Crecimiento BAFPAT

73
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra de Fundamentos de Producción Animal II Bases Anatómicas y Fisiológicas para la Producción Animal Tropical Período 1-2012 Marzo, 2012 FISIOLOGÍA DEL CRECIMIENTO ANIMAL

Transcript of Crecimiento BAFPAT

  • Universidad Central de Venezuela

    Facultad de Agronoma

    Departamento de Produccin Animal

    Ctedra de Fundamentos de Produccin Animal II

    Bases Anatmicas y Fisiolgicas para la

    Produccin Animal Tropical

    Perodo 1-2012

    Marzo, 2012

    FISIOLOGA DEL

    CRECIMIENTO ANIMAL

  • OBJETIVOS GENERALES

    -Describir el control neuroendocrino y endocrino de algunos procesos fisiolgicos en los animales.

    -Analizar la fisiologa del crecimiento de los animales de las principales especies de inters zootcnico y su aplicacin en la produccin animal.

  • TEMATICA A ABORDAR

    PARTE 1

    CONTROL NEUROENDOCRINO Y ENDOCRINO DE ALGUNOS PROCESOS

    FISIOLOGICOS EN LOS ANIMALES

    PARTE 2

    DEFINICIN DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO IMPORTANCIA CRECIMIENTO CELULAR

    PARTE 3

    CRECIMIENTO INDIVIDUAL (PRENATAL Y POSTNATAL) -

    FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO INDIVIDUAL

    PARTE 4

    CRECIMIENTO DIFERENCIAL DE LOS TEJIDOS CRECIMIENTO COMPENSATORIO - FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO

    COMPENSATORIO

    PARTE 5

    CONTROL NEUROENDOCRINO DEL CRECIMIENTO ANIMAL

    PARTE 6

    CRECIMIENTO POBLACIONAL

    PARTE 7

    MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN LOS ANIMALES

  • CONTROL NEUROENDOCRINO

    Y ENDOCRINO DE ALGUNOS

    PROCESOS FISIOLOGICOS

    EN LOS ANIMALES

    PARTE 1.

  • Sistema Endocrino

    Conjunto de rganos

    especializados

    Producir hormonas

    Regular procesos

    HIPOTALAMO

    NEUROENDOCRINO (Factores liberados

    de hormonas)

    HIPOFISIS (Hormonas)

  • TIPO DE MENSAJEROS QUIMICOS. DEFININ.

    Hormona: Sustancia secretada por clulas

    especializadas localizadas en glndulas. Son

    transportadas va sangunea y ejercen su accin en

    tejidos u rganos diana (blanco) localizados lejos

    del sitio de sntesis, sobre la clula sintetizada

    (autocrino) o sobre clulas vecinas (paracrina).

    Neurohormona: Sustancia qumica secretada por

    clulas neurosecretoras (neuronas), vertidas a la

    circulacin sangunea (GnRH, GHRH).

  • TIPO DE MENSAJEROS QUIMICOS. DEFININ.

    Neurotransmisores o Neurohumores: Mensajeros

    qumicos producidos por neuronas convencionales

    y liberados en terminaciones nerviosas a travs

    de sinapsis (acetilcolina, adrenalina, NPY).

    Feromonas: son sustancias qumicas secretadas

    por un individuo con el fin de provocar un

    comportamiento determinado en otro individuo de la

    misma u otra especie. Son arrastradas por el aire.

  • Nn Ce

    Ceca

    C

    Neurona

    Clula A

    Clula A

    Hormona Hormona Diana

    Clula B

    Hormona Hormona

    Repuesta

    Repuesta

    Clula B

    Diana

    Mecanismo de sealizacin entre clulas a travs de las hormonas (Transporte de hormonas)

    Clula A

    Clula B

    Clula B

    Hormona

    Hormona

    Neuroendocrina

    Endocrina

    Paracrina

    Autocrina

    Axn

    Circulacin sangunea

    Circulacin sangunea

    Diana

    Repuesta

    Repuesta

    Diana

    Sacristn et al., 1996

  • Glndulas endocrinas

    Trioyodotironina (T3)

    Tiroxina (T4)

    Calcitonica

    Parathormona

    Insulina

    Glucagn

    Cortisol

    Aldosterona

    Adrenalina

    Noradrenalina

    Estrgenos

    Progesterona

    Testosterona

    Melatonina

    Hormonas liberadoras

    Hormonas reguladoras

  • Glndulas endocrinas

    Testculos

    Hgado

    Tejido adiposo

    Melatonina

    Hormonas

    reguladoras

    Hormonas

    liberadoras

    Estrgenos

    Progesterona

    Cortisol

    Aldosterona

    Adrenalina

    Noradrenalina

    Testosterona

    Insulina

    Glucagn

    Leptina

    IGF-1 Trioyodotironina (T3)

    Tiroxina (T4)

    Calcitonica

    Parathormona

  • HIPOTALAMO-HIPOFISIS

    Ubicacin

    Lbulo anterior: adenohipfisis

    Lbulo posterior: neurohipfisis

  • T3, T4

    CALCITONINA

    CORTISOL

    ALDOSTERONA

    ADRENALINA

    NORADRENALINA

    ESTRGENOS

    PROGESTERONA

    TESTOSTERONA

    HORMONAS

    HIPOFISIARIAS

    LECHE CRECIMIENTO

  • Glndula Hormona rgano

    Diana

    Accin

    Tiroides

    Tiroxina

    (T4)

    Todos los

    rganos

    - Estimulacin del

    metabolismo celular

    - Favorece el crecimiento

    - Desarrollo del sistema

    nervioso

    Triyodotironina

    (T3)

    Todos los

    rganos

    Calcitonina Tejido seo Niveles de calcio en

    sangre

    Paratiroides Parathormona Tejido seo Niveles de calcio en

    sangre

    ACCIONES DE LAS HORMONAS

    PRODUCIDAS EN LAS TIROIDES Y PARATIROIDES

    HORMONAS METABLICAS

  • Mecanismo de regulacin del

    calcio en sangre

  • ACCIONES DE LAS HORMONAS

    PRODUCIDAS POR EL PANCREAS ENDOCRINO

    PANCREAS

    EXOCRINO ENZIMAS DIGESTIVAS

    ENDOCRINO INSULINA / GLUCAGN*

    *HORMONAS METABLICAS Glucosa: Facilita el transporte de glucosa (hipoglicemiante) y la sntesis de

    glucgeno, estimula la formacin de tejido adiposo.

    Glucagn: Disminuir la sntesis de glucgeno, aumentar la glucogenlisis y

    gluconeognesis.

  • ACCIONES DE LAS HORMONAS

    PRODUCIDAS POR LA GLANDULA ADRENAL

    ADRENAL

    CORTEZA

    Aldosterona (control volumen lquido)

    Cortisol (anti-inflamatoria, metablica)*

    Andrgenos / Estrgenos

    MEDULA Catecolaminas (adrenalina/noradrenalina)

    *Hormona metablica: estimula la gluconeognesis, la gluclisis, facilita la liplisis.

  • Mecanismo

    de regulacin

    de la glucosa

    en sangre

    Insulina:

    Baja la glucosa en sangre

    Glucagn y cortisol:

    Suben la glucosa en sangre

  • DEFINICIN DE CRECIMIENTO

    Y DESARROLLO IMPORTANCIA CRECIMIENTO CELULAR

    PARTE 2.

  • IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO

    Que producimos en Produccin Animal?

    CARNE: Implcito

    REPRODUCCIN

    PRODUCCIN DE LECHE

    PRODUCCIN DE HUEVOS

    CRECIMIENTO

    MADUREZ SEXUAL

  • CRECIMIENTO ANIMAL

    -Incremento en tamao, peso y longitud

    Funcin del tiempo

    Acero, 1995

    Lawrence y Fowler, 1997

  • DEFINICIONES Brody (1945):

    Cambios en el tiempo relativamente irreversible

    de la dimensin evaluada.

    Maynard (1947):

    Considera que la acumulacin de tejido adiposo

    no es parte del crecimiento.

    Bertalanmffy (1960):

    Incremento cuantitativo de un sistema vivo en el

    cual el anabolismo prevalece sobre el

    catabolismo.

  • CRECIMIENTO

    DESARRROLLO MADUREZ

    Fisiologa del Crecimiento

    Cambios

    anatmicos

    y fisiolgicos

    Desarrollo = Crecimiento + Diferenciacin +Traslocacin PARA PODER EFECTUAR UNA FUNCIN

  • Individuo

    Sistema

    Aparato

    Tejido

    Clula

    Biologa molecular

    NIVELES DE ORGANIZACIN

    BIOLGICA

  • CRECIMIENTO CELULAR

    HIPERTROPIA

    HIPERPLASIA

    ACUMULACIN Incorporacin de materiales:

    Grasa, plasma sanguneo.

  • CICLO CELULAR

    G0

    Neuronas

    Fibras

    musculares

    Aumento tamao

    (enzimas, organelas)

    Replicacin ADN

    Preparacin para

    la mitosis

  • Modo de regeneracin de los tejidos

    HIPERPLASIA

    HIPERTROPIA

    (mitticamente inactivas)

    Neuronas ?

    Fibra muscular estriada

    Adipocitos

    Unidades funcionales del pulmn

    (alvolos) y riones (nefronas)

    DETERMINADA: Cabellos, plumas, hueso

    INDETERMINADA: Epidermis, mucosa

    intestinal, clulas sanguneas, gametos,

    cordones hepticos, pncreas, glndula

    mamaria, glndula salival, glndula tiroides.

  • CRECIMIENTO INDIVIDUAL

    (PRENATAL Y POSTNATAL) -

    FACTORES QUE AFECTAN EL

    CRECIMIENTO INDIVIDUAL

    PARTE 3.

  • CRECIMIENTO PRENATAL (exponencial)

    Periodo embrionario:

    Periodo fetal:

    -Mitosis -Diferenciacin

  • CRECIMIENTO PRENATAL DEL BOVINO

    Winters, 1942

  • PUNTO DE INFLEXIN Mxima velocidad de crecimiento

    Mxima aceleracin

    Mxima eficiencia de conversin de

    alimento

    Coincide con la pubertad (2/3 del peso

    adulto)

  • FACTORES QUE AFECTAN AL CRECIMIENTO

    PRENATAL Genotipo

    Antro materno

    Tamao de la

    madre

    Edad de la

    madre

    Nmero de

    fetos

    Nutricin de la

    madre

    Ambiente

    POST-NATAL

    Pre- destete

    Genotipo

    Peso al nacer

    Edad al

    destete

    Edad de la

    madre

    Cantidad y

    composicin

    leche materna

    Nutricin

    Post- destete

    Genotipo

    Sexo

    Peso al destete

    Adaptabilidad

    Nutricin

    Clima

    Manejo

    Verde, 2001

  • CRECIMIENTO DIFERENCIAL DE

    LOS TEJIDOS CRECIMIENTO COMPENSATORIO - FACTORES QUE

    AFECTAN EL CRECIMIENTO

    COMPENSATORIO

    PARTE 4.

  • CRECIMIENTO DIFERENCIAL

    DIFERENCIACIN:

    Proceso por el cual se forman nuevas estructuras y rganos

    CRECIMIENTO DIFERENCIAL:

    Remodelacin de las estructuras ya formadas o cambios en las proporciones de las mismas, debido a modificaciones funcionales (desarrollo) en los individuos.

  • Escuela de Hammond (1930-1960)

    Experimentos de Huxley

    Dficit nutricional

  • 1) Cabeza; tejido nervioso

    2) Cuello; tejido seo

    3) Tronco; tejido muscular

    4) Caderas; tejido adiposo

    TASA DE CRECIMIENTO RELATIVO DE DIFERENTES PARTES

    O TEJIDOS DEL CUERPO

    TEORA DE LAS

    UNIDADES FUNCIONALES

  • Las curvas del crecimiento de los distintos tejidos y rganos

    son tambin sigmoideas pero lo hacen en diferentes tiempos.

    Segn el medio por el cual los tejidos aumentan o mantienen

    su masa, y segn la capacidad funcional de reemplazar las

    partes daadas, los tejidos se pueden clasificar en:

    Tejidos que renuevan su poblacin celular: Epidermis, mucosa intestinal y clulas germinales masculinas.

    Tejidos que expanden su poblacin celular: Glndulas endocrinas y exocrinas, hgado, rin y pulmones.

    Tejidos estables: Neuronas, msculo esqueltico y cardaco (no proliferan ms all de ciertas etapas del

    desarrollo).

    Fisiologa del crecimiento

  • ESQUELETO

    AXIAL

    APENDICULAR

  • Tibia

    ESQUELETO

    EN LAS AVES

  • Composicin de la canal bovina Peso Kg % agua % protena % grasa % cenizas

    50 71,8 19,9 4,0 4,3

    200 63,8 19,3 10,6 4,3

    400 54,1 17,7 24,1 4,2

    600 47,9 15,8 32,50 3,8

    SIMILAR EN HUMANOS, CERDOS, POLLOS, ETC

    CRECIMIENTO DIFERENCIAL TEJIDOS CALIDAD DE LA CANAL ?

  • Efecto del sexo y la edad sobre el porcentaje de grasa en canal

    Gra

    sa e

    n c

    anal (%

    )

    Edad

    Inicio de la

    acumulacin de grasa

    Inicio de la

    acumulacin de grasa HEMBRAS

    MACHOS

  • CRECIMIENTO COMPENSATORIO P

    eso

    c

    orp

    ora

    l

    Edad

    ESTRES

    Peso mximo

    Normal Crecimiento compensatorio

    Restriccin

    Capacidad de recuperar la tendencia de la curva de crecimiento

    luego de una restriccin

  • FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO COMPENSATORIO

    INTRNSECOS Edad/ Madurez

    Proporcin de tejido

    adiposo

    Genotipo

    Cambios metablicos

    EXTRNSECOS Naturaleza de la

    restriccin

    Intensidad y duracin

    del periodo

    Nivel de alimentacin

    energtica en la

    realimentacin

    Balance de nutrientes

  • NATURALEZA DE LA RESTRICCIN

    Mantenimiento

    10 semanas

    Prdida de peso

    30 semanas

  • MECANISMOS QUE EXPLICAN EL CRECIMIENTO COMPENSATORIO

    1)Reduccin del requerimiento nutricional de

    mantenimiento

    2) Mayor consumo de alimento

    3) Mejor conversin de alimento

  • Efecto de la restriccin alimenticia en el estado de

    madurez temprana sobre la composicin corporal

    Ball et al., 1997

    Restriccin aplicada en estado

    temprano de madurez

    Incremento de peso (Kg)

    Voluntad

    Restriccin

    Voluntad Restriccin

    Grasa Corporal

    Protena corporal

  • Restriccin aplicada Voluntad

    Restriccin

    Voluntad

    Restriccin

    Incremento de peso (Kg)

    Efecto de la restriccin alimenticia en el estado de

    madurez tarda, sobre la composicin corporal

    Ball et al., 1997

    Grasa Corporal

    Protena Corporal

  • CONTROL NEUROENDOCRINO

    DEL CRECIMIENTO ANIMAL

    PARTE 5.

  • CONTROL NEUROENDOCRINO DEL CRECIMIENTO ANIMAL

    Lugar

    sntesis

    Hormona Efectos

    Hipotlamo GHRH Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GH)

    Hipotlamo GHIF (somatostatina) Hormona inhibidora de la hormona de crecimiento

    Hipfisis GH / STH* Multiplicacin celular, sntesis de protena, crecimiento muscular y seo.

    Tiroides T3 y T4 Crecimiento huesos largos. Metabolismo general: A concentraciones normales es anablica; en altas

    concentraciones puede promover el catabolismo.

    Pncreas Insulina Promueve la sntesis de tejido adiposo y muscular

    Corteza adrenal Cortisol Catabolismo, antagnico STH

    Hgado IGF-I e IGF-2

    (somatomedinas)

    Multiplicacin celular

    Testculos Testosterona Crecimiento muscular, caractersticas sexuales.

    Ovarios Estrgenos Inhibe crecimiento seo, caractersticas sexuales.

    Tiroides Calcitonina Osificacin

    * STH: Hormona somatotrpica

  • REPRESENTACIN DE LOS PRINCIPALES EFECTOS

    DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO

  • HIPOTALAMO

    GHRH

    HIPOFISIS (GH)

    TEJIDOS

    OSEO

    MUSCULAR

    ADIPOSO

    ORGANOS

    HGADO

    (IGF-1)

    OVARIOS

    GLANDULA MAMARIA

    METABOLISMO

    GLUCOSA

    PROTENAS

    LIPIDOS

    AC

    CI

    N D

    E L

    A

    HO

    RM

    ON

    A D

    E C

    RE

    CIM

    IEN

    TO

  • CRECIMIENTO POBLACIONAL

    PARTE 6.

  • CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE

    LA POBLACIN

    N

    me

    ro

    in

    divid

    uo

    s

    Tiempo

    ? Es posible

    que la poblacin

    crezca en forma

    exponencial?

  • CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA POBLACIN

    F

    A

    C

    T

    O

    R

    L

    I

    M

    I

    T

    A

    N

    T

    E CURVA ASINTOTICA

    Nm

    ero

    indiv

    iduos

    Tiempo

  • CRECIMIENTO POBLACIONAL

    K Crecimiento mximo

    Punto

    inflexin

    N

    me

    ro

    in

    divid

    uo

    s

    Tiempo

    Cuando N es muy pequeo,

    dN/dt es exponecial

    Un incremento de N

    produce un

    decrecimiento de dN/dt

    Cuando N=K

    dN/dt = 0

    CRECIMIENTO POBLACIONAL

  • CONTROL DEL TAMAO POBLACIONAL

    NACIMIENTOS

    MUERTES

  • TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

    dN / dT = B + C D V

    B = Nacimientos

    C = Compras

    D = Muertes

    V = Ventas

  • RELACION ENTRE EL CRECIMIENTO INDIVIDUAL Y EL POBLACIONAL

    Tasa crecimiento

    individual

    Cantidad de

    individuos

    BIOMASA DE EXTRACCION: Que nos interesa en produccin animal?

  • MEDIDAS DE CRECIMIENTO

    EN LOS ANIMALES

    PARTE 7.

  • Planos

    Topogrficos

  • Cerviz

    Tablas o Caras

    Gotera de la

    yugular

    Regin traqueal

    (Papada)

    Cruz Dorso Lomos Grupa

    Cinchera Vientre

    Ijar

    Pecho

    Regin

    Interaxilar

    Cola

    Ano

    Perin

    Rafe

    Vulva

    Costillares

    Espalda

    Encuentro

    Antb

    razo

    Codo

    Rodilla Caa

    Menudillo

    Cuartilla

    Corona

    Casco y pezuas

    Nalgas

    Bragada

    Ingle

    Babilla

    Corvejn

    Caa

    REGIONES CORPORALES

  • 1.-Peso corporal

    9.-Condicin corporal

    2.-Altura a la cadera 3.-Altura a la cruz

    4.-Profundidad corporal 5.-Ancho de cadera 6.-Ancho de escpula

    7.-Permetro torcico 8.-Largo corporal

    Peso e ndices zoomtricos para estimar crecimiento

    Vargas, 2009. No es una medida de crecimiento. Muy importante

  • PUNTOS CLAVE PARA EVALUAR CONDICIN CORPORAL EN BOVINOS

  • CONDICIN CORPORAL (NIRD 1-5) EN VACAS

    HOLSTEIN PURAS

  • Medidas de las condicin corporal de las cerdas

    http://www.flagasa.com/articulos.asp?articulo=15&cat=5&categoria=Cerdos

    Reservas energticas:

    Glucosa, insulina, leptina

  • Medias de peso, ndices zoomtricos y CC

    en vacas al Sur del Lago de Maracaibo

    Medida corporal Media ajustada Media no ajustada Min. Mx. N

    Peso corporal (kg) 473,14 (et=16,93) 471,75 (et=42,38) 321 762 1771

    Altura a la cadera (cm) 140,01 (et=0,94) 139,64 (et=0,83) 118 161 1740

    Altura a la cruz (cm) 133,06 (et=0,89) 132,56 (et=0,72) 113 151 1740

    Profundidad del pecho (cm) 67,48 (et=0,84) 67,53 (et=0,82) 45 94 1264

    Ancho de caderas (cm) 52,28 (et=0,99) 51,78 (et=0,28) 37 64 1772

    Ancho de escpulas (cm) 43,16 (et=1,13) 42,68 (et=0,33) 31 57,5 1772

    Permetro torcico (cm) 189,32 (et=3,04) 191,16 (et=2,38) 140 230 1772

    Largo corporal (cm) 137,44 (et=3,58) 139,07 (et=3,43) 111 184 1739

    Condicin corporal (NIRD) 2,84 2,86 2 4,5 1772

    et=Error tpico

    N: Nmero de observaciones evaluadas

    Min: Valor mnimo encontrado

    Mx: Valor mximo encontrado

    Vargas, 2009.

  • 300

    350

    400

    450

    500

    550

    600

    1 2 3 4 5

    Pred. Europeo

    Medio Europeo

    Pred. Ceb

    Pes

    o c

    orp

    ora

    l (k

    g)

    Escala de condicin corporal (NIRD)

    Relacin entre CC al parto vs. peso corporal al parto en

    vacas de doble propsito de diferente tipo racial en la

    zona de colinas del Estado Gurico, Venezuela

    Martnez et al., 1998