Critico

2
CRITICO Postura: equitativa para todos los usuarios del país, pero sin dejar de lado las posiciones altas en poder “todo en forma justa” Apertura: no permitir la arbitrariedad de los internacionales ni la monarquía de los nacionales, poniéndoles límites a su poder. Recursos y materiales de negociación internacional nacional Capacitación para los usuarios comunes en cuanto a TIC’S y TAC’S. Que las empresas creadas en el país cuenten con un porcentaje de al menos 50% de trabajadores mexicanos. Que las jornadas laborales no excedan el tiempo establecido(8hrs) Que las empresas brinden seguro social a los trabajadores y/o servicios establecidos. Que el salario aumente proporcionalmente al precio de los víveres. Que el salario se establezco según el conocimiento del trabajador. No explotación de recursos. No explotación laboral (registro de las empresas y los trabajadores existentes en el país). Horas extras con pago doble. Que las exportaciones de otros países abarque menos del 40% en nuestro país. Renovación del pacto para Establecer escuelas eficientes en cada una de las regiones del país para lograr mayor capacidad en los niños. Valoración de recursos naturales y culturales Incremento de salario proporcionalmente a los víveres. Explotación laboral no tolerada (fijando un control y/o seguimiento de los pobladores). No permitir brecha (capacitando a la población general en el país). Fijar empleos para cada poblador de manera que todos ocupen un lugar funcional y eficiente en la sociedad. Capacitación de personal docente. Aumentar la producción en masas en nuestro país. Aumentar la producción en masas para exportar. Aumento de calidad en producción en masas a exportar y conservar. Promover las campañas

Transcript of Critico

Page 1: Critico

CRITICO

Postura: equitativa para todos los usuarios del país, pero sin dejar de lado las posiciones altas en poder “todo en forma justa”

Apertura: no permitir la arbitrariedad de los internacionales ni la monarquía de los nacionales, poniéndoles límites a su poder.

Recursos y materiales de negociacióninternacional nacional

Capacitación para los usuarios comunes en cuanto a TIC’S y TAC’S.

Que las empresas creadas en el país cuenten con un porcentaje de al menos 50% de trabajadores mexicanos.

Que las jornadas laborales no excedan el tiempo establecido(8hrs)

Que las empresas brinden seguro social a los trabajadores y/o servicios establecidos.

Que el salario aumente proporcionalmente al precio de los víveres.

Que el salario se establezco según el conocimiento del trabajador.

No explotación de recursos. No explotación laboral (registro de

las empresas y los trabajadores existentes en el país).

Horas extras con pago doble. Que las exportaciones de otros países

abarque menos del 40% en nuestro país.

Renovación del pacto para una mejora productiva.

Nivel de educación semejante en todos los países para mantener los índices educativos equitativos.

Establecer escuelas eficientes en cada una de las regiones del país para lograr mayor capacidad en los niños.

Valoración de recursos naturales y culturales

Incremento de salario proporcionalmente a los víveres.

Explotación laboral no tolerada (fijando un control y/o seguimiento de los pobladores).

No permitir brecha (capacitando a la población general en el país).

Fijar empleos para cada poblador de manera que todos ocupen un lugar funcional y eficiente en la sociedad.

Capacitación de personal docente. Aumentar la producción en masas en

nuestro país. Aumentar la producción en masas para

exportar. Aumento de calidad en producción en

masas a exportar y conservar. Promover las campañas saludables

para una mejor calidad de vida. Construcción de escuelas eficientes en

todo el país, para que las personas analfabetas se culturicen más. (que las personas con mayor ingreso apoyen)

Argumento: por lo que se ha visto estos últimos años durante nuestra población tenemos que cambiar de una forma radical para que no haya de igualdad actuando de manera justa para que podamos lograr vivir equitativamente eliminando diferencias entre los países, las clases sociales protegiendo principalmente nuestros recursos naturales, culturales y sociales tomándolo como parte de nuestra riqueza sin perder de vista el lugar que cada uno de los países tiene y así lograr un desarrollo sustentable estaba los aspectos (económico, social, didáctico, etcétera…)

Page 2: Critico

Intereses y fines de la negociación:

Terminar con la brecha digital Ser justos con los usuarios brindándoles información exacta, eficiente, veraz, falible, etc… Mejorar la estructura del país en los ámbitos económico, político, social, etc… No permitir el dominio de nuestro país por otras naciones.

Duración de pactos o negociaciones:

Por 6 años, clausula- cada 6 años se promoverán las propuestas, se reevaluara la negociación para posible corrección de mejoras productivas, en caso de incumplimiento la nación debe pagar una cuota del 60% de las ganancias productivas internacionales.