Criton o Del Deber

12
Introducción “El Critón” es un dialogo escrito por el filósofo griego Platón, quien vivió del 427 a. C.428 a. C. – 347 a. C.). Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de Apolo y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos. Platón fue alumno de Sócrates en su juventud y de acuerdo a sus propias palabras, estuvo presente durante su juicio, pero no en su ejecución. Sócrates es uno de los personajes principales en muchos de los trabajos que Platón realizó a lo largo de su vida. El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón y mucho de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se dice que muchos de sus escritos sobre la ética estaban dirigidos a evitar que injusticias como la sufrida por Sócrates volvieran a ocurrir.

description

Breve análisis del escrito de Platón Critón o del deber Ética

Transcript of Criton o Del Deber

Page 1: Criton o Del Deber

Introducción

“El Critón” es un dialogo escrito por el filósofo griego Platón, quien vivió del

427 a. C.428 a. C. – 347 a. C.).

Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como

hijo de Apolo y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios

como profecía de las palabras melosas que salían de ellos.

Platón fue alumno de Sócrates en su juventud y de acuerdo a sus propias

palabras, estuvo presente durante su juicio, pero no en su ejecución. Sócrates es

uno de los personajes principales en muchos de los trabajos que Platón realizó a

lo largo de su vida. El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a

Platón y mucho de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se

dice que muchos de sus escritos sobre la ética estaban dirigidos a evitar que

injusticias como la sufrida por Sócrates volvieran a ocurrir. Esto esta ampliamente

demostrado en el dialogo en que esta inspirado este trabajo, ya que el tema

principal es la injusticia que vivió Sócrates.

Este es un diálogo bastante breve, pero con mucha importancia, porque plantea

que una injusticia no debe ser contestada con otra injusticia.

También en el dialogo se tocan otros puntos como son:

La opinión de otros acerca de tus acciones, La deshonra a su nación etc.

Page 2: Criton o Del Deber

Pero lo mas importante es la idea de Sócrates (plasmada por Platón) de que Al

cometer una injusticia, el hombre atenta contra su propia alma; lo más importante

de su vida.

Desarrollo

El texto de Critón nos narra el diálogo que Critón

tuvo con Sócrates, a pocos días de morir. Nos

dice que Critón llega a la cárcel en donde se

encuentra Sócrates e intenta convencerlo de que

escape de la ciudad.

En el texto no lo menciona, pero Sócrates había

sido llevado a la cárcel porque se le acusaba de

pervertir a los jóvenes (enseñando filosofía), por

que no creía en los dioses Griegos (era ateo), también lo acusaban de sofista

(engañar a la gente) y por “inmoral”.

Cuando Critón llega a ver a Sócrates, todavía es muy temprano, de hecho de

madrugada, pero no lo despierta, sino hasta que Sócrates despierta, debido a que

según él, quería que su maestro disfrutara sus últimos momentos con vida.

Sócrates le pregunta que cómo es que estaba ahí tan temprano y que si llevaba

mucho tiempo, a lo que le responde Critón que si, que lleva rato viéndolo dormir, y

que el guardia de la cárcel lo había dejado pasar pues le debía algunos favores.

En esta parte de la narración se comete un acto inmoral, entre el guardia y Critón,

pues a mi parecer Critón pudo haber pagado para que lo dejara entrar, además ya

tenia planeado también con el guardia la fuga de Sócrates, para que lo ayudara.

Critón, como amigo de Sócrates, le ofrece toda su ayuda, le dice que él y otros

amigos pueden pagar la fianza, ya que es una cantidad muy pequeña, y a ellos no

les causaría ninguna molestia. También le dice que pueden ayudarlo a escapar de

la cárcel en una fuga. Las razones por las que quiere Critón sacar a Sócrates de la

cárcel es porque esta condenado injustamente y lo mataran.

Page 3: Criton o Del Deber

Asimismo, en el texto se refleja que Sócrates no le teme a la muerte, pero si le

importaba morir. Argumentaba que sería muy tonto que un hombre de su edad le

temiese a la muerte, en el caso de él, porque su vida había sido una vida plena,

feliz, llena de logros y se sentía realizado. Además lo importante era vivir una vida

dichosa, y el ya la había vivido.

A pesar de los motivos que Sócrates daba, Critón no sentía ni creía que fuesen

razones suficientes para dejar que se cumpliera la pena dictada en su contra. Por

esto, el también le dio sus argumentos.

Critón le dijo que por ser un gran amigo para él, sentiría mucho su partida, que no

podía dejar que muriera así, además de todas las opiniones que daría la gente

que no conocieran bien a ninguno de los dos, cuando mataran al filósofo,

sabiendo que él lo pudo haber ayudado a salir pagando su fianza, harían

opiniones y hablarían mal de él y de sus demás amigos al no ayudarlo a salir de la

cárcel.

A Sócrates no le pareció de mucha importancia, ni un buen motivo tal argumento.

Le respondió que es mucho más importante la opinión de la gente sabia, así sea

solo una, a lo que pueda decir toda una multitud de ignorantes, y aunque el pueblo

sea el que tiene el poder en sus manos, a Sócrates no le interesaba lo que

pensaban, si no sabían bien las causas, y aunque las supieran no las podrían

entender o les seria muy difícil. Critón aceptó esta idea pero aun así, el seguía

pensando lo contrario.

Otro de los argumentos de Critón hacia Sócrates es que pensara en sus hijos y

esposa, en que sería muy malo pasa sus hijos quedar huérfanos y su esposa

viuda, en que sus hijos aún necesitaban de sus enseñanzas y consejos para ser

hombres de bien, necesitaban educación y que además de todo esto y de los

cuidados, también a su padre. Sócrates nuevamente dijo que esa no era una

buena razón para dejarse convencer y escapar, ya que, tomando el papel de la ley

Page 4: Criton o Del Deber

en sus propias palabras, le dice que ellos podrían ser cuidados (tal como él lo

hubiera hecho) por los que considera sus amigos, estando muerto o siendo

desterrado.

Critón le comentó a Sócrates que si otra de las razones por las que no quería

escapar de la cárcel era porque tal vez tenía miedo de que pusieran en peligro la

reputación y hasta la vida de Critón y los demás amigos de Sócrates, no se

preocupara, que para ellos él era una persona muy importante y que ya tenían

todo bien planeado.

Sócrates le dijo que efectivamente tenía el temor de que a ellos les perjudicara

todo esto, pues no eran culpables de nada, así que no tenían porque arriesgarse

de esa manera.

Además de sus argumentos, Critón también le dijo a Sócrates que no tuviera

miedo por el lugar en donde viviría si escapaba, ya que si él lo deseaba, podría ir

a vivir al extranjero, en Tesalia, pues Critón tenia allá a muchos amigos y ellos le

podrían brindar todo lo necesario que Sócrates mereciera. Le brindarían todo a su

disposición y lo recibirían con mucho agrado. Sócrates le agradeció, pero aun así,

seguía firme con la decisión que había tomado de no escapar de la cárcel y a

menos que tuviera un argumento muy bueno, podría hacerlo dudar de su decisión.

Después de seguir con argumentos que no hacían dudar ni por un segundo de la

decisión de Sócrates, fue él quien decidió hablar. Le pidió a Critón que le

escuchara atentamente y que si tenía una objeción o duda la dijera en el

momento, pero si no la tenía, dejara que terminara todos sus argumentos y

razones, que también le iba a plantear algunos problemas y que él los respondiera

lo mas sinceramente posible.

Sócrates habló con Critón y ahora el daba las razones por las que no estaba

dispuesto ni interesado en escapar de la cárcel.

Page 5: Criton o Del Deber

Abordaron en esta plática varios temas acerca de lo justo y lo injusto, el bien y el

mal, lo correcto y lo incorrecto, lo moral y lo inmoral.

Sócrates le comenzó a decir a Critón, lo que pasaría o lo que se diría si él

aceptara fugarse de la cárcel, y los descubrieran, lo que le diría las leyes

atenienses y lo que el contestaría. Sócrates le demostró lo que ya le había

mencionado antes, como y porqué es que él estaba en lo correcto, todos los

principios de los que también habían hablado y explicó todo acerca del porque no

serian buenas, justas ni morales esas acciones.

Comenzó cuestionándole acerca de todo esto, y después siguió poniendo el

ejemplo de lo que pasaría y lo que le diría la justicia. Primero diciendo que la

justicia le reclamaría todo lo que ella le ha dado; le dio educación, comida,

vivienda, alimentos, y al huir de las leyes, su comportamiento seria muy poco

ético, ya que así, el traicionaría a su patria. Esto nos remite al aspecto de la

nacionalidad, recordando que es el amor hacia la patria, en este caso también a

sus leyes.

Otra de las cosas que dijo Sócrates a Critón, es que la justicia le reclamaría el salir

del país e ir a vivir a un país extranjero. Mencionó algunos lugares donde las leyes

eran muy estrictas, donde lo verían de una manera fatal por haber desobedecido

la ley y por abandonar su propio país, su propia patria.

Incluyó el tema de ir a vivir, en cambio a Tesalia, donde las personas son mucho

menos éticas y justas, las leyes de ahí se corrompen fácilmente y no es una

buena cuidad. Ahí mismo incluyó el tema de sus hijos, preguntando ¿Qué es lo

que diría la ley?, si le agradaría que sus hijos se educaran en una cuidad como

esa, si ahí es donde pensaba vivir con toda su familia, donde sus hijos crecerían y

se formarían, o si acaso pensaba irse a vivir solo y dejar a sus hijos, si el muriera

Page 6: Criton o Del Deber

sus hijos no lo verían con tanto orgullo por haber desobedecido las leyes, y

además iría a refugiarse a un país tan malo como el Tesalia.

En Tesalia, aunque a la gente no lo juzgaría tanto como en otros países

extranjeros, pues son menos éticos y no les importa o no saben tanto de justicia,

hablarían mal de él, buscarían cualquier pretexto, cualquier equivocación de

Sócrates para poder juzgarlo, en pocas palabras en ningún país sería visto como

en su propia patria, ni con buenos ojos si corrompiera la ley de esa manera.

El problema Ético principal es el de el deber ciudadano el cual Sócrates tiene un

gran sentido de el y acepta la sentencia que le dictan por que ya ha vivido lo

suficiente y tiene muy bien establecida su ética ya que ha vivido desde que hace

uso de la razón con ella y le ha sido fiel por lo tanto no piensa en abandonar su

estilo de vida en ningún momento, Sócrates decide vivir con el saber, dignidad,

honradez, también plantea que lo mas grato no es vivir, sino vivir bien, acepta que

ya esta muy viejo para estarse quejando de una muerte próxima.

Pero Critón al ser muy amigo de Sócrates no deja de intentar convencerlo de que

se fugue, que hay hombres igual de ancianos que el que ya quisieran poderse

escapar, Critón le da la opción de que incluso si se fuga el lo va a mantener ya

que tiene mucha riqueza ,que los sobornos para que se fugue no son problema,

pero Critón aparte de hacerlo por que es su amigo lo hace por la imagen social

que pueda dar el no rescatarlo teniendo la riqueza que posee ,le importa la

opinión de “la mayoría “ en pocas palabras.

Hay un problema secundario que pensamos se debe enfatizar, el de el vivir bien,

el vivir bien no se consigue solamente de llevar una vida que nos guste, como lo

son los de seos humanos mas usuales como lo son la riqueza y el poder, sino que

el vivir bien va mas allá de estos simples deseos, el vivir bien se consigue con la

honestidad, es decir el ser justo, con uno mismo y con toda la sociedad, y así

poder llevar una vida ética.

Page 7: Criton o Del Deber

Sócrates también menciona que si se escapa les dará la razón a los que lo

acusan, que escapándose quedará como el culpable y que al no escaparse el

gana sabiendo que es inocente de todo crimen y que aunque por medio de

injusticias el lo deba pagar con la vida, el dice que no debe pagar una injusticia

con otra injusticia.

Conclusión

En este dialogo Platón hace notar algunos aspectos de la sociedad en que vivía

como pueden ser:

Corrupción: Podemos hacer alusión a este durante el inicio de la lectura en la cual

Critón comenta a Sócrates la manera en la que logro entrar en un horario

diferente.

Injusticia: Sócrates al ser juzgado por las mismas personas que lo acusan pierde

la posibilidad de ganar el juicio

Avaricia: Ya que Critón en realidad se ve forzado a ofrecer un escape a su amigo

Sócrates incluida ya la hipocresía en sus acciones.

A partir de estos dos aspectos podemos decir la calidad moral que debió haber

tenido Sócrates y su forma de actuar ante las situaciones.

Basándonos en el método de Platón en el que argumenta por ambas partes

demostrando así los argumentos débiles que solemos presentar en la vida

cotidiana.

Rompiendo así también el modo de pensar de la importancia del vivir y del vivir

bien una interrogante abierta en todo momento.

Dentro de la argumentación presente en este diálogo, encontramos, por el lado de

Critón:

· La opinión de la mayoría, lo que se relaciona con la intención de financiar

su salida de prisión.

· La pérdida de un amigo (Sócrates)

· La educación incompleta de los hijos, que se convertirían en huérfanos,

debido a que él ya no estaría presente para educarlos.

· Insiste en que es el tiempo oportuno de escapar y huir fuera de aquella

ciudad.

Page 8: Criton o Del Deber

Critón expone a Sócrates la idea de que si el efectivamente aceptara la sentencia,

estaría otorgando la razón a sus enemigos y a quienes lo sentenciaron.

Sócrates contrargumenta lo expuesto por Critón, que se basa en sus profundas

convicciones en cuanto a los principios éticos fundamentales para él. Dentro de

estos argumentos, encontramos los siguientes:

· Lo importante no es vivir, sino vivir bien. Por lo tanto, si el escapa fuera de

la ciudad, viviría en calidad de prófugo de la ley, lo que él claramente no

considera vivir bien.

· La vida debe ser justa y buena.

· Dice que no se debe cometer nunca una injusticia, nada lo justifica, ni

siquiera ser víctima de un mal o una injusticia.

· Al cometer una injusticia, el hombre atenta contra su propia alma; lo más

importante de su vida.

¿Y cual es la interrogante? No es otra mas que el ser o el deber se la

responsabilidad que debemos que tener de nuestros actos o simplemente

dejarnos llevar por lo mas cómodo o por lo correcto mantener nuestras ideas

firmes así como nuestras convicciones de no claudicar en el camino tal como lo

hizo Sócrates justo en el momento en que tenia que decidir entre su vida o sus

convicciones y decide optar por mantenerse firme en su idea ya que si claudica

seria equivalente a darle la razón a sus enemigos y ser incongruente en su

manera de actuar de la misma manera que en la actualidad que decimos algo y

hacemos otro negando nuestra manera de pensar actuando distinto a lo que en

realidad predicamos y proponemos.

Como conclusión de esta lectura, encontramos que la justicia y la injusticia están

definidas y divididas por una delgada línea, que debe ser bien conocida para no

atravesarla, y como e este caso dice Sócrates: una injusticia o un mal no debe ser

contestado con otro del mismo tipo.

Referencias Bibliográficas.

-Diálogos de Platón (Critón)

Page 9: Criton o Del Deber

-La ética a través de su historia

Mark Platts

UNAM

México, 1988