Criticismo

13
RACIONALISMO, EMPIRISMO, CRITICISMO

Transcript of Criticismo

  • 1. RACIONALISMO, EMPIRISMO, CRITICISMO

2. RACIONALISMO DESCARTES
3. REPRESENTANTES:
RACIONALISMO
DAVID HUME
JOHN LOCKE
DAVID HUME
REN DESCARTES
BARUCH SPINOZA
GODOFREDO LEIBNIZ
EMPRISMO
4. CRITICISMO
(del griego , krno, "distinguir", "separar" o "dividir")
Es la doctrina epistemolgica desarrollada por el filsofo Immanuel Kant, que pretende establecer los lmites del conocimiento cierto a travs de una investigacin sistemtica de las condiciones de posibilidad del pensamiento.
5. El criticismo kantiano
Kant desarroll la filosofa crtica en respuesta a los cuestionamientos que David Hume le haba provocado; previamente, en la que los historiadores de la filosofa llaman su etapa pre crtica.
6. Criticismo trascendental
El problema que haba que resolver era,la necesidad de conciliar la evidencia de la existencia de leyes universales expresadas, por ejemplo, en los principios de la matemtica, que no parecen ser el resultado de una induccin contingente; es difcil sostener que existe algn caso en que el resultado de una operacin como 5 + 7 no vaya a ser 12 con la doctrina de que todo el conocimiento proviene de la experiencia de los sentidos que, por su propia naturaleza, no pueden conocer principios generales, sino slo hechos y objetosindividuales.
7. Juicios analticos y sintticos
La formulacin kantiana de este problema se corresponde con su distincin entre las afirmaciones o juicios analticos esto es, aquellos cuyo predicado est implcita o explcitamente contenido en el sujeto, como las tautologas del tipo "lo blanco es blanco", o las afirmaciones, como "todos los carnvoros son animales", en que la definicin del sujeto ya presupone lo predicado; "carnvoro" es "animal que come carne" y los sintticos aquellos en que se afirma algo no previamente contenido en la nocin del sujeto, como "este papel es blanco" o "este animal est enfermo".
8. Enciclopedismo
siglo XVIII
movimiento
Filosfico pedaggico
Diderot y D'Alembert
9. El enciclopedismo parte de la Ilustracin
META DEL ENCICLOPEDISMO FUE LA DIVULGACIN DEL CONOCIMIENTO.
Ideas de la ilustracin.
Los nuevos desarrollos tcnicos, econmicos y polticos.
RECOPILACIN
siglo XVIII como el Siglo de las Luces
"Moral y Luces son nuestras primeras necesidades: Simn Bolvar.
"
10. Denis Diderot
Erudicin, su espritu crtico y su excepcional genio
Sent las bases del drama burgus en teatro.
Cre la crtica a travs de sus salones
Supervis la redaccin de L'Encyclopedie.
11. Jean Le Rondd'Alembert
Es clebre por crear - con DiderotlL'Encyclopdie
Las ecuaciones diferenciales y a las derivadas parciales.
12. Jean-Jacques Rousseau
Sus ideas polticasinfluyeron en gran medida en la Revolucin francesa.
El contrato social: El hombre nace libre, pero en todos lados est encadenado
Emilio o de la Educacin: El hombre es bueno por naturaleza, de ah su idea de la posibilidad de una educacin.
13. Voltaire
En la Ilustracin, enfatiz el poder de la razn humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.