Crianza sensible y amorosa en el Programa de Educación ...€¦ · 47% de los encuestados...

28
1

Transcript of Crianza sensible y amorosa en el Programa de Educación ...€¦ · 47% de los encuestados...

1

2

Crianza sensible y amorosa en el Programa de Educación Inicial: Un Buen Comienzo.

Dra. Angélica García Martínez

Directora Operativa de Un Kilo de Ayuda

3

Declaración de intereses: Un Kilo de Ayuda se declara libre de cualquier conflicto de interés en el marco de la colaboración con Educación inicial, SEP.

4

Índice

I. Antecedentes

• Un Kilo de Ayuda

• Colaboración con Educación Inicial

II. Resultados

• Diagnóstico

• Capacitación a agentes educativos

III. Conclusiones

5

6

7

• El desarrollo de habilidades cognitivas, el bienestar emocional, la competencia social

y la buena salud física y mental son

prerrequisitos críticos para la productividad económica y una ciudadanía responsable.

• Asegurar experiencias de aprendizaje temprano de alta calidad en el hogar y en la comunidad, puede ayudar a reducir las

desigualdades en las habilidades cognitivas de los niños pequeños al ingresar a la escuela.

Efecto del DIF en el desarrollo económico y social

8

DIT: base del crecimiento comunitario

• Se requiere de una inversión a largo

plazo para fortalecer a las familias,

educar a los padres y brindar asistencia profesional a los niños que requieren ayuda.

• Es fundamental que se incluyan todos los segmentos de la sociedad: empresas, asociaciones y gobierno.

9

10

2015 2017

11

• Se visitaron 4 Centro de Atención Infantil (CAI)

Distintas zonas de la CDMX

• Visita en un día

Dos tiempo de alimentación

Recreo/actividad física

Hidratación

• Visita con un quipo de 5-6 integrantes (nutriólogos y psicólogos)

• Cuatro instrumentos

Guía de observación sobre condiciones generales del CAI

Entrevista con personal clave

Guía de observación sobre prácticas de crianza perceptiva

Cuestionario autoaplicable a cuidadores principales

Diagnóstico

12

Resultados: características físicas de los CAI

La condición de los inmuebles es variable.

No cuentan con lactarios, en caso de que una madre quiera amamantar a su hijo se improvisa un espacio.

Cuentan con los recursos materiales indispensables para su funcionamiento.

En general, todas las áreas del los CAI se encontraron limpias, aunque muchas de ellas requieren mantenimiento (cocina, baños, patios) o renovación (baños y vestidores).

En general las aulas son espacios amplios y organizados.

13

Resultados entrevista a actores clave: crianza perceptiva

• Cualquier cambio requiere la participación de los padres de familia, misma que se

percibe como un área de oportunidad.

• Resulta fundamental la sensibilización y capacitación de todo el personal en el

CAI.

• Existe la percepción de falta de recursos económicos y humanos para poner en

marcha las prácticas de crianza perceptiva.

• Necesidad de ubicar la crianza de los niños como una corresponsabilidad.

• Las autoridades consideran que la alimentación es uno de los aspectos más

visualizados por los padres, la suficiencia una de las principales preocupaciones

14

Resultados guía de observación: crianza perceptiva

• Se documentaron avances para adoptar una alimentación saludable

(menos sal, azúcar y grasa).

• Existe poca variabilidad en los alimentos.

• La interacción entre AE y niños durante la alimentación es limitada.

• Los horarios para la alimentación son poco flexibles.

• Preocupación por la suficiencia de la comida.

• Presupuesto asignado para la compara de alimentos: $12 a $74

Alim

en

tació

n

Su

o • Horarios específicos para el momento y duración de la siesta.

• Ambiente poco propicio para tener un sueño de calidad.

• Percepción de que los niños grandes ya no necesitan dormir.

15

Resultados guía de observación: crianza perceptiva

• Variabilidad entre CAIs en el tipo, frecuencia y duración de actividades.

• Documentación de iniciativas locales.

• Actividades que implican el movimiento estructurado y no estructurado.

• Espacios físicos no adecuados. Jue

go

/A

F

cn

ica

s

pa

ra c

alm

ar

• Con énfasis en los más pequeños.

• Se percibe cierto temor entre los AE por establecer contacto físico con los

niños: desconfianza padres de familia

16

Resultados cuestionario auto-aplicable: crianza perceptiva

Se percibe habilidad para identificar a los niños cuando están enojados y capacidad de ayudarlos a controlar sus emociones.

La necesidad de la siesta en los niños guarda relación con la edad de los mismos; en lactantes y maternal siempre o casi siempre se procura esta actividad, en preescolar se considera irrelevante.

47% de los encuestados respondió que "siempre" que los niños solicitan más alimentos durante la comida se los proporcionan”.

47% de los cuidadores mencionó que nunca o casi nunca se sientan a comer con los niños.

El que los niños consuman frutas y verduras es visto como un tema importante.

70% de los cuidadores contestó que siempre o casi siempre intentan que los niños coman, aunque no tengan hambre.

23% de los entrevistados contestaron que casi siempre permiten el consumo ocasional de bebidas azucaradas en los niños

17

Detectar las señales comunicativas de los

niños (verbales y no verbales de sueño-

vigilia, atención, ansiedad, hambre-

saciedad).

Reconocer las señales comunicativas

de los niños

Responder de manera contingente,

congruente y consistente

El niño experimenta

una respuesta predecible

17

Interacciones perceptivas

18

Alimentación

Técnicas para calmar

Sueño

Actividad física y juego

Crianza perceptiva

1 Niño muestra

señales

2

Cuidador

reconoce y

responde a

señales

3

Niño

experimenta

respuesta

previsible

19

Grupos etarios

< 6 meses

6 a 8 meses

9 a 11 meses

12 a 23 meses

2 a 3 años

4 a 5 años

6 grupos

20

Hogar CAI

Modelo de crianza perceptiva

Crianza Perceptiv

a

Alimentación

perceptiva

Sueño saludable

Técnicas para calmar

Actividad física/ juego

21

Hogar Centro de

Atención

infantil

Modelo de crianza perceptiva

Crianza Perceptiva

Alimentación

perceptiva

Sueño saludable

Técnicas para calmar

Actividad física/ juego

22

Resultados de 16 Estados de la República: adopción e implementación

1. Capacitación:

• Sólo en 3 estados se realizó capacitación a los agentes educativos y padres de familia:

Aguascalientes, Coahuila y Sinaloa:

o Cambios en los menús y la corresponsabilidad en las prácticas de crianza sensibles y

amorosas.

o 2 de 3 desarrollaron materiales de apoyo: trípticos, posters para difusión de nuevos menús y

fomento al consumo variado de frutas y verduras.

2. Salas de Lactancia: • Sinaloa y Coahuila habilitan lactarios y promueven su uso.

o Coahuila: en CAI muestra.

o Sinaloa: capacitación a padres de familia sobre prácticas de LM con apego a las

recomendaciones de la OMS.

23

Resultados de 16 Estados de la República: adopción e implementación

• Movimiento, juego, actividad física:

o Coahuila integra en sus actividades diarias

o Veracruz lo tiene contemplado

• Prácticas de sueño saludable :

o Puebla y Veracruz lo tienen contemplado

• Técnicas efectivas para calmar :

o Ningún Estado de la República tiene contemplado

implementar técnicas de arrullo.

24

Infraestructura: acondicionamiento de

espacios disponibles para promover las

prácticas de leche materna

Fomento de redes de apoyo: comunidad

entre madres lactantes, transmisión de

experiencias en torno a la lactancia

materna

Sensibilización de los directivos para

favorecer el uso libre y responsable del

derecho a la práctica de la lactancia

materna durante la jornada laboral.

Caso de éxito: Coahuila

25

Caso de éxito: Sinaloa

Desayuno:

Pan con aguacate

Pico de gallo y pollo

Sandía

Comida:

Crema de chayote

Gorditas asadas de garbanzo con

atún, avena y espinacas

26

Caso de éxito: Yucatán en interacción agente

educativo-niñas y niños

• Prácticas de actividad física no

estructurada para los lactantes:

• Menos tiempo en el porta bebé

• Prácticas de estimulación

temprana

• Juego libre y propuesto por los

propios niños: multiplicidad en las

actividades

• Libertad para facilitar horas de

sueño en los niños que lo requieran.

27

Conclusiones

• Las prácticas de alimentación perceptiva son un cambio de paradigma que requiere de un trabajo

coordinado, multidisciplinario y en corresponsabilidad entre los cuidadores primarios de las niñas y

niños para lograr su adopción e implementación en el CAI y en el hogar.

• Se requiere la documentación sobre las estrategias de sensibilización, adopción e implementación

que se realicen con la finalidad de replicarlas y llevarlas a escala en distintos contextos:

escolarizado, no escolarizado.

• La gestión en políticas públicas para garantizar el derecho a una alimentación con calidad y variedad

a través del desarrollo de la economía comunitaria para el cultivo de hortalizas y frutales que

promuevan el acceso de frutas y verduras variadas y con calidad a bajo costo.

• Las prácticas de alimentación perceptiva son una estrategia clave para el cumplimiento de los ODS.

• Educación Inicial, SEP es una pieza angular para lograr que la población alcance un estado de salud,

nutrición y desarrollo óptimo desde la primera infancia.

28

¡Hagamos que México sea el mejor lugar

para nacer!