Crecimiento e Desarrollo

5
II - CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Cap. 10 - Crecimiento y desarrollo fetal. El desarrollo somático, se inicia a los 6 días de la implantación del embrión en el fondo uterino. 2 semanas: inicia la circulación útero/placenta y el embrión está formado por dos capas: Actodermo y endodermo. 3 semanas: aparece la tercera capa; mesodermo y tubo neural primitivo. 4 – 8 semanas: Inicia el crecimiento de las extremidades caudal y craneal y gemación de brazos y piernas. El periodo embrionario termina a las 8 semanas Periodo fetal. Este periodo se inicia a partir de la 9s 10s: la cara del feto es reconocidamente humana. 12s: Se distingue claramente el sexo de genitales externos. 20-24s: Forma los alveolos primitivos. Tercer trimestre se completa la formación de todos los órganos y sistemas. Desarrollo neurológico. 3s: Se forma la placa neural en la superficie ectodérmica del embrión 5s: Son evidente las tres subdivisiones del encéfalo anterior, medio y el posterior, las astas dorsales y ventrales de la médula espinal. Desarrollo del comportamiento. 8s: Aparecen las primeras contracciones musculares. 13-14s: Aparecen los movimientos respiratorios y deglución. 26s: Apertura de los ojos. 27s: reflejo de presión está desarrollado.

description

Texto de introdução sobre o tema de crescimento e desenvolvimento pediátrico e infância.

Transcript of Crecimiento e Desarrollo

II - CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

Cap. 10 - Crecimiento y desarrollo fetal. El desarrollo somtico, se inicia a los 6 das de la implantacin del embrin en el fondo uterino. 2 semanas: inicia la circulacin tero/placenta y el embrin est formado por dos capas: Actodermo y endodermo. 3 semanas: aparece la tercera capa; mesodermo y tubo neural primitivo. 4 8 semanas: Inicia el crecimiento de las extremidades caudal y craneal y gemacin de brazos y piernas. El periodo embrionario termina a las 8 semanas

Periodo fetal. Este periodo se inicia a partir de la 9s 10s: la cara del feto es reconocidamente humana. 12s: Se distingue claramente el sexo de genitales externos. 20-24s: Forma los alveolos primitivos. Tercer trimestre se completa la formacin de todos los rganos y sistemas. Desarrollo neurolgico. 3s: Se forma la placa neural en la superficie ectodrmica del embrin 5s: Son evidente las tres subdivisiones del encfalo anterior, medio y el posterior, las astas dorsales y ventrales de la mdula espinal. Desarrollo del comportamiento. 8s: Aparecen las primeras contracciones musculares. 13-14s: Aparecen los movimientos respiratorios y deglucin. 26s: Apertura de los ojos. 27s: reflejo de presin est desarrollado.

CAP.11 - CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR DEN RECIN NACIDO. El tamao del nio en el momento del nacimiento viene determinado por la madre y por el aporte nutricional placentario. La parte ms importante de todo ese proceso viene a apartada por los genes, que lo controlan y dirigen. Los hbitos de sueo, higiene, ejercicio, la educacin psicomotriz y estimulante son importante para el desarrollo y crecimiento psicomotor.

CURVAS DE CRECIMIENTO. Las grficas antropomtricas, ejemplifican. Estas grficas ilustran el crecimiento en estatura y el aumento de peso de nias y nios hasta la adolescencia. PARA CADA EDAD Y SEXO SE DAN TRES VALORES. El valor central es de (percentil 50) puede haber una variacin de 25 +/- Cada persono tiene que ser estudiada individualmente y tiene que acompaar su lnea de desarrollo Las diferencias de desarrollo entre los sexos es evidente. (dimorfismo).RETRASO DEL CRESCIMIENTO. El retraso pondo/estructural es un motivo frecuente de consulta. Causas de falta de adecuado crecimiento y desarrollo: 1) mala salud. 2) Trastorno sensorial. 3) Gentica. 4) Enfermedad/lesin neurolgica. 5) Trastorno congnito. 6) Sin cobertura de las necesidades fsicas y psicolgicas. Valorar Historia clnica. Antecedentes familiares Antecedentes personales Parto complicado por mecanismo de anoxia Peso y longitud del recin nacido Alimentacin Descripcin evolutiva del desarrollo Revisin detallada de los datos del crecimiento y desarrollo Enfermedades anteriores Historia psicosocial de la familia Exploracin fsica. Exploracin por aparatos Somatometra: peso, talla, envergadura, permetro craneal, permetro. torcico, mamas, vello pubiano, edad de menarquia, volumen de los testculos.

CAP. 12 EL NACIMIENTO Y LA PRIMERA INFANCIA El proceso de desarrollo de un nio representa la interaccin de la herencia y del medio ambiente. Es prctico dividir en crecimiento y desarrollo infantil temprano en cuatro reas de capacidades funcionales: Funcin motora grosera Funcin motora fina y visin Social, emocional y conductual Habla, lenguaje y audicin CRECIMIENTO Y DESARROLLO DESDE RECIN NACIDO HASTA LA EDAD PREESCOLAR. La capacidad motoras groseras constituyen inicialmente el rea ms obvia de progreso del desarrollo. El progreso del desarrollo tiene los principios como: Existe una coherencia notable en el patrn de progreso del desarrollo El progreso del desarrollo siempre debe considerar longitudinalmente. Se reconocen edades limites, el momento en el que se debe haber conseguido un determinado hito de desarrollo.DESARROLLO MOTOR GROSERO 6-8s: cuando el nio est en posicin prona, puede elevar la cabeza unos 45* y moverla de un lado a otro. 4-6meses: desaparecen los reflejos primitivos. 6-7meses: el lactante se sienta con apoyo de almohadas. 8 meses: se sienta sin la ayuda de un adulto. 10 meses: comenzar a caminar apoyndose en los muebles. 12 meses: primeros pasos sin ayuda. 16-18meses: capas de subir escaleras gateando. 20-24meses: capaces de subir escaleras de la mano de sus padres o con ayuda. 22 meses: correr y patear pelota. 24 meses: subir y bajar escaleras. 6 aos: ya sube y baja escaleras sin apoyo. DESARROLLO MOTOR FINO Y VISIN. El recin nacido es capaz de fijar mirada y seguir una luz en su campo de visin 6 semanas: muestra mayor alerta de visin. 3-4 meses: comienza prestar atencin a sus manos 6 meses: transferir un objeto de una mano para la otra. 10-11 meses: buena presin de pinza (pulgar y primero o segundo dedo) 12-13 meses: presin de pinza ms fina 18 meses: es capaz de introducir objetos pequeos en un frasco o botella.PALABRA, LENGUAJE Y AUDICIN. 6 semanas: responde a la voz de la madre. 4 meses: emite sonidos vocales. 6 meses: emitir monoslabas. 7-8 meses: sonidos bislabos de forma inespecfica. 13 meses: palabras inespecficas (papa y mama) 18 meses: decir unas diez palabras. 20 meses: palabras diferentes 2-3 aos: frases progresivamente ms largas.DESARROLLO SOCIAL, EMOCIONAL Y CONDUCTAL 6 semanas: respuesta con una sonrisa. 10 meses: dicen adis con las manos. 12 meses: beber un vaso. 18 meses: comer solos. 18-24 meses: disfrutar de juegos simblicos.

AOS PREESCOLARES (3-4 Y 5 AOS) Control de los esfnteres apartir de los 2-3 aos. 3 aos: dibujar figuras circulares. 3-4 aos: cortar con tijera 4-5 aos: combinaciones de curvas y rectas. 5-6 aos: trazos ms tpicos de la escritura convencional.

Desarrollo fsico. Entre los 2 y 5 aos de edad la ganancia media es de 2kg de peso e de 6-7 cm de talla por ao. 3 aos: salido todos los dientes.PRIMEROS AOS ESCOLARES 6-12 aos, el nio pasa por un perodo conocido a menudo como infancia intermedia. El crecimiento durante ese periodo es de promedio de 3-3.5kg y de 6cm al ao.

CAP. 13 ADOLECENCIA.

La pubertad es el perodo que comienza con una secuencia bien definida de cambios. La pubertad con la inhibicin hipotalmica en respuesta a factores an no comprendidos.El primer signo visible de la pubertad en las ninas es el desarrollo de los botones mamarios. Que puede empezar a los 8 aos.La influencia de hormonas estimulantes de los folculos y los estrgenos, los ovarios, el tero y el cltoris aumenta de tamao.En los nios la influencia de la hormona luteinizante y la testosterona, los tubulos seminferos, el epiddimo y la prstata aumentan de tamao.