Crisis Economica en Mexico 2014 2015

10
Crisis Económica en México 2014 - 2015 LEM. Judith Medina Vela

Transcript of Crisis Economica en Mexico 2014 2015

Page 1: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

Crisis Económica

en

México

2014 - 2015

LEM. Judith Medina Vela

Page 2: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

En 2014 la Reforma Hacendaria y el Paquete Económico que el presidente Enrique

Peña Nieto propuso al Congreso, nos remite a viejas experiencias y errores que en el

pasado, nos condujeron siempre a terminar el sendero de aparente prosperidad en

uno de abierta crisis.

La vieja receta económica, a través de la expansión del gasto y endeudamiento

públicos, se le agrega un catálogo de “beneficios sociales” como el seguro de

desempleo y la pensión universal, más el impulso del crédito privado que pretende la

reforma financiera además de aumentar la carga a los contribuyentes de siempre. A

todo lo anterior se suma el interés de Hacienda en devaluar al peso mexicano a través

de elevar el precio del oro imponiéndole tasa del IVA a operaciones al mayoreo.

Page 3: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

La serie de medidas propuestas en el 2014 y aplicadas en el 2015 además del alza del

tipo de cambio del peso con el dólar nos hacen prever que estamos sentando las bases

para la próxima gran crisis económica mexicana.

En este 2015, ante la crisis y la falta de empleo formal se multiplican día con día los

puestos de venta callejera; cada vez más ciudadanos inician negocios en sus domicilios

y un número creciente de personas desempleadas ofrecen sus servicios por cuenta

propia y deambulan vendiendo productos o los ofrecen a sus familiares y amigos.

Alrededor de empresas, colegios o dependencias públicas nacen cada día nuevos

puestos de venta en la calle, en forma de negocios de comida, ropa, cosméticos, dulces

y un sinfín de productos.

Page 4: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

El informe denominado Panorama temático laboral: transición a la formalidad en

América Latina y el Caribe, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo

(OIT), indica que en México el 58% de la población económicamente activa (PEA)

tiene un empleo informal dentro de su propio hogar; 14 % trabaja en la

informalidad en empresas establecidas, es decir, son ‘‘propineros’’ que no tienen

sueldo o les pagan una comisión de lo que vendan y tampoco están inscritos en la

seguridad social.

Page 5: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

El 58% de la PEA está en la economía informal en diversas modalidades, incluso hay

quienes se ubican en el llamado ‘‘subempleo del subempleo’’, esto es, quienes

laboran contratados por un patrón también informal. En México, 77.8 % de los

trabajadores de la construcción son informales, el 65.5 % de quienes laboran en

restaurantes y hoteles, 41.5 % en la industria manufacturera, 16.7% de los que están

en la explotación de minas y canteras y 54.8% de los trabajadores del rubro del

transporte.

Page 6: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

México está entre las economías con más informalidad de toda América Latina,

las cifras de la OIT indican que la tasa de informalidad en México es de alrededor

de 58% de la PEA; en Guatemala el 77.7%; El Salvador 72.2%; Honduras 74.9%;

Brasil 37.8% y en Uruguay 32.5%.

La formalización del empleo representa un gran desafío principal para la región

de América Latina en la actual década.

Page 7: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

Como es que la crisis económica ha afectado en la dinámica familiar a

través del tiempo

La dinámica familiar se ha visto afectada gravemente por la crisis económica,

muchas familias (si no es que la mayoría) han dejado atrás el estatus que

tenían para cruzar hacia el umbral de la pobreza y miles de estudiantes vieron

truncados sus sueños.

Page 8: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

Muchas madres de familia que antes se dedicaban solo al hogar han tenido que

salir a buscar trabajo, inician negocios en sus domicilios y/o venden por

catálogo a sus vecinos, amigos y conocidos para tratar de solventar los gastos

del hogar, ya que el sueldo que percibe el padre de familia es el mismo desde

hace años y con la crisis económica cada vez alcanza para menos productos.

Los hijos también han cambiado su dinámica, algunos han tenido que

abandonar la escuela por carecer de medios para seguir estudiando, tratan de

incorporarse a un empleo, lo cual resulta muy difícil para ellos por carecer de

estudios y experiencia laboral, lo que los lleva a engrosar las filas y estadísticas

de los llamados “ninis” ni trabajan ni estudian, pero no por su gusto, sino a

causa de la crisis económica que afectó gravemente a su familia y a su

oportunidad de prepararse para una vida mejor

Page 9: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

Algunos se van de informales debido a que el gobierno no tiene la capacidad

de generar empleos. Otros, que siguen en la escuela han tenido que empezar

a vender dulces, cigarros, cosméticos y demás entre sus compañeros de

escuela para solventar algunos de sus gastos.

La crisis económica también ha afectado no solo a la dinámica familiar, la ha

cambiado drásticamente, muchas familias se han desintegrado y sus

miembros, antes unidos, han tenido que arreglárselas por ellos mismos,

incluso niños y adolescentes. Esta crisis económica está llevando al país al

límite.

Page 10: Crisis Economica en  Mexico 2014 2015

Bibliografía

http://www.forbes.com.mx/mexico-gestando-una-nueva-crisis/

http://www.sinembargo.mx/23-03-2015/1284678

http://www.jornada.unam.mx/2015/02/23/politica/005n1pol