Creatividad e Innovación

19
Desarrollo para una cultura Emprendedora Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Escuela Industrial Superior Valparaíso

description

Creatividad e Innovación para el segundo nivel

Transcript of Creatividad e Innovación

Desarrollo para una cultura Emprendedora

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Escuela Industrial Superior Valparaíso

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

DESDE LOS COMIENZOS DE LAHUMANIDAD, LA INVENCIÓN DEHERRAMIENTAS, EN ESPECIALUTENSILIOS DE COCINA Y ARMAS, HASIDO LA BASE FUNDAMENTAL PARA LASUPERVIVENCIA Y EL ÉXITO DE LOSSERES HUMANOS.

EN CUALQUIER EXCAVACIÓNARQUEOLÓGICA, DE ASENTAMIENTOSHUMANOS, SE ENCUENTRA EVIDENCIADE LA NECESIDAD IMPERIOSA PORINVENTAR O INNOVAR DEL HOMBRE.DESDE CUCHILLOS DE HUESO,MADERA, HASTA LANZAS CON PUNTAMETÁLICA.

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PERMITIÓ

A LOS “HOMBRES DE CROMAGNON” SOBREVIVIR

EXITOSAMENTE MIENTRAS QUE LOS “NEANDERTALES”

SUCUMBIERON POR SU FALTA DE CAPAPACIDAD

INTELECTUAL PARA ENFRENTARSE LOS

DRAMÁTICOS CAMBIOS EXTERNOS, A PESAR DE

SU GRAN FORTALEZA FÍSICA QUE FÁCILMENTE

SUPERABA A LOS PRIMEROS HOMBRES

PREHISTÓRICOS.NEANDERTALES

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

AÚN ENTRE LOS MÁS ANTIGUOS HABITANTES DEL PLANETA SIEMPRE HUBO UN INNOVADOR TECNOLÓGICO

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL

INNNOVADOR:

•REBELDE.

•INCONFORME CON ELESTADO DE LASCOSAS.

•CREATIVO.

•TIENE UN ALTOGRADO DE INICIATIVA.

•NO LO DESANIMAN LOS FRACASOS. ES PERSEVERANTE.

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

ENTRE LOS INVENTOS MÁS PRIMITIVOS DEL SER HUMANO SE ENCUENTRAN:

•El cuchillo de piedra, hueso, madera, y finalmente metal.

•La lanza.

•El hacha.

•El anzuelo.

•La aguja

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

EL PRIMER GRAN INVENTO QUE REVOLUCIONÓ LA MANERA DE COMBATIR EN LA GUERRA FUE EL ARCO Y LA FLECHA,

SIGUIENDO LA MORTÍFERA BALLESTA.

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

HISTÓRICAMENTE SE TIENEN 3 GRANDES REVOLUCIONES EN LA SOCIEDAD HUMANA

HOMBRE REVOLUCIÓN NACIMIENTO DE REVOLUCIÓN SOCIEDAD

MODERNO AGRÍCOLA CRISTO INDUSTRIAL INFORMÁTICA

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

ACTUALMENTE, LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO CON MAYOR POTENCIALIDAD PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SON:

Genética y biotecnología.Ciencia de los materiales.La nanotecnología.Sistemas computacionales de alta velocidad.Fuentes alternas de energía.Robótica.La protección del ambiente.La educación.

Cualquier empresa que se encuentre dentro de esos giros tiene asegurado su futuro si incrementa el capital intelectual de sus empleados ya que de no hacerlo, su futuro es poco prometedor.

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

ABACO REGLA DE CÁLCULO

CALCULADORA DE BOLSILLO COMPUTADORA PALM

INNOVACIONES DISRRUPTIVAS O “ASESINAS”

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

OTRAS INNOVACIONES “ASESINAS”. OBSERVAR QUE NO SOLO EL SISTEMA TECNOLÓGICO DESAPARECE SINO QUE

TAMBIÉN MUCHAS OTRAS EMPRESAS, LIGADAS A ÉL, TAMBIÉN SUFREN LAS CONSECUENCIAS.

CÁMARA DE PELÍCULA CÁMARA DIGITAL

“KILLER INNOVATION”

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS.

TODO SISTEMA TECNOLÓGICO DEBE TRANSITAR PORCUATRO ETAPAS PERFECTAMENTE DEFINIDAS:

•INFANCIA.

•JUVENTUD O CRECIMIENTO ACELERADO.

•MADUREZ.

•SENECTUD U OBSOLESCENCIA.

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

EVOLUCIÓN DEL AUTOMÓVIL, PASADO, PRESENTE Y FUTURO.CADA “GENERACIÓN” DE AUTOMÓVILES RECORRE EL CICLO DE VIDACORRESPONDIENTE.

MODELO “T” DE FORD.

(GRAN POTENCIALIDAD PARA LA INNOVACIÓN)

AUTOMÓVIL ACTUAL.

(POCO QUE INNOVAR, SE ENCUENTRA EN LA ETAPA FINAL DE SU CICLO DE

VIDA)

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

VARIAS ALTERNATIVAS AL AUTOMÓVIL DEL FUTURO. CADA UNA DE ELLAS SE ENCUENTRA EN LA INFANCIA Y POR LO

TANTO EXISTE GRAN POTENCIALIDAD PARA LA INNOVACIÓN.

SOLAR

HÍBRIDO (GASOLINA ELÉCTRICO)

HIDRÓGENO

IMPULSADO POR AIRE

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

¿Qué piensas que son? - ¿Bolígrafos?

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

Esto es una computadora, ¿lo crees?

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

Armada, queda así…

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

Un componente es el monitor, el otroel teclado. Los demás “bolígrafos”,son: Laser apuntador y proyectortipo “cañón”. El CPU es remoto,vía inalámbrica.

Desarrollo para una cultura Emprendedora * INNOVACIÓN *

Profesor: Abraham Peña Jelvez, Ingeniero E. Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María

¿Qué es innovación?

Innovación es el arte de convertir las ideas y elconocimiento en productos, procesos o servicios nuevoso mejorados que el mercado reconozca y valore.Convertir el conocimiento y las ideas en riqueza. Por lotanto innovación no es añadir mayor sofisticacióntecnológica a los productos, sino que estos se adaptenmejor a las necesidades del mercado.

Desarrollo para una cultura Emprendedora * Habilidades Sociales *

Su conceptonocomprendesólotecnologíasino queincluye:

INNOVACIÓN ORIENTADA A LA GENERACIÓN DE

RIQUEZA

El Proceso que da vida a la innovación es la creatividad

TECNOLOGÍA

ORGANIZATIVA

COMERCIAL

TÉCNICOS

ECONÓMICOS

HUMANOS

RECURSOS

PRODUCTOS

SERVICIOS

VENTAS, COMERCIALIZACIÓN,

MERCADEO

MARKETING

TRANSFORMACIONES SOCIALES

MUNDO EMPRESARIAL

SALUD

MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD