Crítica Del NT G Lad

10
7/17/2019 Crítica Del NT G Lad http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 1/10 INTRODUCCION Los modernistas, o liberales, manifestaban que un hombre honesto que vive en el siglo XX no podía seguir aceptando el punto de vista tradicional de la fe cristiana junto con su sobrenaturalismo apartado de la historia, el cual contradice las estructuras y el carácter del mundo conocido. Alegando objetividad y honestidad intelectual, insistían en que el cristiano moderno debería adoptar como punto de partida los descubrimientos modernos con relación a la naturalea del mundo, de la historia y de la e!periencia humana, y adaptar el mensaje bíblico al enfoque del mundo moderno. Los liberales pensaban que estos así llamados principios fundamentales nada tenían que ver con el evangelio, sino que eran la herencia de un antiguo sobrenaturalismo apartado del e!amen crítico Los fundamentalistas, por otro lado, insistían en que la teología liberal ha sometido al evangelio a tal modo de pensamiento racional moderno, que en realidad constituye "otro evangelio", sin poder para salvar. #no debiera partir del mensaje bíblico en cuyo coraón residen los principios fundamentales de la fe, el nacimiento virginal, la deidad de $risto, la realidad de sus milagros, su muerte vicaria etc. %n el centro de esta controversia estaba la crítica bíblica, mientras que los modernistas, creía que la erudición moderna por fin había alcanado una verdadera objetividad en el estudio bíblico. La crítica bíblica fue considerada como enemiga de la verdadera fe cristiana y de la teología sana resultado de esta actitud fue la fundación de instituciones acad&micas cuyo propósito era ense'ar la (iblia como la )alabra de *ios e ignorar toda crítica bíblica incr&dula. Los liberales a mirar a los fundamentalistas como oscurantistas, reaccionarios e incompetentes, dignos de ser ignorados Los fundamentalista, se han dividido en dos direcciones. Algunos han ido en la dirección separatista y han mostrado de veras poco inter&s y una actitud negativa cada ve más fuerte hacia la corriente mayor de la cultura, la filosofía y la teología. %l fundamentalismo antiguo, que están convencidos de la veracidad de los principios fundamentales de la fe cristiana, y que sin embargo no reflejan la posición defensiva y apolog&tica del fundamentalismo La presente obra constituye un llamado a favor de una postura creativa ante la crítica bíblica de parte de aquellos que reconocen que la (iblia es la )alabra inspirada de *ios +uedan muchos evang&licos que an se aferran a una actitud fundamentalista y que temen cualquier forma de crítica bíblica. La tarea de la crítica es reconstruir la situación bíblica, tanto como sea posible. -uchísimos estudiantes han sido apartados de la fe evang&lica porque nunca han aprendido a distinguir entre una autoridad correcta y una incorrecta en el estudio de la (iblia ¿COMO ES QUE LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS? La (iblia es una compilación de las palabras de hombres. $ada libro de la (iblia ha sido escrito por alguna  persona, en una &poca dada y en un lugar definido, aunque su autor, su fecha y su procedencia nos sean desconocidos. %l problema que enfrenta el evang&lico moderno es precisamente &ste /$ómo pueden las palabras de los hombres ser al mismo tiempo la )alabra eterna de *ios0 (iblia de una manera sobrenatural, de modo que ellos fueron solamente los voceros de la )alabra de *ios. %l enfoque del dictado inspirado aparece ya en 1 %sdras. *ios dice a %sdras que tome cinco escribas o secretarios entrenados en la escritura velo, y que se aparten del  pueblo durante cuarenta días.

description

resumen

Transcript of Crítica Del NT G Lad

Page 1: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 1/10

INTRODUCCION

Los modernistas, o liberales, manifestaban que un hombre honesto que vive en el siglo XX no podíaseguir aceptando el punto de vista tradicional de la fe cristiana junto con su sobrenaturalismo apartado

de la historia, el cual contradice las estructuras y el carácter del mundo conocido. Alegando objetividady honestidad intelectual, insistían en que el cristiano moderno debería adoptar como punto de partida losdescubrimientos modernos con relación a la naturalea del mundo, de la historia y de la e!perienciahumana, y adaptar el mensaje bíblico al enfoque del mundo moderno. Los liberales pensaban que estosasí llamados principios fundamentales nada tenían que ver con el evangelio, sino que eran la herencia deun antiguo sobrenaturalismo apartado del e!amen crítico

Los fundamentalistas, por otro lado, insistían en que la teología liberal ha sometido al evangelio a talmodo de pensamiento racional moderno, que en realidad constituye "otro evangelio", sin poder parasalvar. #no debiera partir del mensaje bíblico en cuyo coraón residen los principios fundamentales de lafe, el nacimiento virginal, la deidad de $risto, la realidad de sus milagros, su muerte vicaria etc.

%n el centro de esta controversia estaba la crítica bíblica, mientras que los modernistas, creía que laerudición moderna por fin había alcanado una verdadera objetividad en el estudio bíblico.

La crítica bíblica fue considerada como enemiga de la verdadera fe cristiana y de la teología sanaresultado de esta actitud fue la fundación de instituciones acad&micas cuyo propósito era ense'ar la(iblia como la )alabra de *ios e ignorar toda crítica bíblica incr&dula. Los liberales a mirar a losfundamentalistas como oscurantistas, reaccionarios e incompetentes, dignos de ser ignorados

Los fundamentalista, se han dividido en dos direcciones. Algunos han ido en la dirección separatista yhan mostrado de veras poco inter&s y una actitud negativa cada ve más fuerte hacia la corriente mayorde la cultura, la filosofía y la teología.%l fundamentalismo antiguo, que están convencidos de la veracidad de los principios fundamentales dela fe cristiana, y que sin embargo no reflejan la posición defensiva y apolog&tica del fundamentalismo

La presente obra constituye un llamado a favor de una postura creativa ante la crítica bíblica de parte deaquellos que reconocen que la (iblia es la )alabra inspirada de *ios

+uedan muchos evang&licos que an se aferran a una actitud fundamentalista y que temen cualquier forma decrítica bíblica. La tarea de la crítica es reconstruir la situación bíblica, tanto como sea posible. -uchísimosestudiantes han sido apartados de la fe evang&lica porque nunca han aprendido a distinguir entre unaautoridad correcta y una incorrecta en el estudio de la (iblia

¿COMO ES QUE LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS?

La (iblia es una compilación de las palabras de hombres. $ada libro de la (iblia ha sido escrito por alguna persona, en una &poca dada y en un lugar definido, aunque su autor, su fecha y su procedencia nos seandesconocidos.%l problema que enfrenta el evang&lico moderno es precisamente &ste /$ómo pueden las palabras de loshombres ser al mismo tiempo la )alabra eterna de *ios0 (iblia de una manera sobrenatural, de modo queellos fueron solamente los voceros de la )alabra de *ios. %l enfoque del dictado inspirado aparece ya en 1%sdras.*ios dice a %sdras que tome cinco escribas o secretarios entrenados en la escritura velo, y que se aparten del

 pueblo durante cuarenta días.

Page 2: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 2/10

2i la inspiración de los libros de la (iblia hubiera sido de esta manera, jamás hubieran surgido muchos de los problemas que enfrenta el investigador moderno, porque la (iblia sería de veras sólo la )alabra de *ios y nolas palabras de los hombres en una manera significativa.

 %l griego del 3uevo 4estamento no fue un idioma especial creado por el %spíritu 2anto, sino que básicamenteera la lengua vernácula de la gente comn. Al fin de cuentas, la (iblia debe estudiarse en sus idiomasoriginales hebreo y griego escritos en estilos literarios muy diversos, reflejan la diversidad de autoría humana.2i el Antiguo 4estamento registra las tradiciones, historia, poesía y profecía de 5srael, /cómo es tambi&n la)alabra de *ios0 /6abremos de concluir que la )alabra de *ios se encuentra solamente en las partes 

 prof&ticas y no en el registro histórico0 /+u& tiene que ver la historia con la autor revelación divina0 %n este punto somos confrontados por  la característica central de la verdad bíblica de la revelación y del papel de la(iblia en esta autor revelación divina *ios se ha revelado a los hombres no sólo en palabras, sino en primerlugar en hechos, en acciones y en acontecimientos históricos. La historia es el vehículo de la autor revelaciónde *ios.

La )alabra de *ios vino a trav&s de las palabras de los hombres7 pero a trav&s de un hombre inspirado para ser un profeta, que recibía y hablaba la )alabra de *ios. Los hechos de la revelación *ios en la historia,acompa'ados por la palabra de interpretación  prof&tica que e!plica la fuente y el carácter de los hechosdivinos. Ambos, los hechos y las palabras, son acontecimientos divinos que  proceden de *ios. *e hecho seríamejor hablar del acontecimiento revelador de "hecho8palabra", porque los dos van 9untos y forman una

unidad inseparable.

%ste es el modelo repetido de revelación una palabra prof&tica de *ios diciendo lo que *ios hará y cómo serevelará a sí mismo en sus actos salvadores y judiciales. La )alabra prof&tica de *ios fue primeramente una

 palabra hablada. Los profetas transmitieron al pueblo la palabra que ellos habían recibido de *ios,interpretando lo que *ios estaba a punto de hacer y lo que &l haría finalmente para jugar y salvar a su pueblo

Los profetas tambi&n miraban al pasado para recordar cómo *ios se había revelado en tiempos anteriores, particularmente en la liberación de %gipto y en la subsecuente visitación en el monte 2inaí.

%sto nos provee la clave para el entendimiento de la (iblia, como un registro de la historia y como la )alabrade *ios. La (iblia es tanto el registro de los hechos redentores de *ios, como la palabra prof&tica de*ios que interpreta tales hechos.

#n historiador puede tratar solamente con eventos humanos observables. $omo historiador, &l no puedehablar acerca de *ios. Los escritores bíblicos están interesados en la historia, pero an más en el *iosque acta en la historia. )or tanto, la (iblia es historia interpretada 8es historia entendida como elvehículo de la autor revelación de *ios y de sus hechos salvadores.

%l 3uevo 4estamento está unido por este mismo motivo prof&tico la autor revelación de *ios en 9essde 3aaret, y la interpretación dada divinamente del significado de este gran acontecimiento histórico.Los %vangelios no fueron escritos por observadores "neutrales" o incr&dulos, sino por hombres queentendían que en 9ess se había cumplido la palabra prof&tica de *ios en el Antiguo 4estamento.

%l m&todo crítico moderno para el estudio de la historia, que será bosquejado en el pró!imo capítulo, haasumido que todos los acontecimientos históricos deben ser e!plicados por causas históricas naturales.

%l historiador sólo trata de e!plicar históricamente, es decir, humanamente, cómo es que surgieron talesideas7 &l no acepta la realidad y la objetividad de tales acontecimientos "supra históricos". 3o obstante, los autores de los %vangelios estaban convencidos de que los eventos realmente ocurrieronen el tiempo y en el espacio,%l libro de Los 6echos de los Apóstoles registra algunos eventos, en la historia de hombres querespondieron positivamente a esta revelación divina. Las epístolas, escritas a varias iglesias e!plican conmás amplitud el significado de la persona y de la misión redentora de $risto y e!traen 5mplicaciones para la conducta cristiana.

Page 3: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 3/10

Los libros del 3uevo 4estamento, como los del Antiguo 4estamento, son tanto historia como revelación.%llos registran la misión de 9esucristo, y lo que sucedió como resultado de su vida, muerte y revelación.)ero ellos tambi&n encarnan la )alabra de *ios dada divinamente, interpretando su venida futura paraestablecer el reino eterno de *ios. Luego, toda la (iblia es tanto historia como interpretación, acción y palabra.

%l evang&lico, acepta la (iblia como un registro confiable de la historia de la redención, :econoce queuna historiografía secular no puede e!plicar estos hechos, y puede comprender como es que un m&todohistórico8crítico racionalista puede ser ofendido por ellos.

La (iblia no es sólo un registro histórico y una e!posición de la )alabra de *ios dada divinamente y queinterpreta a los hombres de la &poca en que fue escrita el significado de los hechos redentores de *ios. $omo)alabra de *ios llega a ser contemporánea conmigo, dici&ndome qui&n es *ios, cómo se ha revelado, qu& hahecho en 9esucristo para mi salvación, y me lleva a la comunión $on &l.

)orque es historia, la (iblia debe ser estudiada crítica e históricamente pero porque es historiareveladora el m&todo critico debe dar cabida a esta dimensión supra8histórica de la actividad divina en larevelación y en la redención.

#na metodología que reconoce tales aspectos históricos y reveladores es la que queremos significar cuandohablamos de crítica evang&lica, y esto es lo que intentaremos ilustrar en los capítulos que siguen.

¿QUE ES LA CRÍTICA?

%n el primer capítulo hemos argumentado que la (iblia es tanto la )alabra de *5;2 como las palabras delos hombres La (iblia no es un depósito mágico, un libro enviado desde el cielo, ni es un simple registro deuna rama de la historia antigua, y por consiguiente, meramente el producto de influencias históricas,

 3o es que el %.2. dictó a los autores de los libros de la (iblia las mismas palabras de *ios, modo que sus propias personalidades, talentos literarios, intereses personales y ambientes históricos fueroncompletamente pasados por alto, Los escritores de la (iblia. 3o se imaginaban que ellos estaban recibiendo

 palabras del $ielo, a la manera de los oráculos griegos, ni que sólo estaban registrando sus propias

convicciones y e!periencias religiosas.La (iblia es la palabra de *ios7 pero es la )alabra de *ios que registra eventos en la historia, inspirada y dada por medios divinos. %lla constituye la nica regla infalible para la fe y la práctica cristianas. 2in embargo, estono significa que la (iblia haya sido dada a los hombres.Los libros de la (iblia pueden ser estudiados como registros puramente históricos.

La )alabra de *ios ha sido dada a los hombres a trav&s de eventos y personajes históricos. Este mismo hecho

exige la crítica histórica, a no ser que la verdadera naturalea de la (iblia haya de ser ignorada

"$ritica", como nosotros definiríamos el t&rmino, no significa sentarse a jugar la (iblia como la )alabra de*ios. 2ignifica hacer juicios inteligentes acerca de asuntos o preguntas históricos, literarios, te!tuales yfilológicos que uno debe confrontar cuando se estudia la biblia a la lu de la evidencia disponible. La postura<$rítica= reconoce que la palabra de *ios ha venido a los hombres a trav&s de las palabras de hombres que

vivieron en determinadas situaciones históricas.La palabra griega de la cual deriva crítica es krisis, que simplemente signifca“juicio”. Un “crítico”, en el sentido más amplio persona que hace juicios odecisiones inteligentes acerca de preguntas importantes asociadas con loslibros de la Biblia.er un crítico signifca simplemente plantear !reguntas acerca de la autoría,"echa, lugar, "uentes, prop#sito etc. con respecto a cualquier obra literariaantigua.

Page 4: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 4/10

!or lo tanto, lo opuesto de un en"oque adecuadamente crítico del estudio de laBiblia es una aceptaci#n de la tradici#n sin pensarla ni cuestionarla. $o sercrítico signifca ignorar justamente las dimensiones hist#ricas de la Biblia %mirarla como un libro mágico.

La crítica bíblica, como una disciplina distintiva, se ha desarrollado sólo en los dos ltimos siglos.

6a socavado a menudo la confiana en la (iblia como la )alabra de *ios y ha producido unacontroversia violenta en las iglesias. %l crítico arguye que un m&todo adecuadamente <histórico= no puede reconocer a la (iblia como la )alabra de *ios, y por lo tanto está obligado a hacer un juicionegativo acerca de los hechos redentores y revelatorios de *ios en la historia.

&ios pertenece a la categoría de la teología, no de la historia. !or tanto, el'nico en"oque verdaderamente “científco” de la Biblia en esta perspectiva esuno que es completamente humano % racionalista. (ste es el tras"ondo para lapostura negativa que prevalece entre los evang)licos ante el m)todo hist#rico*crítico como tal.

)ara muchos eruditos, el rigor de la crítica de alguien ha de ser medido por el nmero de versículos noaut&nticos que pueda hallar en el 3uevo 4estamento, especialmente en los %vangelios.

La agudea crítica de un erudito es medida a veces por el grado en que se aparta de las posturastradicionalmente aceptadas. %n otras palabras, un erudito no es considerado verdaderamente <crítico=, a no ser que acepte las presuposiciones naturalísticas básicas del moderno m&todo histórico8crítico, que rechace cadahuella de lo sobrenatural y que interprete la (iblia en t&rminos e!clusivamente hist#ricos, como laspalabras de hombres.

2e dice que el crítico debe ser tan abierto a cualquier tipo de conclusiones histórico8críticas como elinvestigador de las ciencias físicas debe estar abierto a la evidencia de cualquiera y de todos loshechos. 2e alega que cualquier entendimiento teológico de la (iblia como la )alabra de *iosautomáticamente pone una restricción limitante a la libertad de una adecuada investigación histórica y crítica

La historia de la crítica demuestra que quienes proponen un m&todo puramente histórico no han sido

motivados por un enfoque completamente objetivo y de apertura, sino que han enfocado la (iblia a partir dediferentes ideas filosóficas y teológicas acerca de cómo debe ser interpretada.

La crítica bíblica como una disciplina moderna, surgió como una reacci#n contra lo que podríamosllamar un enfoque sobrenaturalista y no 8 crítico de la (iblia en el penado posterior a la :eforma.

%l m&todo histórico8crítico moderno surgió como resultado del esfuero por entender la (iblia en t&rminos

 puramente históricos Y humanos, rechaando por completo el sobrenaturalismo de la teología ortodo+a.%sto debe ser reconocido y enfatiado con claridad. La crítica histórica, en sus orígenes y desarrollo, ha sido yfrecuentemente an es la enemiga de cualquier entendimiento sobrenaturalista de la (iblia como la )alabrainspirada de *ios.(l en"oque racionalista inicial de la Biblia que inaugur# el m)todo hist#rico, "uepronto modifcado por la inuencia de la floso"ía idealista de -egel. (l sistema

de -egel incluía un modelo dial)ctico de tensi#n entre una posici#n (tesis) % unasegunda posici#n (antítesis), de cu%a interacci#n surgía una tercera posici#n(síntesis), que generaba una nueva perspectiva o aspecto de la realidad.. /. Baur abandon# el es"uer0o racionalista para hallar las verdadesintemporales en el $uevo 1estamento, % en lugar de eso encontr# en losmovimientos hist#ricos de la iglesia primitiva el desenvolvimiento de lasabiduría % del espíritu.

Page 5: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 5/10

La teología de 2itschl % de sus seguidores, quienes interpretaban la esencia delcristianismo como una religi#n puramente )tica, proclamada e involucrada enla vida % en la misi#n de 3es's.

(sta interpretaci#n teol#gica "ue re"or0ada por la soluci#n del problemasin#ptico. e descubri# que 4arcos era el más temprano de los (vangelios, %

que "ue usado por 4ateo % por Lucas. 5demás de 4arcos, el primero % eltercero de los (vangelios usaron otro documento, ahora perdido, llamado 6.

La reconstrucci#n del 3es's hist#rico "ue hecha en el nombre de la ciencia, delmodernismo % de una crítica hist#rica sana, mientras que la idea de unalvador divino encarnado "ue identifcada con un sobrenaturalismo precientífco "uera de moda. in embargo, este “3es's liberal antiguo” está ahoramuerto, particularmente en la erudici#n alemana.(stos varios movimientos críticos compartían un principio com'n7 el crítico,cualesquiera sean sus postulados flos#fcos, debe considerar a la Biblia ent)rminos de una causalidad hist#rica continua, libre de “inter"erencias” niintrusiones de "uera.

-a% eruditos como . 8. ilson que insisten en que el e+)geta moderno puedeinterpretar correctamente la Biblia s#lo cuando acepta su demanda en cuantoa la revelaci#n e interpreta la Biblia a la lu0 de esa revelaci#n.

&ebemos reconocer una enorme contribuci#n a nuestra comprensi#n,tanto del mundo bíblico como de la naturale0a hist#rica de la Biblia misma.

/2919/5 1(:1U5L

Uno de los primeros asuntos que con"ronta el estudiante de cualquier literaturaantigua es el del te+to original. ;6u) "ue lo que realmente escribi# el autororiginal< ;6u) palabras vinieron de su pluma< ;(s el te+to que usamos id)nticocon su "orma original< La ciencia de la crítica te+tual tambi)n ha sido llamada

“crítica baja”, en contraste con la “crítica alta” o literaria.(l punto decisivo en la historia del te+to "ue la invenci#n de la imprenta por

 3ohannes =utenberg en >?@A. 5ntes de ese tiempo, todos los libros tenían queser producidos laboriosamente a mano.

%n tiempos modernos se han hecho grandes descubrimientos de papiros, tanto bíblicos comoseculares, en las arenas secas de %gipto. Ahora contamos con unos setenta y cinco papiros griegosdel 3uevo 4estamento, muchos de los cuales contienen sólo fragmentos o a lo sumo unas pocas páginas.

Un material más durable usado para los libros antiguos era una clase de cueroespecialmente preparado, llamado pergamino o vitela.

La "orma com'n de los libros antiguos era el rollo. Los rollos no e+cedían unpromedio de doce metros de largo, porque cualquier rollo más largo era di"ícilde manejar. Los dos libros más largos del $uevo 1estamento, Lucas % -echos.“2ollos del 4ar 4uerto”. (sta era la biblioteca de una secta judíacontemporánea con 3es's, que "ormaba una comunidad separatista. (llos nos#lo copiaron los libros del 5ntiguo 1estamento, sino que tambi)n produjeronuna e+tensa literatura propia. La ma%or parte de estos rollos son de cuero, node papiro.

#n códice se formaba doblando hojas de papiro y cosi&ndolas juntas. La forma de códice

Page 6: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 6/10

tambi&n se usaba en libros de pergamino.(l antiguo estilo de escritura griega usado en obras literarias, llamado uncial,era similar a nuestras letras ma%'sculas. !ero las palabras estaban escritas

 juntas, sin espacios entre ellas, % prácticamente sin puntuaci#n. (n el siglo 9:se inici# un nuevo estilo. (l mismo utili0aba letras pequeas escritas de corrido% se las llam# min'sculas. La divisi#n moderna de la Biblia en versículos no "ue

introducida sino hasta el siglo :89.!oseemos un n'mero casi abrumador de manuscritos del $uevo 1estamento.5demás de los setenta % cinco papiros tenemos unos C@A manuscritos unciales,esto es, de libros producidos entre los siglos 98 % 9:. !ero muchos de ellos sonincompletos % contienen s#lo parte del $uevo 1estamento. 5demás tenemosmás de C.DAA manuscritos min'sculos, producidos entre los siglos 9: % :8.5parte de estos manuscritos griegos, poseemos el $uevo 1estamento en otrosidiomas antiguos, tales como latín, siríaco, etíope, copto, g#tico % armenio.(stas traducciones se llaman versiones.

 1an grande era la obvia corrupci#n de la Latina 5ntigua que en EFC d. de 3./. elpapa &ámaso solicit# al erudito bíblico más capa0 que conocía, 3er#nimo, quellevara a cabo una revisi#n de la Biblia Latina. (sta revisi#n, conocida como la

8ulgata. La 8ulgata misma, en el proceso subsecuente de copiado, lleg# a serbastante corrompida. -an sobrevivido de la 8ulgata más de F.AAA manuscritos,% estos están llenos de lecturas divergentes./uando =utenberg invent# la imprenta, su primera publicaci#n de importancia"ue una magnífca edici#n de la 8ulgata latina de 3er#nimo, la cual es con

 justicia llamada la Biblia de =utenberg. (l primer $uevo 1estamento en griegoque "ue impreso G>@>DH "ue el trabajo del "amoso erudito (rasmo.

#no de los críticos te!tuales más incansables fue $onstantino 4ischendorf, quien entre >?@ y>?B1 publicó un 3uevo 4estamento griego en dos volmenes, acompa'ado de un aparato críticomonumental que registraba todas las lecturas variantes conocidas por los eruditos hasta ese tiempo. 3o ha podido ser superada por ningn aparato crítico completo de los tiempos modernos.

 1ischendor", encontr# no s#lo la ma%or parte del 5ntiguo 1estamento, sinotambi)n el $uevo 1estamento completo % en e+celente condici#n. I poraadidura encontr# dos documentos cristianos de "echa temprana7 la epístolade Bernab), previamente conocida s#lo por una pobre traducci#n al latín, % unagran parte del !astor de -ermas.(l inaítico % el 8aticano son s#lo dos de unos tres mil manuscritos hasta ahoraconocidos % catalogados.

 1ipo de errores que aparecen en el te+to cuando )ste es copiado una ve0 trasotra. 5lgunas de estas variaciones te+tuales tienen que ver con asuntos deimportancia teol#gicaJ pero la ma%oría de ellas no a"ectan de manera esencialel signifcado de la Biblia.

5l copiar el te+to griego, surgían errores cuando un copista no leíacorrectamente el te+to.• La omisi#n de una o más líneas de te+to cuando dos líneas que están

cerca una de otra terminan con la misma palabra o palabras.• /uando un escriba hacía inconscientemente una pequea alteraci#n de

las letras que escribía.• cuando un copista no sabía c#mo tratar el te+to que estaba copiando.

Page 7: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 7/10

Una segunda clase de errores ha surgido de alteraciones intencionales hechaspor un escriba que supuso que un te+to que estaba copiando estaba errado %debía ser corregido.

• Ktra clase de armoni0aci#n deliberada es el cambio de citas del 5ntiguo 1estamento, para hacerlas concordar con la "orma que tenían en aquel.

• Ktros cambios en el te+to "ueron hechos para redondear el sentido de un

pasaje.• Ktro cambio de aadidura para suavi0ar el te+to se ha hecho con

respecto a los nombres de la &eidad.

Ktro asunto interesante pero di"ícil es la terminaci#n del (vangelio de 4arcos,(l problema es evidente en la manera como la 285 ha tratado el te+to delcapítulo >D. 5l fnal del versículo F ha% una nota que dice7 “Los manuscritosmás antiguos terminan el (vangelio aquí.” (l hecho es que ha%, por lo menos,cinco fnales di"erentes para el (vangelio de 4arcos. (l “fnal largo”, queconsiste de los versículos al CA. Una segunda "orma de 4arcos termina en>D7F.Una tercera manera di"erente de terminar el (vangelio de 4arcos se encuentrapor primera ve0 en un manuscrito de la Latina 5ntigua, que data de los siglos98 o 8. (n )ste "alta la terminaci#n larga G>D7* CAH,#na cuarta forma de terminar -arcos aparece en unos pocos manuscritos que tienen ambasterminaciones el agregado breve despu&s del versículo ?, seguida con la terminación larga de losversículos 81C.

Una quinta "orma "ue conocida por 3er#nimo.

(l te+to más digno de confan0a que encontraron Mestcott % -ort era el de losdos manuscritos más antiguos, del siglo 98, que son los c#dices inaítico %8aticano,

)ara concluir esta introducción a la crítica te!tual, debemos hacernos una pregunta queraramente ha sido encarada por los evang&licos que creen en la inspiración plenaria de las

%scrituras La creencia en un te!to original inspirado, /no demanda la preservación de un te!toinfalible0 La e!istencia de numerosos errores editoriales en el te!to del 3uevo 4estamento queusamos, /significa que este te!to no es realmente la )alabra infalible de *ios0 /$uál es el efectoque tienen estos numerosos errores editoriales sobre el concepto de una %scritura infalible0 /Acasoes imposible reconocer a la (iblia como la )alabra inspirada de *ios, siendo que se admite que enella hay errores editoriales0 Los creyentes evang&licos deben enfrentar estas preguntas de unamanera seria y honesta.Bengel, "ue el primero en distinguir entre la "amilia representada por la masade manuscritos tardíos % las "amilias representadas por los te+tos 5lejandrino %Latino GKccidentalH.;6u) es lo que queremos signifcar cuando decimos que la Biblia es en símisma la !alabra de &ios< (sta es una pregunta a veces mal entendida % malrepresentada. La creencia en la inspiraci#n verbal, es decir, en la obra del

(spíritu anto que inspir# no s#lo a los autores de la Biblia o a sus ideas, sinotambi)n a la e+presi#n de las mismas, no conduce a la conclusi#n de que laBiblia es un libro mágico % de que las palabras son un fn en sí mismas. &e otramanera nosotros adoraríamos la Biblia en lugar de adorar al &ios de la Biblia %caeríamos en la idolatría llamada bibliolatría.(n conclusi#n, nuestro repaso del tipo más "undamental de la crítica ilustra lanecesidad de la crítica como un todo % su papel en el estudio de la Biblia. Lacrítica es necesaria porque &ios se ha revelado % ha dado a los hombres su

Page 8: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 8/10

!alabra reveladora por medio de personajes, eventos % procesos hist#ricos. (lpapel de la crítica bíblica no es criticar la !alabra de &ios, sino entenderla.

$:545$A L53DE5245$A

La doble identidad de la Biblia como la !alabra de &ios % las palabras de loshombres es un "en#meno asombrosoJ % es "ácil olvidar o pasar por alto unaspecto o el otro. &e manera defnitiva la revelaci#n es un acto sobrenatural de&ios. $o es meramente id)ntica con la ree+i#n % la especulaci#n humanas,que pueden ser e+perimentadas de manera universal. /on seguridad, laree+i#n % el pensamiento humanos no han sido dejados de lado. La revelaci#nemplea los medios del pensamiento, de la ree+i#n % de la e+perienciahumana. in embargo, la revelaci#n solamente ocurri# cuando &ios estabaactuando % hablando a los hombres de manera distintiva para revelar suprop#sito redentor. La revelaci#n no es un logro humano ni tampoco unproducto del conocimiento % de la sabiduría humanaJ es la !alabra de &ioshablada a los hombres % e+presada luego en las palabras de los hombres.

 Kerygma, (sta palabra ha sido traducida como “predicaci#n”. (l signifcadoparecería ser el de que la revelaci#n salvadora ocurre mediante la necedad delacto de predicaci#n, es decir, la locura de proclamar el evangelio a trav)s deuna vo0 humana. in embargo, esto es err#neo, pues la palabra kerygma tambi)n indica el mensaje mismo, en lugar del acto de su proclamaci#n.(sta !alabra no es un descubrimiento humano, un producto de la sabiduríahumana.

%sta es la kerygma a trav&s de la cual *ios habla a los hombres la interpretación divinamenteinspirada de un acontecimiento redentor, e!puesto en palabras humanas que al mismo tiempo son la)alabra de *ios. %ste es el significado de la e!presión de )ablo <la locura de la predicación= elrelato de los acontecimientos de la redención en la historia y la e!plicación dada divinamente delsignificado de estos eventos, e!presada en palabras humanas.(l idioma del $uevo 1estamento es el griego. (l 2enacimiento hi0o resurgir el

estudio del griego clásico, % no "ue necesario que viniera un e+perto paraobservar que el griego del $uevo 1estamento.e observaron di"erencias distintivas en el vocabulario, en la sinta+is % en elestilo, así como en la "orma de las palabras. 5demás, el lenguaje del $uevo

 1estamento di"ería del de los escritores contemporáneos como &iodoro,(strab#n, !lutarco, % aun aquel de los escritores judíos, como il#n % 3ose"o.

%l lenguaje distintivo del 3uevo 4estamento hio que muchos eruditos del siglo XF55 lodescribieran como fruto de la influencia del hebreo. ;tros eruditos devotos argumentaban que elgriego del 3uevo 4estamento era el idioma especial de la revelación, <el idioma del %spíritu 2anto=.Una soluci#n "undamental de este debate crítico "ue lograda en las d)cadasque siguieron a >FA, cuando por primera ve0 la arqueología sac# a la lu0grandes cantidades de papiros que contenían te+tos en griego no literario del

primer siglo de la era cristiana.!ronto se lleg# a reconocer que este lenguaje coloquial, no literario, koiné olenguaje com'n, "ue el idioma básico para el $uevo 1estamento.

%s un hecho el que el %spíritu 2anto buscó comunicar su mensaje en un idioma vivo y escogióun lenguaje coloquial como vehículo de la revelación. %sto debiera animamos a insistir que cadageneración tenga su traducción actualiada de la (iblia, en su lenguaje vivo y contemporáneo.

(n el primer siglo de nuestra era, !alestina contenía una me0cla de las culturas judía % griega.> 5unque el arameo era la lengua nativa de los judíos de

Page 9: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 9/10

!alestina, el griego era mu% usado. 3es's debe haber discutido en griego con elprocurador !oncio !ilato G3n. >F7EE % sigs.H, pero ha% muchas indicaciones enlos (vangelios de que corrientemente )l enseaba en arameo.La pregunta importante es7 ;-asta qu) punto la traducci#n al griego a partirdel arameo a"ect# la "orma de las ensean0as<

el problema de los conceptos hebreo y griego del hombre.

(l pensamiento hebreo % el pensamiento griego involucran dos psicologíasdi"erentes % dos cosmovisiones di"erentes. (n el pensamiento griego tardío, elhombre es una dualidad de alma o espíritu aprisionado en un cuerpo. (stadualidad reeja un dualismo c#smico7 el mundo visible % transitorio, % el mundoinvisible % eterno.(l 5ntiguo 1estamento no reeja tal dualismo. (l mundo material, incluido elhombre en su e+istencia "ísica, no es en sí mismo el ámbito del mal, sino quees la buena creaci#n de &iosLos matices de signifcado de las palabras del $uevo 1estamento deben sere+aminados en t)rminos de su tras"ondo secular griego, su uso religioso en laeptuaginta % su signifcado revelador en el $uevo 1estamento.

4al estudio lingGístico debe ser llevado a cabo con un espíritu científico. )or supuesto, quedan

muchos problemas sin resolver e innumerables asuntos que son debatibles. )ero los interrogantes dela filología histórica no son respondidos por la profundidad de la devoción religiosa del estudianteni por sus convicciones teológicas. A5 contrario, las posturas adoptadas por la teología sistemáticadeben ser fundamentadas sobre los descubrimientos de la filología científica.

%s la esperana del autor que los lectores <laicos= no sean muy confundidos en este punto. %snecesario reforar el punto de que el estudio bíblico es un asunto muy serio y e!igente. 6ay muchos puntos donde el dogmatismo jamás podrá sustituir a un estudio e!eg&tico cuidadoso y responsable.)ero por cada problema desconcertante que queda, el estudiante hallará innumerables pasajes dondela filología crítica moderna ha arrojado mucha lu sobre el significado del lenguaje del 3uevo4estamento. %s nuestra esperana que este capítulo haya demostrado este hecho de una maneraadecuada.

%l que va a predicar y ense'ar la )alabra de *ios, el que ha de proclamar <Así ha dicho el2e'or=, debe estudiar la )alabra de *ios en las palabras de los hombres antiguos. $uando hayaaprendido a hacer esto, hallará que su ministerio será mucho más rico, profundo y más e!acto.

$:545$A L54%:A:5A

a veces se usa la e+presi#n “crítica baja” para designar lo que másapropiadamente se llama “crítica te+tual”. La “crítica alta” es una "rase que seusa a menudo para re"erirse al análisis literario % crítico de los libros de laBiblia

Los califcativos de “alta” % “baja” están en realidad bastante desprovistos designifcado, porque no hay nada “alto o “!a"o con respecto a estos dos tipos de crítica.Los “críticos” son vistos como hombres que tratan a la Biblia s#lo como laspalabras de hombres % no como la !alabra de &ios.(n este punto ha% una pregunta importante para aquellos que reconocen quela Biblia es inspirada por el (spíritu anto7 ;-asta qu) punto el (spíritu antoactu# a trav)s de medios hist#ricos ordinarios, % hasta qu) punto super# estosm)todos ordinarios< i los escritores bíblicos "ueran de veras inspirados por

Page 10: Crítica Del NT G Lad

7/17/2019 Crítica Del NT G Lad

http://slidepdf.com/reader/full/critica-del-nt-g-lad 10/10

&ios, ;no debemos entender que ellos recibieron % escribieron su mensajemediante una comunicaci#n directa % consciente de parte del (spíritu anto<

Una crítica correcta debe tomar en consideraci#n el hecho de que los escritoresbíblicos "ueron a menudo conscientes de su inspiraci#n. Los pro"etas no

hablaron de su voluntad propiaJ al contrario, "ueron movidos por el (spírituanto para hablar la !alabra de &ios.in embargo, esta calidad de inspiraci#n que produce una (scritura normativa% autoritativa no dej# de lado los medios de la e+periencia % comunicaci#nhist#rica ordinarios. La naturale0a psicol#gica de la inspiraci#n es, por sumismo carácter, imposible de entender % de e+plicar. 5 veces los pro"etas eranconscientes de la !alabra de &ios como un poder e+terno que tomaba susalmas % los impulsaba a hablar.

5 la ve0 que los pro"etas eran inspirados, ellos eran personajes hist#ricos quese dirigían a situaciones hist#ricas, usando los medios de la comunicaci#n queeran corrientes en sus tiempos.

La crítica literaria es el estudio de asuntos tales como autoría, "echa, lugardonde "ue escrito el libro, receptores, estilo, "uentes, integridad % prop#sito decualquier pie0a literaria. i la Biblia hubiera caído directamente del cielo, o sihubiera sido dictada oralmente por el (spíritu anto, la crítica literaria de laBiblia sería irrelevante. !ero si el (spíritu anto us# hombres en una situaci#nhist#rica concreta, para ser vehículos de la !alabra de &ios, entonces debemostratar de recuperar aquella situaci#n hist#rica planteando preguntas críticas.

(l área más di"ícil de la crítica literaria del $uevo 1estamento es el de los

cuatro (vangelios, donde encontramos dos problemas di"erentes7 (l de los tresprimeros (vangelios llamados in#pticos .

%l hecho de que los tres primeros %vangelios tengan básicamente el mismo bosquejo ysecuencia de eventos en el ministerio de 9ess es visto como una prueba de que las cosas ocurrieronde esta manera. )or tanto, los tres %vangelios nos proveen de tres testimonios independientes delcurso del ministerio de 9ess.

(n primer lugar, en el estudio hist#rico, sea de la Biblia, o de !lutarco, !olibio oLivio, una obra literaria ha de ser evaluada seg'n las normas de su propia)poca, cultura % tradici#n literaria, no por las normas de nuestra )poca.Una práctica literaria com'n en los tiempos antiguos "ue. el uso libre de obrase+istentes.