Creatividad en Tiempo de Crisis

download Creatividad en Tiempo de Crisis

of 3

Transcript of Creatividad en Tiempo de Crisis

  • 8/18/2019 Creatividad en Tiempo de Crisis

    1/3

  • 8/18/2019 Creatividad en Tiempo de Crisis

    2/3

    Realidad de consumo

    Realmente los cambios de

    consumo han sido bruscos. Siempre se

    espera que las personas tengan una

    buena la alimentación; pero ante laescasez y el alto costo de la vida, estamos

    comiendo lo que se consigue, y las

    harinas es lo que más se consiguen.

    Hoy estamos viendo que se está

    comiendo arepa con arepa, arroz solo,

    guiso de arroz con pasta, o arroz con

    huevos. Antes, se abrían paso con las

    sardinas o el atún pero ya ni eso, lo que

    ha generado repunte en la desnutrición

    y la mal nutrición por la situación actual.

    La gente está comiendo para

    saciar el hambre, no para nutrirse y eso

    es alarmante. No se vislumbra la solución

    al problema, las estrategias no se ven.

    Las cifras de este año sobre consumo de

    alimentos no se conocen; el Instituto

    Nacional de Estadísticas (INE) dejó de

    publicar el informe de consumo de

    alimentos por productos. Sin embargo,analistas estiman que hoy las cifras son

    más dramáticas, y afirman que por la

    escasez y la inflación el país se encamina

    a una crisis humanitaria por acceso a los

    alimentos.

    Cuando se analiza el patrón de

    consumo de esos carbohidratos: trigo

    (harina, pan, y pastas), harina de maíz y

    arroz, nos encontramos que hoy no seconsigue la pasta, no hay arroz, las

    molineras no tienen acceso a trigo, y la

    harina de maíz está escasa por la falta del

    grano.

    Entonces, cabe la pregunta qué

    está comiendo el venezolano. Por eso

    decimos, que no solo no hay comida

    barata, es que ya no hay suficiente

    comida en el país para darle el pueblo.

    Medidas económicas

    Si no se toman medidas urgentes

    para corregir el abastecimiento, el país se

    encaminará a una crisis humanitaria por

    acceso a los alimentos.

    Estamos llegando a un punto de

    inaccesibilidad de alimentos, y eso es una

    señal que se está prendiendo de crisis

    alimenticia, de crisis humanitaria, de

    hambruna en Venezuela. Lo que se

    consiga es lo que uno come porque el

    arroz brilla por su ausencia y hasta en Bs.

    1200 venden el kilo aquí en Maracaibo.

    La pasta ya tampoco se ve en los

    supermercados, la mortadela ya cuesta

    un kilo Bs. 1500 si la consigues, una

    sardina Bs. 400. Por dios en qué va a

    parar todo esto.

    La inflación persistente desde los iniciosde la década de 1980 ha marcado el

    fuerte deterioro del ingreso promedio

    del venezolano (con excepciones en

    algunos años), y por tanto, reducido su

    capacidad de compra.

    Al mal tiempo

    buena cara. Esasonrisa de mi

    hijo siempre me

    hace ser

    optimista

    aunque la

    realidad parece

    otra.

  • 8/18/2019 Creatividad en Tiempo de Crisis

    3/3