Crite Rio

2
Criterio Personal Estudio Ambiental Según el estudio ambiental determinado tiene como fundamentos básicos ciertos puntos tales como la descripción de la meta establecida que se plantea alcanzar según el cual se quiere construir un vertedero de residuos no peligrosos para un barrio según sea el requerimiento para realizar un dique de contención con un volumen aproximado de 688.090 m3 para tener una capacidad máxima de residuo de aproximadamente 2.744.975.00 m3 además de la captación interior de los escurridos en el fondo de la vaguada principal y la recogida de las aguas superficiales en ambos márgenes con un sistema de drenaje de aguas subterráneas. Al realizar la adecuación de las instalaciones y cuando se realicen las labores de relleno se ha encontrado aspectos geológicos y geomorfológicos que intervienen en el proyecto pero según la caracterización de estos se concluye que la alteración geomorfológica a una escala global es mínima. Además la adecuación de las instalaciones que afectan los aspectos hidrológicos afectando de poca manera. Por parte de las adecuaciones necesarias para las instalaciones se deduce que mediante estos actos los aspectos afectados son los hidrológicos según sea esta intervención la afectación que se genera es considerada moderada. Según sea el caso de aplicación de impacto ambiental se tienen medidas correctoras que se pueden aplicar para generar mejor manejo de los residuos por lo que una de las estrategias es el control de ingreso de los residuos para manejarlos de mejor manera con un estricto control de vigilancia que garantice la bondad de las medidas adoptadas por lo que manera similar se plantea proceder con el dique de contención por medio de siembra y plantación con una capa de sellado de tierras. Una vez terminado el caso el plan que se plantea es de vigilancia ambiental de carácter general que mantenga un 1

description

asasas

Transcript of Crite Rio

Page 1: Crite Rio

Criterio Personal Estudio Ambiental

Según el estudio ambiental determinado tiene como fundamentos básicos ciertos puntos tales como la descripción de la meta establecida que se plantea alcanzar según el cual se quiere construir un vertedero de residuos no peligrosos para un barrio según sea el requerimiento para realizar un dique de contención con un volumen aproximado de 688.090 m3 para tener una capacidad máxima de residuo de aproximadamente 2.744.975.00 m3 además de la captación interior de los escurridos en el fondo de la vaguada principal y la recogida de las aguas superficiales en ambos márgenes con un sistema de drenaje de aguas subterráneas.

Al realizar la adecuación de las instalaciones y cuando se realicen las labores de relleno se ha encontrado aspectos geológicos y geomorfológicos que intervienen en el proyecto pero según la caracterización de estos se concluye que la alteración geomorfológica a una escala global es mínima. Además la adecuación de las instalaciones que afectan los aspectos hidrológicos afectando de poca manera.

Por parte de las adecuaciones necesarias para las instalaciones se deduce que mediante estos actos los aspectos afectados son los hidrológicos según sea esta intervención la afectación que se genera es considerada moderada.

Según sea el caso de aplicación de impacto ambiental se tienen medidas correctoras que se pueden aplicar para generar mejor manejo de los residuos por lo que una de las estrategias es el control de ingreso de los residuos para manejarlos de mejor manera con un estricto control de vigilancia que garantice la bondad de las medidas adoptadas por lo que manera similar se plantea proceder con el dique de contención por medio de siembra y plantación con una capa de sellado de tierras.

Una vez terminado el caso el plan que se plantea es de vigilancia ambiental de carácter general que mantenga un control de las acciones que se vayan llevando a cabo. También una vigilancia arqueológica durante las labores de desbroce y excavación todo esto se llevaría a cabo durante la fase de acondicionamiento. Además de un plan en la fase de relleno con controles sonometricos en la localidad afectada y control de calidad de las aguas que serán depositadas, todo esto con el fin de reducir impacto ambiental que generaría esta actividad.

1