Criaturas MitolóGicas

10

Click here to load reader

Transcript of Criaturas MitolóGicas

Page 1: Criaturas MitolóGicas

Criaturas mitológicas

Page 2: Criaturas MitolóGicas

Las Harpías

Las Harpías, hijas de Taumante y de la Oceánide Electra, eran tres horribles monstruos, Aelo, Celeno y Ocípete, alados, con cabeza y pecho de viejas mujeres y cuerpo y alas de buitres, raptoras de almas y de niños .

Page 3: Criaturas MitolóGicas

Las Sirenas

Según la mitología griega, se presentan como monstruos marinos con la mitad superior del cuerpo con forma de mujer y la mitad inferior con forma de ave. En un principio eran dos, Agláope y Telxíope, luego se añadieron Teles, Redne, Molpe, Pisínoe, Parténope, Leucosia y Ligia.

Page 4: Criaturas MitolóGicas

Las Sirenas

Con sus cantos atraían a los incautos marineros, que incapaces de resistirse, chocaban irremediablemente contra las rocas. Tras el naufragio, devoraban a los navegantes.

El caso más célebre se encuentra en la Odisea: cuando Ulises pasó cerca de ellas, logró evadir el peligro gracias a los consejos de Circe. El héroe taponó los oídos de su tripulación con cera, pero como él deseaba oír tan hermosos cantos, ordenó que lo atasen al mástil del barco. Así consiguió resistir al influjo de las mágicas melodías.

Estos monstruos femeninos estaban situados en los límites del mundo conocido y simbolizan la advertencia de los peligros que pueden acechar a los que pretendan traspasar esta frontera.

Page 5: Criaturas MitolóGicas

Las Sirenas

Posteriormente, a partir de la Edad Media, se representa a las sirenas con cola de pez, la forma con la que se las conoce generalmente, y bajo la que han sido plasmadas en lienzos por numerosos artistas.

Page 6: Criaturas MitolóGicas

Las Gorgonas

Son divinidades preolímpicas temidas tanto por hombres como por dioses. Se las representa con la cabeza llena de serpientes, enormes colmillos, manos de bronce, alas de oro y unos ojos llameantes con los que petrificaban a quien las mirara.

Page 7: Criaturas MitolóGicas

Las Gorgonas

Las Gorgonas eran tres hermanas llamadas Esteno, Euríale y Medusa. Vivían en los confines occidentales del mundo, cerca de las Hespérides y del Tártaro. Las dos primeras eran inmortales, Medusa sin embargo era mortal y murió a manos de Perseo. El héroe penetró en la morada de las Gorgonas y cercenó la cabeza de Medusa, aprovechado que las hermanas estaban dormidas.

Page 8: Criaturas MitolóGicas

Los Centauros

Son una raza de monstruos que habitaban las regiones montañosas de Tesalia y Arcadia. Se los representaba habitualmente con forma humana de la cabeza a la cintura, y con el bajo vientre y las piernas de caballo. Tenían fama de violentos y de disfrutar de placeres como el vino, las mujeres y la caza. Se los consideraba la encarnación de sentimientos como la ira y por lo tanto, representantes de la barbarie y de la lujuria masculina, imagen evocada en los frisos y metopas del Partenón de Atenas .

Page 9: Criaturas MitolóGicas

Los Centauros

Se los expulsó de Tesalia cuando, en un estado frenético de embriaguez, intentaron raptar a la novia del rey de los lapitas en su propia fiesta de boda. Una excepción a estas criaturas desenfrenadas fue el centauro Quirón, quien destacó por su bondad y sabiduría. Educó a varios héroes griegos, entre ellos Aquiles y Jasón.

En el cristianismo, el centauro simbolizaba al hombre atormentado por la lucha entre el bien y el mal.

Page 10: Criaturas MitolóGicas

Ave Fénix

El origen del Ave Fénix se localiza en los desiertos de Libia y Etiopía. En Egipto, se relacionaba con el culto al Sol. Aun así, su nombre proviene del griego «phoinix», que significa rojo. Se lo consideró un animal fabuloso, único en su género, por lo que no podía reproducirse uniéndose a otro de su misma especie. Según la tradición, se consumía por acción del fuego cada 500 años, y un Ave Fénix nueva y joven surgía de sus cenizas.