior, se justifica y se define dependiendo del tamao, grado de complejidad de la organizacin y nivel de madurez en sus procesos humanos. EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESTA CONFORMADO POR LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Entre estos objetivos, destacan los siguientes:desarrollar la capacidad de colaboracin entre individuos y grupos con el fin de potencializar el espritu de equipo y la integracin de todos los involucrados; integrar y buscar el equilibrio entre las necesidades y objetivos de la empresa y del personal que la conforma; (c) perfeccionar los sistemas de informacin y comunicacin; desarrollar el sentido de pertenencia en las personas para incrementar su motivacin y lealtad a la empresa;desarrollar las potencialidades de los individuos en 5 las reas tcnicas, administrativas e interpersonales; establecer un clima de confianza; y crear un clima de receptividad con el fin de conocer las realidades organizacionales para de esta manera diagnosticar y solucionar problemas. CRITICAS Y LIMITACIONES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONALCONCLUSIONEl xito del Desarrollo Organizacional encuentra su fuerza en la participacin activa de sus miembros. A mayor participacin, mejores resultados. Generalmente, las tareas estn divididas por proyectos y las prcticas burocrticas tienden a su reduccin o simplificacin. Lo cual, facilita la estructura y la toma de decisiones acertadas. Es importante notar que en el actual entorno cambiante y competitivo, la capacidad de rapidez de respuesta y la capacidad de adaptacin a las exigencias del mercado resultan imprescindibles para el desempeo favorable de la organizacin. El DO no es un sustituto de una administracin ineficiente o de la falta de planeacin, simplemente es otra rea que funciona dentro de un sistema social mayor. Por lo tanto, se le debe considerar como un factor constante y permanente para la mejora continua y en consecuencia, para el logro de los objetivos organizacionales.

ADMINISTRACIN DE LA CRETIVIDAD Y LAS INNOVACIONES

INTRODUCCINDesde siempre, para la construccin del sentido de la humanidad han sido importantes la creatividad y la innovacin. Adems stas ltimas tambin son indispensables para la produccin del conocimiento y la generacin de la riqueza.

Estos conceptos han tenido ms realce en Era de la Informacin, donde la economa se basa en el desarrollo del conocimiento cientfico y donde la produccin, distribucin y el uso del conocimiento simblico son la base de los procesos productivos y sociales.

INTRODUCCINEn la cultura actual, se necesita cada vez ms el uso de redes, que requieren la utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin para estructurar complejos y diversos sistemas de relaciones socioeconmicas no solo locales sino tambin internacionalesCREATIVIDAD E INNOVACIN Como se sabe, la creatividad como fuente de innovacin tienen un papel muy importante en el cambio de una empresa, no obstante pueden existir expectativas y posibilidades de tipo autntico y falso generando as una confusin, por ello se requiere de una identificacin precisa de los factores que la limitan o que estn en pro de ella.

CREATIVIDAD E INNOVACIN Capacidad de crear y producir nuevos significados culturales, de sentido, cientfico, funcionales.Produce valor tanto de cambio como de uso.Lo nuevo no se define a partir del creador, sino en trminos de la relacin entre lo creado y la creacin de nuevos sentidos y prcticas humanas.Son procesos mentales, que implican la activacin del trabajo del cerebro enraizado en las redes neuronales, que se articulan con otros cerebros y con el entorno.

CREATIVIDAD INDIVIDUAL*Segn Ray 1987: Condicin necesaria para la creatividad organizativa y que an cuando resulta ms fcil ser creativo en una compaa con una poltica que invite a ello, la poltica corporativa no es un requisito indispensable para la expresin de la creatividad individual.

CREATIVIDAD INDIVIDUAL: DEFINICIN GENERALAquella persona que presenta rasgos como un inconformista que persigue ideas creativas frente a las presiones sociales que buscan mantener la monotona, demostrando as un modo de comportamiento, al preferir orden y exactitud a la vez que disfrutar del pensamiento abstracto y penetrar en reas que abarcan desorden e incertidumbreCREATIVIDAD INDIVIDUAL: INDIVIDUOS CON DON CRETIVOCREATIVIDAD INDIVIDUAL: INDIVIDUOS CON DON CREATIVOCREATIVIDAD EN LA ORGANIZACINLa generacin de una nueva idea e innovacin, como: El traslado de sta a una nueva compaa.Un nuevo producto.Un nuevo servicio. Un nuevo proceso. Un nuevo mtodo de produccin.

Capacidad para combinar ideas o sistemas de una manera original o para establecer asociaciones poco comunes entre las ideas.CREATIVIDAD EN LA ORGANIZACINCREATIVIDAD EN LA ORGANIZACINCREATIVIDAD EN LA ORGANIZACINVALOR DE LA CREATIVIDAD DE LA EMPRESADepende de la organizacin que la promueva.Su carcter es muy valioso, sobre todo cuando los recursos son escasos, es muy cotizada.Las ideas han adquirido un lugar especial, donde las ventajas competitivas entre las empresas ya no son una verdadera ventaja, de hecho no existe una que lo sea por un tiempo o un largo tiempo.El capital humano y el capital intelectual, un arma poderosa que le permite a las empresas y organizaciones posesionarse del mercado y marcar la diferencia.VALOR DE LA CREATIVIDAD DE LA EMPRESAVALOR DE LA CREATIVIDAD DE LA EMPRESAINNOVACIN EN LA EMPRESAHerramienta especfica de los empresarios innovadores, medio con el cual explotar el cambio como una oportunidad para un negocio diferente.Disciplina que puede aprenderse y practicarse. Una actitud generalizada hacia el cambio facilita las dificultades en el camino de la innovacin .El elemento humano radica la principal riqueza de las compaas puesto que les confieren fuerza competitiva.

INNOVACIN EN LA EMPRESAPROCESO GENERAL DE LA INNOVACINLa innovacin se entiende como un proceso consistente en convertir en una solucin a un problema o una necesidad, una idea creativa.CUESTIONES EN UN PROCESO GENERAL DE LA INNOVACINCUESTIONES EN UN PROCESO GENERAL DE LA INNOVACININNOVACIN INCREMENTAL Y RADICALEn cada Etapa del Proceso General requiere de innovacin incremental o radical en el proceso de produccin o servicio.INNOVACIN EN LA ORGANIZACINFundamental fuente de xito en la economa de mercado ante un entorno cambiante y sumamente competitivo.La organizacin innovadora se caracteriza por su capacidad para canalizar las aportaciones creativas hasta convertirlas en resultados tiles para:El mercado, La calidad O la productividad internas.INNOVACIN EN LA ORGANIZACINEn un ambiente como el actual es necesario fomentar innovaciones.INNOVACIN EN LA ORGANIZACINUn emprendedor iniciador de negocios compromete recursos importantes en proyectos innovadores que le den ventajas competitivas difciles de seguir por los competidores.En otros casos, sin una dedicacin y constancia en la promocin interna de innovacin es seguro que se complique obtener la preferencia de los clientes y consumidores.CONCLUSIONES PERSONALESConcluyendo, en la actualidad cada vez es ms importante ser creativo e innovador, lo que significa pensar de otras maneras y estar abierto a las formas del todo de contemplar el mundo, de esta manera, se puede contribuir que en la organizacin, se alcancen las metas propuestas, se gane un lugar dentro de la competencia y aumente la demanda gracias a las ideas que atraigan a futuros consumidores.

GLOSARIOAALTO DESEMPEO: Conviccin y las acciones tendientes a lograr la misin, superando las normas y los estndares fijados, as como las expectativas de los asociados, dentro de los valores establecidos sin desperdicios y con la mxima repercusin, para la calidad de vida de las personas, los grupos y la sociedad en general. Al alcanzar un alto desempeo se propicia la competitividad de las empresas, las organizaciones as como las personas. AUTOCONCIENCIA:Toma de conciencia: es la particularidad del ser humano de darse cuenta, el espacio en donde ocurre todo percatarse de algn aspecto de la realidad (externa e interna). El ser humano no slo puede prestar atencin y percatarse de su situacin interna y externa sino que, gracias a su capacidad lingstica, puede desdoblar su conciencia y usarla para auto-observarse, y auto-dirigirse. La conciencia se vuelve auto-consistente equivale a decir, consiente de s misma.AUTORREALIZACIN:Se refiere a la necesidad de realizarse a s mismo mediante la plena utilizacin de las capacidades, las destrezas y el potencial propio.

GLOSARIOCCAPACIDAD:Habilidad de un individuo para ejecutar las diversas tareas de un puesto.COMERCIALIZACIN: Hacer que un producto se venda al pblico dndole las condiciones adecuadas y organizando campaas publicitarias. COMPETENCIA: Empresa o conjunto de ellas que compite con otra por fabricar o vender el mismo producto y en condiciones similares de mercado.COMPROMISO:Es la obligacin contrada por alguien, generalmente mediante una promesa, de un acuerdo o de un contrato.CONFIANZA ORGANIZACIONAL:Se define como generar un ambiente de trabajo basado en la apertura y la comunicacin, dnde los integrantes puedan decir lo que piensan, lo que necesitan y se atrevan a actuar sin miedo en pro de los objetivos del equipo y/o la empresa.

GLOSARIOC

CONFLICTO PROACTIVO:situacin que puede ser provocada por el consultor que tiene como finalidad arrojar resultados positivos para la organizacin, es decir, proporcionar un enfoque funcional a la organizacin.CONSULTOR:responsable junto con la alta direccin, de llevar a cabo el programa de desarrollo organizacional. Coordina y estimula el proceso. Tambin se le conoce como agente de cambio o facilitador.COSTOS DE OPERACIN: Refiere al dinero desembolsado por unaempresa en el desarrollo de sus actividades. Los gastos operativos son los salarios, el alquiler de locales, la compra de suministros y otros.COTIZAR: Fijar un precio. Publicar un precio en la bolsa de valores.CREATIVIDAD: Cuando se proponen ideas, proyectos, objetivos y enfoques con cierto grado de originalidad, con ello los dueos de negocios deben adaptarse al entorno, gustos y hbitos cambiantes de los consumidores ingenindoselas e inventando nuevas estrategias para atrapar el mercado.GLOSARIODDESEMPEO:Consiste en la realizacin de las funciones y roles propios de un cargo o de una ocupacin con el mximo grado de satisfaccin al concluir la tarea.EEFICIENCIA:Proporcin entre el logro de resultados y los insumos requeridos para conseguirlos.EMPRENDEDOR: Aquel profesional que por medio de su esfuerzo y trabajo duro ya sea individual o de manera compartida conquiste sus metas (y si es compartido el trabajo su colaboradores tambin. EQUIPO DE TRABAJO:Grupo cuyos esfuerzos individuales dan por resultado un desempeo que es mayor que la suma de los aportes de cada uno.

GLOSARIOGGRUPO DE TRABAJO:Grupo que interacta sobre todo para compartir informacin y tomar decisiones para que cada miembro se desenvuelva en su rea de responsabilidad.IIDEA: Representacin mentalque surge a partir del razonamiento o de laimaginacinde una persona. Est considerada como el acto ms bsico del entendimiento, en relacin con una empresa es un aspecto muy importante en y que va de la mano con las innovaciones.INCREMENTALES (INNOVACIONES): Aquellas que se aplican en formas o tecnologas existentes como un punto de inicio y que sufren mejoras incrementales que las hacen tiles a otros propsitos.INNOVACIN: Accin y efecto de introducir novedades en producto. Introduccin de cosas nuevas hacia un producto. INTERVENCIONES:Herramientas o medios de los que se vale el desarrollo organizacional para llevar a cabo el cambio planeado.

GLOSARIOLLIDERAZGO:Capacidad de influir en un grupo para que consiga sus metas.MMETODOLOGAS: Conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en unainvestigacin cientfica, unaexposicino tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados especficos.MOTIVACIN:Se dice que describe las fuerzas que actan sobre un individuo o que parten de l para iniciar u orientar su conducta. Es el determinante principal del rendimiento individual.

GLOSARIOPPERTENENCIA:Implica la necesidad de amistad, de pareja, de hijos y relaciones afectivas, en general, incluyendo la necesidad de formar parte como miembro de una comunidad, iglesia, club social, profesin o trabajo. En este caso de la empresa.PLANEACIN: EstratgicaAbarca la definicin de las metas de la organizacin, el establecimiento de la estrategia general para alcanzarlas y la preparacin de una jerarqua completa de planes para integrar y coordinar las actividades.PLANEACIN ESTRATGICA:Abarca la definicin de las metas de la organizacin, el establecimiento de la estrategia general para alcanzarlas y la preparacin de una jerarqua completa de planes para integrar y coordinar las actividadesPROCESO: PRODUCTIVIDAD: Es la medida del desempeo que abarca la consecucin de las metas (eficacia) y la proporcin entre el logro de resultados y los insumos requeridos para conseguirlos (eficiencia).

GLOSARIOPPROMOCIN: uno de los instrumentos fundamentales del marketing con el que la compaa pretende transmitir las cualidades de su producto a sus clientes, para que stos se vean impulsados a adquirirlo.; por tanto, consiste en un mecanismo de transmisin de informacinRRADICAL (INNOVACIONES): Son innovaciones que crean nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolucin natural de los ya existentes. Aunque no se distribuyen uniformemente en el tiempo como las innovaciones incrementales, si surgen con cierta frecuencia.RELACIONES INTERPERSONALES:Son las interacciones humanas que se llevan a cabo a travs de amigos, familia, de trabajo en organizaciones, y en cualquier tipo de institucin humana, que promueven satisfacer necesidades bsicas de crecimiento y de relacin humana.SSISTEMA CLIENTE:Organizacin donde se lleva a cabo el proceso de desarrollo organizacional.VVALOR AGREGADO: Valor adicionalque adquieren losbienesy servicios al ser transformados durante elproceso productivo. Valor econmicoque un determinado procesoproductivoadiciona al ya plasmado en lasmaterias primas utilizadas en la produccin.

BIBLIOGRAFAUnidad_3_Apuntes.pdf, Recursos de la Unidad III, Estructuras de Cambio, del curso de Cultura Empresarial, proporcionados por la docente L. A. Marisol Quintero Hernndez, recuperado en www.tecpachucavirtual.mx/moodle24/. Citando las fuentes:Chiavenato, I. (2004). Introduccin a la teora general de la administracin. ( 7 edicin.) Mxico, D.F.: McGraw Hill.http://300-lideres.blogspot.mx/2011_05_01_archive.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/desarrollo-organiz/desarrollo-organiz.shtmlhttp://academia.uat.edu.mx/pariente/Articulos/Administracion/Pariente_DO.pdf

BIBLIOGRAFAPara Glosario:Campillo Cuautli, Hctor, Diccionario Escolar Hidalgo, Bsico, 4ta. Edicin FERNNDEZ editores, Julio 2008, Mxico D.F. No. de Pgs. 360. Volumen nico.