Criterios de un plan operativo

7
CRITERIOS DE UN PLAN OPERATIVO. El plan operativo es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental...) o un fragmento del mismo (departamento, sección, delegación, oficina...) enumeran los objetivos y las directrices que deben cumplir en el corto plazo. Una de las utilidades fundamentales de establecer un plan operativo radica en que es posible, mediante las herramientas de inteligencia de negocio adecuadas, realizar un seguimiento exhaustivo del mismo, con el fin de evitar desviaciones en los objetivos. En este sentido, las principales herramientas software que ayudan a monitorizar un plan estratégico u operativo son el Cuadro de mando integral, los Sistemas de información ejecutiva, y los Sistemas de Soporte a la Decisión. CRITERIOS PARA REALIZAR LA SELECCIÓN DE PERSONAL. 1. seleccione entre sus actuales colaboradores a aquellos que por sus cualidades y condiciones especiales considera tienen un criterio amplio y de futuro y una concepción clara y progresista de la función de dirigir. 2. El proceso de selección y de mayores responsabilidades. Promoción debe cumplir algunas etapas importantes, que sirven de guía y conforman la política de la empresa sobre este punto. 3. Información personal: Son todos aquellos datos necesarios para lograr una completa identificación de las personas y que le permiten a los entrevistadores, conocer algo de la familia, origen, situaciones de tipo legal, estado civil y edad, otros datos importantes que dan una visión del candidato.

Transcript of Criterios de un plan operativo

Page 1: Criterios de un plan operativo

CRITERIOS DE UN PLAN OPERATIVO.

El plan operativo es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental...) o un fragmento del mismo (departamento, sección, delegación, oficina...) enumeran los objetivos y las directrices que deben cumplir en el corto plazo.

Una de las utilidades fundamentales de establecer un plan operativo radica en que es posible, mediante las herramientas de inteligencia de negocio adecuadas, realizar un seguimiento exhaustivo del mismo, con el fin de evitar desviaciones en los objetivos. En este sentido, las principales herramientas software que ayudan a monitorizar un plan estratégico u operativo son el Cuadro de mando integral, los Sistemas de información ejecutiva, y los Sistemas de Soporte a la Decisión.

CRITERIOS PARA REALIZAR LA SELECCIÓN DE PERSONAL.

1. seleccione entre sus actuales colaboradores a aquellos que por sus cualidades y condiciones especiales considera tienen un criterio amplio y de futuro y una concepción clara y progresista de la función de dirigir.

2. El proceso de selección y de mayores responsabilidades. Promoción debe cumplir algunas etapas importantes, que sirven de guía y conforman la política de la empresa sobre este punto.

3. Información personal: Son todos aquellos datos necesarios para lograr una completa identificación de las personas y que le permiten a los entrevistadores, conocer algo de la familia, origen, situaciones de tipo legal, estado civil y edad, otros datos importantes que dan una visión del candidato.

4. Información académica: Es toda la información relativa al nivel de estudios realizados, con el objeto de identificar las posibilidades de un buen desempeño y la posible capacidad para progresar y ascender dentro de la empresa.

5. Historia laboral: Se relaciona con una breve descripción de las actividades desempeñadas en otras empresas lo cual permite establecer la experiencia.

6. Entrevista: La entrevista puede, en primera instancia, detectar si un candidato cumple con los requisitos mínimos y puede continuar en el proceso de selección. Fuera de las exigencias legales y las políticas establecidas como nivel de educación, edad, situación militar, etc., se puede centrar la atención de la entrevista en aspectos tales como la

Page 2: Criterios de un plan operativo

presentación personal, apariencia física, necesarios para trabajar en la empresa, lo mismo que los modales y forma de comportamiento, la expresión y otras condiciones que se requieran según el cargo. Otras características se pueden detectar durante la entrevista, dependiendo de la forma en que ésta se conduzca y la necesidad que exista de buscarlas. Pueden descubrirse ciertas disposiciones de los individuos a trabajar en equipo y cooperar con los demás, a ser atento y concentrado, a controlar las emociones y a tener un comportamiento sereno y pausado.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE EQUIPOS.

OBJETIVO.

Orientar al administrador del centro de cómputo sobre las acciones a seguir al adquirir equipo nuevo.

Dar a conocer los pasos a seguir para la adquisición de software.

MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE CAPACIDADES Y CONFIGURACIONES DEL EQUIPO DE CÓMPUTO.

La selección del modelo y capacidades del hardware requerido por determinada dependencia, debe ir de acuerdo con el plan estratégico de sistemas y sustentado por un estudio elaborado por el departamento de sistemas.

Todo estudio determina una configuración mínima para el Computador y los aditamentos o dispositivos electrónicos anexos como unidades externas, impresoras, tarjetas, elementos para backups, etc.; de acuerdo con las necesidades del usuario.

SELECCIÓN DE HARDWARE.

Los criterios para seleccionar hardware son:

A. EQUIPOS:

La configuración debe estar acorde a las necesidades de la carga del procesamiento de datos.

Debe tener una capacidad de crecimiento vertical (en el mismo equipo),horizontal (con otros equipos).

Fabricante de calidad (muy bueno), reconocido prestigio mundial. Tiempo de garantía. Tecnología de "punta" (Alta).

B. PROVEEDOR: DEBE TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

Page 3: Criterios de un plan operativo

Reconocido prestigio local. Soporte de mantenimiento: personal especializado, stock de repuestos. Tiempo de atención, local apropiado, comunicación rápida. Cartera de clientes con equipos equivalentes a los adquiridos. Tiempo de entrega oportuno.

C. PRECIOS: SE DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

Condiciones de pago. Detallado por componentes de la configuración. Descuentos por volumen. Costo de mantenimiento.

LOS CRITERIOS PARA SELECCIONAR SOFTWARE SON:

A. PROVEEDOR: LAS CARACTERÍSTICAS INFORMÁTICAS SON: Reconocido prestigio mundial y nacional. Soporte técnico en instalación. Ayuda en problemas. Personal especializado. Tiempo de atención. Comunicación rápida. Servicios de capacitación: cursos, material, expositor, costos. Cartera de clientes de software iguales al adquirido. Documentación: Facilidad de uso.

B. COSTOS: SE CONSIDERARÁ LO SIGUIENTE: Condición de pago. Local. Inclusión de entrenamiento. Costos de mantenimiento.

PASOS ESENCIALES.

Para realizar cualquier adquisición de Software o Hardware, se deberán considerar los siguientes puntos:

Solicitud de propuesta. Todo sistema se origina en base a una solicitud que hace el usuario al centro de cómputo, intentando satisfacer una necesidad especifica.

Page 4: Criterios de un plan operativo

Los parámetros sobre los cuales debe medirse dicha solicitud son los objetivos y las políticas.

Evaluación de propuesta. Previamente debe llevarse a cabo una investigación con el propósito de establecer con seguridad el tipo de Software y Hardware requerido para su implementación, posteriormente se integra toda la información obtenida de dicha investigación y así poder establecer la operatividad de los sistemas a adquirirse.

Financiamiento. Las fuentes de financiamiento pueden ser principalmente instituciones bancarias a través de créditos. Para el caso de centros de cómputo destinados a la educación pública no existen fuentes de financiamiento.

Negociación de Contrato. La negociación de contrato debe incluir todos los aspectos de operación del Software y del Hardware a implementarse.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS.

Criterio Nº 1: La herramienta debe cumplir al menos un 80% de los requisitos técnicos y funcionales que nos hayamos planteado

Parece obvio, ¿no? pero no lo es tanto. Detrás de esta afirmación está el concepto de la RFP y de un trabajo previo a la selección de la herramienta que debe establecer qué queremos hacer con ella, para qué la queremos usar y qué requerimientos le vamos a hacer a los diferentes fabricantes para saber si su herramienta se corresponde o no con lo que nosotros queremos.

Criterio Nº 2: Debe cumplir con todos los requisitos obligatorios.Bueno, aquí nos encontramos con una segunda derivada de la aproximación por RFP: Además de haber definido claramente qué es lo que espero de la herramienta, además debo haber definido exactamente cuáles de estos requerimientos son obligatorios (indispensables) y cuáles no lo son.

Criterio Nº 3: Nivel de customización necesario.Cualquiera que diga que su herramienta "se instala y la empiezas a usar directamente" no ha entendido claramente tu problemática. Evidentemente, la herramienta que hayas escogido traerá una configuración out-of-the-box y posiblemente sea la adecuada para realizar un piloto, pero sería cosa de magia que se adaptara perfectamente a tus necesidades.

Page 5: Criterios de un plan operativo

Criterio Nº 4: Debe entrar en presupuesto.Lógico, ¿no? Pero no debemos olvidar todas esas "partidas ocultas" que luego nos encontraremos: servicios de instalación, de parametrizacion, de mantenimiento evolutivo, de soporte, de actualizaciones, contratos de mantenimiento, y licencias.

Criterio Nº 5: Seguridad e Integridad.En esta herramienta vamos a mantener mucha información y mucha de ella es sensible (sobre todo si vamos a implementar, por ejemplo, procesos de Gestión Financiera). Debemos poder garantizar la confidencialidad de esta información.

CRITERIOS DE LOS INSUMOS.

Se refiere a todos los componentes relativos a las computadoras o a los periféricos que permiten obtener productos partiendo de materias primas. El insumo es un bien consumible utilizado en la producción de otro bien. Este término, equivalente en ocasiones al de materia prima. Son aquellos componentes que tienen la computadora o algún otro artículo relacionado con la informática.Por insumo entendemos: todo recurso material medios de impresión, medios magnéticos, cintas o cartuchos de impresora, etc., que requerimos para realizar algunos trabajos con el equipo de cómputo.

Básicamente un insumo original es aquel fabricado por la misma compañía que maquila el dispositivo (por ejemplo la cinta y la impresora), es decir, insumo y dispositivo son de la misma marca. Por el contrario los genéricos son maquilados por compañías ajenas a las que fabrican los dispositivos, de hecho algunas de estas compañías no fabrican dispositivos, se dedican a maquilar insumos que puedan utilizarse en cualquier dispositivo, o sea que buscan la compatibilidad del insumo con el dispositivo.