Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

30
Crecimiento Y Crecimiento Y Desarrollo Del Desarrollo Del Adulto Joven, Adulto Joven, Maduro Y Maduro Y Anciano Anciano MSc. Dra Odalys González Alvarez MSc. Dra Odalys González Alvarez

description

Crecimiento y desarrollo normal del adulto.

Transcript of Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Page 1: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Crecimiento Y Crecimiento Y Desarrollo Del Desarrollo Del Adulto Joven, Adulto Joven,

Maduro Y AncianoMaduro Y Anciano

MSc. Dra Odalys González AlvarezMSc. Dra Odalys González Alvarez

Page 2: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

SumarioSumario

• Adulto joven y maduroAdulto joven y maduro.. Concepto. Concepto. Características biológicas, psicológicas y Características biológicas, psicológicas y sociales de la edad adulta en relación con su rol sociales de la edad adulta en relación con su rol dentro de la familia y la sociedad.Cambios dentro de la familia y la sociedad.Cambios fisiológicos durante el climaterio y la fisiológicos durante el climaterio y la menopausia.menopausia.

• AncianoAnciano. . Cambios estructurales y funcionales Cambios estructurales y funcionales que aparecen en el proceso de envejecimiento. que aparecen en el proceso de envejecimiento. Educación para la salud. Sexualidad. Hábitos Educación para la salud. Sexualidad. Hábitos higiénicos dietéticos. Inmunizaciones.higiénicos dietéticos. Inmunizaciones.

Page 3: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

AdultoAdulto

Grupo comprendido entre los 20 y 60 años de edad, se relaciona con la etapa plena de desarrollo humano, en la cual el individuo tiene un nivel de responsabilidad social en la formación de las nuevas generaciones, la traducción de valores eticomorales, consecución y realización de los objetivos para el desarrollo integral de la personalidad y la formación de la familia.

Page 4: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

AdultosAdultos

Page 5: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Riesgos fundamentales en el AdultoRiesgos fundamentales en el Adulto1.1. Cáncer:Cáncer: bucal, de pulmón, de mama, de próstata, de bucal, de pulmón, de mama, de próstata, de

colón, cervicouterino.colón, cervicouterino.2.2. Enfermedades no transmisibles:Enfermedades no transmisibles: obesidad, hábito de obesidad, hábito de

fumar, sedentarismo, hipercolesterolemia. fumar, sedentarismo, hipercolesterolemia. 3.3. Conducta suicida:Conducta suicida: alcohólicos, crisis y desatención alcohólicos, crisis y desatención

familiar, antecedentes de intentos suicidas, trastornos familiar, antecedentes de intentos suicidas, trastornos psiquiátricos.psiquiátricos.

4.4. Riesgo preconcepcional:Riesgo preconcepcional: factores biológicos, factores biológicos, socioambientales, antecedentes obstétricos, socioambientales, antecedentes obstétricos, enfermedades asociadas. enfermedades asociadas.

5.5. Accidentes:Accidentes: del hogar, del tránsito, de trabajo. del hogar, del tránsito, de trabajo.6.6. Riesgos socioeconómicos y ambientales.Riesgos socioeconómicos y ambientales.

Page 6: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia

El climaterio es la fase de adaptación en la vida El climaterio es la fase de adaptación en la vida de la mujer, que se extiende desde el final de de la mujer, que se extiende desde el final de la plena capacidad reproductiva del ovario la plena capacidad reproductiva del ovario hasta la senectud.hasta la senectud.

El centro de este período es la El centro de este período es la MENOPAUSIAMENOPAUSIA, , que es el cese de las menstruaciones y que que es el cese de las menstruaciones y que divide al climaterio en 2 períodos de duración divide al climaterio en 2 períodos de duración semejante: la premenopausia y la semejante: la premenopausia y la posmenopausia.posmenopausia.

Page 7: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

CLIMATERIOCLIMATERIO

MenopausiaMenopausia50 años 50 años

PremenopausiaPremenopausia40-45 años40-45 años PosmenopausiaPosmenopausia

5-10 años después5-10 años después

Ttornos menstruales:Ttornos menstruales: por defectopor defecto

por exceso ( pesquizajepor exceso ( pesquizaje de cáncer cervicouterino) de cáncer cervicouterino)

33 % asintomático33 % síntomas menores33 % plurisintomático

Cese normal de Cese normal de la fecundidad y la fecundidad y de la ciclicidadde la ciclicidadHormonal. MásHormonal. Más de 1 año de lade 1 año de la

ÚltimaÚltimaMenstruaciónMenstruación

Se acentuan las Se acentuan las ManifestacionesManifestaciones

Clínicas.Clínicas.

Page 8: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

SÍNDROME CLIMATÉRICO Y MENOPAÚSICOSÍNDROME CLIMATÉRICO Y MENOPAÚSICO 1.1. Trastornos neurovegetativosTrastornos neurovegetativos : oleadas de calor, sudoración : oleadas de calor, sudoración

profusa, palpitaciones, sensación de ahogo, hormigueos, profusa, palpitaciones, sensación de ahogo, hormigueos, zumbidos de oidos, cefaleas.zumbidos de oidos, cefaleas.

2.2. Trastornos nerviosos:Trastornos nerviosos: astenia, irritabilidad, nerviosismo astenia, irritabilidad, nerviosismo apatía, trastornos del sueño, depresión, disfonias, reacciones apatía, trastornos del sueño, depresión, disfonias, reacciones histéricas, etc.histéricas, etc.

3.3. Cambios somáticosCambios somáticos: atrofia de genitales y las mamas, : atrofia de genitales y las mamas, adiposida, osteoporosis posmenopaúsica, parestesias, adiposida, osteoporosis posmenopaúsica, parestesias, calambres, dolores articulares. Arterioesclerosis, artropatías calambres, dolores articulares. Arterioesclerosis, artropatías degenerativas, pérdida del vello sexual, pelos en barba, degenerativas, pérdida del vello sexual, pelos en barba, bigote, vaginitis senil por atrofia de la mucosa vaginal, bigote, vaginitis senil por atrofia de la mucosa vaginal, prurito vulvar, disminución lubricación vaginal ,atrofia prurito vulvar, disminución lubricación vaginal ,atrofia epidérmica y perdida de la elasticidad de la piel, etc. epidérmica y perdida de la elasticidad de la piel, etc.

4.4. Afecciones cardiovascularesAfecciones cardiovasculares

Page 9: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Fisiopatología

Agotamiento funcional del ovario: ausencia de ciclos bifásicos y por tanto de progesterona

Producción de ESTRÓGENOSESTRÓGENOS

La excreción de GONADOTROPINASGONADOTROPINAS HIPOFISIARIASHIPOFISIARIAS

TiroidesTiroidesHiperfuncionanteHiperfuncionante.

Hiperfunción zona sexualHiperfunción zona sexualde la corteza suprarrenal de la corteza suprarrenal 17 cetosteroides17 cetosteroides

Andrógenos Andrógenos

Aparición de HTA, Obesidad , glucosuria,Aparición de HTA, Obesidad , glucosuria,Enfermedades CVC.Enfermedades CVC.

Page 10: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Climaterio . Pilares del ttoClimaterio . Pilares del tto• Dieta. Aporte de calcioDieta. Aporte de calcio• Actividad físicaActividad física• Alcohol y cigarroAlcohol y cigarro• Apoyo psicológico y sedaciónApoyo psicológico y sedación• Terapia hormonal de reemplazo (THR)Terapia hormonal de reemplazo (THR) Estrógenos naturales en cremas o parches en Estrógenos naturales en cremas o parches en

abdomen. ( estrógenos conjugados, sulfato de abdomen. ( estrógenos conjugados, sulfato de estrona)estrona)

Combinación de estrógenos y progestina.Combinación de estrógenos y progestina.• Terapia Floral y la Homeopatía.Terapia Floral y la Homeopatía.

Page 11: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Varón climatéricoVarón climatérico 60 años o más. Presencia de al menos 4 de estos rasgos 60 años o más. Presencia de al menos 4 de estos rasgos

y descartada otras patologías ( depresiones, anemias, y descartada otras patologías ( depresiones, anemias, enfermedades malignas):enfermedades malignas):

• Apatía y languidezApatía y languidez• de peso y/ o falta de apetitode peso y/ o falta de apetito• Líbido y falta de potenciaLíbido y falta de potencia• Trastornos en la concentraciónTrastornos en la concentración• Debilidad y fácil fatigaDebilidad y fácil fatiga• IrritabilidadIrritabilidad• Nivel de testosterona a 325 ng/ 100mlNivel de testosterona a 325 ng/ 100mlTratamiento: terapia de reposición de testosterona.Tratamiento: terapia de reposición de testosterona.

Page 12: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

EnvejecimientoEnvejecimiento

Modificaciones morfológicas, Modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y psicológicas, funcionales y bioquímicas que origina el paso del bioquímicas que origina el paso del tiempo sobre los seres vivos.tiempo sobre los seres vivos.

Proceso dinámico que se inicia en el Proceso dinámico que se inicia en el momento del nacimiento y se momento del nacimiento y se desarrolla a lo largo de nuestra vida.desarrolla a lo largo de nuestra vida.

Page 13: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Vejez - ancianidadVejez - ancianidad Proceso involutivo irreversible, que opera con

el paso del tiempo y se manifiesta en diferentes aspectos funcionales, es una etapa del ciclo de la vida la etapa final.

Aparición de nuevas enfermedadesAparición de nuevas enfermedades

agudas y crónicas, la morbilidad yagudas y crónicas, la morbilidad y

los accidenteslos accidentes

de la funcionabilidad, discapacidad, dependencia,de la funcionabilidad, discapacidad, dependencia, hospitalización, institucionalización, la muerte.hospitalización, institucionalización, la muerte.

Page 14: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Envejecimiento en CubaEnvejecimiento en Cuba Entre el 20 y 25 % de la población cubana tiene

60 años o más en el 2005.

Expectativa de vida 75 años

En la vejez prevalecen las afecciones crónicas y se incrementa con la edad la discapacidad, que afecta más a las mujeres.

Los Hombres tienen una vida más corta, pero más activa.

Fuente: Estadística del MINSAP, 1999.

Page 15: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

REPERCUCIÓN DEL REPERCUCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO EN ENVEJECIMIENTO EN ALGUNOS ÓRGANOS Y ALGUNOS ÓRGANOS Y

SISTEMASSISTEMAS

Page 16: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Sistema NerviosoSistema Nervioso

1.1. de las células nerviosas, más en de las células nerviosas, más en hipocampo y del flujo sanguíneo cerebral hipocampo y del flujo sanguíneo cerebral

2.2. del peso y tamaño del cerebrodel peso y tamaño del cerebro

3. Depósito del pigmento del envejecimiento 3. Depósito del pigmento del envejecimiento

( lipofuscina) en células nerviosas( lipofuscina) en células nerviosas

4. Depósito de amiloide en células y vasos4. Depósito de amiloide en células y vasos

5. Velocidad de conducción del nervio más 5. Velocidad de conducción del nervio más baja.baja.

Page 17: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Cambios Neurológicos:Cambios Neurológicos:

del tiempo de reaccióndel tiempo de reaccióndel reconocimiento sensorialdel reconocimiento sensorial

De la marcha oscilanteDe la marcha oscilante

Trastornos de reflejos de enderezamiento del cuerpoTrastornos de reflejos de enderezamiento del cuerpo

Enfermedades neurológicas: AVE, enfermedad deEnfermedades neurológicas: AVE, enfermedad deparkinson, insuficienia vertebrobasilar, neuropatías,parkinson, insuficienia vertebrobasilar, neuropatías,

demencias, etc.demencias, etc.

Page 18: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Organos de los SentidosOrganos de los Sentidos

Presbiopía: pérdida en la elasticidad del cristalino, cambiosen nervio óptico,corteza visual y mácula. Pupilas pequeñas por involuciónPupilas pequeñas por involuciónen músculo del esfínter pupilaren músculo del esfínter pupilar..

HipoacusiaHipoacusia (50%) por otosclerosis.Deterioro de sonidos de alta Deterioro de sonidos de alta frecuenciafrecuencia por degeneracióndegeneracióncoclear.coclear.

En capacidad de acomodación, agudeza visual, visión periférica,

Adaptación a oscuridad, etc.

Page 19: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Ancianos sanos: función CVC global enAncianos sanos: función CVC global en reposo es adecuada, FC , tamaño yreposo es adecuada, FC , tamaño y

volumen ventricularvolumen ventricular normal.normal.

TA sistólica en reposoTA sistólica en reposo Capacidad de trabajo físicoCapacidad de trabajo físico

Disminuye la frecuenciaDisminuye la frecuencia cardíaca durante el ejercicio cardíaca durante el ejercicio Dilatación cardíaca con Dilatación cardíaca con Aumento de Vol. Sistólico.Aumento de Vol. Sistólico.

Page 20: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Sistema RespiratorioSistema Respiratorio

1.1. Apariencia mayor de los pulmones por Apariencia mayor de los pulmones por pérdida de elasticidad y mayor rígidez.pérdida de elasticidad y mayor rígidez.

2.2. de la capacidad de inspiración máxima.de la capacidad de inspiración máxima.

3.3. Pobre aireación en las bases.Pobre aireación en las bases.

4.4. Reducción del 15 % de la POReducción del 15 % de la PO2 2 entre los 20 y entre los 20 y los 80 años.los 80 años.

5.5. Menor número de alvéolos y aumento en el Menor número de alvéolos y aumento en el tamaño.tamaño.

6.6. Modificaciones de parámetros ventilatoriosModificaciones de parámetros ventilatorios

Page 21: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Sistema GenitourinarioSistema Genitourinario

1. la masa renal con la edad, más perdida de la masa renal con la edad, más perdida de corteza que médula.corteza que médula.

2.2. El 50 % del flujo sanguíneo renal y por El 50 % del flujo sanguíneo renal y por tanto el FG entre los 20 y 90 años.tanto el FG entre los 20 y 90 años.

3.3. Función tubular y hay menor Función tubular y hay menor concentración en la orina glucosuria y concentración en la orina glucosuria y proteinuria sin significado patológico.proteinuria sin significado patológico.

4.4. Declina excreción y aclaramiento diario de Declina excreción y aclaramiento diario de creatininacreatinina

Page 22: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Sistema Musculoesquelético y Sistema Musculoesquelético y locomotorlocomotor

• de la masa muscular, la fuerza y los movimientos de de la masa muscular, la fuerza y los movimientos de los músculos, con flaccidez y del peso corporallos músculos, con flaccidez y del peso corporal

• Fibras musculares se reemplazan por tejido fibroso.Fibras musculares se reemplazan por tejido fibroso.• Los tendones se encogen y endurecen, deterioro de la Los tendones se encogen y endurecen, deterioro de la

superficie de los cartílagos , la elasticidad y superficie de los cartílagos , la elasticidad y limitación de movimientos articulares.limitación de movimientos articulares.

• Reducción de masa y mineral óseo. Acortamiento de Reducción de masa y mineral óseo. Acortamiento de vértebras. Cifosis.vértebras. Cifosis.

• Atrofia de discos intervertebrales verdadera Atrofia de discos intervertebrales verdadera artrosis.artrosis.

Page 23: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Educación para la saludEducación para la saludPrevenciónPrevenciónPrimariaPrimaria

PrevenciónPrevención SecundariaSecundaria

Educación con enfoqueEducación con enfoqueParticipativo, intergeneracional Participativo, intergeneracional y estratégico. Inmunizaciones.y estratégico. Inmunizaciones.

Ej: nutrición adecuada,Ej: nutrición adecuada, actividad física apropiada, actividad física apropiada,

Adecuada recreación y Adecuada recreación y socializaciónsocialización

del anciano, para prevenirdel anciano, para prevenirDepresión y AislamientoDepresión y Aislamiento

EMAGEMAG Pesquiza de factores de riesgoDetección temprana de enfermedades y discapacidadesEj: Exámenes masivos: citología de cuello uterino, Mamografía, sangre oculta en heces fecales.Tratamiento de factores de riesgo CVC: hipercolesterolemia, hipertensión, obesidad,etc.

EBTEBT

Page 24: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Examen Periódico de Salud. EPS Examen Periódico de Salud. EPS

I.I. ContinenciaContinenciaII.II. MovilidadMovilidadIII.III. EquilibrioEquilibrioIV.IV. VisiónVisiónV.V. AudiciónAudiciónVI.VI. Uso de medicamentos Uso de medicamentos VII.VII. SueñoSueñoVIII.VIII. Estado EmocionalEstado EmocionalIX.IX. MemoriaMemoriaX.X. Situación familiarSituación familiarXI.XI. Situación socialSituación socialXII.XII. Situación económicaSituación económicaXIII.XIII. Estado funcional globalEstado funcional global

EGEFEGEFAnual Anual

Datos generalesDatos generalesAntecedentes Patológicos PersonalesAntecedentes Patológicos PersonalesExamen FísicoExamen FísicoExámenes Complementarios.Exámenes Complementarios.

Page 25: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Sexualidad geriátricaSexualidad geriátrica

““Ser anciano significa estar oprimido Ser anciano significa estar oprimido sexualmente. Los viejos valores inhiben sexualmente. Los viejos valores inhiben las jóvenes generaciones desaprueban y las jóvenes generaciones desaprueban y por último la sociedad erige muchas por último la sociedad erige muchas barreras formales al acceso a Cras y Cros barreras formales al acceso a Cras y Cros sexuales.sexuales.

La conducta sexual de los ancianos La conducta sexual de los ancianos aunque no imposible fisiológicamente ni aunque no imposible fisiológicamente ni desprecisble emocionalmente está desprecisble emocionalmente está restringida por la cultura y la psicología. restringida por la cultura y la psicología. Debe propagarse la noticia de que la Debe propagarse la noticia de que la sexualidad es algo bueno para el anciano sexualidad es algo bueno para el anciano si éste la desea”.si éste la desea”.

Wason y Loeb.Wason y Loeb.

Page 26: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Sexualidad en la Mujer Sexualidad en la Mujer

En la vejez la líbido y la capacidadEn la vejez la líbido y la capacidad orgásmica en MUJERES con buena orgásmica en MUJERES con buena salud No disminuye, aunque existen salud No disminuye, aunque existen diferencias en la respuesta sexual:diferencias en la respuesta sexual:• vasodilatación de las mamas.vasodilatación de las mamas.• rubor sexualrubor sexual• tono muscular general y de vaginatono muscular general y de vagina• lubricación en cantidad y precisa lubricación en cantidad y precisa más tiempo para manifestarsemás tiempo para manifestarse• contracciones uterinas dolorosascontracciones uterinas dolorosas durante el orgasmo son másdurante el orgasmo son más frecuentes en las ancianas.frecuentes en las ancianas.

Master,Johnson

Tales cambios seTales cambios se acentuan por faltaacentuan por falta

de regularidad en la de regularidad en la actividad sexual en actividad sexual en La posmenopausiaLa posmenopausia

Page 27: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

ENVEJECIMIENTO EN EL VARÓNENVEJECIMIENTO EN EL VARÓN

• No hay cesación definida de la fecundidad en relación con la edad.

• Espermatogénesis con la edad después de la 5ta década. Producción de esperma hasta 9na década

• Niveles de testosterona en sangre después de los 60 años. Menos pronunciado de hormonas esteroideas

Page 28: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Sexualidad en el ancianoSexualidad en el anciano

• Más tiempo y estimulación genital para la Más tiempo y estimulación genital para la erecciónerección

• Ligera pérdida de firmeza en mayores de 60 Ligera pérdida de firmeza en mayores de 60 añosaños

• de la sensación de eyaculaciónde la sensación de eyaculación

• Menor necesidad física de eyacular. Relaciones Menor necesidad física de eyacular. Relaciones sexuales satisfactorias sin eyaculación.sexuales satisfactorias sin eyaculación.

Vol. eyaculadoCambios en próstata y aporte

Nervioso a zona genital

Page 29: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Conducta sexual vejez NormalConducta sexual vejez Normal

Problemas Problemas La frecuencia de la actividad sexual La frecuencia de la actividad sexual con los años (según autores)con los años (según autores)•Estados físicos que alteran la Estados físicos que alteran la SexualidadSexualidad•Desinterés sexual generalDesinterés sexual general•Aburrimiento sexualAburrimiento sexual•Sexualidad física debilitada porSexualidad física debilitada porenfermedades locales o generalesenfermedades locales o generales•Inhibición culturalInhibición cultural•Atrofia por desuso “ utilízalo o pierdelo”Atrofia por desuso “ utilízalo o pierdelo”

puede

Cómo evitar DificultadesCómo evitar Dificultades sexuales en edadessexuales en edades

geriáticasgeriáticas

Falta de informaciónFalta de informaciónY expectativas pocoY expectativas poco

Realistas paraRealistas paraLa vejezLa vejez

Consejo e informaciónConsejo e informaciónPreventiva a Preventiva a

Hb y Muj.Hb y Muj.e/ 30 y 50 añose/ 30 y 50 años

Page 30: Crecimiento y Desarrollo Del Adulto Joven, Maduro

Estudio independienteEstudio independiente

• Atención al adulto.Atención al adulto.

• EPS. (EGEF). Criterios de remisión al EPS. (EGEF). Criterios de remisión al EMAG.EMAG.

BibliografíaBibliografía

Temas de M.G.I. Vol. I. Alvarez Sintes.Temas de M.G.I. Vol. I. Alvarez Sintes.

Pág. 165 y 172.Pág. 165 y 172.