Cristaloides y coloides

19
PROFESOR: MAXIMINO CERQUEDA GALLARDO MATERIA: PRACTICAS PROFESIONALES DE PEDIATRIA ALUMNO: RAFAEL GALDAMES SARAO SEMESTRE: 8 C Coloides y cristaloides isión académica multidisciplinaria de Comalc Universidad Juárez autónoma de tabasco

Transcript of Cristaloides y coloides

  • 1. PROFESOR:MAXIMINO CERQUEDA GALLARDOMATERIA:PRACTICAS PROFESIONALES DE PEDIATRIAALUMNO:RAFAEL GALDAMES SARAOSEMESTRE:8 C

2. Cuando el volumen plasmtico se encuentracontrado como resultado de la simple prdida delquido y electrolitos, el defecto puede ser corregidoen muchos pacientes por la simple reposicin desoluciones cristaloides. 3. Cuando el volumen plasmtico es amenazado enforma crtica, el uso de soluciones coloidales es otramedida intermedia que resulta ms eficaz que lassoluciones cristaloides.As pues, en funcin de su distribucin corporal, lassoluciones intravenosas utilizadas en fluidoterapiapueden ser clasificadas en:1) Soluciones cristaloides y2) Soluciones coloidales. 4. Las soluciones cristaloides son aquellas solucionesque contienen agua, electrolitos y/o azcares endiferentes proporciones y que pueden serhipotnicas, hipertnicas o isotnicas respecto alplasmaSOLUCIONES CRISTALOIDES 5. las soluciones cristaloides isotnicas respecto alplasma, se van a distribuir por el fludo extracelular,presentan un alto ndice de eliminacinPor otro lado, la perfusin de grandes volmenes deestas soluciones puede derivar en la aparicin deedemas perifricos y edema pulmonar 6. La solucin salina al 0.9 % es la sustancia cristaloideestndar, es levemente hipertnica respecto allquido extracelular y tiene un pH cido.Contiene 9 gramos de ClNa o 154 mEq de Cl y 154 mEqde Na+ en 1 litro de H2O, con una osmolaridad de 308mOsm/L.Salino 0.9 % ( Suero Fisiolgico ) 7. La solucin de Ringer Lactato contiene por litro lasiguiente proporcin inica: Na+= 130 mEq, Cl = 109mEq, Lactato= 28 mEq, Ca2+ = 3 mEq y K+ = 4 mEq.Estas proporciones le supone una osmolaridad de 273mOsm/L, que si se combina con glucosa al 5 %asciende a 525 mEq/L.Ringer Lactato 8. El Ringer Lactato contiene una mezcla de D-lactato yL-lactato. La forma L-lactato es la ms fisiolgica,siendo metabolizada por la lctico deshidrogenasa,mientras que la forma D-lactato se metaboliza pormedio de la D-a-deshidrogenasa 9. El suero glucosado al 5 % proporciona, adems, unaporte calrico nada despreciable.Cada litro de solucin glucosada al 5 % aporta 50gramos de glucosa, que equivale a 200 kcal. Esteaporte calrico reduce el catabolismo protico, yacta por otra parte como protector heptico y comomaterial de combustible de los tejidos del organismoms necesitadosSuero glucosado al 5 % 10. Las soluciones coloidales contienen partculas ensuspensin de alto peso molecular que no atraviesanlas membranas capilares, de forma que son capacesde aumentar la presin osmtica plasmtica y reteneragua en el espacio intravascular.Es lo que se conoce como agente expansorplasmtico.SOLUCIONES COLOIDALES 11. Su peso molecular oscila entre 66.300 y 66.900. Laalbmina se distribuye entre los compartimentosintravascular ( 40 % ) e intersticial ( 60 %).Su sntesis es estimulada por el cortisol y hormonastiroideas, mientras que su produccin disminuyecuando aumenta la presin onctica del plasma.Albumina 12. Entre los posibles beneficios que puede aportar laalbmina, est su capacidad para hacer disminuir losedemas, mejorando la presin onctica vascular yevitando asi, tanto en los pulmones como en otrosrganos, la produccin de edema. 13. Las fracciones proteicas del plasma, al igual que laalbmina, se obtiene por fraccionamientos seriadosdel plasma humano.La fraccin proteica debe contener al menos 83 % dealbmina y no ms de un 1 % de g-globulina, el restoestar formado por a y b-globulinas.Esta solucin de fracciones proteicas est disponiblecomo solucin al 5 % en suero fisiolgico yestabilizado con caprilato y acetiltrifosfanato sdico.Y al igual que la albmina, estas soluciones sonpasteurizadas a 60 C durante 10 horas.Fracciones Proteicas de PlasmaHumano 14. Los dextranos son polisacridos de origen bacterianoproducidos por elLeuconostoc mesenteroides. Tienepropiedades oncticas adecuadas pero no es capazde transportar oxgeno.Mediante hidrlisis parcial y fraccionamiento de laslargas molculas nativas, el dextrn puede serconvertido en polisacridos de cualquier pesomolecular deseado.Dextranos 15. El hetaalmidn es un almidn sinttico, que seprepara a partir de amilopectina mediante laintroduccin de grupos hidroxietil ter en susresiduos de glucosa. El propsito de esta modificacines retardar la degradacin del polmero por medio delas alfa-amilasas plasmticasHidroxietil-almidn ( HEA ) 16. Est disponible para su uso clnico en soluciones al 6 %( 60 gr/L ) en solucin salina isotnica al 0.9 %. Estapreparacin es muy semejante a la del dextrn, ycomo l se emplea por sus propiedades oncticas,pero se considera que el hetaalmidn es menosantignico. 17. El pentaalmidn es un preparado con formulacinsemejante al hetaalmidn, pero con un pesomolecular de 280.000 daltons y un nmero molecularmedio de 120.000 daltons, por lo que tambin puedeser llamado hetaalmidn de bajo peso molecular. Secomercializa en solucin al 10 %.Su efecto expansor de volumen viene a durar unas 12horas.Pentaalmidn 18. Las gelatinas son polipptidos obtenidos pordesintegracin del colgeno, y podemos distinguir 3grupos: 1) Oxipoligelatinas, 2) Gelatinas fludasmodificadas y 3) Gelatinas modificadas con puentesde ureaGelatinas 19. Estos polipptidos estn formados por 18aminocidos que suponen un aporte de nitrgeno de6.3 gr/l de la solucin al 3.5 %.Estas soluciones poseen un alto contenido en calcio (6 mmol/L) y en potasio ( 5 mmol/L), igualmenteresulta ligeramente hiperoncticaEliminacin renal