Criminalidad Femenina

8
Criminalidad Femenina Históricamente se ha dado una tendencia a relacionar el delito con el mundo masculino. En los últimos tiempos se puede observan un notable aumento en las tasas de criminalidad femenina con lo cual un fenómeno de escaza preocupación comenzó a cobrar vital importancia, y por lo cual merece ser estudiado. Teorías sobre los tipos y dimensiones de la criminalidad femenina 1. Teoría de la imitación del hombre: Esta teoría asegura que la mujer imita cada vez más al hombre en su forma de delinquir, la mujer comienza a tener un papel más activo y se la puede ver ahora participando como autora intelectual, como sujeto activo y como instigadora. 2. Teoría de la emancipación femenina: Esta postura sostiene que la criminalidad femenina va a incrementarse a medida que la mujer logre una mayor libertad. Demiug sugiere que el aumento de criminalidad femenina debe analizarse muy cerca del incremento de la libertad que ha ido alcanzando la mujer. Box y Hale han probado que el índice de desempleo femenino aparece más fuertemente asociado y a la inclinación y convicción hacia la actuación delictuosa que los fundamentos de la emancipación. Finalmente se concluye que los efectos de participación femenina en papeles extra familiares las expone a mayores posibilidades de cometer crímenes. 3. Teoria del movimiento de liberación femenina: Postulados de esta teoría:

Transcript of Criminalidad Femenina

Criminalidad FemeninaHistricamente se ha dado una tendencia a relacionar el delito con el mundo masculino.En los ltimos tiempos se puede observan un notable aumento en las tasas de criminalidad femenina con lo cual un fenmeno de escaza preocupacin comenz a cobrar vital importancia, y por lo cual merece ser estudiado.Teoras sobre los tipos y dimensiones de la criminalidad femenina

1. Teora de la imitacin del hombre:

Esta teora asegura que la mujer imita cada vez ms al hombre en su forma de delinquir, la mujer comienza a tener un papel ms activo y se la puede ver ahora participando como autora intelectual, como sujeto activo y como instigadora.

2. Teora de la emancipacin femenina:

Esta postura sostiene que la criminalidad femenina va a incrementarse a medida que la mujer logre una mayor libertad.

Demiug sugiere que el aumento de criminalidad femenina debe analizarse muy cerca del incremento de la libertad que ha ido alcanzando la mujer.Box y Hale han probado que el ndice de desempleo femenino aparece ms fuertemente asociado y a la inclinacin y conviccin hacia la actuacin delictuosa que los fundamentos de la emancipacin.

Finalmente se concluye que los efectos de participacin femenina en papeles extra familiares las expone a mayores posibilidades de cometer crmenes.

3. Teoria del movimiento de liberacin femenina: Postulados de esta teora:a) Los movimientos de liberacin femenina que a partir de los aos 60 estn concentializando a la mujeres para la conquista de sus derechos conculcados, son la causa de que hoy sea la criminalidad femenina una problemtica de estudio para criminlogos y para los custodios del orden

b) El sistema debe ponerse en guardia ante la insurgencia y rebelda de quienes eran etiquetadas dciles y obedientes.Muchos afirman que los primeros manifiestos de la liberacin femenina se lo debemos a obras que han transmitido un mensaje sobre la victimizacin femenina por la sociedad masculina.c) Podemos dar cuenta que los movimientos de liberacin femenina dieron frutos desde los principios de 1966 a 1970.

Han aparecidos crmenes diferentes y nuevos a los que tradicionalmente se le atribuan a la mujer (robos, prostitucin) Ahora, las mujeres estn cometiendo crmenes violentos, crmenes de agresin a gran escala.Se han realizado grandes cantidades de estudios sobre los movimientos de liberacin femenina y los efectos y los efectos producidos por los cambios del papel femenino. De los cuales se desprenden dos posturas, la de asociar el aumento de la criminalidad femenina a los movimientos de liberacin y los que niegan totalmente esa relacin.Austin no considera concluyente que el movimiento de liberacin y emancipacin femenina sern causa del aumento de la criminalidad femenina, podemos observar que las causas son muchas y que estos factores solo han contribuido en alguna medida al aumento de la tasa.4. Teora sobre el cambio de oportunidades en el contexto social:Esta teora sostiene que la criminalidad femenina ha aumentado en virtud del incremento de posibilidades que se ha dado en los ltimos tiempos a la mujer para que participe en la sociedad.la mujer delincuente siempre ha contado con necesidades bsicas y habilidades, solo que hoy las oportunidades se han multiplicado.5. Teoria del desarrollo:

El desarrollo genera cambios estructurales en todos los niveles como el econmico, demogrfico, poltico, y produce consecuencias positivas o negativas. Dependiendo de la planificacin de la planificacin y controles que se hayan previsto.

6. Teorias sobre la desproporcion cuantitativa entre la delincuencia masculina y femenina: Teoras biologistas:

Teoria de la inferioridad fsica:

Desde hace mucho tiempo se intento insisti en tratar de comprender a la mujer de acuerdo con el patrn masculino.El varon era el prototipo, y la mujer se asemejaba, era considerada un ser inferior, un eslabon entre el hombre y el animal. Esta teora sostiene que si la mujer no comete delitos es por su condicin de ser inferior tanto fsica como mentalmente.

Teoria de la diferenciacin:Esta teora afirma que la mujer no es inferior al hombre, sino que es diferente al hombre. Cada uno tiene un fuerza y realidad psicolgica diferente.

Autores como Niceforo mencionaron que la mujer es una fuerza centrpeta y el hombre es una fuerza centrifuga y esto ocasiona que el hombre llegue al delito y la mujer no.

Teoras Psicolgicas: Teora de la inclinacin al bien:A finales del siglo pasado y por un largo tiempo prevaleci la creencia de que la mujer era esencialmente mas buena que el hombre. Sus actos se dirigan a obras piadosas, santas, abnegadas, morales, pasivas que le impedan llegar al delito.

Teora del complemento:Esta teora sustenta que la mujer busca su complemento en el hombre y por eso es mas mujer que delincuente, busca al hombre para que sea su conductor, esto la relega al papel de cmplice, ayudante, encubridora, ms que autora delito. Teorias sociolgicas: Teora de la interrelacin social:Esta teora sostiene que la criminalidad femenina es menor que la criminalidad masculina debido que la mujer tiene menos interrelacin social que el varn. Este fenmeno, producto de la cultura ya que tradicionalmente poseemos y sustentamos una organizacin patriarcal.De este modo a la mujer se le limitan tanto alternativas criminales como creativas.

Teorias sobre las diferentes oportunidades:Esta teora sostiene que las restricciones estructurales sobre las oportunidades limitan a la mujer en la vida criminal pero estas restricciones estructurales no pueden explicar por si solas las diferencias cuantitativas entre la delincuencia masculina y la femenina.

Corriente Crtica:

Teoria sobre la ficcin estadstica y el control social:

Esta teora fundamente que las diferencias cuantitativas de criminalidad femenina vs masculina pueden ponerse en duda ya que existe una gran cifra negra de diversidad de delitos que quedan sin registrar. Esto se debe a que la reaccin social ante el delito es selectiva y la teora criminolgica lo refleja. Control social informal:A la mujer se la controla extragenerlamente, llegando al conocimiento de las autoridades un nmero simblico de delitos.La mujer que delinque se caracteriza por sus rasgos infantiles, gran crueldad y carcter vengativo; y en cuanto a la comisin del delito procede de acuerdo a un plan cuidadosamente preparado, prefiriendo la instigacin a la actuacin por s misma. (Dr. Marchiori)Siguiendo los aportes de la Dr. Hilda Marchiori pasaremos a describir las conductas delictivas ms frecuentemente observadas en mujeres:

1) Prostitucin:

Las mujeres prostitutas tienen una problemtica psquica autodestructiva. La prostitucin debe estar orientada previamente en lo general y teraputicamente en lo individual.

2) Homicidio:En las mujeres se observa con mayor frecuencia los homicidios por identificacin pasional (celos).

El homicidio se produce en la mujer para solucionar un conflicto interpersonal, este conflicto estalla, se desencadena luego de un lento proceso en el que la mujer se siente despreciada, marginada y humillada.

Tambin se han observado homicidios por procesos paranoicos en que la mujer se cree perseguida, con conductas delirantes.

3) Infanticidio:Este delito se realiza para ocultar la relacin y por temor al castigo y rechazo familiar. Es raro que la madre agreda al bebe fsicamente para provocarle la muerte, no existe agresin fsica corporal, pero lo abandona.

Otra causa comn de este tipo de delito es producido a casa de relaciones incestuosas. Aqu el padre es el autor-cmplice del homicidio ya que provoca e induce las ideas homicidas y colabora en la ocultacin y muerte del bebe.

4) El robo:Predomina en la mujer el hurto en las tiendas, en los comercios, especialmente de ropa, donde utiliza vestidos con bolsas especiales que le facilitan el robo.

Es raro observar robos con violencia ya que la mujer utiliza otros medios para apropiarse de objetos.

5) Trafico de drogas:La mujer acta en el trfico de drogas como miembro de una organizacin, la mujer est considerada e identificada con sus actividades, las cuales justifican a travs de mecanismos de racionalizacin, pero donde tambin se proyecta inestabilidad moral y social y sus dificultades a nivel de la integracin de la personalidad. La mujer traficante al igual que el hombre presentan una personalidad psicoptica. 6) Secuestro:La mujer sobre todo en secuestros de nios es quien motiva el secuestro, brinda los datos principales de la vctima, organiza el grupo que va a llevar a cabo el delito, pero los que lo ejecutan son hombres. Ella acta en dos etapas en la eleccin de la vctima y posteriormente en el cuidado y asesinato de la vctima.

La muerte de la vctima del secuestro siempre se produce por temor a ser descubierto.

7) Estafas:En los ltimos aos la mujer ha participado con mayor actividad, no solo en la realizacin de las estafas sino tambin en su prepracion.

Segn Bergler la estafadora:

Crea situaciones en las que todos confen en ella

Engaa precisamente a quienes engao

Busca inconscientemente el castigo

La estafadora tiene escasos sentimientos de culpa posiblemente debido a su omnipotencia a su sentido exagerado de su propia personaliad, niega sus aspectos patolgicos.

8) Conductas de abandono:Las mujeres que abandona a sus hijos presentan una grave problemtica de personalidad debido a una acentuada inestabilidad que se proyecta en la falta de amor y de cuidado al nio.

9) Suicidio:Cuando la mujer se siente marginada, esto tambin relacionado a actos depresivos, el suicidio suele acontecer para culpar a los dems por su estado y como una forma de llamar la atencin hacia una bsqueda de afecto.10) La mujer victima de los delitos:Las mujeres con mucha frecuencia son vctimas de delitos debido a las circunstancias de desproteccin y las limitaciones de defensa fsica.

Ancianas que viven solas son vctimas de robo u homicidio.

Robo de carteras o bolsos

La mujer victima de fraudes o estafas que a veces terminan en homicidio

Delitos sexuales que provocan consecuencias psicolgicos gravsimas

Mujeres vctimas del abandono o rechazo familiar.

Mujeres vctimas de los delitos de homicidio donde se observa que los celos y la conducta paranoide del autor es la gnesis de la conducta delictiva.