CRÍTICA DE DWORKIN AL POSITIVISMO DE HART-1

1

Click here to load reader

description

Mapa conceptual

Transcript of CRÍTICA DE DWORKIN AL POSITIVISMO DE HART-1

Page 1: CRÍTICA DE DWORKIN AL POSITIVISMO DE HART-1

CRÍTICA DE DWORKIN AL POSI‐TIVISMO DE HART

Derecho como realidad normativa

Hart: derecho es conjunto de normas especiales: determinan qué comportamiento será castigado o sometido a coerción. Se identifican por pedigree u origen (forma de adopción o evolución).

Dworkin: Existen estándares diferentes a la norma: principios y directrices

Squella

Derecho como realidad normativa compleja. Normas de diversa clase y naturaleza

Principios constituyen inducción de normas

Si se utilizan principios extrajurídicos, es porque las normas lo autorizan

Los jueces y discreción

Hart: sin normas válidas posibles, el caso debe ser resuelto por un juez con recurso a su discreción

Dworkin: análisis de discreción

Presupuesto: persona debe tomar decisión con sujeción a normas preestablecidas

Por el contrario: decisionismo de Carl Schmitt

Primer sentido débil: discernimiento de las normas jurídicas

Textura abierta de normas jurídicas

Margen de indeterminación y vaguedad inherentes

Segundo sentido débil: funcionario que puede adoptar una decisión sin posibilidad de ulterior recurso

No implica que órgano no sujeción a normas

No implica no-evaluación por calidad de decisiones

Sentido fuerte: funcionario puede adoptar decisión sin recurso a ningún estándar o regla heterónoma anterior

Dworkin: críticaAnte ausencia de normas válidas, jueces deben recurrir a principios jurídicos

Squella: no sólo principios jurídicos, sino también

Valoraciones socialmente dominantes

Analogía

Precedentes

Obligación jurídica

Positivismo: sólo si norma jurídica impone obligación

Squella: es positivo

Si: derechos u obligaciones, sólo si: norma justificante, entonces: seguridad jurídica y libertad.

"Obligación" en sentido fuerte es una imposición absoluta de comportamiento. Pero en sentido débil es esquema de conducta que evita sanción.

Las obligaciones impuestas por las normas jurídicas no implican obligación jurídica ni moral de obedecer al derecho

Documento preparado con base en: Squella, Agustín, Filosofía del Derecho. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2010)