Criptosporidiosis

11

Transcript of Criptosporidiosis

Page 1: Criptosporidiosis
Page 2: Criptosporidiosis

Filo Apicomplexa. Especies.

Ooquiste es esférico mide de 4-6 µm de diámetro y posee 4 esporozoítos en su interior.

Criptosporidium parvum

C. hominis

C. meleagridis

C. muris

C. bailey

C. serpentis

Page 3: Criptosporidiosis
Page 4: Criptosporidiosis
Page 5: Criptosporidiosis

En 1907 Ernest Edward Tizzer aisló un parásito en glándulas gástricas de ratón de laboratorio.

50’s se asoció con enfermedades diarreicas en aves de corral.

1976 se reporto el primer caso en humanos. 1993 El mayor brote documentado es el de

Milwaukee, EEUU, por la contaminacion del lago Michigan con alrededor de 400 000 infectados y 67 muertes.

Page 6: Criptosporidiosis

Se presenta a escala mundial, > incidencia en los trópicos.

De 250 a 500 millones de casos al año. Pacientes con VIH son los mas susceptibles. Niños y acianos.

Page 7: Criptosporidiosis

Infección oral-fecal. Alimentos contaminados. Agua contaminada

Page 8: Criptosporidiosis
Page 9: Criptosporidiosis

observación microscópica del ooquiste en heces fecales por medio de una tinción. Inmunofluorescencia. ELISA

tinción de Ziehl-Neelsen

Page 10: Criptosporidiosis

La infeccion por Criptosporidium se presenta a escala mundial con una incidencia de 250 a 500 millones d ecasos al año y las tasas de infeccion son mayores durante los meses calientes y húmedos.

En los pacientes con SIDA que tienen diarrea la incidencia de oocistos es de 11 a 21% en los paises desarrollados, en comparacion con una tasa de 50% en Africa y Haití. La criptosporidiosis intestinal crónica con duracion mayor a un mes, se ha clasificado como una infeccion oportunista que define al SIDA.

La transmisión se produce de persona a persona, animal a persona y por contactos ambientales.

El agua es la forma mas importante de contagio y se relaciona con los mayores brotes epidémicos.

Page 11: Criptosporidiosis

http://www.respyn.uanl.mx/ix/2/articulos/criptosporidiosis.htm http://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihcry.htm