Crecimiento economico

8
Elsalvador creceria en un 2.6% la economia para 2014.

Transcript of Crecimiento economico

Page 1: Crecimiento economico

Elsalvador creceria en un 2.6% la economia para 2014.

Page 2: Crecimiento economico

POR ROSAURA PÉREZ

Según el gabinete económico de El Salvador el crecimiento económico para el cierre de 2013 será de 2.3 por ciento el cual se espera siga positivo para

el próximo año

Page 3: Crecimiento economico

El gabinete económico rindió el balance económico y las perspectivas para el 2014,

destacando que después de la crisis económica de 2008-2009 la economía ha experimentado

crecimiento leve pero positivo para el país. El 2013 cerraría con 2.3 por ciento y las

expectativas para el 2014 serian de 2.6 por ciento, datos obtenidos de una serie de planes

estratégicos ejecutados y en realización para los próximos años.

Uno de los aspectos importantes que destaca el informe es que El Salvador

tiene bajos niveles de inflación comparado con países la región

centroamericana. El promedio de esta a octubre de 2013 fue de 0.76 por ciento

en el país, comparado a Guatemala 2.31, Costa Rica de 2.97, Nicaragua  de 2.94 y

Honduras de 2.63 por ciento. Lo que significa para el secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia que el

costo de la vida y el de la Canasta Básica no son tan afectados.

Page 4: Crecimiento economico

Uno de los aspectos importantes que destaca el informe es que El Salvador

tiene bajos niveles de inflación comparado con países la región

centroamericana. El promedio de esta a octubre de 2013 fue de 0.76 por

ciento en el país, comparado a Guatemala 2.31, Costa Rica de 2.97,

Nicaragua  de 2.94 y Honduras de 2.63 por ciento. Lo que significa para el

secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia que el costo de la

vida y el de la Canasta Básica no son tan afectados.

En el tema de las tasas de crecimiento del empleo formal a septiembre de

2013 la cifra fue de 780.012 mil  cotizantes al Seguro Social, lo que

representa una tendencia de crecimiento del 5.3 por ciento respecto al

2012. Registrándose un total de 108 mil empleos formales en lo que va de

gestión del gobierno actual.

2014.

Page 5: Crecimiento economico

En cuanto a la inversión pública para 2013, esta será de 788.4

millones de dólares, lo que representa el 3.2 por ciento del PIB, cifra superior a 2012, que

fue de 727.3 millones de dólares, es decir el 3 por ciento del PIB.

El titular de la Secretaría Técnica reveló que para este año el

déficit fiscal global será del 4.2 por ciento del PIB, no obstante se proyecta una reducción a 3.6

por ciento para

Page 6: Crecimiento economico

El nuevo modelo económico señaló, Segovia, permitió que existiera una tendencia hacia una nueva

inserción internacional, debido a que El Salvador tenia exportaciones pocas hacia pocos mercados

internacionales. Con el apoyo a los nuevos sectores económicos, la pequeña y mediana empresa se

logró el crecimiento de un 45.2 por ciento de las exportaciones totales entre el 2009 y 2013.

Con respecto a octubre del año pasado, las exportaciones han incrementado en 5.2 por ciento,

consolidando los mercados principales como lo son Estados Unidos Y Centroamérica, los cuales han

crecido por arriba del 35 por ciento. Siendo los principales sectores el de maquila y productos no

tradicionales. Uniéndose 69 empresas más al sector exportador.

De acuerdo a los datos brindados por el gabinete económico, los nuevos actores han sido fortalecidos, el

sector cooperativo nacional ha incrementado pasando de 525 a 792 en este año, aumento del cinco por

ciento, generando 30 mil empleos. De igual forma el número de asociados se ha visto en aumento a

30,030 personas (14 por ciento) al pasar de 212,814 a 242, 844 en el mismo período. Del conjunto de

asociados las mujeres representan el 47 por ciento del total.

Page 7: Crecimiento economico

Mediante el Plan de Agricultura Familiar (PAF), se distribuyeron 2 millones 044 mil 577 paquetes de

semilla y fertilizantes para el cultivo de granos básicos. Recuperándose la estabilidad en los precios de

los alimentos. La producción nacional de maíz y frijol registró cifras de 20.4 millones de quintales de maíz

blanco y 2.4 millones de quintales en frijol (cosecha 2012-2013). Para 2013-2014, la cifra en quintales de

maíz alcanzará 22.5 millones y de frijol, 2.8 millones.

Por otra parte, la modernización del mecanismo de pago al subsidio de gas licuado ha logrado un ahorro

de 11 millones 677 mil 322.20 dólares solo desde junio a octubre de 2013.

Sobre los proyectos considerados estratégicos por el presente gobierno, se mencionan: Puerto de La

Unión Centroamericana, Rehabilitación y ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador,

Licitación de 350 MW de potencia, Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San

Salvador (SITRAMS), Segundo Compacto de los Fondos del Milenio (FOMILENIO II) y desarrollo de la

Franja Costero-Marina.

Page 8: Crecimiento economico

Además, en el balance de gestión se hizo una mención especial del soporte brindado

por el Asocio para el Crecimiento que el gobierno

del presidente Mauricio Funes mantiene con el

Gobierno de Estados Unidos de América; especialmente en el tema de superar los

dos principales obstáculos al crecimiento: crimen e

inseguridad y baja productividad en el sector

transables.

En cuanto a los desafíos para 2014, se mantiene el trabajo por consolidar el modelo de crecimiento y

desarrollo integral sustentable e inclusivo; así

como avanzar en la profundización y

fortalecimiento de la democracia, para lo cual se

requiere de un acuerdo nacional.