Criminología

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE DERECHO Participantes: Correa Nancy O. C.I. 13.681.727 Morales Astrid C. C.I. 19.361.067 Montani Manuel A. C.I. 17.602.258

Transcript of Criminología

Page 1: Criminología

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAFACULTAD DE DERECHO

Participantes:Correa Nancy O. C.I. 13.681.727Morales Astrid C. C.I. 19.361.067Montani Manuel A. C.I. 17.602.258

Page 2: Criminología

Creo la escuela clásica de criminología, que encaro revisión el sistema criminal imperante, el cual motivó todo un movimiento en el orden de las ideas de tipo filosófico-político. Estudio el delito, fundamento penal , el sujeto, el derecho a castiga el libe albedrio y el método.

EL PERÍODO PRE-

POSITIVISTA

Surge como reacción a la Escuela Clásica del Derecho. Fue en realidad una verdadera revolución. Hasta ese entonces, el delito y el delincuente no habían sido estudiados desde el enfoque causal explicativo creó. Método Experimental. responsabilidad social, el delito. La pena

Es la ciencia que estudia el delito en si mismo como hecho social, y al delincuente como ser biológico, como ser social indagando o tratando de descubrir las causas que incidieron a la realización del hecho

• Antropología Criminal: el estudio del hombre criminal 

• Sociología Criminal: abarcarlas causas sociales de los delitos.

• Biología Criminal: usan en sus construcciones teoréticas fundiendo la Antropología, Psicología y la Psicopatía en una sola ciencia. 

EN OTROS

TÉRMINOS

CIENCIA QUELA INTEGRA.* Antropología Criminal: * La Psicopatología y la Psiquiatría: * La Sociología Criminal:* La Ecología Criminal o Geografía Criminal*La Estadística Criminal: 

CIENCIA QUE LA INTEGRA

* La Criminalística *Medicina Legal * La Penalogía *Química Legal * El Derecho Penal * Psicología Judicial * Psiquiatría. *La Profilaxis y Prevención

DISCIPLINAS QUE APLICAN

* Experimental: * Estadístico*Combinado: * Individual: *Casuístico

MÉTODOS QUE UTILIZAN

Tesis Negadora: Dice que no es una ciencia porque carece de objeto y métodos propios.b) Tesis Extensiva: Se consideran una súper-ciencia o una “constelación de ciencias”.c) Tesis Limitativa: Un grupo desarrolla esta teoría, limitando el contenido de la Criminología, y al limitarlo, confunden su campo con el de las propias ciencias que la forman.d) Tesis Adecuada: Se estima a la Criminología como una ciencia independiente, teniendo objeto y método.

PROBLEMÁTICA DE LA CRIMINOLOGÍA

• Reglas de los niveles de Interpretación: determinar tres conceptos: Delincuente, Delincuencia y Delito.

• Reglas de la Primacía de la Descripción: descripción de los hechos.

• Reglas de la Eliminación de los tipos definidos: Tipo de delincuente.

• Regla Enfoque Diferencial: está centrada en la individualización de los diferentes grados o umbrales existentes entre delincuentes y no delincuentes entre sí, como entre los mismos delincuentes.

REGLAS DE LA INVESTIGACIÓN

CRIMINOLOGÍA

EL POSITIVISMO

ITALIANO

Estudia cada tipo

de delincuente

en sus

manifestaciones

tanto morfológicas

como permanente

Son las técnicas

de comprobación

del delito

Es la manera ordenada de emplear procedimientos en la practica de una investigación

Es el arte para

exponer y

defender cada

exposición

Page 3: Criminología

RELACIÓN Y DIFERENCIAS DE LA

CRIMINOLOGÍA CRIMINOLOGÍA –

BIOLOGÍA Comportamiento – Genética humano PSIQUIATRÍA.

Distingue las alteraciones

psíquicas que afectan a l

delincuentes

CRIMINOLOGÍA SOCIO - LÓGICA.

Describe el delito como aparición socialCRIMINOLOGÍA – ANTROPOLOGÍA

estudia al hombre como individuo, en su conjunto de elementos físico-morales

 ANTROPOLOGÍA CRIMINAL.causas provocadoras del delito,

la tiene por base la realidad biológica

CRIMINOLOGÍA – MEDICINA LEGAL.

Es la ciencia médica aplicada a los fines del

derecho.

RELACIÓN

DIFERENCIAS

Se Diferencia en su Contenido y Método

Estudio el delito y el delincuente y su acto.

EL DERECHO PENAL :

CRIMINOLOGÍA

se limita a estudiar, describir y explicar los fenómenos que se ofrecen a su examen.

El Derecho Penal aprecia los datos científicos que le proporciona la Criminología.