Crisis

13
República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Historia Socioeconómica de Venezuela

Transcript of Crisis

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Yacambú

Historia Socioeconómica de Venezuela

MODELO ECONÓMICO IMPUESTO POR ESPAÑA EN VENEZUELA

El “Mercantilismo” la cual es una doctrina económica basada en los siguientes principios:

•La Riqueza de un país está en la acumulación de oro y plata.

•El Estado controla todas las actividades comerciales.

•Las colonias solo podrían comerciar con España. El comercio de las colonias con otros países se

consideraba un delito grave y se castigaba severamente.

Política Económica-Restricciones comerciales

____________________________________________________________________

Cobros que hacía la Corona por el permiso de exportar

Los quintos, los diezmos y veintenos reales de oro : la

entrega al tesoro real de la quinta, décima o vigésima parte del oro encontrado en los yacimientos, según fuera el caso

La tasa de liberación civil : era fijada por el Rey y se pagaba por el derecho de obtener la libertad civil.

En la Económicas, se imponen la industrialización y el capitalismo

Políticas: Se consolida el liberalismo político bajo la forma de monarquía constitucional.

La explotación económica se impuso por un sistema económico llamado mercantilismo y que se definió como medidas de política económica para la intervención del Estado, mediante la acumulación de metales preciosos y una balanza comercial favorable

Política Económica-Restricciones ComercialesEl Consejo de las Indias, creado por Carlos V El El Consejo de las Indias, creado por Carlos V El Consejo de las Indias, creado por Carlos V en 1524, Consejo de las Indias, creado por Carlos V en 1524, era quien dirigía los asuntos en 1524, era quien era quien dirigía los asuntos en 1524, era quien dirigía los asuntos coloniales. ejerció poder casi dirigía los asuntos coloniales. ejerció poder casi absoluto en coloniales. ejerció poder casi absoluto en absoluto en coloniales. ejerció poder casi absoluto en cuanto a dictar leyes, administrar justicia, cuanto a cuanto a dictar leyes, administrar justicia, cuanto a dictar leyes, administrar justicia, controlar las dictar leyes, administrar justicia, controlar las finanzas y el comercio, controlar las finanzas y el finanzas y el comercio, controlar las finanzas y el comercio, supervisión de la iglesia y la dirección de comercio, supervisión de la iglesia y la dirección de supervisión de la iglesia y la dirección de ejércitos. supervisión de la iglesia y la dirección de ejércitos. ejércitos.ejércitos.Las actividades comerciales estuvieron Las Las actividades comerciales estuvieron Las actividades comerciales estuvieron supeditadas al actividades comerciales estuvieron supeditadas al mercantilismo, lo que supeditadas al mercantilismo, mercantilismo, lo que supeditadas al mercantilismo, lo que impedía el comercio de las colonias con lo que impedía el comercio de las colonias con impedía el comercio de las colonias con otras de impedía el comercio de las colonias con otras de otros imperios, e igualmente de otras de otros otros imperios, e igualmente de otras de otros imperios, e igualmente de esas colonias entre sí. imperios, e igualmente de esas colonias entre sí. Igualmente, el esas colonias entre sí. Igualmente, el Igualmente, el esas colonias entre sí. Igualmente, el transporte de los productos transporte de los transporte de los productos transporte de los productos productos

Fue una empresa comercial constituida el 25 de septiembre de 1728,con el objeto de monopolizar el comercio de la provincia de Caracas con España. El Rey tuvo una considerable participación en el negocio, pues recibió de los empresarios 200.000 pesos en acciones. Esto dio a la Compañía Guipuzcoana carácter oficial.

El Gobernador de la provincia de Caracas, fue nombrado Juez

Conservador de la Compañía Guipuzcoana

Los cosecheros se vieron afectados por el monopolio que la compañía efectuaba y los terratenientes criollos se vieron desplazados en el comercio con la metrópoli. Los precios dependían de la empresa, la cual los fijaba de acuerdo a sus conveniencias, en perjuicio de los consumidores y del productor local.

El Mestizaje en Venezuela

La formación del mestizaje constituye un rasgo La formación del mestizaje constituye un rasgo típico de la colonización española, cuyos típico de la colonización española, cuyos orígenes podemos analizar de la manera orígenes podemos analizar de la manera siguiente: siguiente:

El predominio de los elementos masculinos entre El predominio de los elementos masculinos entre los conquistadores y colonizadores españoles. los conquistadores y colonizadores españoles. Los españoles consideraban estas uniones como Los españoles consideraban estas uniones como un hecho natural sin prejuicios o ideas religiosas un hecho natural sin prejuicios o ideas religiosas que pudieran estorbarlas . que pudieran estorbarlas .

Mestizos : de la unión de blanco e indiaZambos : de la unión de negro e indiaMulatos : de la unión de blanco y negraCuarterones : de la unión de blanco y mulataQuinterones : de la unión de blanco y cuarterón

Crisis Colonial (Causas, Desarrollo, Consecuencias)

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LAS REVOLUCIONES FRANCESAS Y LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS, FUERON EJEMPLOS REALES DE LAS TRANSFORMACIONES RADICALES INSPIRADAS EN LAS IDEAS DE LIBERTAD, IGUALDAD, PROSPERIDAD, SEGURIDAD, SOBERANÍA, DIVISIÓN DE PODERES Y AGITARON EL PENSAMIENTO DE LOS VENEZOLANOS

A principios del siglo XIX existían una serie de condiciones propicias para que los criollos iniciaran la lucha por la independencia.

La Gran Colombia entre 1819 y 1830 se constituyó con el nombre de República de Colombia, uno de los Estados con más corta vida, pero de mayor importancia en la historia latinoamericana. Fue el intento más importante del Libertador por la unidad de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador y empleó sus ejércitos en la liberación del Perú yen la creación de Bolivia. Hitos fundamentales de la Gran Colombia

Se funda la Colonia Tovar, poblado establecido en el estado Aragua, constituido fundamentalmente por inmigrantes alemanes. Esta fundación está relacionada con una política gubernamental de fomento a la inmigración europea hacia Venezuela. Fue redactada la primera Ley de imprenta. Venezuela y Brasil inician negociaciones con el fin de delimitar sus fronteras.

MUCHAS GRACIAS