Criterios Para La Seleccion de La Informacion

download Criterios Para La Seleccion de La Informacion

of 2

Transcript of Criterios Para La Seleccion de La Informacion

  • 8/17/2019 Criterios Para La Seleccion de La Informacion

    1/2

    III.- CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN(Hernández, Fernández y Bap!"a, #$$%&

    Para identificar la literatura de interés que servirá de base para elaborar el marco teórico, enfunción de nuestro problema de investigación, debemos:a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se domina el área de

    conocimiento en cuestión.b) Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente de

    fuentes secundarias, para locali!ar las fuentes primarias, que es la estrategia de detección dereferencias más com"n.

    c) #evisar fuentes terciarias para locali!ar fuentes secundarias lugares donde puede obtenerseinformación, para detectar a través de ellas las fuentes primarias de interés.

    d) $tili!ar motores de b"squeda en %nternet, directorios, bases de da tos de la llamadas &ebinvisible páginas de expertos en nuestro tema 'muc(as veces en las páginas de lasuniversidades).

    E'ra!)n y re*p!+a!)n de +a !n*ra!)n de Iner" en +a +!era/ra0xisten diversas maneras de recopilar la información extra*da de las referencias, de (ec(o, cadapersona es capa! de idear su propio método de acuerdo con la forma en que traba+a.

     Algunos autores sugieren el uso de fic(as, otros sealan que se puede recopilar en (o+as sueltas,

    libretas o cuadernos, en un arc(ivo en disquete, disco compacto o disco duro, incluso, (a quien lagraba la incorpora a un documento mediante dictado digital...-o importante es que se extraiganlos datos las ideas necesarias para la elaboración del marco teórico.n algunos casos, "nicamente se extrae una idea, un tema, un comentario o una cifra en cambio,en otros se obtienen varias ideas, se resume la referencia 'por e+emplo, los resultados de unainvestigación) o se reproducen textualmente partes del documento. n cualquier caso, resultaindispensable anotar la referencia completa de donde extra+o la información, seg"n el tipo de quese trate.$na ve! extra*da recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes paranuestro problema de investigación, podemos empe!ar a elaborar el marco teórico, el cual sebasará en la integración de la información recopilada.

    Cr!er!*" para 1er!!ar "! "e 2a ee/ad* /na 3/ena 34"5/eda de +a +!era/ra0

    n ocasiones puede surgir la duda sobre si se (i!o o no una correcta revisión de la literatura unabuena selección de referencias para integrarlas en el marco teórico. Para responder esta inquietudes posible utili!ar los siguientes criterios en forma de preguntas./. 0Acudimos a una base de datos, a sea de consulta manual o por computadora1 2 0Pedimos

    referencias por lo menos de cinco aos atrás13. 04uscamos en directorios, motores de b"squeda espacios en %nternet15. 0Consultamos como m*nimo cuatro revistas cient*ficas que suelen tratar el tema de interés,

    cinco aos atrás16. 04uscamos tesis disertaciones sobre el tema de interés17. 04uscamos libros sobre el tema al menos en dos buenas bibliotecas f*sicas o virtuales18. 0Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema19. i aparentemente no descubrimos referencias en bases de datos, bibliotecas, (emerotecas,

    videotecas filmotecas, 0Contactamos a alguna asociación cient*fica del área en la cual se

    encuentra enmarcado el problema de investigación1

     Además, cuando (a teor*as o generali!aciones emp*ricas sobre un tema, cabr*a agregar lassiguientes preguntas con fines de autoevaluación:

    • 0;uién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio1

    • 0;ué aspectos variables se (an investigado1

    • 0

  • 8/17/2019 Criterios Para La Seleccion de La Informacion

    2/2

    • 0abemos cómo se (a conceptuali!ado nuestro planteamiento1

    • 0@eneramos un análisis cr*tico de la literatura disponible1, 0#econocemos fortale!as

    debilidades de la investigación previa1

    • 0-a literatura revisada se encuentra libre de +uicios, intereses, presiones pol*ticas e

    institucionales1

    • 0l marco teórico establece que nuestro estudio es necesario o importante1

    • 0n el marco teórico queda claro cómo se vincula la investigación previa con nuestroestudio1