Criterios de Evaluación de La Columna

4
Criterios de evaluación de la LA COLUMNA Estructura del editorial 05.1 No corresponde al formato de columna 05.2 No está escrita en primera persona 05.3 No trata sobre el tema de la EE 05.4 No hay equilibrio entre los datos y la opinión 05.5 El título no tiene relación al texto 05.6 No hay claridad en lo que se plantea Interés 05.8 La columna es poco atractiva Fuente indirecta 07.7 Mal citada la fuente indirecta Redacción del texto Formato del articulo 09.1 Tienen faltas de ortografías 09.8 Tiene problemas de puntuación 09.9 Se repite la misma palabras en un párrafo 09.10 Utilizan distintos tiempos verbales 09.11 Utilizan Siglas sin explicar su significado 09.2 Tienen problemas de redacción 09.3 Utilización de lenguaje coloquial o poco formal 09.4 Utilización de frases poco respetuosas 04.8 El texto no tiene firma del autor 09.7 No ocupan toda la casilla del texto 05.7 Foto no pertenece al autor de la columna

description

MMM

Transcript of Criterios de Evaluación de La Columna

Page 1: Criterios de Evaluación de La Columna

Criterios de evaluación de la

LA COLUMNA

Estructura del editorial

05.1 No corresponde al formato de columna

05.2 No está escrita en primera persona

05.3 No trata sobre el tema de la EE

05.4 No hay equilibrio entre los datos y la opinión

05.5 El título no tiene relación al texto

05.6 No hay claridad en lo que se plantea

Interés 05.8 La columna es poco atractiva

Fuente indirecta 07.7 Mal citada la fuente indirecta

Redacción del texto

Formato del articulo

09.1 Tienen faltas de ortografías

09.8 Tiene problemas de puntuación

09.9 Se repite la misma palabras en un párrafo

09.10 Utilizan distintos tiempos verbales

09.11 Utilizan Siglas sin explicar su significado

09.2 Tienen problemas de redacción

09.3 Utilización de lenguaje coloquial o poco formal

09.4 Utilización de frases poco respetuosas

04.8 El texto no tiene firma del autor

09.7 No ocupan toda la casilla del texto

05.7 Foto no pertenece al autor de la columna

Page 2: Criterios de Evaluación de La Columna

Criterios de evaluación de la

Estructura periodística de la columna

Hom e Page »

¿Corresponde al formato de una columna de opinión?

5.1 No corresponde al formato de columna de opiniónLa columna de opinión es un espacio para que un periodista dé su opinión personal sobre algún tema en particular, por lo tanto, lo más importante es que frente al tema, por muy sencillo que sea, deben plantear una opinión y argumentos que lo sustenten. Se escribe en primera persona y el lenguaje puede ser más coloquial que el exigido en los textos informativos, como la noticia o el reportaje.

¿El título tiene relación con el tema

que plantean?

5.5 El título no tiene relación al textoEl título de la columna de opinión debe ser llamativo y atractivo para el lector y tener relación con el tema.

¿Está escrita en primera persona?

5.2 No está escrita en primera personaLa columna de opinión representa la visión particular del columnista por lo que se escribe en primera persona.

¿Hay equilibrio entre los

datos que y se entregan la opinión que

se da?

5.4 No hay equilibrio entre los datos y la opiniónEn una columna de opinión si bien se pueden utilizar datos para sustentar ciertas opiniones, nunca hay que olvidar que lo más relevante son las opiniones, apreciaciones y dichos del columnista. Si un artículo está demasiado enfocado en los datos o informaciones, parecerá más una noticia que una columna de opinión.

Calidad periodística del texto

¿Queda claro el tema que

quieren plantear?

5.6 No hay claridad en lo que se planteaEn la columna de opinión es importante presentar el tema del cual se opina deuna manera clara. Y a veces es mejor presentar una idea y desarrollarla bien, que muchas ideas que finalmente terminen confundiendo al lector.

Sólo 1 de las columnas

5.3 La columna no trata sobre el tema de la Eficiencia Energética Según lo que establecen las bases del concurso 2013, 1 de las columnas de opinión debe tratar sobre algún tema que esté estrechamente relacionado con la Eficiencia Energética. La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) premiará al final del concurso la mejor columna de opinión sobre EE.

Page 3: Criterios de Evaluación de La Columna

Criterios de evaluación de la

Interés de la información

¿Es un tema de interés general

o de actualidad?

05.8 La columna es poco atractivaLas columnas de opinión pueden tratar de cualquier tema, no necesariamente debe ser de interés general o de gran trascendencia, pero si debe ser interesante.Es decir, que logren desarrollar una columna que pueda ser entretenida y queaporte algo al lector, aún cuando sea, sólo un poco de humor.

Fuentes de información

Si es que citan fuentes de

información ¿Las citas de

manera correcta?

07.7 Mal citada la fuente indirectaCuando se extrae información de fuentes indirectas es necesario citarlas de manera que sean claramente identificables. En esta entrevista Uds. usan unainformación que extrajeron de una fuente indirecta (sitio web, investigación,estudio, medio de comunicación, etc…) que no está bien citado.

Redacción del texto

¿El texto está escrito sin faltas de

ortografía?

9.1 Tienen faltas de ortografíasLos textos no pueden tener ninguna falta de ortografía, dado que son textos formales que se escriben en un diario y errores ortográficos le quitan calidad al texto. Les aconsejo que lean cuidadosamente esta noticia y corrijan las faltas de ortografía. También pueden pedirle a su profesor que los ayude o pegar el texto en word para que les señale los errores que tiene.

¿El texto está bien redactado?

9.2 Tienen problemas de redacciónLos textos no pueden tener problemas de redacción, dado que son textos formales que se escriben en un diario y errores ortográficos le quitan calidad al texto. En el caso de esta noticia hay partes que no se entienden porque laredacción no es la adecuada. Les aconsejo que le pidan a otra persona que lea sutexto y vean que partes son poco claras para que puedan corregirlas.

¿El texto usa un lenguaje formal?

9.3 Utilización de lenguaje coloquial o poco formalEl lenguaje que se utiliza para escribir en un diario es formal, es decir, no se admiten expresiones coloquiales o aquellas que forman parte de la jerga juvenil (bakan, super, ke, etc…).

Page 4: Criterios de Evaluación de La Columna

Criterios de evaluación de la

¿Los comentarios

que hacen son respetuosos?

9.4 Utilización de frases poco respetuosasEl Mercurio se reserva el derecho a no difundir aquellos diarios cuyos contenidos puedan resultar ofensivos, quedando descalificados automáticamente para optar a cualquiera de los premios.

Formato del artículo

¿El texto tiene firma?

9.5 El texto no tiene firma del autorTodos los textos del diario tienen que llevar la firma del estudiante que los escribe. Si son dos personas, firman ambas. Uno se tiene que hacer responsable de lo que escribe.

¿La foto es del autor de la columna?

5.7 La foto no pertenece al autor de la columna.En la columna de opinión la fotografía que va asociada a este artículo, a diferencia de las noticias no debe graficar el tema sobre el cual se escribe, sino que es la imagen del rostro del columnista.

¿El texto ocupa todas las

casillas de la plantilla?

9.7 El texto no ocupa toda la casilla de la plantillaEs fundamental completar todas las casillas de texto de los artículos, ya que de lo contrario quedan espacios en blanco en la sección que pueden afectar el diseño y llevar incluso a la descalificación del diario.