Cristianos perseguidos: apatía internacional (La Nación 2399)

2
42 2399 Abril 2015 EL MUNDO CRISTIANOS PERSEGUIDOS: APATÍA INTERNACIONAL Por Carlos J. Guízar C ada vez es más común enterarnos sobre los actos violentos, de barba- rie e intolerancia del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS por sus siglas en inglés) contra poblaciones enteras de cristianos, cometiendo asesinatos brutales, arrasando pobla- ciones enteras y haciendo secuestros masivos. Los ejemplos de la brutalidad de este grupo ex- tremista, antes integrante de Al Qaeda, son bien conocidos por la sociedad internacional, ya sea por las redes sociales o los medios de comuni- cación, como sucedió con el video en el que se muestra cómo un integrante de ISIS decapita al periodista estadunidense James Foley en agosto de 2014; el secuestro de 300 cristianos asirios en comunidades cercanas al río Khabur en Siria, mientras que además profanaban templos y des- truían todo a su paso en febrero de este año o como sucedió en Libia días después, en donde 21 cristianos coptos fueron asesinados. A diario suceden estas desgarradoras historias, que destacan por su brutalidad, intolerancia y ex- tremismo, que más que expandir una religión, pre- tende exterminar sin miramientos, dando como re- sultado, que entre otros factores, cada mes más de 320 cristianos sean asesinados por profesar su fe y más de 200 iglesias, templos o propiedades del mismo credo sean destruidas. Así pues, no es de extrañar que ante tales niveles de violencia y apatía internacional se den casos como el asesinato de 148 personas en el Colegio Universitario Garissa en Kenia, a manos del grupo islámico extremista somalí al-Shabab. La persecución no se trata de un tema de nú- meros porque de serlo así, esos pocos extre- mistas islámicos, comparados con los millones que llevan su fe con tolerancia y respeto, no serían un riesgo, pero el problema surge cuan- do los muchos dejan que los pocos actúen a pesar del peligro que representan. Para darnos una mejor idea de estas cifras, ve- mos que de acuerdo al Pew Research Center, en 2010 habían 6 mil 895 millones de personas en el mundo, de las cuales, de todas aquellas que pro- fesaban o no profesaban alguna religión, el 31.4 por ciento, 2 mil 168 millones eran de alguna de- nominación cristiana (católicos, luteranos, coptos u ortodoxos); 23.2 por ciento, mil 559 millones eran musulmanes; mil 131 millones no practicaban nin- guna religión (16.4 por ciento) y mil 32 millones

description

Análisis sobre los continuos ataques que viven los cristianos de cualquier denominación (católicos, luteranos, evangelicos, etc) en África o Oriente Próximo y de cómo Occidente ha sido apático, sin darse cuenta que las violaciones a la vida y los derechos humanos que cada vez es más común enterarnos sobre los actos violentos, de barbarie e intolerancia del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS por sus siglas en inglés) contra poblaciones enteras de cristianos, cometiendo asesinatos brutales, arrasando poblaciones enteras y haciendo secuestros masivos, son un riesgo para la sociedad internacional en su conjunto y que de no actuar oportunamente pueden sobrepasar los lamentables hechos que ocurrieron en Francia con el atentado a Charlie Hebdo.

Transcript of Cristianos perseguidos: apatía internacional (La Nación 2399)

  • 42

    2399 Abril 2015

    ELMUNDO

    CRISTIANOSPERSEGUIDOS:APATA INTERNACIONAL

    Por Carlos J. Guzar

    Cada vez es ms comn enterarnos sobre los actos violentos, de barba-rie e intolerancia del Estado Islmico de Irak y Siria (ISIS por sus siglas en

    ingls) contra poblaciones enteras de cristianos, cometiendo asesinatos brutales, arrasando pobla-ciones enteras y haciendo secuestros masivos.

    Los ejemplos de la brutalidad de este grupo ex-tremista, antes integrante de Al Qaeda, son bien conocidos por la sociedad internacional, ya sea por las redes sociales o los medios de comuni-cacin, como sucedi con el video en el que se muestra cmo un integrante de ISIS decapita al periodista estadunidense James Foley en agosto de 2014; el secuestro de 300 cristianos asirios en comunidades cercanas al ro Khabur en Siria, mientras que adems profanaban templos y des-truan todo a su paso en febrero de este ao o como sucedi en Libia das despus, en donde 21 cristianos coptos fueron asesinados.

    A diario suceden estas desgarradoras historias, que destacan por su brutalidad, intolerancia y ex-tremismo, que ms que expandir una religin, pre-tende exterminar sin miramientos, dando como re-sultado, que entre otros factores, cada mes ms de

    320 cristianos sean asesinados por profesar su fe y ms de 200 iglesias, templos o propiedades del mismo credo sean destruidas. As pues, no es de extraar que ante tales niveles de violencia y apata internacional se den casos como el asesinato de 148 personas en el Colegio Universitario Garissa en Kenia, a manos del grupo islmico extremista somal al-Shabab.

    La persecucin no se trata de un tema de n-meros porque de serlo as, esos pocos extre-mistas islmicos, comparados con los millones que llevan su fe con tolerancia y respeto, no seran un riesgo, pero el problema surge cuan-do los muchos dejan que los pocos acten a pesar del peligro que representan.

    Para darnos una mejor idea de estas cifras, ve-mos que de acuerdo al Pew Research Center, en 2010 haban 6 mil 895 millones de personas en el mundo, de las cuales, de todas aquellas que pro-fesaban o no profesaban alguna religin, el 31.4 por ciento, 2 mil 168 millones eran de alguna de-nominacin cristiana (catlicos, luteranos, coptos u ortodoxos); 23.2 por ciento, mil 559 millones eran musulmanes; mil 131 millones no practicaban nin-guna religin (16.4 por ciento) y mil 32 millones

  • 2399

    43

    Abril 2015

    EL MUNDO

    eran hinds, con el 15 por ciento. Para 2050 se espera que los cristianos se queden con el mismo 31.4 por ciento a nivel mundial, los musulmanes crezcan a 29.7 por ciento, los no practicantes ba-jen a 13.2 por ciento y los hinds tambin des-ciendan su porcentaje a 15 puntos.

    A pesar de que los cristianos representan la po-blacin ms numerosa en cuestin de prctica re-ligiosa, destaca que hoy en da es uno de los prin-cipales grupos atacados a nivel mundial, en donde, segn cifras de Open Doors y el Departamento de Estado de EEUU se les persigue en alrededor de 60 pases, de manera particular, en el World Watch List del Instituto Internacional de Libertad Religiosa, vemos que los 10 pases en donde los cristianos son perseguidos de manera extrema son: Corea del Norte, Somalia, Irak, Siria, Afganistn, Sudn, Irn, Paquistn, Eritrea y Nigeria.

    LA FUERZA DE ISIS Y EL RIESGO DE LA APATA DE OCCIDENTEISIS es hoy en da el grupo extremista islmico ms conocido en el mundo por sus continuas atrocidades cometidas en pases como Siria e Irak, pero el riesgo de que su intolerancia des-medida se expanda a otras regiones del mundo est latente porque, de acuerdo a la CIA, se crea que en 2014 estaba integrado por alrededor de 30 mil combatientes y simpatizantes, muchos de ellos con experiencia militar. Adems, Nicholas Rasmussen, director del Centro de Contraterro-rismo, dijo ante el Congreso estadunidense en febrero de 2015, que se cree que alrededor de 20 mil combatientes de 90 pases han viajado a la regin para unirse a algn grupo extremista, no slo a ISIS, resaltando que 3 mil 400 eran de pases occidentales y 150 eran estadunidenses, quienes trataron de llegar a la zona del conflicto o trataron de hacerlo1.

    As que la posibilidad de que ISIS y sus c-lulas terroristas esparcidas por el mundo se

    1 Lee Ferran y Rym Momtaz ISIS Trail of terror, ABC NEWS (Fecha de consulta: 10 de marzo de 2015).

    conviertan en un peligro mayor, crece da con da, por lo que hechos tan lamentables como el doble ataque perpetrado en Pars, Francia, a inicios de 2015, en donde se dio el asesi-nato de ms de una decena de personas en las instalaciones del semanario Charlie Hebdo debera de ser una llamada de atencin sobre la necesidad de actuar y prevenir para despus no lamentar por la omisin previa.

    Los ataques perpetrados despertaron la indigna-cin de la sociedad occidental porque fueron vistos como un acto extremo de intolerancia y brutalidad, tanto as que miles de manifestantes salieron a las calles, junto con los principales lderes europeos, para demostrar su rechazo ante los asesinatos y ataques a la libertad de expresin y las libertades democrticas en la tierra de la igualdad, la fraterni-dad y la libertad, Francia.

    Los hechos despertaron el rechazo y la indig-nacin del mundo occidental porque ste y su gente fue atacado, sin embargo, vale la pena preguntarnos con qu vara estamos midien-do y si, como sociedad internacional estamos valorando la vida en dos dimensiones distintas porque pareciera que las muertes de cientos en frica u Oriente Prximo slo despiertan la indignacin de unos cuantos, mientras que si pasa en algn pas europeo merece la preocu-pacin de la mayor parte de los lderes mun-diales, cientos de miles en las calles y la accin inmediata para solucionar la situacin y encon-trar a los culpables.

    Hay una especie de doble moral internacional por parte de Occidente que ve con lgico re-chazo los ataques a la libertad y los derechos humanos y los asesinatos en su territorio, pero que voltea la cara cuando hechos todava ms violentos, ms brutales e igualmente lamentables ocurren da con da contra poblaciones enteras, especialmente contra cristianos. As pues, parece que se olvida que el respeto a la dignidad de la persona humana debe ser integral y permanente, no circunstancial o a conveniencia.

    Twitter:@carlosjguizar