Crisis de La Representacion Politica

11
     Crisis de la Representación Política  Trabajo Final  2015 ‐ II     Robles Moreno, Francisco DNI: 18.861.813 [email protected]    Cátedra: Rajland, Beatriz Comisión: 0406      Buenos Aires, 08 de Octubre de 2015  

description

Ensayo Final.Crisis de la Representación politicaCátedra de Beatriz RajlandFacultad de Derecho Uba 2015 - II

Transcript of Crisis de La Representacion Politica

Page 1: Crisis de La Representacion Politica

 

 

 

 

 

Crisis de la Representación Política 

 

Trabajo Final 

 

2015 ‐ II 

 

 

 

 

Robles Moreno, Francisco 

DNI: 18.861.813 

[email protected] 

 

 

 

Cátedra: Rajland, Beatriz 

Comisión: 0406 

 

 

 

 

 

Buenos Aires, 08 de Octubre de 2015   

Page 2: Crisis de La Representacion Politica

1  

 

 

 

 

 

 

“La moral, la religión, la metafísica y cualquier otra ideología y las formas de conciencia que a ellas corresponden pierden, así, la apariencia de su propia sustantividad. No tienen su propia historia  ni  su  propio  desarrollo,  sino  que  los  hombres  que desarrollan su producción material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los productos de su pensamiento. No es  la conciencia  la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia.” (Karl Marx. La ideología alemana) 

 

 

 

 

 

 

 

   

Page 3: Crisis de La Representacion Politica

2  

Prefacio 

El presente ensayo muestra algunos aspectos teóricos acerca de la Representación Política, 

para intentar una aproximación a lo que sería una conceptualización del tema base. Para 

ello es ineludible recurrir a los autores que han tratado los aspectos que la conforman, su 

conceptualización  y  sus  diversos  modos  de  ejercicio  efectivo  producto  de  un  largo  y 

conflictivo proceso socio‐histórico (en el devenir histórico)1.  

También  busca  aproximarse  a  una  definición  de  Crisis  desde  su  concepción  más 

generalizada  en  el  ámbito  socio‐económico‐político  del  sistema  capitalista,  para  luego 

abordarlo desde la perspectiva de una tesis personal.  

Todo esto con el alcance que este breve ensayo nos permite, es decir sin pretender mayor 

profundización, acotándose a la consigna planteada y abordándola desde el punto de vista 

del centralismo occidental, esto es, desde la visión centralista europea, y desde la visión 

hegemónica del Norte de América. 

Las  diversas manifestaciones  sociales  que materializaron  la  representación política,  han 

variado en el tiempo, conforme han variado los modos de producción y los dispositivos de 

poder que lo sustentan; esto es, en la medida que el sistema capitalista ha ido transitando 

por sus diferentes etapas. 

El  poder  es  un  elemento  fundamental,  porque  establece  la  ideología  justificante  y  se 

atribuye para si el uso de la violencia y es lo que finalmente está en disputa. 

                                                            1 El devenir de la historia se explica, según Marx, por cambios en el modo de producción, estos ocurren cuando se produce

un desajuste entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. El modo de producción sobrevive, cuando hay una armonía entre sus dos elementos componentes, pero esa armonía se rompe (y entonces se produce el desajuste) cuando se produce un desarrollo de las fuerzas productivas debido al progreso tecnológico y científico. Cuando se produce ese desajuste se hace mucho más latente la lucha de clases produciéndose, de esta manera, una revolución social que hace desaparecer el modo de producción existente y ya caduco, para sustituirlo por otro modo de producción más acorde con ese desarrollo de las fuerzas productivas. Por decirlo de otra manera, las transformaciones en las fuerzas productivas exigen también transformaciones en las relaciones sociales de producción, en la organización social del trabajo; tarde o temprano, las relaciones sociales de producción tienen que adaptarse al estado de desarrollo de las fuerzas productivas. Si no ocurre así, el proceso de producción se ve obstaculizado desembocando en una CRISIS que conlleva una revolución cuyo resultado final es la formación de un nuevo modo de producción, en el cual sí tiene lugar esa adaptación de las relaciones sociales de producción al desarrollo de las fuerzas productivas.

Page 4: Crisis de La Representacion Politica

3  

Aproximándonos a una no‐definición de Representación Política 

Cuando la sociedad rompe con la idea de un “orden dado” para avanzar sobre la senda de 

un “orden creado”, es decir, un orden donde son los hombres los que tienen la palabra para 

construirlo, para modificarlo, para criticarlo y para demandarle explicaciones y legitimidad; 

lo  cual  en  el  terreno político  significa  que el  hombre  asume una postura  activa para  la 

creación de un orden político deseable. 

La democracia directa 

Hay una imagen estereotipada que nos muestra a la democracia ateniense como una forma 

de  democracia  directa,  es  decir,  una  democracia  donde  el  cuerpo  de  ciudadanos  en 

conjunto tomaba todas las decisiones de gobierno de la polis sin intermediarios. Esta visión 

nos  habla  de  una Asamblea  compuesta  por  todos  los  ciudadanos,  los  que  a  fuerza  de 

deliberaciones  permanentes  tomaban  personalmente  las  decisiones  relevantes  para  su 

ciudad‐estado  sin  la  necesidad  de  un  gobierno  que  medie  entre  la  voluntad  de  los 

ciudadanos y la toma de decisiones. 

Esta  interpretación  supone  una  particular  visión  del  conjunto  de  ciudadanos,  que  son 

considerados como hombres plenamente involucrados en las cuestiones políticas, lo que 

es una condición necesaria para que se pueda sostener la tesis de la democracia directa 

funcionando correctamente. 

El propio Rousseau contribuirá a esta idea al referirse a los límites del poder soberano y 

poner a Atenas como ejemplo. En el Contrato Social se lee: 

“Cuando el pueblo de Atenas, por ejemplo, nombraba o apartaba a un jefe, 

le otorgaba honores a uno y le imponía castigos al otro, y por una multitud 

de decretos particulares ejercía indistintamente todos los actos de gobierno, 

el  pueblo  entonces no  tenía más  voluntad general  propiamente dicha;  no 

actuaba como soberano sino como magistrado2.” 

La acción política en la polis es, como toda acción política, un conjunto de relaciones poder 

donde se juegan intereses diversos y muchas veces enfrentados. 

El Estado‐Nación y la emergencia del ciudadano 

Un elemento central de la formación nacional es la codificación de derechos y obligaciones 

de todos los adultos considerados ciudadanos. Desde la Revolución Francesa en adelante, 

algunas sociedades han universalizado la ciudadanía en forma pacífica, mientras que otras 

no lograron hacerlo y por consiguiente, experimentaron diversas clases de levantamientos 

revolucionarios.  

En principio y en términos generales, se excluyó de la ciudadanía a todas las personas social 

y  económicamente  dependientes,  restricción  que  fue  poco  a  poco  reduciéndose  hasta 

abarcar a todos los adultos. 

T. H. Marshall formula una triple tipología de los derechos ciudadanos: 

                                                            2 En Du Contrat Social, libro II, capítulo IV “De los límites del poder soberano”

Page 5: Crisis de La Representacion Politica

4  

Derechos  civiles,  componen  los  derechos  necesarios  para  la  libertad  individual: 

libertad de la persona, libertad de palabra, de pensamiento, de fe, el derecho de 

propiedad  personal  y  a  establecer  contratos  válidos,  así  como  el  derecho  a  la 

justicia; 

Derechos políticos, como el sufragio y el derecho a elegir y ser elegido o a ocupar 

cargos públicos; 

Derechos sociales, que abarcan desde el derecho a un mínimo bienestar y seguridad 

económica hasta el derecho a compartir plenamente el patrimonio social y cultural 

de  la  humanidad  y  a  vivir  como  un  ser  civilizado  de  acuerdo  con  los  patrones 

vigentes en una sociedad.3 

Los orígenes del capitalismo 

La tensión entre lo político y la política adquiere una nueva forma a partir del surgimiento 

del  capitalismo. Si bien Sócrates y Platón  introdujeron desde  los orígenes mismos de  la 

política  el  argumento  antidemocrático  por  excelencia,  según  el  cual  la  política  es  la 

profesión o saber de  los políticos‐filósofos, y no  la praxis socializada del demos, sólo  las 

condiciones  históricas  de  la  sociedad  capitalista  permitirán  y  demandarán  que  esta 

concepción adquiera carácter de sentido común. 

El desplazamiento de lo político por la política no es un invento del capitalismo, pero sólo 

el capitalismo ha tenido que hacer de él un principio práctico en el momento en que las 

masas entran en  la vida pública y el poder ya no puede sostenerse sólo por coacciones 

extra‐económicas que caracterizaran a las sociedades pre‐capitalistas. 

El  capitalismo  es  un  sistema  social  a  través  del  cual  los  bienes  y  servicios  ‐desde  las 

necesidades  más  básicas  de  la  vida  hasta  las  más  superfluas‐  son  producidos  para  el 

intercambio. Un sistema donde incluso la fuerza de trabajo es una mercancía a vender en 

el mercado,  y  donde,  como  todos  los  factores  económicos  dependen  del mercado.  Las 

condiciones para la competencia y la maximización  de ganancias son las reglas básicas de 

la vida social. Un sistema en donde el grueso del trabajo de la sociedad es llevado a cabo 

por quienes NO son propietarios de  los medios de producción y que por  lo tanto se ven 

obligados a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario que les permita acceder a 

los medios de subsistencia. En términos históricos, se trata de un modo único y específico 

respecto  a  cualquier  forma  precedente  de  organizar  la  vida material  y  la  reproducción 

social4. 

El desplazamiento de lo político por la política 

En  los  términos  de Manin,  la  democracia  representativa  no  es  una  forma  indirecta  de 

democracia ya que los fundadores del gobierno representativo niegan precisamente que en 

ese régimen la voluntad popular sea puesta en situación de gobernar, ni siquiera de manera 

indirecta. En los orígenes del capitalismo, la democracia fue instituida con el objeto explícito 

                                                            3 T. H. Marshall, Ciudadanía y Clase Social, Madrid, Alianza, 1998, p.26 4 En los términos de Marx, en la medida en que las relaciones humanas son mediadas por el proceso de intercambio de

mercancías, las relaciones sociales aparecen como relaciones entre cosas, el llamado “fetichismo de la mercancía”. La representación política no escapa de esta lógica.

Page 6: Crisis de La Representacion Politica

5  

de que la voluntad popular –es decir, la voluntad de aquellos cuyo excedente es apropiado 

por  los  capitalistas‐  no haría  la  ley ni  directa  ni  indirectamente.  El  aspecto  fetichista  se 

revela en tanto y en cuanto la democracia moderna aparece como algo que no es. 

En el  capitalismo, para que una clase explote a otra, el  Estado debe ponerse un disfraz 

democrático, lo cual implica que las actividades políticas no serán llevadas a cabo por la 

clase apropiadora directamente sino por un grupo de funcionarios burocráticos actuando 

en nombre de un saber técnico que se presenta como interés general. 

Esto quiere decir que el poder del pueblo es reemplazado por el poder de los elegidos –“los 

que saben”– no como un modo de hacer gobernar al pueblo indirectamente a través de sus 

representantes, sino, muy por el contrario, como mecanismo que suprime y expulsa a la 

voluntad popular –la multitud trabajadora– del proceso de toma de decisiones estatal. 

El primer paso hacia el gobierno representativo fundado en la soberanía popular hay que 

ubicarlo  en  la  Revolución  Gloriosa  en  Inglaterra,  el  cual  pone  de  manifiesto  que  la 

democracia moderna no se originó con el acceso de las clases subordinadas al poder, sino 

en el ascenso de las clases con propiedades en la transición del feudalismo al capitalismo. 

No se trata de campesinos y pequeños productores que se liberan del dominio político de 

sus señores, sino de los señores mismos que afirman sus poderes independientes frente a 

las  imposiciones  de  la  monarquía.  Este  es  el  origen  de  los  modernos  principios 

constitucionales,  las  ideas  del  gobierno  limitado,  la  separación  de  poderes  y  demás 

principios que han desplazado  las  implicaciones sociales del gobierno del demos  –como 

equilibrio entre ricos y pobres‐ en cuanto criterio central de la democracia. 

La Revolución Gloriosa de 1688 en Inglaterra no era la declaración de un demos sin amo 

sino la de los amos mismos, que afirmaban sus privilegios feudales y la libertad del señorío 

frente a la Corona, así como contra la multitud popular, la libertad de 1688 representó el 

privilegio de los caballeros terratenientes y su libertad de disponer como quisiesen de sus 

tierras y sirvientes. Sin duda, la afirmación del privilegio aristocrático contra las monarquías 

produjo la tradición de la soberanía popular de la cual se deriva la concepción moderna de 

la  democracia;  sin  embargo  el  pueblo  en  cuestión  no  era  el  demos  sino  un  estrato 

privilegiado que constituía una nación política exclusiva,  situada en un espacio  entre el 

monarca y la multitud. 

Hasta  el  siglo  XIX,  la  representación  no  requería  el  voto  popular,  y  el  consentimiento 

popular de las decisiones parlamentarias se entendía más bien como una representación 

virtual. La doctrina de la supremacía parlamentaria habría de actuar en contra del poder 

popular  incluso  cuando  la  nación  política  dejó  de  estar  restringida  a  una  comunidad 

relativamente pequeña de terratenientes y cuando el concepto de pueblo se amplió para 

incluir a la multitud. En este contexto, la política no sería más que el lugar reservado de un 

parlamento soberano que, en última instancia, tenía que rendir cuentas a sus electores; 

pero el pueblo no era real y efectivamente soberano. Esto implica que para todo fin práctico 

no hay política –o por lo menos política legítima‐ fuera del parlamento. De hecho, cuanto 

más incluyente se ha vuelto el pueblo más han insistido las ideologías políticas dominantes 

en  despolitizar  el  mundo  fuera  del  parlamento  y  deslegitimar  la  política  extra‐

Page 7: Crisis de La Representacion Politica

6  

parlamentaria. Gracias a esto, los ingleses pudieron conformarse largo tiempo con celebrar 

los avances del parlamento sin proclamar la victoria de la democracia. 

Los  argumentos  de  la  división  del  trabajo  entre  dirigentes  y  productores  aparecerían 

durante  la  Revolución  Francesa  de  la  mano  de  Siéyès,  para  quien  la  política  de  los 

representantes  se  había  vuelto  no  sólo  una  forma  preferible  sino  deseable  en 

contraposición  a  la  política  popular.  En  este  caso  la  superioridad  del  gobierno 

representativo  se  debía  a  que  se  trataba  de  la  forma  política  más  adecuada  para  las 

sociedades de mercado en las que los individuos están, ante todo, ocupados en producir 

riquezas.  En  tales  sociedades,  argumentaba,  los  ciudadanos  ya  no  tienen  el  tiempo 

necesario para ocuparse de los asuntos públicos y deben, por lo tanto, mediante elección, 

confiar el gobierno a individuos que consagren todo su tiempo a esa tarea. Como explica 

Manin,  Siéyès ve ante  todo  la  representación como  la aplicación al orden político de  la 

división del trabajo, principio que ante sus ojos y los de sus contemporáneos, constituye el 

factor esencial del progreso social. 

“El  interés  común,  escribe,  el mejoramientos del  Estado  social mismo nos 

piden que hagamos del gobierno una profesión particular”5 

Subrayando,  además,  que  el  papel  de  los  representantes  no  consiste  en  transmitir  la 

voluntad de sus electores, ni anunciar el deseo de  los representados sino en deliberar y 

votar libremente con las “luces” de la Asamblea. 

Sin embargo, sería la Revolución Americana de 1776 y, más precisamente, los argumentos 

de los federalistas en la redacción de la Constitución Americana de 1787 los que dieran el 

paso decisivo en el desplazamiento del demos del poder efectivo. En un contexto donde el 

impulso hacia la democracia masiva era ya muy fuerte, los federalistas se enfrentaron a la 

tarea sin precedentes de preservar lo que pudieran de la división entre la masa y la elite, 

en el marco de un derecho político cada vez más democrático y una ciudadanía cada vez 

más activa. Los redactores de la Constitución se embarcaron en el primer experimento de 

diseñar un conjunto de instituciones políticas que abarcarían y al mismo tiempo reducirían 

el poder popular. En otras palabras, era necesario crear un cuerpo de ciudadanos inclusivo 

pero  pasivo,  con  una  perspectiva  limitada  de  sus  facultades  políticas.  Su  tarea  práctica 

consistía en sostener una oligarquía propietaria con el apoyo electoral de la multitud. 

En el planteo de los federalistas, la democracia se sustenta en la representación aunque 

sobre la base de argumentos platónicos, en sí mismos, antidemocráticos. Básicamente, la 

incompetencia del pueblo para gobernar. Platón ya planteaba que la multitud trabajadora 

quiere el bien pero no sabe verlo dado que está sumido en opiniones parciales, y guiados 

por los impulsos de la pasión y no de la razón, sólo pueden defender bienes particulares y 

jamás un bien general. Por eso para Madison, el fin último del gobierno representativo era 

poner  a  los  gobernantes  en  condiciones  de  resistir  las  “pasiones  desordenadas”  y  las 

“ilusiones efímeras” del pueblo. Como explica Manin, en este caso, la superioridad de la 

representación  consiste  en  abrir  la  posibilidad  de  una  separación  entre  la  voluntad  (o 

                                                            5 La cita de Siéyès aparece en Bernard Manin, “La democracia de los modernos. Los principios del gobierno representativo”

en Revista Sociedad, N° 6, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), abril de 1995. p. 13

Page 8: Crisis de La Representacion Politica

7  

decisión)  pública  –superior  y  racional–  y  la  voluntad  popular  –inferior  y  pasional  o 

irracional–. 

De esta manera, la democracia estadounidense estableció una definición de democracia en 

la que la transferencia de poder constituía no sólo una concesión necesaria en cuanto al 

tamaño  y  la  complejidad  de  los  Estados  Modernos,  sino  más  bien  la  esencia  de  la 

democracia misma. Cuando Madison afirma que “la  fuente de  la discordia más común y 

persistente es la desigualdad en la distribución de propiedades (…) ya que… los propietarios 

y los que carecen de bienes han formado siempre distintos bandos sociales”, asume que no 

se pueden atacar  las causas de  la desigualdad, sino sólo sus efectos. Es decir que, el  fin 

último de la democracia moderna no es atacar las desigualdades de propiedad o limitar la 

explotación sino simplemente mantener a raya sus efectos. 

Cuando, entonces,  (Madison) afirma que “la ordenación de  tan opuestos  intereses es  la 

tarea principal de la legislación moderna”, no es en el sentido de igualación social sino, muy 

por el contrario, para dejar  intactas esas diferencias. Por  lo  tanto “mantener a  raya sus 

efectos” significa ni más ni menos que asegurar que la facción mayoritaria, los que no son 

dueños de los medios de producción –la multitud trabajadora‐, no sean más poderosos que 

los propietarios en virtud del número. De ahí que una constitución funcional al capitalismo 

debe  evitar  la  “tiranía  de  la mayoría”,  que  no es más  que  la  traducción  peyorativa  del 

gobierno  del  pueblo.  Esto  es  bien  claro  si  tenemos  presente  que  es  precisamente  esa 

desigualdad entre  los propietarios y  los no propietarios de  los medios de producción (la 

falta misma de propiedad por parte de aquellos que tienen que vender su fuerza de trabajo) 

lo  que  permite  la  dinámica  capitalista.  En  otras  palabras,  la  función  principal  de  la 

democracia liberal capitalista no es otra que dejar intacta la explotación de una clase sobre 

otra. 

Para Madison, los gobiernos populares eran fuente de injusticias, inestabilidad y confusión, 

lo  que  lo  llevó  a  sostener  que  sólo  los  enemigos  de  la  libertad  proponían  gobiernos 

populares. 

La idea de democracia representativa 

¿Cómo llamar democrático a un gobierno ejercido por un grupo minoritario, que no le debe 

demasiada fidelidad a  la enorme mayoría de  los ciudadanos, devenidos electores, y que 

puede  actuar  frente  a  ellos  con  absoluta  libertad,  sin  otra  sanción  ante  la  toma  de 

decisiones contrarias a la voluntad mayoritaria, que un posible castigo electoral futuro? La 

respuesta  talvez  podamos  encontrarla  en  la  construcción  histórica  de  la  idea  de  la 

representación política. 

La  democracia  representativa  supone  que  una  minoría  gobernante  persigue  el  interés 

general, o al menos el de la mayoría, y que lleva adelante esa tarea con una sorprendente 

dosis de independencia frente al electorado que le permitió acceder al poder a través de 

su voto. 

Esa independencia, que es el rasgo central y constituyente de nuestros gobiernos, admite 

en  nombre  del  supuesto  de  la  asimetría  de  capacidades,  la  existencia  de  un  poder 

autoerigido en tutelar o paternalista. El candidato así como el gobernante, pueden predicar 

Page 9: Crisis de La Representacion Politica

8  

“A” y realizar “no A” sin ningún tipo de sanción inmediata. A fin de cuentas, queda claro 

que en el código penal argentino, como en cualquier otra “democracia representativa”, no 

existe el tipo de “defraudación política” que podría permitir denunciar al candidato que ha 

logrado nuestro voto para acceder al poder en base a promesas electorales rápidamente 

archivadas en el mismo momento de la difusión de los resultados electorales.6 

Ahora si los representantes no se ven obligados a realizar lo que los ciudadanos desean o 

prefieren, esto es consecuencia directa del supuesto de que los ciudadanos no tendrían la 

suficiente capacidad o racionalidad para elegir lo mejor incluso para ellos mismos, lo que 

permite que sean unos pocos, los gobernantes, los encargados de ejercer el gobierno en 

base a su presunto “buen saber”. 

Esto significa que  la  representación política contemporánea tiene más de delegación del 

poder que de representación, porque los ciudadanos dejan en manos de los gobernantes el 

manejo de las decisiones políticas, con un grado de control que en situaciones normales 

resulta muy bajo o incluso nulo. 

La  representación política moderna se origina con  la  idea de  la  representación absoluta 

desarrollada  por  Thomas  Hobbes  en  el  capítulo  XVI  del  Leviatán.  Para  Hobbes,  el 

representante  es  una  persona  “artificial”  que,  autorizada  por  aquellos  que  poseían  la 

soberanía anteriormente, asume todos los derechos de los representados, que devienen 

súbditos.  La  representación  política  crea  una  nueva  persona:  el  representante.  Es 

importante  notar  que  para  Hobbes,  ese  representante  actúa  con  el  consentimiento 

originario de los representados. Ello es lo que le permite al Leviatán no compartir derechos 

con los hombres que pactan entre si entregarle sus soberanías, el único soberano desde el 

momento del pacto es el representante. 

Tanto  para Hobbes  como  para Rousseau,  aunque  sosteniendo  posturas  enfrentadas,  la 

representación política resulta contraria a la libertad de los hombres. 

La arena del poder 

La política es la lucha por el poder independientemente de cualquier fin que persiga. Tener 

poder político es  tener  la  capacidad exclusiva  de  alcanzar  fines,  cualesquiera que  sean, 

mediante el recurso, en última instancia (y no tan última) de la coerción física. 

De esta manera, el Estado se presenta como relación de hombres que dominan a otros, 

una  relación  que  se  apoya  en  la  violencia  legítima7.  Sin  embargo,  el  monopolio  de  la 

violencia es condición necesaria pero no suficiente para la existencia de un Estado; la fuerza 

debe ser legitima para que el orden político sea duradero y estable, ya que sólo un poder 

legítimo  puede  constituir  al  Estado  como  comunidad  política,  esto  es,  que  posea  un 

carácter continuo, existencia duradera y que sea evidente para todos.  

                                                            6 En nuestra Patria Grande, hay ejemplos precisos de esta circunstancia, para no citar el caso argentino, citamos como

ejemplo el caso de Alberto Fujimori, que llegó a la Presidencia del Perú en 1990, en base a una plataforma electoral de propuestas determinadas y que luego, no sólo no las cumplió, sino que hizo todo aquello que prometió no hacer.

7 Weber, Max, La política como vocación, en Ciencia y política, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1991, pp. 66-67

Page 10: Crisis de La Representacion Politica

9  

Una  referencia  breve,  pero  que  consideramos  necesaria  (que  debería  ser  abordada  de 

forma más  amplia,  pero  que  la  brevedad  del  presente  trabajo  no  permite)  es  sobre  el 

concepto “microfísica del poder” de Michael Foucault. 

Las  instituciones  disciplinarias  con  el  empleo  de  técnicas  minuciosas,  con  “frecuencias 

ínfimas”, que definen una “microfísica” del poder,  tienen   por  función, en primer  lugar, 

ejercer el  control  sobre  la  totalidad del  tiempo de  los  individuos.  La  sociedad moderna 

precisa que los hombres coloquen su tiempo a disposición de ella. 

El tiempo de los hombres se tiene que ajustar al aparato de producción y éste debe poder 

utilizar el tiempo de existencia de los individuos. Así lo detalla Foucault: 

“Dos son las cosas necesarias para la formación de la sociedad industrial; por 

una parte, es preciso que el tiempo de  los hombres sea  llevado al mercado y 

ofrecido a los compradores, quienes, a su vez, lo cambiaran por un salario; y por 

otra parte, es preciso que se transforme en tiempo de trabajo. A ello se debe 

que encontremos el problema de las técnicas de explotación máxima del tiempo 

en toda una serie de instituciones8.” 

La Crisis 

Mucho se ha escrito en los últimos años sobre la llamada crisis de representación, tanto 

con el  fin de definirla como para comprender sus causas y en  los casos más ambiciosos, 

avanzar hacia formas de sutura del vínculo gobernante‐gobernados. Si bien el problema no 

es exclusivo de la Argentina, la crisis del año 2001 que llevó a la renuncia de un presidente 

de la Nación y a un momento de un fuerte descredito de la clase política, sintetizado en el 

slogan “que se vayan todos”, reavivó las preocupaciones teóricas por el tema. 

Es verdad que la crisis muta, se transforma con el paso del tiempo, pero permanece como 

un  mal  crónico  que  aqueja  a  las  democracias  modernas  y  que  emerge  en  la  difícil 

articulación entre representantes y ciudadanos‐representados. 

Si  tuviésemos  que  mencionar  las  principales  características  de  esta  crisis  podríamos 

encontrar un amplio espectro de diagnósticos, en buena medida coincidentes en el origen 

del  problema  aunque  variables  en  cuanto  a  la  intensidad  que  le  asignan.  Podríamos 

referirnos a la ruptura de los lazos de identificación entre representados y representantes 

(como  lo  hace Manin)  o  al  debilitamiento  de  los mismos  (siguiendo  a  Gargarella),  o  al 

aumento de la distancia entre gobernantes y gobernados y el desprestigio de los primeros 

a los ojos de los ciudadanos. 

Como  consecuencia  de  esas  interpretaciones,  se  incrementa  la  desconfianza  en  los 

gobernantes, el descredito en las instituciones, en los partidos políticos, en la clase política 

en general y en la propia política. 

Esta situación, lejos de perjudicar a las elites gobernantes en su capacidad de beneficiarse 

con el poder que ejercen, lleva a la profundización del llamado “gobierno de los políticos” 

(Num). La democracia se vuelve menos transparente, menos deliberativa, la discusión es 

                                                            8 Foucault, M. La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa, 1991, p. 130

Page 11: Crisis de La Representacion Politica

10  

reemplazada  por  los  sondeos  de  opinión  y  el marketing  político,  y  las  demandas  de  los 

ciudadanos por los intereses de los grupos de presión que tienen la capacidad económica 

para apoyar campañas electorales cada vez más costosas que logran influir (o definir)  la 

opinión pública a través de los medios de comunicación. 

Paralelamente,  la  apatía  política  de  los  ciudadanos,  predominante  salvo  en  breves 

momentos de excepción  como  los  registrados a  fines de 2001  y  comienzos de 2002 en 

nuestro país, y los últimos sucesos en Europa, puntualmente en España y Grecia, parece 

desculpabilizarse y descansar sobre esa crisis para, desde una actitud cómoda asentada en 

el descompromiso, limitarse a aceptar un orden político del que creen no participar, para 

no reconocer que lo hacen inexorablemente desde el lugar de la pasividad. 

Tesis ‐ Antítesis 

Estableciéndose  que  toda  sociedad  es  posible  desestructurarla  en  base  a  la  interacción 

recíproca  y  bidireccional  de:  el  discurso  del  orden,  las  relaciones  de  producción  y  la 

sedimentación de conocimientos, como categorías básicas de análisis. Donde  la relación 

dialéctica entre ellas va a reflejar los cambios endógenos y exógenos en relación con cada 

una  de  estas  categorías  y  determinar  sus  nuevas  condiciones;  conforme  cambien  las 

relaciones de producción, se alterará el discurso del orden (las condiciones de dominación) 

y estos serán determinados por la sedimentación de conocimientos (ciencia y tecnología) 

y  que  la  funcionabilidad  de  este  proceso  es  el  mantenimiento  de  las  condiciones  de 

dominación. 

Reconociéndose que la crisis es un elemento fundamental del capitalismo, dado que no es 

posible concebir un capitalismo sin crisis, porque es el elemento dinámico que se reinventa 

luego de cada periodo de crisis; modelo que tenderá a agotarse dialécticamente. 

Habiendo sustentado que la representación política contiene un vicio de origen, dado que 

el interés general es hegemonizado por la estructura política  en el mercado del voto. Los 

imperativos del capitalismo están incorporados a las mandas culturales (cultura de masas 

– consumo de masas). 

La  representación  política  tendrá  como  función  la  reproducción  del  status  quo  y  el 

mantenimiento de los privilegios de la clase dominante – gobernante, la cual tendrá a la 

crisis como elemento fundamental, pues es indiscutible su existencia por la interferencia 

subjetiva de intereses contrapuestos de los gobernados y los gobernantes.