Criterios Gestion Coordinacion Materia Seguridad Salud Fase Ejecucion Obra

download Criterios Gestion Coordinacion Materia Seguridad Salud Fase Ejecucion Obra

of 5

Transcript of Criterios Gestion Coordinacion Materia Seguridad Salud Fase Ejecucion Obra

  • 7/21/2019 Criterios Gestion Coordinacion Materia Seguridad Salud Fase Ejecucion Obra

    1/5

    Criterios para la gestin de la coordinacinen materia de Seguridad y Salud

    en fase de ejecucin de obra

  • 7/21/2019 Criterios Gestion Coordinacion Materia Seguridad Salud Fase Ejecucion Obra

    2/5

    C

    on

    tra

    t

    o.Documento fundamental que define las condiciones del trabajo del coordinador ante el promotor. Debetener en cuenta, entre otros, el sis tema de contratacin del promotor o nmero de empresasintervinientes, lo que condicionar la dedicacin y actividades del coordinador.

    Pun

    t

    o cl

    a

    v

    e.El contrato debera definir la duracin del mismo, dedicacin del coordinador, sistemas de contratacinprevistos por el promotor y sus limitaciones, forma de pago, motivos de rescisin, sistemas de prrroga ysistemas de comunicacin entre coordinador y promotor.

    In

    f

    orme d

    el Pl

    an de S

    e

    gurid

    ad (pr

    om

    o

    tor pblic

    o).Si el promotor es la Administracin Pblica, el coordinador elaborar un informe relativo a la correccindel Plan de Seguridad para que ste sea aprobado por la citada Administracin. Para que quedeconstancia fehaciente de su entrega, es aconsejable utilizar el registro de entrada de la Administracin.

    PR

    OMOTOR

    CONT

    RATI

    STAS

    De aplicacin siempre que acceda un contratista nuevo. Es contratista toda empresa contratada por elpromotor para ejecutar determinados trabajos en la obra.

    En

    tr

    e

    g

    a y r

    e

    gis

    tr

    o E

    S

    S o EB

    S.Se documentar que se ha facilitado al contratista una copia del Estudio de Seguridad para que proceda ala redaccin del correspondiente Plan de Seguridad.

    A

    c

    ta d

    e apr

    ob

    a

    cin del Pl

    an. Pun

    to

    s cl

    av

    e del PSS:Identificacin del contratista y firma por persona fsica, Identificacin del recurso preventivo condeclaracin de su formacin y funciones.Verificacin de la coherencia del Plan con el Estudio y que las propuestas preventivas del Plan son unapropuesta real y aplicable.Verificacin de la existencia y disponibilidad de informacin grfica y escrita suficiente para su correctacomprensin en obra. Incluir la valoracin detallada de las protecciones.

    C

    on

    s

    ej

    o:Definir en este acta de reunin previa al inicio de las obras, los trminos de la comunicacin entrecoordinador y contratista. Procedimientos de notificacin mutua.

    Actuacionesdelc

    oordinadorcon

    Actuacionesdelco

    ordinadorcon

    ANTES DE LA OBRA

    S

    U

    B

    C

    ONT

    R

    AT

    I

    STASY

    AU

    TN

    OMO

    S

    Ac

    tua

    cion

    e

    s c

    on el r

    e

    st

    o d

    e l

    as empr

    e

    s

    a

    s sub

    c

    on

    tr

    a

    tist

    as y au

    t

    n

    om

    o

    s.Revisar los sistemas de ejecucin previstos, los medios disponibles, la concordancia y conocimiento delas previsiones del Plan de Seguridad.

    Ac

    t

    a d

    e apr

    ob

    acin del Pl

    an.El visado o registro de este documento pemite acreditar fehacientemente que se ha realizado estaactuacin.

    C

    on

    se

    jo:Aprobar el Plan siempre antes del inicio de la obra, incluido su registro o visado.

    Tramit

    a

    cin d

    el libr

    o de in

    cid

    en

    cia

    s.Lo facilitar el Colegio Profesional del tcnico que apruebe el Plan o la Oficina de Supervisin deProyectos en caso de la Administracin Pblica. Debe permanecer en la obra. Tramitarlo antes del iniciode la obra con la primera aprobacin del Plan.

    C

    OLE

    GI

    OSPR

    OFE

    SIONALE

    S

  • 7/21/2019 Criterios Gestion Coordinacion Materia Seguridad Salud Fase Ejecucion Obra

    3/5

    ACTAS DEVISITAS

    Documentacin delas visitas a obra

    con el fin decomprobar el

    control delcumplimiento dela planificacin

    prevista y laimplantacin delas medidas de

    seguridad.

    C

    on

    t

    enido. Tipos de anotaciones:Verificar y documentar la adecuacin deaccesos, emplazamiento de puestos detrabajo y medios instalados.

    Constatacin de incumplimientos, o falta deadecuacin, de las previsiones del Plan.Tendr el carcter de primera anotacin.

    Reiteracin de un incumplimiento previamentedocumentado. Implica comunicacin a laInspeccin de Trabajo.

    Acta de paralizacin. En situaciones en las que elcoordinador considere que existe un riesgo grave einminente. Implica comunicacin a la Inspeccin deTrabajo.

    UTILIZAR EL LIBRO DE INCIDENCIAS EN TODAS LASACTUACIONESDE OBRA.

    ACREDITAR LA ACTIVIDAD DEL COORDINADOR.

    VI

    SITA DEL

    A IN

    SPEC

    CI

    NDE T

    RAB

    AJO

    R

    ec

    om

    end

    acion

    es en c

    a

    so d

    e r

    equ

    erimient

    o al pr

    omo

    t

    or.Recabar la informacin relativa a la visita.No emitir certificaciones o informes sin recibir as esoramiento jurdico.

    Rec

    om

    end

    acion

    es en c

    a

    s

    o d

    e par

    aliz

    a

    cin d

    e l

    a obra p

    or p

    ar

    te d

    e l

    a Inspe

    c

    cin d

    e Trab

    ajo.Recabar la informacin relativa a la paralizacin.

    Realizar una reunin de coordinacin para analizar el motivo.Establecimiento de medidas correctoras.Dejar constancia de lo acordado en el Libro de Incidencias.

    No emitir certificaciones o informes sin recibir as esoramiento jurdico.

    Actas/anotacionesdecontrol

    Actuacionesespeciales

    DURANTE LA OBRA

    PRIMER ACT

    ADEL LIBR

    O DEINCIDENCI

    AS:Se realizar con

    carcter previo a laincorporacin de las

    empresascontratistas a

    la obra.

    Fijar las relaciones

    del coordinadorcon los contratistas.

    C

    o

    nt

    e

    nido. Puntos a tener en cuenta:Se documentar la entrega de informacin e instrucciones de carcter general.

    Se definirn los criterios de utilizacin del Libro de Incidencias por los agentes autorizados.

    Se verificarn los accesos a la obra y su sistema de control.

    Se establecern procedimientos para posibles modificaciones del Plan, previa referencia a su existencia,conocimiento y aprobacin previos.

    Se establecer la obligacin de informar con carcter previo de la inscripcin de empresas en el libro desubcontratacin.

    Se identificarn las modalidades preventivas de las empresas, el servicio de prevencin y el recurso preventivo.

    Las empresas garantizarn que todos sus trabajadores hayan sido formados e informados adecuadamente.

    Los contratistas establecern un sistema de control y comunicacin de accesos y visitas.

    Se establecer la obligacin de notificar al coordinador todos los accidentes, independientemente de suclasificacin.

    Con

    t

    enido:Se recuerdan las previsiones del Plan de Seguridad, serepasan las interferencias, as como los medios previstosy disponibles.La finalidad es comprobar que la fase de obra sedesarrollar en los trminos previstos.

    L

    as p

    r

    i

    n

    c

    i

    p

    al

    e

    s a

    c

    tas

    , p

    o

    r f

    as

    e

    s d

    e o

    b

    r

    a,d

    e

    b

    er

    an se

    r

    :Acta previa a excavacinActa previa a cimentacin y estructurasActa previa a albaileraActa previa a cubiertasActa previa a acabadosActa previa a revestimientos fachadasActa previa a instalacionesCualquier otra que sea necesaria

    ACTASSU

    CE

    SIVAS(

    G

    ES

    T

    I

    N H

    AB

    ITU

    AL D

    E

    L

    L

    IBR

    O D

    E IN

    C

    IDE

    NC

    I

    AS

    ):

    Siempre sernactas previas al

    inicio de lasdiferentes fases de

    obra.Las denominaremos

    Reuniones deCoordinacin.

    El fin e

    s d

    ocum

    en

    tar l

    a a

    ctu

    acin pr

    ev

    en

    tiva d

    elc

    o

    ordinad

    or ante

    s d

    e la e

    jecu

    cin d

    e cada f

    a

    s

    e d

    e obr

    a.Actas/anotacionesdecar

    cterpreventivo

    USO DEL LIBRO DE INCIDENCIAS COMO DOCUMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

    C

    on

    se

    j

    os:La actividad del coordinador se debe centrar en estas actuaciones previas dado su importante carcter preventivo.

    Antes del inicio de cada fase las empresas manifestarn, en el Libro de Incidencias, que conocen las medidaspreventivas previstas y que disponen en la obra de las protecciones y equipos necesarios y previstos.

    C

    on

    sej

    o

    s:Estas actas no deben usarse para solventar im previsiones del Plan, ya que para ello estn lasreuniones de coordinacin previas a los tajos y la aprobacin del plan mencionada.Evitar caer en intervenciones de coordinacin basadas en la correccin de errores.

    Si la coordinacin se centra en actas de deficiencias se pone de manifiesto que el sistema est fallando.

    El coordinador no debe ser el medio de correccin a posteriori.

  • 7/21/2019 Criterios Gestion Coordinacion Materia Seguridad Salud Fase Ejecucion Obra

    4/5

    RENUNCIA OC

    AMBIO DEC

    O

    ORDINAD

    OR

    Dejar constancia en el Libro de Incidencias de la renuncia y sus causas. Comunicarlo al Colegio.

    C

    ons

    ej

    o

    s:El coordinador saliente debe conservar la documentacin acreditativa de su trabajo: copia de las actas ydocumentos emitidos.

    En caso de disputas o desavenencias, enviar acta a la Inspeccin de Trabajo para que quede constanciade la renuncia o cambio de coordinador.

    PARAL

    IZ

    ACINTEMP

    ORAL P

    ORC

    AU

    S

    ASIMPUTABLE

    S ALPR

    OMOT

    OR OEMPRE

    SAS

    Son interrupciones no programadas en las que la obra queda cerrada y sin actividad. Se debeconfeccionar un acta que recoja todo lo que pueda afectar al cierre y consecuentemente a la seguridad dela obra paralizada, indicando las recomendaciones generales as como las revisiones que se deben llevara cabo, especialmente: vallado, accesos, tajos inacabados y mantenimiento de las instalaciones.

    C

    ons

    ej

    o:En todos los casos se debe comunicar el contenido del acta al promotor, con acuse de recibo. Para ellouna de las posibilidades es utilizar el Colegio Profesional. Valorar la conveniencia de remitir el acta a laInspeccin de Trabajo y al Ayuntamiento.

    C

    AS

    O DEAC

    C

    IDENTEL

    AB

    OR

    AL

    Es recomendable hacer una investigacin propia de las causas y circunstancias del accidente.

    C

    ons

    ej

    o

    s:

    Recopilar toda la informacin disponible y no emitir certificaciones o informes para las partes implicadas.En caso de accidentes mortales o graves no es conveniente precipitarse en ningn aspecto. En este sentido,es recomendable recibir asesoramiento jurdico antes de cualquier otra actuacin. Contactar con el Colegioy MUSAAT.

    Ante requerimientos de la Inspeccin, buscar asesoramiento jurdico y seguidamente colaborar.Ante requerimientos de polica o agentes judiciales, no hacer declaraciones hasta recibir asistencia jurdica.

    Ante requerimiento de jueces y fiscales, acudir antes a los servicios jurdicos y preparar con ellos laintervencin. Una correcta declaracin, con aportacin de la documentacin adecuada, es vital para ladefensa.

    Actuacionesespeciales

    DURANTE LA OBRA

    ACTA FINAL DECO

    ORDIN

    ACI

    N

    ltima acta del Libro de Incidencias, una vez que se tenga constancia de la finalizacin de los trabajos.

    C

    on

    sej

    o:Comprobar que los remates pendientes corresponden con trabajos contemplados en el Plan deSeguridad. En caso contrario, puede ser necesaria su modificacin.

    CUST

    ODIA DELLIBRO DE

    IN

    CIDENCI

    AS

    C

    on

    sej

    o:Depositar en el Colegio el Libro de Incidencias y conservar una copia, as como toda la documentacinacreditativa de la actuacin del coordinador.

    AL FINALIZAR LA OBRA

    Documen

    tacin

  • 7/21/2019 Criterios Gestion Coordinacion Materia Seguridad Salud Fase Ejecucion Obra

    5/5

    La coordinacin de seguridad es una actividad extremadamente compleja que requiere un exigentecontrol documental y el establecimiento de unos protocolos de comunicacin entre los agentes.

    El nico objetivo que pretende la FUNDACIN MUSAAT con la edicin de este folleto es la deofrecer consejos prcticos y procedimientos para ayudar a la gestin de la coordinacin deseguridad en fase de ejecucin sin que ello implique, en ningn caso, una relacin de obligacionesderivadas de la normativa vigente.

    Los modelos de todas las actas citadas en este documento se encuentran disponibles en la pginaWeb de la Fundacin MUSAAT (www.fundacionmusaat.es).

    Autores:

    Francisco Jos Forteza OliverMateo Moy BorrsLuis Damin Ramos Pereira

    Asesoramiento:

    Francisco Real Cuenca

    Juan Antonio Careaga Muguerza

    Carmen Vzquez del Rey Calvo

    Coordinacin:

    Jos Mara Acosta Mario

    Jos Mara Caldentey Roca

    Concepcin Aguil Femenas

    Calle del Jazmn, 66. 28033 MadridTel.: 913 83 29 73 - Fax: 917 66 42 45www.fundacionmusaat.musaat.es

    Agradecimiento:

    Fundacin MUSAAT. Todos los derechos reservados.