CRÍTICAS Y ELOGIOS

download CRÍTICAS Y ELOGIOS

of 6

Transcript of CRÍTICAS Y ELOGIOS

CRTICAS Y ELOGIOS Objetivos:-

Lograr que los participantes aprendan a realizar crticas de manera asertiva. Fomentar en los participantes la importancia de la aceptacin asertiva de elogios.

Marco Terico:

Qu es una crtica? Se denomina a aquella reaccin u opinin personal sobre un determinado tema, generalmente, los seres humanos, a travs de las crticas manifestamos no solamente nuestras opiniones personales sobre algn tema, sino que adems juzgamos, la belleza, fealdad, maldad o bonanza de una persona o cosa. Tipos de Crtica: Segn la intencin que ostenten, nos encontramos con tres tipos distintos de crticas: positiva, negativa y constructiva. Positiva: es aquella que est orientada a producir un cambio para

mejor sobre aquello que critica. Negativa: se dirige a la persona, a la identidad de la persona, busca culpabilizar, desestimar a la persona. Constructiva: propone nuevas soluciones a los problemas con un absoluto nimo componedor y de promover por sobre todas las cosas el bien comn de aquellos involucrados. Cmo expresar una crtica Tenemos derecho a vivir una vida feliz y agradable. Si algo que hace alguien limita de forma poco razonable nuestra felicidad, tenemos el derecho de hacer algo al respecto. A veces podemos estar molestos, en determinadas situaciones, por la conducta de otras personas. En estas situaciones podemos sentirnos molestos o disgustados con justificacin y, si es as, tenemos el derecho de expresar estos sentimientos de una manera socialmente adecuada. Sin embargo, tenemos tambin la responsabilidad de no humillar o rebajar a la otra persona en el proceso. Se trata de comunicar lo que estamos sintiendo de una manera no agresiva. Qu es un elogio? El elogio es una de las tantas formas de caricias que todo ser humano necesita para mantener conductas y acciones positivas. Cmo recibir un halago?

Para comenzar Antes de que aprendas como aceptar apropiadamente un cumplido, necesitas recordar los aspectos bsicos de la comunicacin. Cuando alguien te ofrece un cumplido, no lo interrumpas! Recibir un cumplido puede resultar embarazoso para algunas personas, quienes reaccionan cortando a su interlocutor, o haciendo algn gesto para detenerlo. Esto no es solamente rudo, sino que muestra una gran falta de confianza en ti mismo. Saber escuchar y mantener la mirada son reglas importantes de la comunicacin. Primero: Ten confianza en ti mismo! Las personas seguras saben cmo aceptar halagos y cumplidos, porque se sienten bien con ellos mismos. Alguien con una autoestima baja, puede ser incapaz de aceptar cumplidos correctamente, porque no cree merecerlos. Respeta a quien te haga un cumplido manteniendo la mirada y escuchando el halago que te estn haciendo. No olvides Ser demasiado seguro de s mismo puede entenderse como arrogancia o vanidad. Mientras que la capacidad de sostener tu cabeza alta y aceptar un halago muestra confianza, estar demasiado de acuerdo con el mismo, o decir "Ya s" cuando alguien dice que eres hermoso, sera una respuesta ruda y arrogante.

Segundo: Sonre mientras la persona est hablando! Una simple sonrisa muestra bondad, felicidad, gratitud y respeto. Quien habra dicho que un simple movimiento de tus msculos faciales podra significar tanto!

No olvides Una sonrisa obviamente falsa o sarcstica tendr el efecto contrario de una sonrisa genuina. Si no puedes producir una sonrisa genuina, no sonras en absoluto. Si no puedes sonrer, asegrate de mantener el contacto visual y ser respetuoso. Tercero:

Di Gracias! Acepta el cumplido dando las gracias. Un simple "gracias", combinado con tu seguridad, sonrisa y contacto visual muestran que estn aceptando y apreciando el cumplido recibido. Sugerencia Reconoce lo bien que se siente recibir un halago, y luego de aceptarlo, intenta reciprocarlo. De todos modos, da un cumplido solo cuando sea sincero, o tu deshonestidad podra notarse.

Desarrollo de la Sesin: Actividad 1: El SndwichSe le entrega a los alumnos la cartilla N 1 y se les explicar lo siguiente: 1. A continuacin observamos tres situaciones distintas donde tendremos que hacer una crtica siguiendo la tcnica del sndwich. 2. Empezamos con una observacin positiva a la situacin. 3. Realizamos la crtica. 4. Finalizamos con una sugerencia positiva y elogio genuino. Ejemplo: Un cliente observa en un super mercado importante que los tarros de leche se encuentran maltratados.Elijo este supermercado, porque venden productos de muy buena calidad. encontrar estos tarros de leche Es lamentable daados. Sera bueno revisar el producto mientras est Actividad 2: Dando Elogios a

Pedir a los y las participantes que formen parejas para que realicen tres comentarios positivos el uno del otro, indicando que no se centren en los aspectos fsicos nicamente, sino tambin en las caractersticas de su comportamiento y su relacin con otras personas. Ejemplos: Eres un buen amigo. Eres estudioso Me agrada cuando participas. El facilitador preguntar Cmo respondieron al elogio? Solicitar tres participantes para que expresen sus ideas o comentarios en relacin con sus respuestas al elogio Estas situaciones parecidas en que nos dan o recibimos halagos suceden con frecuencia en nuestra familia o en el colegio? Solicitar ejemplos, Cmo nos sentimos cuando esto sucede? Qu emocin aparece en nosotros?

la venta.

Comentar como el expresar comentarios positivos a una persona puede hacer sentir bien (querido, apreciado, importante, etc) sin que esto signifique que esta est obligado a realizar algo para devolvernos esa expresin. Explicar que la aceptacin positiva consiste en la aceptacin de la alabanza que nos den (elogios, felicitaciones, etc.), pero sin desviarnos del tema principal al que nos estamos refiriendo. Ejemplo: Es verdad, soy un buen dibujante, te lo agradezco, pero no voy a poder hacer el trabajo para maana. El facilitador les copiar en la pizarra el siguiente cuadro y pedir a los participantes que lo reproduzcan en su cuaderno. Compaero Carlos Margarita Reaccin no Respuesta verbal verbal Tus dibujos son Agacha la T crees? geniales! cabeza Hueles muy Sonre Gracias bien! Elogio

Indicarles que elijan a un compaero y le expresen un elogio, luego observen su respuesta a nivel de sus gestos y lo que dice, para ser escrita en su cuadro respectivo. El facilitador solicitar a 5 6 participantes que lean sus escritos. Ahora solicitar a 3 voluntario(a)s para que representen de manera espontnea una situacin donde uno de ello(a)s exprese felicitaciones y lo(a)s otro(a)s voluntario(a)s respondan a los halagos. Se finalizar preguntando a todos los participantes de cmo se han sentido con la experiencia.

Tarea:Se le entregar a cada nio una hoja de trabajo donde realizarn el registro para elogiar a tres personas y anotarn sus reacciones, as mismo registrarn dos crticas realizadas en forma de sndwich.

TAREA Expresando halagos: Personas Halago Reaccin gestual Reaccin verbal

Mam

Pap

Amigo (a)

Expresando crticas: Personas Tapa Centro Tapa

Mam

Pap

Amigo (a)