CriaturasP

19
CRIATURAS UTILIZADAS EN POCIONES Fichas técnicas- Departamento de Magia Natural

Transcript of CriaturasP

Page 1: CriaturasP

CRIATURAS UTILIZADAS EN

POCIONESFichas técnicas- Departamento de Magia Natural

Page 2: CriaturasP

ACROMÁNTULA Clasificación del MM: XXXXX (Se conoce que mata a magos /

Imposible de entrenar o domesticar) Descripción: monstruosa araña de ocho ojos que cuenta con el don

del habla. Tiene un grueso pelo negro que cubre su cuerpo, la envergadura de sus patas alcanza hasta cuatro metros y medio; Es un animal venenoso y cuenta con unas pinzas que chasquea produciendo un curioso ruido cuando se encuentra nerviosa.

Lugar de origen: Borneo, donde habita en las impenetrables junglas Alimentación: Es carnívora y prefiere las presas grandes, no hace

ascos a comer personas. Reproducción: Puestas de hasta cien huevos, el huevo de

acromántula es suave, blanco y grande. La incubación dura de seis a ocho semanas. La prole continua junto a sus padres formando una colonia que puede albergar innumerables individuos.

Características: Teje su tela con forma de cúpula sobre la tierra. La hembra es más grande que el macho.

Principales peligros: Los huevos de acromántula han sido designados Bienes No Comerciables de Clase A por el Departamento de Regulación y Control de las Criaturas Mágicas, lo que significa que su importación o venta se castiga con severidad.

Ingredientes: El veneno de acromántula es muy apreciado y complicado de conseguir.

Page 3: CriaturasP

MURTLAP Clasificación del MM: XXX (Un mago competente debería

poder manejarlo) Descripción: Criatura con apariencia de rata que cuenta con

una excrecencia en el lomo que asemeja a una anemona de mar.

Características: Vine entre los 6 meses y los dos años, en madrigueras

Reproducción: Puede tener entre 5 y 22 crías, dependiendo de la zona en la que resida.

Lugar de origen: Zonas costeras del reino unido. Alimentación: Crustáceos. Curiosidades: Sus protuberancias son encurtidas para su

consumo, pues confieren resistencia ante las maldiciones y el mal de ojo, aunque el consumo excesivo provoca la aparición de un vello púrpura en las orejas bastante antiestético.

Ingredientes: Los tentáculos de Murtlap escabechados y pasteurizados, son utilizados para realizar pociones curativas y calmantes.

Page 4: CriaturasP

DRAGÓN

Clasificación del MM: XXXxx (Se conoce que mata a magos / Imposible de entrenar o domesticar)

Descripción: Criatura con aspecto de reptil alado, dependiendo de la especie lo podremos reconocer por sus características propias.

Características: Todas las especies cuentan con alas que les permiten volar. Son de gran tamaño, la hembra suele ser mayos y más agresiva. Expulsan fuego por la boca y su poder aumenta con la edad. Tienen la sangre fría.

Lugar de origen: Se encuentran por todo el mundo dependiendo de la raza de la que nos ocupemos, lo que los hace especialmente difícil de ocultar.

Alimentación: Carnívoros, prefieren piezas grandes que cazan ellos mismos.

Ingredientes: Casi todas las partes del dragón pueden ser utilizadas en pociones, desde su sangre a la cascara de sus huevos, su piel, el hígado y el corazón.

La sangre de dragón: Es una de las partes más utilizadas, Albus Dumbledore descubrió 12 de sus usos, aunque diferentes fuentes aseguran que puede haber más, entre ellas se encuentran limpieza de hornos, quitamanchas y propiedades curativas.

Page 5: CriaturasP

Reproducción: Los huevos, cuyo tamaño medio es 45'7 centímetros de largo y 30'5 de ancho. Construyen un nido con ramas y hojas que producen calor a medida que se van descomponiendo. Después de poner los huevos, la dragona los incuba, suele respirar fuego sobre ellos, y los vigila durante semanas, meses, años o incluso décadas o siglos que deben pasar hasta que las crías rompan el cascarón. Con frecuencia la dragona dará vueltas de reconocimiento en torno al nido para proteger sus huevos de posibles intrusos. El tiempo de incubación depende, en menor medida de la raza y en mayor, del calor que reciba. Con frecuencia los huevos no eclosionan al mismo tiempo, pudiendo variar incluso varios años, en la mayoría de los casos sólo cría uno. Una vez que el huevo empiece a resquebrajarse, tardará unas 24 horas en romperse del todo.

Crianza artificial: Para los recién nacidos se suele hacer una mezcla de sangre de pollo con brandy. La primera semana las tomas son cada media hora y luego se van alargando, a los dos meses ya deberá comer cuatro veces al día y la alimentación será una mezcla de carnes, proteína de soja, sulfato de zinc, azafrán, pimienta, calcio, suplemento de vitaminas D y otras cosas.

Razas: Su mezcla es muy poco común, podemos distinguir 10 razas puras

DRAGÓN

Page 6: CriaturasP

Origen: China. Es el único dragón oriental. Hábitat: Las grandes cordilleras y altiplanicies

chinas. Descripción: Es especialmente llamativo, con

escamas suaves y rojas, tiene una hilera de astas doradas alrededor de la cara, un hocico chato y ojos sumamente protuberantes. Pesa entre dos y cuatro toneladas, y la hembra es más grande que el macho.

Llama: Con forma de hongo, de ahí su nombre.

Carácter: Es agresivo, pero más tolerante con sus congéneres que la mayoría de los dragones; algunas veces acepta compartir su territorio con otros dos bolas de fuego.

Alimentación: Come casi todos los mamíferos que se conocen, pero prefiere cerdos y, si es posible, seres humanos.

Huevos: Son de un carmesí brillante moteado de amarillo dorado; las cáscaras son muy estimadas en la hechicería china.

Curiosidades: A veces se le llama "dragón león". Quong Po (1443 - 1539) era todo un experto en estos dragones y descubrió los usos de sus huevos pulverizados.

BOLA DE FUEGO CHINO(CHINESE FIREBALL)

Page 7: CriaturasP

Origen: Hungría. Hábitat: Las montañas, incluso no es difícil

encontrarlo en los Cárpatos. Descripción: De escamas negras, su cuerpo recuerde

el de un lagarto, con largos pinchos de color bronces a lo largo de la larga cola. Tiene ojos amarillos y cuernos también de color bronce.

Llama: Posee una de las llamas de mayor alcance pudiendo llegar a más de quince metros.

Carácter: Considerado el más peligroso de todos los dragones.

Alimentación: Se alimentan de cabras, ovejas y, siempre que sea posible, de humanos.

Huevos: De color cemento y de una cáscara particularmente dura; las crías se abren camino utilizando sus colas, ya que tienen los pinchos bien desarrollados al nacer.

Curiosidades: La tradición sostiene que Hungría fue fundada por siete tribus magiares (húngaras) que emigraron en el siglo VIII; éstas fueron guiadas por siete líderes. Un par de décadas después de haber llegado a las tierras del Danubio, el hijo mayor de uno de ellos, se convirtió en príncipe y líder absoluto de las tribus, e hicieron un pacto de sangre para simbolizar una unión indivisible. Según parece, fue el elegido tras conseguir matar un colacuerno y fue la sangre de éste la que usaron para su pacto.

COLACUERNO HÚNGARO(HUNGARIAN HORNTAIL)

Page 8: CriaturasP

Origen: Perú. Hábitat: Prefiere las alturas, como el Altiplano

andino. Descripción: Tiene escamas suaves de color cobre

con distintivas crestas negras en el lomo. Los cuernos son cortos, y los colmillos, especialmente venenosos, recuerdan a las serpientes, de ahí su nombre. Mide unos cuatro metros y medio, siendo el más pequeño de los dragones conocidos, pero también el que vuela más rápido.

Llama: No es especialmente poderosa ya que su mayor defensa son sus colmillos.

Carácter: Es especialmente peligroso con los humanos.

Alimentación: Comen vacas y cabras pero tienen debilidad por la carne humana.

Huevos: De color ámbar, traslúcido. Curiosidades: A finales del siglo XIX la población

había aumentado tanto que La Confederación Internacional de Magos se vio obligada a enviar exterminadores para reducir su número. El dragonolista Harvey Ridgebit, fundador del mayor santuario de dragones de la actualidad, en Rumanía, fue el primero en capturar un ejemplar de este dragón. Hoy en día se considera como especie vulnerable, ya que ha sido cazado por atacar a magos y muggles así como a su ganado.

COLMILLO VIPERINO PERUANO(PERUVIAN VIPERTOOTH)

Page 9: CriaturasP

Origen: Rumanía. Hábitat: Las montañas, incluso en los Cárpatos. Descripción: Tiene escamas de color verde

oscuro y largos cuernos dorados y brillantes. Llama: De color rojo oscuro. Carácter: Es agresivo, suele golpear a su presa

antes de asarla. Alimentación: Hasta finales del siglo XVIII se

alimentaba principalmente de bisontes, esto, y la caza masiva por parte de los muggles, llevó a la desaparición de la especie. Actualmente se alimentan de ciervos y cabras.

Huevos: Muy grandes y pesados, para evitar que los vampiros puedan con ellos la cáscara tiene además sustrato de plata.

Curiosidades: Su territorio nativo se ha convertido en la actualidad en la reserva de dragones más importante del mundo. Estos dragones han sido objeto de un programa de reproducción intensiva. En los últimos años su número había decrecido mucho, fundamentalmente a causa del comercio de sus cuernos, que pulverizados son muy estimados como ingredientes para pociones, por lo que ahora están clasificados como Material Comerciable de Clase B.

CUERNOLARGO RUMANO(ROMANIAN LONGHORN)

Page 10: CriaturasP

Origen: Gales (Reino Unido). Hábitat: Anida en las montañas más altas, donde se

han establecido las reservas para su preservación. Descripción: De color verde y escamas lisas, es uno de

los más pequeños. Llama: Lanza fuego en chorros finos. Carácter: Esta raza está entre las menos

problemáticas. Suele defenderse dando fuertes patadas.

Alimentación: Prefiere cazar ovejas y evita a las personas, a menos que éstas le provoquen.

Huevos: Son de un marrón terroso moteados de verde. Curiosidades: Tiene un rugido fácilmente reconocible y

sorprendentemente melodioso. Probablemente el Gran Incendio de 1666 de Londres no fue provocado por una panadería, sino por una cría de galés verde común que vivía escondida en el sótano de una casa vecina. Durante el "Episodio de Ilfracombe" sucedido en 1932, cuando un galés verde común se abalanzó sobre una playa abarrotada de bañistas muggles. Por suerte, una familia de magos que estaba de vacaciones realizó la mayor tanda de encantamientos desmemorizantes del siglo pasado sobre los habitantes de Ilfracombre, con lo que evitó la catástrofe, aunque un muggle fue contando historias acerca de una "lagartija sucia, grande y voladora" que le atacó cuando volvía, por fortuna su historia no fue creída por otros muggles.

GALÉS VERDE COMÚN(COMMON WELSH GREEN)

Page 11: CriaturasP

Origen: Islas Hébridas, cientos de islas escocesas de las cuales sólo el 20% están habitadas. (Reino Unido)

Hábitat: Cada ejemplar requiere un espacio de más de ciento setenta kilómetros cuadrados para sí solo, lo que hace que con frecuencia se extiendan incluso hasta Irlanda del Norte.

Descripción: Tiene escamas negras y rugosas, brillantes ojos púrpura y una cresta baja pero de puntas agudas a lo largo del lomo. La cola acaba en una púa con forma de flecha y tiene alas semejantes a la de los murciélagos. Mide unos nueve metros de longitud.

Llama: Lanza chorros de fuego bastante grandes. Carácter: Es más agresivo que el otro ejemplar británico,

el galés verde. Alimentación: Se alimenta principalmente de ciervos,

aunque se sabe que ha cazado perros grandes o incluso vacas.

Huevos: Rugosos y de color negro. Curiosidades: El clan de magos MacFusty, que ha vivido en

las islas Hébridas durante siglos, se ha hecho cargo tradicionalmente del cuidado de los dragones autóctonos. En 1814 los jugadores del Banchory Bangers, un equipo escocés de quidditch muy conocido por las fiestas posteriores a los partidos, se lanzaron a la captura de un hébrido negro para convertirlo en mascota del equipo; representantes del Ministerio de Magia los atraparon cuando estaban volando sobre Inverness, y los Banchory Bangers nunca volvieron a jugar.

HÉBRIDO NEGRO(HEBRIDEAN BLACK)

Page 12: CriaturasP

Origen: Suecia. Hábitat: Prefiere vivir en zonas montañosas y

deshabitadas. Descripción: De color azul plateado con

cuernos largos y afilados. Llama: Es de color azul brillante y puede

reducir huesos y madera a cenizas en cuestión de segundos.

Carácter: Es el dragón que ha provocado menos muertes de personas, claro que tampoco sorprende porque vive en lugares muy apartados.

Alimentación: Puede comer zorros, ciervos e incluso alces.

Huevos: Con un tono azulado y manchas plateadas.

Curiosidades: Su piel está muy demandada en la manufactura de guantes y escudos protectores. La famosa carrera anual de escobas de Suecia, que se remonta al siglo X, atravesaba una reserva de dragones por lo que el gran trofeo de plata tenía la forma de un hocicorto sueco.

HOCICORTO SUECO(SWEDISH SHORT-SNOUT)

Page 13: CriaturasP

Origen: Noruega. Hábitat: Mesetas y fiordos noruegos. Descripción: Muy parecido al colacuerno, de

escamas negras pero tiene una prominente cresta de color negro azabache a lo largo del lomo. Al nacer sus alas puntiagudas son enormes, comparadas con su cuerpo flacucho, tiene un hocico largo con anchas fosas nasales, las puntas de los cuernos ya le salen y tiene los ojos anaranjados y saltones, ya poseen unos colmillos puntiagudos, en una semana triplica su tamaño.

Llama: Una de las más poderosas, incluso las crías desarrollan la capacidad de exhalar fuego mucho antes que otras razas, entre uno y tres meses después de nacer.

Carácter: Excepcionalmente agresivos con los de su propia raza.

Alimentación: Ataca a la mayoría de grandes mamíferos terrestres pero también se alimentan de criaturas que viven en el agua, algo inusual entre los dragones.

Huevos: De color negro. Curiosidades: Según un informe no confirmado, en

1802 un dragón de esta especie apresó un ballenato en la costa de Noruega. En la actualidad es muy difícil de encontrar.

LOMO ESPINADO NORUEGO (NORWEGIAN RIDGEBACK)

Page 14: CriaturasP

Origen: nativo de Nueva Zelanda, aunque hay registros que indican que emigraba a Australia cuando escaseaba el terreno en su país natal.

Hábitat: Este dragón prefiere habitar valles en detrimento de las montañas, una característica inusual en la especie.

Descripción: Quizá sea el tipo de dragón más hermoso que existe, tiene escamas iridiscentes y nacaradas y ojos multicolores centelleantes, sin pupila, de ahí su nombre, porque se parece al ópalo. Es de tamaño mediano, entre dos y tres toneladas.

Llama: Este dragón produce una llama escarlata muy intensa.

Carácter: No es especialmente agresivo y rara vez mata, a menos que tenga hambre.

Alimentación: Su alimento favorito es la oveja, aunque a veces caza presas más grandes; evita tenazmente a las personas, a menos que éstas le provoquen.

Huevos: Son de color gris pálido, los muggles ingenuos pueden confundirlos con fósiles.

Curiosidades: A finales de 1970 hubo una serie de matanzas de canguros; el suceso se atribuyó a un Ojos de ópalo macho que había sido desplazado de su territorio por la hembra dominante.

OJOS DE ÓPALO DE LAS ANTÍPODAS

(ANTIPODEAN OPALEYE)

Page 15: CriaturasP

Origen: Ucrania. Hábitat: Las montañas, incluso en los Cárpatos. Descripción: Las escamas son de color gris

metálico; los ojos de color rojo intenso, y las garras particularmente grandes y sanguinarias. Es el mayor de todos los dragones, llegando a pesar incluso seis toneladas, lo que le hace tener un aspecto bastante gordinflón y algo lento a la hora de volar.

Llama: Especialmente oscura, puede alcanzar los quince metros.

Carácter: Muy peligroso, capaz de destruir las viviendas en las que aterriza, sobre todo por su peso.

Alimentación: Principalmente jabalíes, pero puede comerse incluso vacas.

Huevos: De color gris y especialmente duros. Curiosidades: En 1799 uno de estos tremendos

dragones se llevó volando un velero del Mar Negro, afortunadamente estaba vacío, pero desde entonces han estado sujetos a la vigilancia constante de las autoridades mágicas ucranianas.

PANZA DE HIERRO UCRANIANO

(UKRAINIEN IRONBELLY)

Page 16: CriaturasP

UNICORNIO Clasificación del MM: XXXx (Peligroso / Requiere conocimientos especiales

/ Un mago cualificado podría controlarlo) pero no porque sea excesivamente agresivo, sino porque debe ser tratado con gran respeto.

Descripción: Caballo totalmente blanco con un cuerno espiral en la frente. Lugar de origen: Norte de Europa. Hábitat: Bosques espesos. Alimentación: Come plantas y frutos de las ramas altas, nunca del suelo;

tampoco inclina la cabeza para beber, toma agua en movimiento, sobre todo de las cascadas.

Curiosidades: Al nacer los potrillos son dorados, se vuelven plateados alrededor de los dos años, a los cuatro años les sale el cuerno en la frente, en espiral, y cuando son totalmente adultos se vuelven blancos, más o menos a los siete años. Su sangre es plateada. De recién nacidos son más confiados, admiten incluso a los chicos, pero después en general evitan el contacto con los seres humanos, pero es más fácil que los pueda acariciar una bruja que un mago, aunque esto depende de la persona y del unicornio. Tiene un galope tan rápido que es casi imposible capturarlo. Havelock Sweeting (1634 - 1710), todo un experto en unicornios, demostró que son criaturas muy antiguas, incluso podemos verlos en imágenes del paleolítico, de hace unos 17.000 años.

Ingredientes: El pelo, la sangre y el cuerno de unicornio se utilizan en multitud de pociones y para la fabricación de varitas.

Page 17: CriaturasP

BICORNIO Clasificación del MM: XXXXX (Se conoce que mata a

magos / Imposible de entrenar o domesticar) Descripción: Animal poco común que cuenta con dos

cuernos sobre su frente a modo de unicornio. Lugar de origen: Se dice que proviene de la india aunque

en la actualidad se puede encontrar en determinados bosques europeos.

Hábitat: bosque húmedos y oscuros. Alimentación: Se trata de una criatura carnívora que

gusta sobre todo de la carne humana. Curiosidades: En ocasiones es confundido con el kelpie

debido a su alimentación, aunque el bicornio es una criatura terrestre que no cambia de forma.

Ingredientes: sus cuernos son apreciados en la realización de determinadas pociones, aunque debido a la peligrosidad de la criatura es un ingrediente difícil de conseguir.

Page 18: CriaturasP

GUSARAJO Clasificación del MM: X(Aburrida) Descripción: Con aspecto de lombriz de tierra, es de color

marrón y cuenta con una apertura en cada uno de sus extremos que hace las funciones de boca desdentada. Puede medir hasta 25 centímetros y, por lo general, no viven más de una hora.

Lugar de origen: Por todo el mundo Hábitat: Zanjas de tierra húmeda y poco compacta. Alimentación: Se alimenta de lechuga y otros vegetales, es

capaz de ingerir el 90% de su peso. Curiosidades: Aunque viven muy poco proporcionan una

cantidad increíble de un moco viscoso utilizado en pociones. No necesitan cuidado a penas ya que lo único que hacen es comer y morir. En ocasiones algunos magos cometen un error de traducción del vocablo sajón “Flobberworm“ derivando en el nombre “gusamoco” debido al espeso fluido que producen.

Ingredientes: Moco viscoso utilizado en ocasiones para espesar ciertas pociones.

Page 19: CriaturasP

FUENTES UTILIZADAS

“Los dragones: unos bichitos adorables” por 6-Albus

'Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos', de Newt Scamander

'Crianza de dragones para placer y provecho‘ 'Una guía para guardianes de dragones‘ 'Especies de dragones en Gran Bretaña e

Irlanda‘