Criminologia

12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Esduarmar Liscano Criminología. 10/05/2016. Glosario Ilustrado.

Transcript of Criminologia

Page 1: Criminologia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

Participante: Esduarmar LiscanoCriminología.

10/05/2016.

Glosario Ilustrado.

Page 2: Criminologia

Actitudes AgresivasActitudes Agresivas: hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometividad. Implica provocación y ataque.Es un concepto originario de la biología, que ha dado relevancia a su vínculo con el instinto sexual y el sentido de

territorialidad, que también es asumido por la psicología.

Agresión Benignala agresividad defensiva está integrada en el cerebro animal y el

humano tiene por misión la defensa frente a las amenazas y a los

intereses vitales. Si la agresión humana estuviera más o menos en el

mismo nivel que la de otros mamíferos y en particular la de nuestro

pariente más cercano, el chimpancé la sociedad humana sería más bien

pacífica y novio lenta. Pero no es así la historia del hombre es una

crónica de destructividad y crueldad y según parece, la agresión

humana supera con mucho la de nuestros antepasados humanos y al

contrario de la mayoría de los animales.

Page 3: Criminologia

Agresión MalignaAgresión Maligna: El doctor Luis Manuel Sánchez analiza las

relaciones sociales que forjamos día con día y el efecto negativo

que puede producir en nuestra mentalidad el hecho de rodearnos

de gente agresiva.

Complejo de EdipoConsiste en una atracción afectiva de la niña en la figura del padre.

El complejo de edipo es un concepto psicológico que procura

explicar la maduración de la mujer.

Page 4: Criminologia

Criminología ClínicaTécnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la

ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma

particular, a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y

aplicarle un tratamiento personalizado, procurando su

reinserción a la sociedad.

Parte del estudio clínico e individual del delincuente,

considerándose al delito como una conducta anormal patológica,

de una personalidad conflictiva, con una determinada

problemática de violencia.

Delincuente Neurótico

Page 5: Criminologia

DesmitificaciónCon este término se entiende, en general, el

momento negativo del proceso hermenéutico que

quiere eliminar toda forma de distancia cultural

entre un texto del pasado y el hombre

contemporáneo, sacando a la luz de nuevo aquella

comprensión común de la existencia, expresada a

través del mito, que existe entre el lector y el autor

El ello, el yo, súper yoEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del

psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el

funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un

«aparato psíquico» que tiene una estructura particular. Sostuvo

que este aparato está dividido, a grandes rasgos, en tres instancias:

el ello, el yo y el superyó, que sin embargo comparten funciones y

no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los

contenidos y mecanismos psíquicos que operan en cada una de

estas entidades son inconscientes.

Page 6: Criminologia

Estados peligrososEl Estado Peligroso es la situación individual que

por diferentes circunstancias sociales, el sujeto

está en gran proclividad de caer en la

delincuencia.

Estado Peligroso PredictualSituación en que se encuentran los individuos proclives al delito a

los que se les aplican medidas de seguridad

Page 7: Criminologia

Estado peligroso posdelictualSon delincuentes a los que se les aplica una

sanción de acuerdo a su peligrosidad

manifiesta.

La manía (del griego antiguo μανία maníā ‘locura, demencia,

estado de furor’) es un trastorno mental consistente en una

elevación anómala del estado anímico. Forma parte de los

trastornos del ánimo, constituyendo una de las fases del llamado

trastorno bipolar.

Es importante no confundir un estado maníaco con algunos rasgos

obsesivos (obsesión por la limpieza y el orden por ejemplo), puesto

que se ha integrado en el lenguaje en términos como piromanía,

cleptomanía y otros trastornos mentales que derivan más bien de

trastornos obsesivos, aunque bien puedan estar relacionados.

Manía sin delirio

Page 8: Criminologia

Método IntrospectivoEl método introspectivo o de introspección es el utilizado por la psicología

profunda. Este método se propone el estudio de los fenómenos de la

conciencia, y supone que la manera más adecuada para ello es que el

propio individuo se autoanalize y autobserve. Consiste fundamentalmente

en la auto-observación del propio individuo que es el único que tiene

acceso a la propia consciencia la dificultad de este método está en el

peligro de caer en una pura subjetividad, sin posibilidad de comprobación

de ningún tipo.Modelo PsicoanalíticoEste método viene a ser una variante del método de instropección. La diferencia

fundamental consiste enque en el método de introspección se estudian los datos de la

conciencia mientras que en este se insiste en los datos del inconsciente,obtenidos

principalmente por la palabra asociación. Freud es el iniciador de este método supone

que es imposible conocer lasmotivaciones de la conducta sn antes conocer las procesos

del inconsciente. Apoyado en la asociación libre de imágenes, Freudemprendió una tarea

terapéutica con sus pacientes, y a partir de ahí, elaboró una teoría de la personalidad

basada en las emocionesocultas reprimidas tanto por el individuo como por la sociedad.

Page 9: Criminologia

Moral InsanaEs toda persona que no tiene una

moral sana, es aquella que ha perdido

el juicio o la razón.

Personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico

de características psíquicas de una persona, a la organización

interior que determina que los individuos actúen de manera

diferente ante una determinada circunstancia. El concepto puede

definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos,

sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una

persona, y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo

de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las

diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

Page 10: Criminologia

Personalidad criminalLa personalidad criminal tuvo diversas

definiciones a lo largo del tiempo, para

Enrique Gaurner constituye las

características y formas de la conducta con

que funciona, para Cattel esta permite

preveer lo que una persona hará en

determinada circunstancia, para Thorpe es

el funcionamiento orgánico del individuo

compuesta por carácter, inteligencia,

impulsos, actitudes e intereses; pero es

Rafael Garófalo quien lleva el termino de

personalidad a la criminología y estructura

esta personalidad criminal en cuanto a la

temibilidad y adaptación

Page 11: Criminologia

Psicoanálisis teoría psicológica que concede una importancia

decisiva a la permanencia en el subconsciente de

los impulsos instintivos reprimidos por la

conciencia.

Psiquismo ConscienteSe trata de la parte del aparato psíquico más próxima al mundo

exterior y se encuentra entre este y la memoria. Su función es

fundamentalmente perceptiva, registra la información procedente

del exterior y también la del interior. Propias de este sistema son

también las funciones del pensamiento, razonamiento y

rememoración.

Page 12: Criminologia

Predisposiciones Agresivas el comportamiento delictivo incluye un amplio conjunto

de investigaciones muy heterogéneas tales como el

análisis de los rasgos físicos de los delincuentes, estudios

de la delincuencia en determinadas familias, en

muestras de hermanos gemelos y de hijos adoptivos,

estudios genéticos, el análisis de la influencia de la

alimentación sobre el comportamiento, o los modernos

estudios de sociobiología sobre los fundamentos

biológicos de la agresividad. Teoría criminológica de Kepler

teoría criminológica de Kepler. La historia de la astronomía dio un giro drástico en el siglo XVI

como resultado de las aportaciones del astrónomo polaco Nicolás Copérnico. Dedicó la mayor parte

de su vida a la astronomía y realizó un nuevo catálogo de estrellas a partir de observaciones

personales. Debe gran parte de su fama a su obra De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las

revoluciones de los cuerpos celestes, 1543), donde analiza críticamente la teoría de Tolomeo de un

Universo geocéntrico y muestra que los movimientos planetarios se pueden explicar atribuyendo

una posición central al Sol más que a la Tierra.