CRIMINALIDAD

6
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP Psicología Humana 2002-20306 PSICOLOGIA DE LA CRIMINALIDAD 2015- II Docente : DAMIAN FERNANDEZ HOYOS Nota: Ciclo: V Sección : 01 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Panel de control Uded de matrícula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 25 DE OCTUBRE 2015 A las 23.59 PM (Hora peruana) Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 1TA20152DUED

Transcript of CRIMINALIDAD

Page 1: CRIMINALIDAD

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEP Psicología Humana

2002-20306

PSICOLOGIA DE LA CRIMINALIDAD

2015-IIDocente: DAMIAN FERNANDEZ HOYOS

Nota:

Ciclo: V Sección: 01 Módulo IDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres:Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en

el menú contextual de su curso

Código de matrícula:

Panel de controlUded de matrícula:

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 25 DE OCTUBRE 2015A las 23.59 PM(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas

en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2015-II por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

1TA20152DUED

Page 2: CRIMINALIDAD

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la tercera pregunta y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica:

Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA.Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

4 Otros contenidosConsidera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela

profesional de PSICOLOGÍA HUMANA en la Universidad Alas Peruanas.

En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea

actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y

considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:

Actividades del trabajo académico

Considera la evaluación la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

1.- LECTURA: “Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferenciales” (4 ptos)

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062009000400002

2TA20152DUED

Page 3: CRIMINALIDAD

Realice lo siguiente:

a) Realice un análisis de la lectura y establezca la diferenciación entre abuso sexual infantil, y el Síndrome de Alienación Parental.

b) Exponga su comentario crítico forense de la lectura

2. LECTURA: “Rol del perito psicólogo en el ámbito judicial” (5 ptos)

http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico8/8Psico%2006.pdf

2- Ante el análisis de la lectura, defina la participación e importancia del psicólogo forense.

3- ¿Qué diferencia existe entre la pericia psicológica y el informe psicológico?

4- Investigue la psicología forense en la realidad peruana.

3. TEMA: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA, (4 ptos)

a. Explique: “El lenguaje del cuerpo”b. Explique sobre las diferentes estrategias de pensamiento u objetivos que

tiene cada persona en la Programación Neurolingüística (PNL).c. Realice un listado de las conductas o gestos, y explique su interpretación

y la importancia que tiene en la psicología forense.

Revise los siguientes Links:

http://www.capitalemocional.com/Pnl/pnl.htmhttp://psicotecablog.wordpress.com/2013/07/24/desnudando-la-programacion-neurolinguistica-pnl/http://www.monografias.com/trabajos10/neuro/neuro.shtmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152005000100004http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v23n2/3474.pdf

3TA20152DUED

Page 4: CRIMINALIDAD

4. LECTURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO FORENSE.

(5 ptos)

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-0152005000100004http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v23n2/3474.pdf

Explique

a. Principios básicos de la evaluación psicológica forense.b. importancia de la evaluación psicolegal c. Alcances y estrategias de la evaluación psicológica forense. d.  Instrumentos de evaluación psicológica en el campo forense

_______________________________________________________________

LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DEBE REALIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

Carátula

Introducción: Consiste en la presentación del trabajo, debiendo de redactarse en forma sobria clara y directa.

Índice

Estructura del trabajo: Consiste en el trabajo en sí. Desarrollará aquí las preguntas que se le han formulado. Es importante incluir citas de autores que complementen, sustenten o contrasten lo expresado.

Fuentes de información: Usted debe mencionar aquí las fuentes de información utilizadas, ya sea que hayan sido mencionados o no al terminar cada pregunta.

Anexos: Incorpore aquí información adicional o material que complementa el texto, pudiendo hacer referencia a ello al responder las preguntas.

IMPORTANTE:

El presente trabajo tiene carácter aplicativo. Para desarrollarlo adecuadamente, es necesario que primero y lea y comprenda los temas relacionados a las preguntas que encontrará en los materiales del curso.

4TA20152DUED

Page 5: CRIMINALIDAD

Luego de ello, podrá resolver con mayor facilidad y rapidez las situaciones de aprendizaje planteadas.

Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.

5TA20152DUED

"Una voluntad fuerte es la mejor ayuda para alcanzar tus metas